Clases Sergi Flashcards
Sistema Nervioso Central (def. y función)
Red de neuronas cuya característica es generar, modular y transmitir información entre diferentes partes del cuerpo humano.
Regula funciones vitales del cuerpo.
Partes Sist. Nervioso Central
Cerebro y Médula Espinal
Enfermedades neurológicas (def.)
Representan el grupo de patologías con importantes repercusiones sociales y económicas.
La lesión del sistema nervioso central daña estructuras o tejidos del encéfalo y médula espinal, impidiendo su correcta función.
Enfermedad que afectan al cerebro (5)
Ictus, Parkinson, Parálisis cerebral, Esclerosis Múltiple y Traumatismos craneoencefálicos
Ingeniería de la rehabilitación (def.)
Uso de la ciencia y principios de ingeniería para desarrollar soluciones y dispositivos tecnológicos para asistir a personas con patologías neurológicas, y ayudar a la recuperación de las funciones físicas y cognitivas perdidas por la enfermedad o la lesión
5 Aplicaciones de la Bioingeniería en Pat. Neurológicas
- Desarrollo y mejora de las técnicas de neuroimagen (TAC / RM)
- Interfaces entre el cerebro y la computadora (ICC)
- Estimulación cerebral profunda (DBS)
- Ingeniería de tejidos y regeneración neural
- Modelo computacional y simulaciones
Desarrollo y mejora de las técnicas de neuroimagen (TAC / RM) (def.)
Desarrollo algoritmos para segmento automático y específico tejido del cerebro con fin de mejorar la localización de estructuras difusas, pequeñas y profundas del cerebro.
Interfaces entre el cerebro y la computadora (ICC) (def.)
Traducir señales cerebrales y ondas en acción deseada para recuperar la función
Invasiva. Implantación electrodos, aumenta la precisión, corteza cerebral + áreas control motor. Parkinson.
No invasiva. Métodos externos, cuero cabelludo o EEG (dispositivos de electroencefalografía)
Estimulación cerebral profunda (DBS) (def.)
Implante electrodos (grafeno) dentro de ciertas áreas del cerebro. Impulsos eléctricos que regulan impulsos anormales. Se controla mediante dispositivo similar al marcapasos (parte superior del tórax, por debajo de la piel).
Ingeniería de tejidos y regeneración neural (def.)
Combinación de andamios, células y moléculas biológicas activas para crear tejidos funcionales.
Impresión 3D de tejidos y órganos
Reprogramación celular (posibilidad de generar cualquier célula del cuerpo humano)
Desarrollo de biomateriales. Materiales biológicos (piel o sangre) para restaurar tejidos u órganos vivos y sus funciones.
Modelo computacional y simulaciones (def.)
Computadoras para simular y estudiar sistemas complejos. Experimentos simulados. Ejemplo: Seguimientos de enfermedades infecciosas, apoyo decisión clínica y predicción de efectos secundarios de los fármacos.
Patología Vascular SNC (def.)
Eventos producidos en arterias o venas que afectan vasos sanguíneos y suministro de sangre cerebral (se produce un tapón o se rompe). Origen cerebral o cardíaco. Trombo o hemorragia.
Ictus o accidente vascular cerebral (características)
Disfunción neurológica, +24 horas (si es de menos de 24 horas se le llama accidente transitorio), origen isquémico (85%) o hemorrágico, causada por trastorno circulatorio cerebral alterando transitoria o definitivamente la función del encéfalo. A nivel mundial, 2a causa de muerte, en España la 1a causa de muerte en mujeres, 1a causa de discapacidad.
2 tipos de Ictus + características
Isquémico (tiene más solución). Disminución aporte sanguíneo. Acumulo place grasa arterial o de 1 trombo.
Hemorrágico. Extravasación de sangre dentro del encéfalo por rotura de un vaso.
Manifestaciones clínicas Ictus
Pérdida de fuerza y/o sensibilidad, adormecimiento o debilidad rara, brazo o pierna (especialmente en un lado del cuerpo), problemas del habla o compresión, caminar, alteraciones visuales.
Diagnóstico Ictus
TC o RM (tipo ictus, localización y estado lesión cerebral, valoración tejido cerebral en riesgo [útil para tratamiento])
Tratamientos Ictus en Fase Aguda (antes 4 horas)
Tratamiento farmacológico. Fármacos fibrinolíticos (vía venosa a veces arterial)
Tratamiento quirúrgico. Extirpar placa ateroma formada o dilatar arteria
Función de la Bioingeniería en Ictus
Neuroprótesis, realidad virtual, sillas de ruedas motorizadas, exoesqueletos.
Realidad virtual. Sistema que consta de un software y una cámara que registra movimientos y posiciones. Pacientes trabajan en diferentes escenas y situaciones.
Después del tratamiento quirúrgico del Ictus, ¿qué tratamientos hay y en qué consisten?
Tratamiento neurorrehabilitación. Recuperar funciones neurológicas perdidas o disminuidas. Aprovechar la plasticidad cerebral.
Tratamiento intensivo (+++ resultados). El 60-70% recupera la marcha y el 50% la audición.
Exoesqueletos
Dispositivos externos portatiles con objetivo de sostener (?). Ayudan a mejorar la movilidad.
Dos tipos Exoesqueletos (a nivel clínico)
Activos. Partes móviles accionadas por motores eléctricos o neumáticos para ayudar en movimientos. Aumenta la capacidad física y disminuye la fatiga.
Pasivos. Sin aporte externo de energía que mueva las partes. Reajusta la carga física.
Clasificación Exoesqueletos según Localización (4)
- Exoesqueleto Tren Superior - Soportar peso de herramientas y brazos, en especial para los que están por encima de hombros. Algunos de ellos son específicos para las manos.
- Ex. Tren Inferior - Mejoran desempeño de piernas o permiten apoyo continuado
- Ex. Cuerpo Entero - Capacidades tren superior e inferior
- Ex. Espalda - Protección y soporte
Traumatismos craneoencefálicos (def. + características)
Lesión física o deterioro funcional del contenido craneal secundario un intercambio brusco de energía mecánica.
Alta incidencia. 200-300 / 100.000
16 - 25 años
1a causa muerte en personas menores de 25 años
2 tipos lesiones traumatismos craneoencefálicos
- Lesión primaria o impacto. Por impacto y mecanismos aceleración-desaceleración. Movimiento relativo del encéfalo.
- Lesiones secundarias o complicaciones. Hematomas y hemorragias intracraneales, edema, lesión isquémica e infecciones. Manifestación + tardía.