Clase1 INVESTIGACION CUALITATIVA Flashcards
Entre las principales diferencias de la investigación cualitativa y cuantitativa tenemos que el planteamiento del problema busca
-En la inv cuantitativa busca cuantificar el problema y la cualitativa busca comprender.
Los 5 aspectos que debe cumplir la investigación cualitativa en el planteamiento del problema
1-El propósito central de la investigación.
2-Objeticos y preguntas de investigación
3-Justificacion y viabilidad
4-Exploracion de las deficiencias en el conocimiento del problema
5-Definicion inicial del ambiente o contexto.
El planteamiento del problema en la investigación cualitativa necesita proponer una muestra inicial en la que debe:
-definir quienes serán los casos, unidades o participantes.
-Definir conceptos o variables potenciales a considerar.
-Decidir en qué lugares se recolectaran los primeros datos.
El ingreso en el ambiente inicial ( o campo) en la investigación cualitativa permite
-Explorar el contexto que se selecciono
-Considerar la convivencia y accesibilidad
El punto especifico (objetivo) de la investigación cualitativa es
Que el investigader debe ser participe del fenómeno para comprender lo que ocurre, debe formar parte del grupo de estudio para comprender sus preventivas
El ingreso al ambiente inicial de estudio se debe auxiliar de
-Anotaciones o notas de campo
-bitácoras o diarios de campo
-Mapas y fotografías, como medios audiovisuales
El planeamiento del problema desde una perspectiva cualitativa se entiende que es un proceso
-Inductivo
-Interpretativo
-Interactivo.
-Recurrente
El objetivo de la investigación cualitativa es
Saber porque la persona dijo o piensa una característica de una forma en concreto.
Ejemplo: La perspectiva del aborto, el porqué las personas están a favor o en contra del aborto( sus perspectivas u opiniones sobre el aborto)
El ingreso al ambiente o campo inicial de investigación conduce a
-Definir conceptos o variables potenciales a considerar
-Recolectar datos iniciales mediante observación directa
-Realizar una inmersión en el ambiente.
-Confirmar o ajustar la muestra inicial.
Los resultados en la investigación cualitativa deben incluir
-Descripción del ambiente
-Revision del planteamiento inicial
-Desarrollo de hipótesis emergentes
-Primeros análisis, temas y categorías emergentes
Sobre la hipótesis en la investigación cualitativa podemos afirmar
-Se va generando durante el proceso.
-Se afinan conforme se recaban más datos
-Se modifican según los resultados
-No se prueban estadisticamente
La investigación cualitativa se enfoca en
Comprender los fenómenos, explorandolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relación su contexto
El enfoque cualitativo se selecciona cuando el propósito es
Examinar la forma en que los individuos perciben y experimentan los fenómenos que los rodean, profundizando en sus puntos de vista, interpretaciones y significados.
El enfoque cualitativo es recomendable cuando el tema de estudio ha sido
Poco explorado o no se a hecho investigación al respecto de ningun grupo social.
El planteamiento cualitativo normalmente comprende
1-El proposito u objetivos
2-Preguntas de investigación
3-La justificación y viabilidad
4-Una exploracion de las deficiencias en el conocimiento del problema
5-Definicion inicial del ambiente o contexto
Al plantear el proposito en la investigacion cualitativa el investigador debe
-Concentrarse en 1 solo fenomeno o 1 sola idea que quiera explorar y comprender
-Debe tomar en cuenta los avances que se han tenido en estudios pasados de ese fenomeno
Recomendaciones para redactar objetivos en la investigacion cualitativa
-Usar palabras que sugieran un trabajo exploratorio como razones, motivaciones, busqueda e indagacion
-Usar verbos activos que busquen comprender el fenonemo, ejemplo describir, entender, comprender y explorar.
-Lenguaje neutral no direccionado
-Evitar palabras que limiten el estudio o impliquen un resultado especifico
-Incluir una definicion general de trabajo sobre el fenomeno, problema o idea central
-La introduccion cualitativa no debe ser terminos rigidos y la definicion es tentativa.
-Denotar la estrategia de investigacion, el diseño si es etnografico o teoria fundamentada y los tipos de datos.
-Mencionar los casos de estudio, las unidades de muestreo
-Identificar el lugar o ambiente inicial de estudio.
Caracteristicas de los planteamientos cualitativos
-Abiertos
-Expansivos, se van enfocando en conceptos relevantes de acuerdo a la evolución del estudio
-No direccionados en su inicio
-Fundamentados en la revisión de la literatura
-Se aplican a un menor numero de casos con que se pueda trabajar hasta comprender el fenómeno o responder al planteamiento
-El entendimiento del fenómeno es en todas sus dimensiones, internas y externas
-Se orienta a aprender de experiencias y puntos de vista de los individuos, valorar procesos y generar teorias.
Al plantear el problema, es importante tener en mente que la investigacion cualitativa..
-Se realiza primordialmente en los ambientes naturales de los participantes
-Las variables no estan controladas ni manipuladas, se definen como emociones o vivencias.
-Los significados se toman de los propios participantes
El papel de la literatura en la investigacion cualitativa e s
Detectar conceptos claves y nutrir de ideas sobre metodos de recoleccion de datos y analisis, asi como entender mejor los resultados, evaluar las categorias relevantes y profundizar interpretaciones
Las hipotesis se modifican sobre
La base de los razonamientos del investigador y las circunstancias, no se prueban estadisticamente.
Recomendaciones para tene run mayor acceso al ambiente de estudio
-Desarrollar realciones y ganarnos la confianza de todos
-Utilizar tecnicas de acercamiento
-Detectar y cultivar varios informante claves para contar con diferentes perspectivas
-Aprovechar nuestras redes personales y contactos
-Elaborar una historia o guion sobre la investigacion
-Establecer lo que tenemos en comun con los participantes pero sin imitarlos
-Agregar al equipo el estudio una persona con las mismas caracteristicas de los participantes
En la investigacion de campo el investigador debe
-Decidir en que lugares especificos se recolectaran los datos
-Observar lo que ocurre en el ambiente
-Comenzar a adquirir el punto de vista interno de los participantes
-Recabar datos sobre conceptos, lenguaje y maneras de expresion, historias y relaciones de los participantes.
-Detectar procesos sociales
-Tomar notas en forma de apuntes, mapas, esquemas y fotografias
-Elaborar las primeras descripciones del ambiente
-Reflexionar sobre el propio papel, alteraciones y vivencias.
Sobre las notas de campo se afirma
-Se graba audios o videos, fotografias
-Se incluyen palabras,s entimientos y conductas
-Al escribirlas se utiliza oraciones completas
-Registrar tiempos como fechas, horas y lugares
-Si se refiere a un evento anotar la duracion
-Transcribir a la brevedad posible las notas , audio o videos al dispositivo.
Los tipos de anotaciones son
1-Anotaciones de observacion directa, son descripciones de lo que estamos viendo, escuchando y palpando del contexto o participantes observados
2-Anotaciones interpretativas, son comentarios o interpretaciones de lo que estamos percibiendo de los participantes
3-Anotaciones tematicas, son ideas, hipotesis, preguntas de investigacion, especulaciones vinculadas con la teoria y temas.
4-Anotaciones personales, son las ideas del investigador.
5-Anotaciones de la reactividad de los participantes, cambios inducidos por el investigador, problemas en el campo y situaciones inesperadas.
La bitacora o diario de campo incluye
-Descripciones del ambiente, lugares, personas y eventos
-Mapas
-Diagramas, cuadros y esquemas, que muestren la secuencia de los hechos
-Listado de objetos o artefactos recogidos en el contexto como videos y fotografias
-Aspectos del desarrollo de la investigacion.
El muestreo de la investigacion cualitativa en su mayoria de veces es de tipo
No probabilistico
El muestreo en la investigacion cualitativa busca
Tipos de casos o unidades de analisis que se encuentran en el ambiente o contexto
El numero de la muestra en la investigacion cualitativa se define a partir de
-Naturaleza del fenomeno
-Capacidad de recoleccion y analisis
-Saturacion de categorias
-Entendimiento del fenomeno
La muestra en la investigacion cualitativa se determina
-Durante o despues de la inmersion inicial
-Se puede ajustar en cualquier momento del estudio
-No es probabilistica
-No busca generalizar resultados
Los diferentes tipos de estudio y su tamaño minimo de muestra son
1-ETNOGRAFICO CULTURAL, una comunidad de 30-50 casos
2-ETNOGRAFICO BASICO, 12 participantes homogeneos y si es unidad de analisis 100-200 unidades
3-FENOMENOLGICO, 10 casos
4-TEORIA FUNDAMENTADA, 20 a 30 casos
5-HISTORIA DE VIDA FAMILIAR toda la familia
6-BIOGRAFIA el sujeto de estudio y el mayor numero de personas vinculadas a el
7-ESTUDIO DE CASOS 6 a 10 casos si son a profundidas.
8-GRUPO DE ENFOQUE 7 a 10 casos por grupo
Tipos de muestreo inicial y su intencion
1-MUESTRA VARIADA desarrollar diversas perspectivas.
2-MUESTRA DE CASOS EXTREMOS describir algo problemativo
3-MUESTRA TEORICA generar una teoria o hipotesis
4-MUESTRA POR CUOTAS Alcanzar una composicion predeterminada de la muestra
5-MUESTRA DE CASOS-TIPO describir lo tipico a quienes no estan familiarizados con el caso
6-MUESTRA HOMOGENEA describir un subgrupo en profundidad
7-MUESTRA DE EXPERTOS recoger la perspectiva de especialistas
8-MUESTRA DE CASOS IMPORTANTES localizar casos indispensables
9-MUESTRA OPORTUNISTA tomar ventaja de la situacion
10-MUESTRA CONFIRMATIVA explorar para confirmar o desaprobar hallazgos
11-MUESTRA EN CADENA localizar mas participantes o sitios
12-MUESTRA DE VOLUNTARIOS cuando es dificil obtener casos.
En la recoleccion de datos de la investigacion cualitativa
-El investigador es el instrumento
-Se da en ambientes naturales
-No se miden variables
Las 6 herramientas para la recoleccion de datos en la investigacion cualitativa son
1-Anotaciones
2-Observacion
3-Entrevistas
4-Grupos de enfoque
5-Documentos y registros
6-Bitografoas e historia de vida
Los principales criterios de rigor o calidad en el analisis del material son
-Dependencia
-Credibilidad
-Transferencia
-Confirmacion
El analisis de datos en la investigacion cualitativa se auxilia de programas computaionales como
-Altas. ti
-Decision explorer
-Etnograph
-Nvivo
Los 5 papeles del observador
1-No participacion, cuando solo observa videos
2-Participacion pasiva, esta presente pero no interactua
3-Participacion activa participa en la mayoria de las actividades pero no se mezcla completamente.
4-Participacion completa, se mezcla totalmente y es un participante mas.
clases de preguntas en entrevistas en general
tabla 14.2
Otros instrumentos de recoleccion de datos cualitativos pueden ser
-Sesiones en profundidad
-Documentos, registros
-Biografias e historia de vida
Ventajas y limitaciones de los instrumentos de recoleccion de datos
Tabla 14.7
Los propositos centrales del analisis cualitativo son
-Explorar los datos
-Imponer una estructura
-Describir los conceptos, categorias y patrones
-Comprender en profundidad el contexto que rodea a los datos
-Reconstruir hechos e historias
-Vincular los resultados con el conocimiento disponible
-Generar una teoria fundamentada en los datos.