Clases 1.1/1.2/1.3 Flashcards

(204 cards)

1
Q

Comunidad Primitiva

A
  • Primera forma de organización de satisfacción de necesidades
  • Salvajes y nómadas que viven de la caza, pesca y de la naturaleza
  • La producción es de carácter colectiva, no se tienen clases sociales, propiedad privada ni excedente económico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Asiático de producción

A
  • Llamado Régimen Despótico Tributario
  • Modo precapitalista ya que desarrolla la explotación del hombre
  • Producción basada en la agricultura sedentaria, intensificación de la ganadería y uso de metales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Esclavista

A
  • Se tiene la propiedad privada de los medios de producción
  • Surgimiento de clases sociales: dueño de los medios de producción originado por el excedente económico y el esclavo quien es la base de las actividades productivas
  • Se dio un desarrollo en la agricultura, construcción, ganadería, uso de piedras preciosas y el surgimiento de sistemas de riego
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Feudalismo

A
  • Las relaciones sociales de producción estan basadas en la servidumbre: señores feudales quienes poseen la tierra y los siervos como los dueños de instrumentos de labranza
  • La explotación se daba a través de la renta de la tierra: especie, trabajo y dinero
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La explotación se daba a través de la renta de la tierra en el feudalismo, que consistía en

A

especie, trabajo y dinero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Surgimiento de ciudades comerciales que permitió mayor producción, intercambio comercial y la formación de los mercados

A

Capitalista de producción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sus formas históricas de producción fueron: mercantil simple, manufactura, mecanizada y automatizada

A

Capitalista de producción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Las formas históricas de producción de el modo Capitalista de Producción fueron:

A

Mercantil simple, manufactura, mecanizada y automatizada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Las fases capitalistas son:

A

Libre competencia pre-monopolista y el imperialista monopolista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿A partir de qué, Marx, comienza su estudio sobre el capitalismo?

A

A partir de las mercancías ya que las relaciones sociales de producción se desarrollan entre los hombres y se expresarán en relaciones mercantiles. Parte por caracterizar la producción mercantil y capitalista.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el concepto de la producción mercantilista?

A

Los productos no se destinan al consumo personal, sino a la venta, al cambio en el mercado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el surgimiento de la producción mercantilista?

A

Con la descomposición de la comunidad primitiva y existió en el esclavismo y feudalismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la relación mercantil?

A

El capitalista paga al obrero el salario y éste compra mercancías para subsistir. Los capitalistas venden su producción y compran materias primas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuales son las condiciones de la producción mercantilista?

A

La producción de mercancías está dividida entre los hombres y requiere la existencia de propietarios de medio de producción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿En qué consiste el mercantil simple?

A

Compuesto por pequeños campesinos y artesanos que laboran ellos mismos sin explotar lo ajeno y lo venden en el mercado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿En qué consiste el mercantil capitalista?

A

Se basa en la explotación del trabajo asalariado. El capitalista posee medios de producción y dinero para comprar fuerza de trabajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El desarrollo de la producción mercantil condujo a la producción del capitalismo, pero ¿qué es el capitalismo?

A

Es la organización de la sociedad en que la tierra, las fábricas, los instrumentos de producción pertenecen a un pequeño número de terratenientes y capitalistas, mientras la masa del pueblo no posee ninguna propiedad y debe por lo mismo alquilar su fuerza de trabajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿cómo se crearon las condiciones para que los medios de producción pasarán a pocas manos?

A

Para el surgimiento del capitalismo fue indispensable la existencia de seres humanos libres pero carentes de medios de producción, para que se vean obligados a vender su fuerza de trabajo y por otra parte se contaba con las concentraciones de dinero y medios de producción en personas particulares. Estas situaciones se iniciaron en el feudalismo, pero se aumentaron a través de la violencia en el capitalismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Retomando entonces, ¿qué entenderemos por acumulación originaria de capital?, Karl Marx lo define como:

A

Un proceso histórico de disociación entre el productor y los medios de producción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En Inglaterra se produjo la forma más típica de acumulación de capital

A

ya que los terratenientes ingleses se apoderaban de las tierras comunales campesinas, se apropiaron de tierras del Estado y el saqueo de los bienes de la iglesia. Esto generó vagabundos en las calles, por lo que se recurrió a la violencia y se les obligó trabajar en las empresas capitalistas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Marx, nos adiciona que la formación de riquezas para crear las industrias capitalistas, surgieron a través del

A

el saqueo y esclavización de los pueblos de América, Asia y África. Asimismo, se dio la apropiación de impuestos, aplicación de medidas proteccionistas y el aumento de la explotación al ser humano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

la acumulación de capital se puede dar a través

A

de la plusvalía que es generada en el proceso de creación de bienes materiales a partir de los medios de producción y la fuerza de trabajo, mediante la actividad de los hombres para producirlos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

El fin último del capitalista es

A

la obtención de ganancia y lo que no se reconoce al obrero salarialmente, se lo apropia y se le denomina: plusvalía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En definitiva, se puede mencionar que el capitalista por su sed de apropiarse de la plusvalía en aras de enriquecerse amplía su producción perfeccionando los medios técnicos y tecnológicos. El capitalismo pasó a su fase superior y última:

A

el monopolio o imperialista.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuándo surge el capitalismo monopolista?
En el último tercio del siglo XIX, surge el imperialismo
26
¿Cuál es la característica principal del capitalismo monopolista?
Sustituye la libre competencia por la dominación de monopolio
27
¿Cuáles son las invenciones de este contexto?
Tranvía, automóvil, locomotora y el avión. Permitió la producción y empleo de energía eléctrica
28
¿Cuales fueron las contradicciones de esa fase?
El progreso en la industria pesada permitió la concentración de producción llevando a crisis económicas de superproducción y guerras entre los Estados
29
¿Cuales son los rasgos fundamentales de capitalista monopolista?
1. Concentración de producción y capital 2. Fusión de la banca e industria 3. Creación del capital financiero de la oligarquía 4. Exportación de capitales
30
Se demuestra que el imperialismo ha continuado con los elementos esenciales del capitalismo, donde se mantiene:
la propiedad privada sobre los medios de producción, las relaciones de explotación por los capitalistas y asalariados, llevando a la concentración de la riqueza en unos pocos y sumergiendo en la pobreza y miseria a la mayoría de la población.
31
¿Cuál es la primera fase de articulación?
1821 (antes de la independencia) - 1880
32
¿Qué sucede en la primera fase de articulación?
1. 1814: en Inglaterra se da la realización de la plusvalía, expansión y fortalecimiento de las relaciones mercantiles 2. El Salvador se incorpora a la División Internacional del Trabajo 3. Inicio de la acumulación originaria de capital
33
¿Qué sucede en la segunda fase de articulación de 1880 a 1930?
1. Se centra en la acumulación de capital 2. Desplazamiento de Inglaterra por Francia y Alemania 3. Ascenso y dominación de los Estados Unidos
34
¿Qué sucede en la tercera fase de articulación de 1946 a 1961?
1. Desarrollo de los EEUU como un sistema imperialista, consolidación y hegemonia 2. Internacionalización del capitalismo en la estructura de las empresas transnacionales
35
En el caso de la expansión de las relaciones mercantiles y el capitalismo europeo: 1821 a 1890 ¿Cuál era el contexto del mercado salvadoreño en 1824?
Se miraban productos de Inglaterra y países orientales
36
En el caso de la expansión de las relaciones mercantiles y el capitalismo europeo: 1821 a 1890 ¿Cuál era el contexto de la Federación Centroamericana y la Independencia?
1. Comercio del añil 2. Productos de consumo interno de la colonia 3. Predominaba el pago en especie y crédito
37
En el caso de la expansión de las relaciones mercantiles y el capitalismo europeo: 1821 a 1890 ¿Cuales eran las caracteristicas del sistema de transacciones comerciales?
1. Operaciones de recolección de productos domésticos 2. Intercambios comerciales en Guatemala 3. Productos se distribuían en las provincias
38
Formación de un nuevo grupo comercial
Los ingleses realizaron operaciones con los poquiteros y productores medios. El añil se coloca en Londres y para el S.XIX en conjunto con el café, El Salvador se integra a la División Internacional del Trabajo
39
¿Por qué el sistema de transacciones comerciales generó un nivel de desigualdad entre los productores?
ya que no todos podían pagar los elevados costos para el transporte del añil. Asimismo, se observa una fuerte presencia de los gobernantes guatemaltecos quienes, en conjunto con los pequeños productores, se adueñaron de los excedentes que generaba el comercio.
40
Expansión del imperialismo inglés se dio en el periodo de
1888 a 1908
41
¿Qué es la exportación de capital?
Exportación de valor que está destinado a producir plusvalía en el extranjero y queda a disposición del país de origen y los capitalistas nacionales
42
¿Cómo se divide la exportación de capital?
Productor de intereses y productor de benedicios
43
¿Qué sucede durante 1888 en el marco de la exportación de capital?
El Salvador deja atrás la mera realización de plusvalía para la acumulación de capital
44
¿Qué sucede durante 1908 en el marco de la exportación de capital?
Fin del monopolio de la exportación de capital de Inglaterra ya que aparece EEUU
45
¿Qué sucede durante 1888 en el marco de la exportación de capital inglés?
Primera exportación de capital para el sector minero con Gold N Silver Mining Co.
46
¿Qué sucede durante 1889 en el marco de la exportación de capital inglés?
Inicio de emprésitos para la constucción de ferrocarriles
47
¿Qué sucede durante 1892 en el marco de la exportación de capital inglés?
1. Emprésito para el ferrocarril Acajucla-Sonsonate con London and South Western Bank 2. Ferrocarril Ateos-Santa Ana con Brown, Janson N Co. 3. Ferrocarril Sitio del Niño-San Salvador y un desvió a Acajutla con Central American Public Works Co.
48
¿Qué sucede durante 1893 en el marco de la exportación de capital inglés?
Exportación de capital bancario: Sucursal del Banco Nicaragua
49
¿Qué sucede durante 1899 en el marco de la exportación de capital inglés?
1. Exportación minera con Butters Salvador Mines Ltd | 2. Completar la línea del ferrocarril a San Salvador por Central American Public Woks Co.
50
¿Qué sucede durante 1908 en el marco de la exportación de capital?
Inversión norteamericana en ferrocarriles
51
¿Qué sucede durante 1919 en el marco de la exportación de capital?
El Anglo South American Bank compra The London Bank
52
¿Cuales son las características del capital de productor de beneficios?
1. Inversión en medios de transporte e instituciones financieras 2. Control del mercado para obtener materias primas y bienes de consumo. La exportación de capital fue menos a comparación de otros países centroamericanos
53
¿Cuál es el devenir del comercio exterior en este contexto?
1872-1881: el añil tenía un alto valor en las exportaciones 1876: incrementa el comercio salvadoreño con los países capitalistas 1881: mayor auge del sector cafetalero en las exportaciones. Poca importancia a las exportaciones de minerales, azucar, bálsamo, ganado, hule y tabaco 1891: EEUU se vuelve el mayor importador de los productos salvadoreños, seguido en Alemania, Francia e Italia
54
¿Cuales son los hitos de la dominación norteamericana 1908-1930?
``` 1880-1914: base industrial y expansión economica 1914-1929:ascenso y dominación 1929-1945:estabilización 1945-1961:consolidación y hegemonia 1961-1994:integración de transnacionales 1995-2008:crisis economica 2009:ajuste neoliberal ```
55
¿Cuáles son los hitos de dominación norteamericana?
1823: doctrina Monroe 1889: deudora de Europa 1907: intervención en países inestables políticamente
56
¿Qué pasaba con el capital de dominación norteamericana?
1914-1929: desarrollo monopolios y se centra en el comercio e inversiones En C.A se concentró el capital en ferrocarriles y minas
57
¿En cuaánto a la diplomacia?
``` Big Sister: Mckinly Big Stick: Roosevelt New Freedom de Wilson Diplomacia del dólar Doctrina Evart Coolidge ```
58
¿Qué sucedía en E.S durante 1908?
EEUU inviete en mineria y en instalaciones ferroviarias. Su inversión se intensifica en 1914
59
Debido a la inversión directa de Estados Unidos en el país, surgieron las siguientes empresas:
· New York Mining Co. · Rosario Mining Co. · Compañía Minera de Oriente. · Compañía de Minas Montecristo Inc. S.A.
60
Además, se destaca que la empresa _______________ retoma la construcción del ferrocarril y el Muelle de Cutuco, por lo que los salvadoreños apoyábamos con la mano de obra, exención de impuestos para la importación de materiales y se otorgaban subvenciones por cada kilómetro de línea construida.
United Fruit Company
61
Otro fenómeno que marcó en la historia salvadoreña fue:
la adquisición del servicio eléctrico por capital norteamericano bajo la empresa Canadian International Power Co. Ltd.
62
Finalmente, se puede mencionar que los métodos de penetración estadounidense fueron los siguientes:
1. Compra de propiedades británicas: minas y el ferrocarril. 2. Inversión directa y establecimiento de sucursales: United Fruit Company. 3. Desplazamiento y expropiación de las inversiones alemanas. Esto benefició el paso de una burguesía agroexportadora a una imperialista que tendría el control del comercio interno y externo.
63
Procesos y mecanismos de acumulación originaria fueron en los años
1864 - 1897
64
¿Cuál es el antecedente principal de los procesos y mecanismos de acumulación originaria?
Para 1864 se había expandido el cultivo del café, hasta llegar a convertirse en el eje central de la economía salvadoreña, a partir de la descomposición de la estructura económica determinada por la producción añilera y las relaciones comerciales mantenidas durante la colonia con el capitalismo mundial.
65
¿Cómo se fue generando riqueza?
La riqueza se fue generando con las implementaciones de formas extraeconómicas lideradas por la burguesía agroexportadora y financiera salvadoreña, pasando de la expropiación de la tierra al trabajador directo.
66
¿En qué consiste la acumulación primitiva inglesa?
1. Depredación de bienes de la iglesia 2. Enajenación fraudulenta de dominios del Estado 3. Saqueo de terrenos comunales
67
¿Qué sucedía en El Salvador para la época de esta acumulación primitiva inglesa?
- Crisis del añil: caída de los precios y sustitución por otros productos - Disolución de las relaciones comunitarias
68
¿Cuáles son los antecedentes para implementar estos procesos de acumulación?
1827: Decreto de otorgamiento de realengas y expropiación privada 1855: en la ciudad de Santa Tecla, se da la imposición del usufructo para el cultivo del café 1861: incentivos a comunidades para la siembra del café
69
¿Cuándo se da el reconocimiento de las formas de tenencia de tierras incentivada por la producción cafetalera?
En el periodo desde la Independencia hasta 1864
70
¿Qué sucede en el periodo desde 1864 hasta 1880?
1. Políticas compulsivas 2. Actitudes agresivas 3. Incremento de confrontación entre los comuneros-terratenientes-grupos
71
Cuando se da el inicio de las leyes de la extinción de las tierras comunales
desde 1881 -1896
72
La crisis del añil fue dada por la debilidad de los mercados ingleses de:
Manchester, Liverpool y Rotterdam.
73
¿Cuándo aparecieron colorantes químicos como la isotina y la sustitución artificial?
En 1879 y en 1882.
74
Ante el auge del café, su precio comienza a elevarse e implica:
mano de obra, mayor cantidad de tierras, capital, transporte, etc.
75
¿Cuáles son los casos de terrenos comunales expropiados?
Luis Watallín en 1959 | General Francisco Salaverría
76
Luis Watallín en 1959
- Empleó a 100 trabajadores en su plantación | - Construyó una mansión vasta y ostentosa: "Casa de Cristal"
77
General Francisco Salaverría
- El presidente Gerardo Barrios en una carta le indicó que le nombraría Conde de Zalcoatitán y Marqués de Juayua - 1881: en Juayua se concluye la abolición de las tierras comunales
78
¿Qué consecuencias trajo la enajenación de tierras?
Levantamientos campesinos
79
¿Cuándo fueron los levantamientos campesinos?
``` 12 de agosto de 1872 14 de marzo de 1875 16 de marzo de 1875 2 de enero de 1885 14 de noviembre de 1898 ```
80
¿Cuándo se demostró la última reacción?
en 1932 con un movimiento popular fortalecido ante el despojo de tierras y las crisis acrecentada por el crack del 29
81
¿Cuáles son los elementos de la estructura económica en que entraban los intereses de la fracción cafetalera, que llevó a la ruina de los agricultores del departamento de San Vicente y la disminución de cantidades de artículos de exportación?
- Falta de leyes que reglamenten el cultivo de terrenos ejidales - Falta de trabajadores - Ganado vacuno - Falta de capitales
82
¿A qué se refiere con Falta de leyes que reglamenten el cultivo de terrenos ejidales?
Terrenos convertidos en propiedad particular y tendencia a la vagancia
83
¿A qué se refiere la falta de reglamento de trabajadores?
Falta de medios de producción de los campesinos y falta de mano de obra
84
¿A qué se refiere cuando menciona el ganado vacuno?
La ganadería era impulsada y compatible con el añil pero inadecuada para el cultivo del café
85
¿A qué se refiere con falta de capitales?
- Relacionada con la forma de financiamiento del añil pero inadecuado para el café - Avance de las relaciones mercantiles
86
¿Qué propició el avance de las relaciones mercantiles?
Banco Agrícola Hipotecario y la Sociedad de Agricultura
87
¿Qué se requería?
- Nuevo sistema de trabajo - Implementar formas de explotación - Expropiar tierras y mano de obra de los campesinos
88
¿Qué es tierra ejidal?
Tierras asignadas a las municipalidades
89
En 11 departamentos del país se contaba con:
-Acotadas y distribuidas: 142 -Sin acotar: 114 -Ejidales: 257000 h No se detallaron Ahuachapán, La Paz y San Miguel
90
¿Qué son las tierras comunales?
Tierras reservadas para comunidades indígenas
91
¿Con cuántas se contaba?
Con 585 explotaciones, 431 en pp y 154 en propiedad comunal
92
¿En qué consistía el decreto de 1789?
Dedicar un cuarto de extensión a la siembra del café, cacao o hule
93
Ejemplo de liberalismo criollo dominante, de un individualismo extremo y necesario para ampliar las relaciones mercantiles
Ley de Extinción de Comunidades del 15 de febrero de 1881
94
¿Por qué las tierras son contrarios a los principios económicos, políticos y sociales?
Genera indivisión de los terrenos poseídos por comunidades Impiden el desarrollo de la agricultura Entorpece la circulación de la riqueza Debilita los lazos de la familia e independencia del individuo
95
"Los ejidos son obstáculos para el desarrollo de la agricultura" se expresa en la Ley de Extinción de Ejidos, que se da:
2 de marzo de 1882
96
¿Qué aspectos recoge la Ley de Extinción de Ejidos?
Poseedores de terrenos, plazos y indemnización a la municipalidad
97
Poseedores de terrenos según la Ley de Extinción de Ejidos
Se les consideraría dueños exclusivos y propietarios legitimos. Los titulos serían entregados por los alcaldes, excepto aquellos terrenos que eran considerados de utilidad pública ya que estaban reservados para el Estado
98
Plazos establecidos en la Ley de Extinción de Ejidos
Se les concedió un plazo de 6 meses para la obtención de títulos
99
¿Qué estimaba la Ley de Extinción de Ejidos respecto a la indemnización a la municipalidad?
- El beneficiario entregaba 6 anualidades inmediatamente o en un plazo de cuatro años con intereses - Si se pagaban cánones, se entrega la propiedad sin remuneración
100
¿Hasta cuándo continua la extinción?
1897
101
¿Qué establece el Acuerdo del 13 de septiembre de 1882?
- Extensión de plazos para la expedición de títulos de propiedad por tres meses más - Suspensión de la venta pública de tierras ejidales no acotadas para que los vecinos pudiesen presentar sus solicitudes de ser favorecidos en la distribución del Ejecutivo
102
¿Qué establece el Decreto del 17 de febrero de 1883?
Se concede ocho meses adicionales a las municipalidades para continuar extendiendo títulos de terrenos ejidales
103
¿Qué establece el Acuerdo del 20 de febrero de 1883?
Valida los títulos extendidos por las municipalidades, aunque no se haya expresado la procedencia del dominio sobre los terrenos
104
¿Qué establece el Acuerdo del 5 de diciembre de 1883?
Valida los títulos extendidos por las municipalidades tras la interpretación de los Art 4 y 7 de la Ley de Extinción de 1882
105
¿Qué establece el Acuerdo del 6 de marzo de 1884?
Concede tres meses más para extender los títulos de los terrenos ejidales
106
¿Qué establece el Decreto del 28 de abril de 1892?
Se faculta al Ejecutivo en caso de disputas relacionadas con la extinción de ejidos y comunidades, brinde una solución a las mismas Los casos que no pudieron resulverse para a propiedad del Estado
107
¿Qué establece el Decreto del 26 de abril de 1893?
El legislativo valida las actuaciones del Ejecutivo en la venta de terrenos ejidales a los poseedores, previa cotización de los peritos, por medio del gobernador o subastas públicas
108
¿Qué establece el Acuerdo de septiembre de 1896?
Autoriza a los gobernadores otorgar escrituras sobre los territorios ejidales
109
¿Qué establece el Decreto del 27 de marzo de 1897?
Se establecieron juicios pendientes en relación a las disputas de las tierras y éstas se extendieron entre 1912 y 1966
110
¿Qué marca la consumación de estás tierras?
El Estado se desapodera de los derechos de los terrenos de comunidades y ejidos para autorizar a los alcaldes otroguen titulos de propiedad y declara válido títulos otorgados fuera de fecha
111
¿Cuál es la configuración de la región geografica?
Compuesta por la Sierra Madre C.A al norte y la cadena costera al sur: - Una planicie costera de 2000 km - Zona de laderas volcanicas de 6000 km2 - Zona de montañas y colinas de 12000 km
112
Además, se considera que las tierras ejidales y comunales pasarían a integrar:
la parte constante del capital (medios de producción) y de la cual serían separados los productores directos para integrar el mercado de trabajo que será parte del capital variable (fuerza de trabajo).
113
Pero ¿por qué sucedió? De acuerdo con las ideas de Abelardo Torres citado por Rafael Menjívar, nos comenta que:
los despojos de las tierras se vieron favorecidas por la ignorancia de los campesinos, que fueron privados de las parcelas a través de engaños, violencia y fraudes.
114
En América, la creación de condiciones para el surgimiento de relaciones de producción capitalistas implicó
un enfrentamiento con la iglesia tanto ideológico como económico, por su alianza con hacendados criollos y comerciantes que basaron su poder en la estructura proveniente de la colonia.
115
Entre la Incautación de los bienes eclesiásticos, los enfrentamientos ideológicos consistieron en:
Expulsión de obispos quienes participaban en la política de apoyo a los consevadores
116
Entre la Incautación de los bienes eclesiásticos, las reformas de Gerardo Barrios:
No se ejecutaron los textos de Morazán de laicismo de la enseñanza, separación de la Iglesia y el Estado
117
¿Qué propició el derrocamiento de Francisco Dueñas Díaz?
- Se promulgaron Cn de corte liberal de 1871 - 1872 | - Decretos de expropiación de bienes de la iglesia acentuado por Rafael Zaldívar 1876 -1885
118
¿Qué propició la épca colonial?
- Las parroquís de la Alcaldia Mayor de SS eran sufrageneas del Obispado de Guatemala - 1842 se crea la diócesis en SS
119
¿Qué bienes tenía la iglesia?
Propiedades urbanas, iglesias, obispos, vonventos, etc
120
¿Cuál era la base del sostenimiento económico de la iglesia?
Cofradías o guachivales
121
¿Qué eran las cofradías?
Agrupaciones de fieles que trabajaban tierras comunales, no tituladas, dadas por la corona para que produjeran para los miembros, quienes tenían sus reglamentos y directivas
122
¿Cuales son los fines de la cofradías?
Explotación de tierra para sustento de los cofrades y sostenimiento de la Iglesia
123
Entre el sostenimiento de la iglesia, consistía en:
Arreglo y construcción de las mismas Pago al sacerdote por doctrina, bautismo, velorios y casamientos Misas solemnes del patrono de la cofradía Pago de todos los gastos de la fiestas
124
La iglesia disponía de propiedades urbanas, por eso no se apropiaron del trabajo excedente de los cofrades y que gozaban de usufructo de las tierras.
Como hemos indicado la iglesia prácticamente disponía de propiedades urbanas, pero se puede mencionar que se apropiaron del trabajo excedente de los cofrades y que gozaban de usufructo de las tierras.
125
Las unidades registradas a nombre de las congregaciones religiosas son las siguientes:
- Partido de Opico, Hacienda Atapasco: Ganado y añil - Partido de Cojutepeque, Santo Domingo: Pueblo eclesiastico que cultivo añol y azucar - Partido de Zacatecoluca: Ganado y maíz de la Cofradía Piedad San Miguel - Patido de San Alejo: Ganado de la Cofradía de Ánimas - Partido de Metapán: 1. Animas: ganado y añil 2. Guadalupe: ganado 3. Ostua: ganado y maíz, se dice que posee una extensa propiedad ganadera 4. Languer: ganado y maíz 5. Santísimo: ganado, añil y caña 6. Veracruz: ganado
126
La afectación de los bienes públicos baldíos tiene para nuestro país mucha importancia, como lo fue para otros territorios.
La afectación de los bienes públicos baldíos no tiene para nuestro país importancia, como lo fue para otros territorios. Se estima que entre 1859 y 1863 Gerardo Barrios implementó una serie de medidas para transferir haciendas pertenecientes al Estado, señalando como obligación el cultivo del café.
127
Bajo esta línea se contempló para 1881 a 1896, el Estado contaría con tierra por:
por falta de titulación provenientes de la extinción de ejidos y comunidades, que más tarde pasarían a manos de los cafetaleros, contribuyendo con la extinción de los ejidos y comunidades.
128
El Salvador aplicó los procedimientos de los casos clásicos de Inglaterra y Francia, veamos a continuación:
1. Clearing of States | 2. Éclaircissement de biens-fonds
129
¿En qué consistía Clearing of States?
Convertir al trabajador en trabajador libre, separandolo de la posesión de la tierra
130
¿En qué consistía Éclaircissement de biens-fonds?
Aumentar la masa de dinero destinado a transformarse en capital dinero
131
¿Qué causo?
1. El 5 de enero de 1884, se decreto la Ley de Desocupación de las Fincas Arrendadas 2. En posteriores leyes se autorizaria la quema de los ranchos
132
¿Qué pretendía la expulsión de los ocupantes de las tierras?
Pretendía impulsar el cultivo del café y de esa manera establecería las relaciones capitalistas y la idea de obtener los excedentes económicos, para generar dinero que se convertiría en capital.
133
Es de mencionar el rol fundamental del financiamiento externo que se presentó en las actividades cafetaleras del país, a partir de la comercialización y la transferencia de capital a través de:
los inmigrantes europeos, norteamericanos y sudamericanos.
134
Cabe destacar entonces, que los cuatros fuentes de masas de dinero fueron:
transferencias, capital internacional, productores comerciantes (añileros) y comerciantes.
135
En el marco de la inmigración en El Salvador, | 1869-1872
1. Inmigración europea 2. Población china Se integra a la aoligarquía dominante y tiene un papel hegemonico
136
En el marco de la inmigración en El Salvador, ¿quienes eran los protegidos franceses?
Poblaciones de Palestina, Líbano y Grecia carecieron de capital y se dedicaron a actividades comerciales
137
En el marco de la inmigración en El Salvador, los europeos:
Con el dinero que participarán en las actividades comerciales
138
En el marco de la inmigración en El Salvador, los colombianos:
Contaban con capital, conocimiento de la explotación, condiciones de mercado y vinculaciones financieras
139
¿Qué hacían estos inmigrantes?
Transferencias de capital y contribuyeron con las fases del proceso productivo o circulación de la actividad cafetalera
140
¿Qué podemos decir del capital financiero en 1835?
Fundación de la casa David Bloom and Co., para el financiamiento de las actividades cafetaleras, siendo la principal banca
141
Es de hacer mención que inmigrantes se relacionaron con los comerciantes ingleses, para realizar un trato con el fin de obtener:
financiamientos de las instituciones financieras inglesas y éstos de sus cosechas darían productos a precios más bajos de lo que se comercializaba en el mercado internacional y como beneficio podían establecer relaciones con comerciantes extranjeros.
142
Los inmigrantes fueron ampliando sus actividades de producción mediante:
obtención de fincas cafetaleras, obtenidas mediante procesos hipotecarios.
143
¿Quiénes iniciaron la concentración del capital desde la primera fase de acumulación y se aumentó con la fase de circulación y producción del café?
Los inmigrantes
144
En definitiva, la burguesía agroexportadora cafetalera provino de los sectores del añil y fue el eje principal para impulsar el cultivo del café,
En definitiva, la burguesía agroexportadora cafetalera no provino de los sectores del añil y no fue el eje principal para impulsar el cultivo del café, sino más bien, fue a través de inmigrantes de la burguesía inglesa que lograron articularse con los productores nacionales de la hegemonía política y capitalistas mercantiles.
145
La libre competencia implicaba que varios productores produjeran una misma mercancía y cada uno vería la forma más ventajosa de venderla, llevando a la ruina a los más débiles, mientras que los más fuertes se enriquecen y amplían su producción, dando paso a la concentración para engendrar monopolios, permitiendo llegar a su fase superior y última:
El imperialismo
146
Antes del imperialismo, la forma principal para establecer vínculos económicos entre los países era a través del comercio exterior:
la exportación de las mercancías.
147
Con el imperialismo el papel primordial es:
la exportación de capitales, convirtiéndose en su base de explotación del capitalismo para obtener un máximo de ganancias.
148
El capital se exportaba al extranjero y se presentó en dos vías:
1. A través de los empréstitos otorgados a los gobiernos o a los productores de otros países, para obtener intereses. La plusvalía creada por los obreros en los países deudores se destina al país exportador de capital. 2. A través de capital productivo que se destina a proyectos ferroviarios, mineros o financieros y cuyas ganancias van a parar a las manos de los capitalistas.
149
El capital se exporta en:
los países menos adelantados, en los aspectos económicos, donde escasean los capitales, pero favorece que las tierras sean baratas, que posean territorios que suministren materias primas y que los salarios de los obreros se caractericen por ser bajos.
150
Simultáneamente a la acumulación de capital se da su centralización debido a:
Debido a la fusión de capitales para formar uno mayor, originando la agrupación de enormes masas de obreros en las industrias.
151
En la fase pre-imperialista, la economía salvadoreña estuvo basada en:
la comercialización del añil, pero ante su decadencia en el mercado londinense y los bajos precios lleva a la descomposición de la matriz económica.
152
En su fase de imperialismo, que implica:
la generación de monopolios, requiere de la producción y reproducción del capital en el mercado interno, dejando atrás la mera realización de la plusvalía.
153
Dentro del carácter metodológico general, la acumulación originaria es:
Es un presupuesto historico para la aparición del modo de producción capitalista
154
Entre los rasgos de tipicidad, encontramos:
1. El desarrollo del capitalismo en el plano mundial | 2. Articulación y formación de la matriz salvadoreña
155
Agustin Cueva dice
Un proceso que está sobredeterminado por las condiciones históricas concretas en que tiene lugar su desarrollo
156
Caracterización del proceso de acumulación originaria y sus consecuencias, ¿Cuál es la Condición 1?
El capitalismo no se implante mediante una revolución democratica burguesa que destruya de manera radical los cimientos del antiguo orden
157
Caracterización del proceso de acumulación originaria y sus consecuencias, ¿cuál es la Condición 2?
Que nazca y se desarrolle de manera subordinada a la fase imperialista del capitalismo
158
¿Cuándo se ubica el período de acumulación originaria?
Se ubicó entre 1864 -1896 pero sus procedimientos se extienden más allá
159
En nuestros días los mecanismos de acumulación originaria de capital ya no existen dentro del modo de producción capitalista, ya que aprovecha cualquier mecanismo para apropiarse de excedentes económicos.
En nuestros días los mecanismos de acumulación originaria de capital aún existen dentro del modo de producción capitalista, ya que aprovecha cualquier mecanismo para apropiarse de excedentes económicos.
160
Caracterización del proceso de acumulación originaria: Velocidad y drasticidad ¿Qué se toma como punto de partida?
- 1864: se inició el ataque contra las tierras comunales (período de 32 años) - 1881: cuando se adopta la Ley de Extinción de Ejidos (período de 15 años) Produciendo la total desaparición de comunidades y ejidos, bienes eclesiasticos y baldios
161
Significa la total separación de los productores directos de sus medios de producción, determinada por:
Factores físicos y demográficos
162
Factores físicos y demográficos se refiere a
1. Reducido territorio y utilización total desde la época colonial: No permitió a la población expropiada encontrar las llamadas zonas de refugio, producción de subsistencia, fuera del territorio agrícola, como sucedio en otras regiones 2. Predominio del mestizo sobre el indigena 3. Exitencia de ladinos desde la epoca colonial 4. Alta densidad demografica: cobra importancia a partir de la terminación del proceso de acumulación originaria ya que la sobrepoblación se considera en referencia con la expropiación de los medios de producción 5. Perdida de las formas comunales: por el agotamiento de la economía añilera y el traslape con la cafetalera
163
Del añil al café, en 1882:
Se produce la sustitución artificial
164
Del añil al café, en 1846:
el café no es una simple alternativa entre el cacao, trigo, uva, etc
165
Del añil al café, en 1897:
Problemas serios en los mercados de Manchester, Liverpool y Rotterdam
166
Del añil al café, se presentan las siguientes caracteristicas:
- Se presenta una lucha entre clases dominantes - Falta de mano de obra a causa de la disminución de los productos de exportación: competencia por la fuerza de trabajo y agotamiento del ciclo añilero
167
El Salvador has sido el foco más destacado del liberalismo
Verdadero
168
La estructura agraria y las formas extraeconómicas de explotación de la actividad añilera no eran compatibles con la expansión del café, ¿por qué?
requería nuevas formas de reclutamiento, extensiones de tierra para su cultivo y su comercialización.
169
Los bienes eclesiásticos tenían poca importancia para nuestro territorio y es el motivo principal para que:
las clases dominantes se volcaran contra el campesinado con su principal aliado el Estado, para imponer la actividad cafetalera en los períodos de 1864 a 1880. Situación que generó una serie de motines de grupos de campesinos.
170
La disociación de los medios de producción del pequeño productor creó las condiciones para:
el surgimiento del mercado de trabajo en el país.
171
¿En qué consistían las leyes de vagancia o agrarias de jornaleros?
Disciplinar el trabajo para la expresión cafetalera y condiciones salariales
172
Componente indispensable del mecanismo capitalista para convertir el ejercito industrial de reserva
Sobrepoblación relativa
173
¿Cuánta población existía según el Informe de Guitiérrez y Ulloa de 1807?
Aparcerías y colonatos en hacienda: 25-30% | Otros asentamientos como cofradías, pueblos, valles de ladinos, pueblos de indios y eclesiasticos: 70-75%
174
¿Qué podemos decir de los datos poblacionales?
Antes de las leyes de extinción, no existían datos de la población Se estima que la mayoría se ubicaba en la meseta central, entre el 50 y 60% se encontraba en ejidos y comunidades La población total en 1882 de 612, 943 personas
175
¿Donde migraron los jornaleros salvadoreños desposeidos de sus tierras?
A Honduras
176
¿Qué genero está situación migratoria?
Guerra del futból de 1969
177
¿Qué propició la guerra del futbol?
- El presidente Osvaldo López Arellano expropió las tierras que salvadoreños que habían trabajado por años y eran propietarios de estas. - La Mancha brava capturaba y asesinaba a los jornaleros salvadoreños
178
El retorno de salvadoreños aumenta el dato poblacional:
Entre 1918 y 1930, de 323m habitantes, 233m correspondieron a los departamentos cafetaleros y solo el 28% pertenecia a 7 departamentos no productores (90m)
179
Los departamentos más importantes para la producción eran:
Santa Ana, Sonsonate, La Libertad, Usulután, San Salvador y San Miguel
180
Esto da paso al surgimiento de una:
Sobrepoblación latente
181
Sobrepoblación latente
Aquella integrada por la población rural que pierde sus explotaciones a medida que se desarrolla el capitalismo y que no encuentra ocupación fuera de la agricultura. Esta población esta lista para proporcionar mano de obra a cualquier empresa
182
Ejercito industrial de reserva:
Es la superpoblación relativa y la flotante
183
¿Qué es la superpoblación relativa?
Aquella que esta conformada por la sobrepoblación latente y superpoblación flotante
184
¿Qué es superpoblación flotante?
Se refiere a la que esta en la industria y en la estancada en la artesania
185
La liberación de la mano de obra a través de la expropiación de las tierras desplazó una masa desocupada que dio paso a:
“leyes de vagancia”, para disciplinar y crear las condiciones laborales que intensificaron el uso de mecanismos extra-económicos para disponer de una fuerza laboral.
186
El Estado, jugó un rol importante, para que se le permitiera la mayor extracción de la plusvalía a través:
del plus-trabajo (extensas jornadas laborales) y bajos salarios que dan lugar como una medida de escape a que salvadoreños migraran principalmente a Honduras.
187
A consecuencia de la implementación de las leyes de extinción de ejidos y comunidades y su relación con la mano de obra, se decretaron:
la Ley sobre los jornaleros y creación de jueces de agricultura, para contrarrestar la desocupación y disciplinar a la población
188
éstos se establecieron en cada una de las poblaciones del país y podía ser removidos a petición de tres agricultores
Jueces de Agricultura
189
Las obligaciones de los Jueces de Agricultura pueden resumirse en cuatro actividades centrales:
1. Inscribir a todos los jornaleros de respectiva jurisdicción 2. Capturar a los jornaleros que no concurran a tiempo a satisfacer las deudas que hubiesen contraido por su trabajo personal y a los que desertaron de él, conduciendolos al lugar donde se les reclame 3. Perseguir a todos los jornaleros que no se dedican a su ocupación y andan vagando por los caminos, campos y poblaciones. El alcalde les impone la pena que merezcan 4. Visitar a las haciendas y fincas para inscribir los compromisos de los jornaleros y proporcionar asesoría a los dueños sirviendo de intermediariod de las Juntas y Comisiones d Cultura
190
Inscribir a todos los jornaleros de respectiva jurisdicción
Obligaciones de los Jueces de Agricultura
191
Perseguir a todos los jornaleros que no se dedican a su ocupación y andan vagando por los caminos, campos y poblaciones. El alcalde les impone la pena que merezcan
Obligaciones de los Jueces de Agricultura
192
Capturar a los jornaleros que no concurran a tiempo a satisfacer las deudas que hubiesen contraido por su trabajo personal y a los que desertaron de él, conduciendolos al lugar donde se les reclame
Obligaciones de los Jueces de Agricultura
193
Visitar a las haciendas y fincas para inscribir los compromisos de los jornaleros y proporcionar asesoría a los dueños sirviendo de intermediariod de las Juntas y Comisiones d Cultura
Obligaciones de los Jueces de Agricultura
194
Esta situación creó las condiciones para el surgimiento de grupos represivos que estarían al servicio de la clase dominante, hablamos de:
la Policía Rural Montada que fueron creados en 1889, para que funcionara específicamente en el occidente del país.
195
Las funciones de la Policía Rural Montada fueron recogidas en
el Código de Agricultura del 26 de abril de 1893 y ampliadas en la Ley Agraria del 11 de abril de 1907.
196
¿A partir de cuándo se solicitaba a los jornaleros portar una boleta expedida por los agricultores en la que constara el lugar de trabajo y sus compromisos, además una cartilla en la que constarán las habilitaciones, abonos y saldos semanales?
1889
197
La policía podía controlarlos o apresarlos si estaban fuera de su jurisdicción donde habían sido inscritos. Además, a petición de los propietarios
se les podía retirar de los terrenos al considerarlos usurpadores, intrusos o arrendatarios.
198
En la ley se institucionaliza la Policía Agraria, ¿cuáles son sus funciones?
1. Perseguir constantemente en el campo, caminos, hatos, haciendas, heredades, villorrios y reclusiones de casa donde no haya municipalidades a jornaleros quebradores y jugadores de juegos prohibidos y ebrios y vagos de todo genero 2. Requerir a los habitantes de los campos que pertenezcan a la clase de jornaleros para que: presenten las boletas que acrediten hallarse trabajando en alguna finca o heredad, y deben evital maltratar a los animales cruelment
199
Perseguir constantemente en el campo, caminos, hatos, haciendas, heredades, villorrios y reclusiones de casa donde no haya municipalidades a:
Jornaleros quebradores y jugadores de juegos prohibidos y ebrios y vagos de todo genero
200
Requerir a los habitantes de los campos que pertenezcan a la clase de jornaleros para que:
presenten las boletas que acrediten hallarse trabajando en alguna finca o heredad, y deben evitar maltratar a los animales cruelmente
201
Estas leyes se aplicaron rigurosamente en El Salvador hasta
principios del siglo XX con el fin de disciplinar a la mano obrera pero fueron utilizadas con efectos represivos debido a la gran liberación de los pequeños productores de sus medios de producción, a partir de las expropiaciones de los ejidos y comunidades.
202
Esta plusvalía y capital invertido generaron grandes ganancias ya que se caracterizaron por:
ser extractivas puesto que contaban con mano de obra barata, materias primas y se fomentaba la especialización de la producción en la agricultura (añil, café, cacao, algodón y frutas tropicales) para su posterior comercialización.
203
Bajo esta misma línea, de una u otra manera se desarrolló de forma parasitaria al ser poseedores de acciones, títulos de Estado y otros valores que les proporcionaron ingresos tras:
sus inversiones de capital, destinados a la destrucción de la fuerza productiva y la conformación de una nueva matriz económica, en donde imperaron las ideas anti-movimientos obreros y anticomunismo.
204
Todos cargamos con el yugo de la explotación de los burgueses, en los impuestos, préstamos, pérdida del colón, la dolarización, privatizaciones y tratados de libre comercio.
Verdadero