Clases Jacobo Flashcards
Diagnóstico por imagen (def.)
Tecnologías usadas para observar el interior del cuerpo humano (hacer cuadro clínico).
Variedad de productos y técnicas que pueden crear imágenes de las estructuras y actividades dentro del cuerpo. La tecnología depende de situación y región.
Tipos Daños Colaterales (exposición a radiación)
Natural (rayos Sol)
Artificial (rayos c, armas nucleares, plantas energía nuclear o trat. cáncer)
2 Tipos y Definiciones Efectos Radiación
Estocásticos - Probabilidad de que se produzca interacción DEPENDE de la DOSIS. La gravedad NO DEPENDE de la dosis. Efecto + habitual es la mutación cromosómica (Spiderman)
Deterministas - Aparición alteración DEPENDE de la dosis (umbral!). Superado el umbral habrá efecto sí o sí. Gravedad es proporcional a la dosis. Ej. Cataratas a muchos radiólogos
¿La exposición a radiaciones puede provocar envejecimiento prematuro?
Sí (camionero)
Organogénesis (características)
Si se produce en 2-15 semanas de desarrollo del feto, existe probabilidad de que se originen anomalías estructurales y deformidades. En períodos posteriores puede producir menor actividad mitótica y alteraciones neurológicas (por eso ecografía (no radiación))
Tipos Pruebas Diagnóstico
- Radiografía Rayos X (Fluoroscopia)
- Tomografía Axial Computarizada
- Ecografía
- Resonancia Magnética
- Medicina Nuclear
- PET
Radiografía Rayos X (función y características)
Ver tejido óseo (lesiones óseas y órganos internos que contengan aire)
Radiogradía (foto) / Fluoroscopia (vídeo)
Pruebas de imagen a través emisión rayos ionizantes (rayos X)
Funcionamiento - Tubo de tungsteno entre electrones libres desde el cátodo (-). Los e- se frenan dependiendo de la densidad y generan radiación.
Medios de contraste de RX (7)
Arteriografia, Venografia, Mielografia (raquis), Colangiografia (vesícula), Histerosalpingografía (útero), ATROGRAFIA (articulaciones), Sialografia (glánd. salivales)
Radiología digital e intervencionista (RX) (características)
Digital - Menos radiación, mejores imágenes, transmisión imágenes, no necesita impresión, archivo y búsqueda (en la red)
Intervencionista - Procedimientos percutáneos y endovasculares
TAC (funcionamiento)
Tubo Rayos X, sistema de tubos fotomultiplicador. Un ordenador procesa las lecturas digitales y nos da imágenes 3D. Puede asociarse contraste. Alta dosis de radiación y los metales afectan la imagen.
Ecografía (funcionamiento)
Lesiones sistema músculo esquelético y órganos internos que contienen aire
Ondas alta frecuencia (ultrasonido) producidas por un cristal piezoeléctrico desde un transductor. El mismo transductor recibe ondas reflejadas. Se procesa en escala de grises. Hueso y aire (malos conductores - blancos) y liquído (negro).
Mientras + duro el tejido + blanco se ve, mientras + líquido + negro
Hay diferentes tipos de sondas
Función de ver en tiempo real el flujo sanguíneo y actividad vascular. Permite detectar problemas vasculares, trombos, inflamación tejidos
A veces con aguja (+ precisión)
Ventajas Ecografía
Visualización estática (estructura), visualización dinámica (función), exploración a tiempo real, “barato”, rápida/ / accesible / portátil, no invasivo / inocuo / no contraindicaciones, valorar evolución lesiones, aceptación del paciente, gran evolución tecnológica
Desventajas Ecografía
Dependencia examinador, curva de entrenamiento relativamente larga, no herramienta ideal para todos los tejidos, cortes anatómicos diferentes a los habituales
Resonancia Magnética (funcionamiento)
Funciona gracias al hidrógeno de nuestro cuerpo. Paciente en un campo magnético de alta intensidad. Los átomos de hidrógeno se alinean con las cargas magnéticas. Cuando el campo magnético desaparece los átomos de hidrógeno vuelven a su posición original y liberan energía. La energía es recogida por unos receptores de radio frecuencia. Ordenador asigna a los átomos distintos niveles de grises y reconstruye imágenes.
Se puede combinar con contrastes. El más utilizado es gadolinio (inflamación).
Indicaciones: Sist. nervioso central, músculo esquelético, cardíaco, tórax, abdomen, pelvis
2 formas básicas de obtener energía emitada por los átomos (RM)
- Vector / Componente de magnetización longitudinal (T1). Agua (negro)
- Vector / Componente de magnetización transversal (T2). Agua (blanco)
¿Qué prueba es mejor para ver el hueso, TAC o RX?
Radiografía (- radiación, + rápida y + barata)
Ventajas RM
Permite ver todos los tejidos y planos
NO genera radiación !!!
No artefactos óseos
Excelente detalle en parte blanda
Vemos vasos sin contraste (no hace falta)
Desventajas RM
Caro
Claustrofobia
No se puede hacer si hay cuerpos metálicos (prótesis o marcapasos)
Mal definición imágenes aéreas y tejido óseo
No visualiza bien hemorragias recientes (futbolistas)
Medicina nuclear / Isótopos radioactivos (características)
Gammagrafía - Permite determinar el grado de actividad metabólica de los tejidos o valoración funcional de los mismos (ej. cáncer)
Alta sensibilidad en caso de alteraciones tisulares. Un foco hipermetabólico ocasionado por trauma leve, inflamación, infección, tumor, fenómenos reactivos a una necrosis
PET (características)
Evalúa metabolismo tisular basado en el consumo de glucosa de los tejidos. Detecta patologías, principalmente tumores (mayores consumidores glucosa)
Dependiendo nivel consumo se diferencia si es benigno o maligno
Neoplasias (definición)
Masa anormal de tejido cuyo crecimiento excede, persiste y está descoordinado con el de los tejidos normales. Se manifiestan como una masa o tumoración que modifica la estructura del órgano en el que se encuentra.
Primer diagnóstico con RADIOGRAFÍA
Clasificación Neoplasias (2)
Beninga y Maligna
Neoplasias Benigna (características)
Se extiende localmente, velocidad crecimiento lento, NO diferenciación celular, normal ente no conduce a la muerte del sujeto
Tipos Neoplasias Benignas (6)
Lipoma (tej. adiposo)
Condroma (tej. cartilaginoso)
Osteoma (tej. óseo)
Hemangioma (vaso sanguíneo)
Papiloma (tej. epitelial)
Adenoma (tej. glandular)
Neoplasias Malignas (características)
Se diseminan a distancia (metástasis), velocidad de crecimiento rápida, SÍ diferenciación celular, si no se actúa conduce al fallecimiento del individuo
Tipos Neoplasias Malignas (4)
Sarcoma (derivadas mesodermo)
Carcinoma (tej. epitelial)
Gliomas (tej. nervioso)
Linfomas y Leucemia (células sanguíneas)
Neoplasias Epidemiología
El cáncer representa 18% de todas las muertes a nivel mundial. En España, 2a causa muerte (23.6%) tras enfermedades cardiocirculatorias.
Edad (todas las edades, + frecuentes con paso de los años) / Sexo (hombre y mujer) / Mientras + joven peor pronóstico
Tipos Cáncer + frecuente en hombres y mujeres
Hombre - Próstata (30%) / Pulmón (15%) / Colon (10%)
Mujer - Mama (30%) / Pulmón (15%) / Colon (10%)
Etiología Neoplasias (cuántos factores)
Hay 4 factores.
1. Agentes físicos - Sol, quemaduras, radiaciones y calor
2. Agentes químicos - Gases guerra, tabaco
3. Agentes biológicos - Virus, bacterias, parásitos
4. Factores hereditarios
Sintomatología Neoplasias (4)
1 - Sin manifestaciones clínicas, ni hallazgos en exploración
2 - Sin manifestaciones, sí hallazgos
3 - Manifestaciones y hallazgos
4 - Manifestaciones generales
Tipos Fracturas (causas) (3)
- Habituales (traumatismos)
- Insuficiencia / Patologías
Procesos generales (osteoporosis, osteogenesis imperfecta) / Procesos locales (tumores, injertos) - Por fatiga / estrés (pie Pau Gasol lol)
Clasificación Fracturas
- Directo (en lugar impacto) / Indirecto (a cierta distancia, manos en un palo)
- Cerradas (no comunicación con medio exterior) / Abiertas (existe comunicación con medio exterior)
- Completas / Incompletas
Consolidación Fracturas
- Fase Reactiva
Inflamación (prostaglandinas que reparan), rotura vasos sanguíneos (muchos), hematoma fractura (6-8h), muerte células óseas cercanas, fagocitos y osteoclastos empiezan a eliminar, dura varias semanas - Fase Reparadora
Crecen nuevos vasos, 3 semanas, formación callo óseo (cél. osteoprogenitoras en zonas sanas —> osteoblastos —> trabéculas) (2/3 meses) - Fase Remodelado Óseo
Osteoblastos siguen reabsorbiendo partes muertas, hueso esponjoso a comoacto, engresamiento, hasta 7 años
Osteoporosis (def. + características)
Enfermedad degenerativa de la resistencia del hueso
Aumenta el tamaño de los poros, disminuye la densidad del hueso = pierde resistencia (50% mujeres)
hay + destrucción ósea y - creación ósea (bajada de osteoblastos)
Fase pérdida ósea lenta desde 40 años (0.5% por año), durante menopausia aumenta 3% x año
¿Cuáles son las células progenitoras óseas? (3)
Osteoblastos, ostecitos y osteoclastos
Remodelado óseo (contínuo reemplazamiento hueso)
Artrosis (def.)
Enfermedad articular degenerativa
Artritis (def.)
Inflamación de la articulación
Artrosis y Artritis (características generales)
- 50% mayores 65 años, factor herencia, + frecuente en rodilla, dedos y cadera, factores de riesgo (traumatismos, obesidad, fracturas previas)
Diferencias Artritis y Artrosis
Artritis - Aparece en reposo, + intenso en mañanas, se acompaña de rigidez importante, mejora en actividad física
Artrosis - Inicio del movimiento, posteriormente desparece, no existe en reposo
Tratamiento / Soluciones Artritis y Artrosis (5)
Tratamiento Farmacológico (paracetamol, AINES, inyecciones intraarticulares de ácido hialurónico)
Reducción carga articular
Rehabilitación (calor local, ejercicio)
Tratamiento quirúrgico
Mecanotransducción (articulación mínimo estímulo)
Causas Patología Musculotendinosa (6)
1 - Fatiga muscular
2 - Alteraciones equilibrio muscular / acortamiento muscular
3 - Cambios de los sist. de trabajo y superfícies de entrenamiento
4 - Factores genéticos
5 - Traumatismos
6 - Otros factores
Mecanismos Pat. Musculotendinosa
- Directas o extrínsecas (contusión / laceración)
- Indirecta o intrínseca (lesiones por elongación)
- Otros mecanismos de producción (dolor musc. aparición tardía [agujetas] / Síndrome compartimental agudo y crónico)
Una lesión lleva al sangrado. Dime los 2 tipos de hemorragias + características.
H. intramuscular - Se daña el músculo pero la fascia (tej. conectivo) que lo recubre esta íntegra (intacta). Sangrado atrapado dentro músculo.
H. extramuscular - Fascia también se lesiona (se rompe). Mejor pronóstico. Sangre visible en forma de hematoma.
Evolución con ecografía y RM.
2 tipos de lesiones (Pat. Musculotend.)
- Lesiones benignas (no se visualiza en pruebas diagnósticas). Sobrecarga / contractura muscular
- Lesiones evolución prolongada (sí se ven). Microrotura, rotura muscular parcial y total
Tendón (características)
Unen el músculo con el hueso, formados por colágeno tipo I
2 tipos de patologías tendinosas
1 - Traumatismos tendinosos.
Roturas tendinosas (roturas traumáticas [externas] / espontáneas [desgaste])
Heridas tendinosas (completas / incompletas)
Luxaciones tendinosas
2 - Tendinopatías
Tendinitis / Tendinosis / Tenosinovitis
Etiología y diagnóstico Tendón
Etiología - Relación importante entre actividades de fatiga y problemas en los tendones
Diagnóstico - Clínica
I - Dolor tras actividad
II - Dolor inicio y con fatiga (limita actividad física)
III - Dolor antes, durante y después
Patología deportiva (características)
Enfoque multidisciplinar. La lesión no se puede explicar desde punto de vista sanitario.
Factores Patología Deportiva (4)
Deportista, tipo entrenamiento y progresión, equipamiento y medio, naturaleza del deporte
Lesiones Patología Deportiva
Cutáneas, musculares y tendinosas (80%), ligamentosas, vasculares, nerviosas y óseas
Hay agudas (extrínsecas y intrínsecas) y crónicas (no tratadas o incorrectamente / insuficientemente tratadas)
Manguito rotador (características)
Formado por 4 músculos (supraespinoso (el que sufre más daño), infraespinoso, redondo menor y subescapular). Da estabilidad.
Síntomas Pat. Manguito Rotador
Dolor y limitación, bursitis, impigment (pinzamiento subacromial), desgarro completo tendón supraespinoso, tendinopatías, depósitos de calcio en tendón supraespinoso.
Se ve muy bien con ecografía o resonancia.
¿Porqué ocurre pat. manguito rotador?
Factores estructurales (alteraciones anatómicas y degenerativas [osteofitos])
Factores funcionales (gesto repetido por encima de la cabeza, ej. electricistas. voley)
Otros factores
Estados Síndrome Subacromial
Estadio I (agudo) - Edema y hemorragia en pacientes jóvenes
Estadio II (crónico) - Fibrosis y tendinopatía
Estadio III (total / parcial, aguda / crónica) - Roturas tendinosas
Tratamiento para roturas parciales Manguito Rotador
AINES, Rehabilitación, Intervención quirúrgica (artroscopia), infiltraciones, reeducación paciente
¿Qué pruebas se utilizan para ver patología de tendón bíceps?
Resonancia y Ecografía (normalmente se encuentra líquido)
Luxación Hombro (def.)
Exceso de laxitud de la cápsula articular. Salida parcial o total de la cabeza del húmero fuera de la articulación del húmero.
Inestabilidad Hombro (def.)
Movimientos repetidos (act. deportiva), desequilibrio entre músculos (pectoral mayor), traumatismos
Tratamiento Dolor Anterior de Hombro
Reducir luxación, reentrenar musculatura (prevención), disminuir dolor e inflamación, cirugía
A lo mejor se puede crear férula para prevenir
Los 2 tipos de Dolor Anterior de Hombro
Tendinopatía Bicipital y Inestabilidad / Luxación Glenohumeral
¿Cuál es la lesión capsular más frecuente?
Capsulitis adhesiva
Lesión SLAP (lesión capsular) (def.)
Superior Lambrum Anterior to Posterior
Lesión de parte superior labrum (menisco hecho de fibrocartílago) glenoideo del hombro (ver foto, tejido unido a la escápula donde se junta el húmero.
Pacientes + jóvenes (deportistas)
El tratamiento es + habitual cuando genera problemas de dolor e inestabilidad. Intervención Quirúrgica. Suele ser reincidente.
¿Prueba más utilizada para Lesión SLAP?
Artro-resonancia
Lesiones acromio-claviculares (def.)
Se da en el acromio y la clavícula. Se suele lesionar por traumatismos (luxaciones / fracturas)
Diagnóstico = RADIOGRAFÍA
¿De qué patología es el síntoma de “tecla de piano” (elevación clavícula)?
Lesión acromio-clavicular
¿Con qué prueba se hace el diagnóstico de lesiones acromio-claviculares?
Radiografia
¿Qué es mejor en fractura de clavícula, en el centro o cerca articulación?
Mejor pronóstico si se fractura en el centro.
Tratamiento para Lesiones Acromio-claviculares
Conservador - Luxaciones grado I (a veces II) / Fracturas limpias
Quirúrgico - Luxaciones grado III / Gran parte fracturas (minutas o con desplazamiento)
Lesiones Húmero
Articulaciones - Luxaciones
Huesos - Fracturas, fisuras, tumores
Dependiendo dificultad de consolidación se opta o no por intervención quirúrgica
Se puede utilizar material de osteosíntesis e incluso prótesis completa de hueso y articulación
Patología Codo y Brazo (Anatomía)
Hay musculatura que va a la parte lateral (externa) o a la parte medial (interna.
Hay ligamentos (función de transmisión de cargas y estabilidad) y cápsulas.
Lesión distal del Bíceps
Generalmente comienza por una tendinopatía, se produce ruptura del tendón instantánea (suele ocurrir tras un esfuerzo)
¿Con qué prueba se identifican las neoplasias en primer diagnóstico?
Radiografía