Clases 1.1/1.2/1.3 Flashcards
(204 cards)
Comunidad Primitiva
- Primera forma de organización de satisfacción de necesidades
- Salvajes y nómadas que viven de la caza, pesca y de la naturaleza
- La producción es de carácter colectiva, no se tienen clases sociales, propiedad privada ni excedente económico
Asiático de producción
- Llamado Régimen Despótico Tributario
- Modo precapitalista ya que desarrolla la explotación del hombre
- Producción basada en la agricultura sedentaria, intensificación de la ganadería y uso de metales
Esclavista
- Se tiene la propiedad privada de los medios de producción
- Surgimiento de clases sociales: dueño de los medios de producción originado por el excedente económico y el esclavo quien es la base de las actividades productivas
- Se dio un desarrollo en la agricultura, construcción, ganadería, uso de piedras preciosas y el surgimiento de sistemas de riego
Feudalismo
- Las relaciones sociales de producción estan basadas en la servidumbre: señores feudales quienes poseen la tierra y los siervos como los dueños de instrumentos de labranza
- La explotación se daba a través de la renta de la tierra: especie, trabajo y dinero
La explotación se daba a través de la renta de la tierra en el feudalismo, que consistía en
especie, trabajo y dinero
Surgimiento de ciudades comerciales que permitió mayor producción, intercambio comercial y la formación de los mercados
Capitalista de producción
Sus formas históricas de producción fueron: mercantil simple, manufactura, mecanizada y automatizada
Capitalista de producción
Las formas históricas de producción de el modo Capitalista de Producción fueron:
Mercantil simple, manufactura, mecanizada y automatizada
Las fases capitalistas son:
Libre competencia pre-monopolista y el imperialista monopolista
¿A partir de qué, Marx, comienza su estudio sobre el capitalismo?
A partir de las mercancías ya que las relaciones sociales de producción se desarrollan entre los hombres y se expresarán en relaciones mercantiles. Parte por caracterizar la producción mercantil y capitalista.
¿Cuál es el concepto de la producción mercantilista?
Los productos no se destinan al consumo personal, sino a la venta, al cambio en el mercado
¿Cuál es el surgimiento de la producción mercantilista?
Con la descomposición de la comunidad primitiva y existió en el esclavismo y feudalismo
¿Qué es la relación mercantil?
El capitalista paga al obrero el salario y éste compra mercancías para subsistir. Los capitalistas venden su producción y compran materias primas
¿Cuales son las condiciones de la producción mercantilista?
La producción de mercancías está dividida entre los hombres y requiere la existencia de propietarios de medio de producción
¿En qué consiste el mercantil simple?
Compuesto por pequeños campesinos y artesanos que laboran ellos mismos sin explotar lo ajeno y lo venden en el mercado
¿En qué consiste el mercantil capitalista?
Se basa en la explotación del trabajo asalariado. El capitalista posee medios de producción y dinero para comprar fuerza de trabajo
El desarrollo de la producción mercantil condujo a la producción del capitalismo, pero ¿qué es el capitalismo?
Es la organización de la sociedad en que la tierra, las fábricas, los instrumentos de producción pertenecen a un pequeño número de terratenientes y capitalistas, mientras la masa del pueblo no posee ninguna propiedad y debe por lo mismo alquilar su fuerza de trabajo
¿cómo se crearon las condiciones para que los medios de producción pasarán a pocas manos?
Para el surgimiento del capitalismo fue indispensable la existencia de seres humanos libres pero carentes de medios de producción, para que se vean obligados a vender su fuerza de trabajo y por otra parte se contaba con las concentraciones de dinero y medios de producción en personas particulares. Estas situaciones se iniciaron en el feudalismo, pero se aumentaron a través de la violencia en el capitalismo
Retomando entonces, ¿qué entenderemos por acumulación originaria de capital?, Karl Marx lo define como:
Un proceso histórico de disociación entre el productor y los medios de producción
En Inglaterra se produjo la forma más típica de acumulación de capital
ya que los terratenientes ingleses se apoderaban de las tierras comunales campesinas, se apropiaron de tierras del Estado y el saqueo de los bienes de la iglesia. Esto generó vagabundos en las calles, por lo que se recurrió a la violencia y se les obligó trabajar en las empresas capitalistas.
Marx, nos adiciona que la formación de riquezas para crear las industrias capitalistas, surgieron a través del
el saqueo y esclavización de los pueblos de América, Asia y África. Asimismo, se dio la apropiación de impuestos, aplicación de medidas proteccionistas y el aumento de la explotación al ser humano.
la acumulación de capital se puede dar a través
de la plusvalía que es generada en el proceso de creación de bienes materiales a partir de los medios de producción y la fuerza de trabajo, mediante la actividad de los hombres para producirlos.
El fin último del capitalista es
la obtención de ganancia y lo que no se reconoce al obrero salarialmente, se lo apropia y se le denomina: plusvalía.
En definitiva, se puede mencionar que el capitalista por su sed de apropiarse de la plusvalía en aras de enriquecerse amplía su producción perfeccionando los medios técnicos y tecnológicos. El capitalismo pasó a su fase superior y última:
el monopolio o imperialista.