CLASE TRANSTORNOS HIPERTENSIVOS Flashcards
La hipertension arterial en el embarazo
Es la Principal causa de mortalidad materna en paises industrializados y complica el 5-10% de los embarazos.
Los 2 paises con el 26% de muertes maternas por transtornos hipertensivos del embarazo son
América latina y Caribe.
El dx de preeclampsia en el embarazo se asocia con un riesgo 3 veces mayor de desarrollar posteriomente
Enfermedad cardiovascular
La cura de la precalmsia es
El parto
El impacto de la precalmpsia en el recien nacido
- 15.4% complicaciones al nacimiento
-10.5% Complicaciones intra parto
-6-7% sepsis neonatal
INDICACIONES PARA LA TOMA CORRECTA DE LA PRESION ARTERIAL EN LA EMBARAZADA
1-Antes de tomar la presion la paciente debe haber reposado por 5 min
2-La posicion correcta es sentada, sin ropa en el brazo y la espalda sobre el respaldo. El brazo a la altura del corazon y sobre una superficie firme
3-Colocar el manguito a la altura del corazon y a 1-2cm del codo.
4-Utilizar ropa que no apriete el brazo.
5-No hablar.
Al tomar la presion a una embarazada un signo de alarma pueden se valores de PA de
140 sobre 90 mmHg
La american College of Obstetricians define hipertension cuando
Las cifras tensionales son mayor o igual a 140 mmHg sistolica y mayor o igual a 90 mmHg diastolica en 2 oportunidades separadas al menos por 4 horas.
La hipertension se clasifica en un rango severo como
Presion arterial sistolica mayor o igual a 160 mmHg y diastolica mayor o igual a 110mmHg persistente por mas de 15 min.
La clasificacion de los transtornos hipertensivos del embarazo se forma por 4 diagnosticos especificos que son
1-Hipertension arterial cronica
2-Preeclampsia
3-Hipertension cronica con preeclampsia sobreagregada
4-Hipertension gestacional.
Para considerar una paciente embrazada con transtorno hipertensivo del embarazo debe encontrarse en la semana de gestacion No.
20
Toda paciente con presiones elevadas que se encuentre abajo de las 20 semanas de gestacion se clasifica como
Hipertension arterial cronica
La preclampsia y la hipertension gestacional son 2 condiciones que se desarrollan mas alla de las
20 semanas
La Preclampsia y la hipertension gestacional aparecen mas frecuentemente durante
El Tercer trimestre del embarazo, arriba de las 28 semanas de gestacion.
Las pacientes con preclampsia que tienen la enfermedad gestacional del trofoblasto o molas son las unicas que puede desarrollar preclampsia a
abajo de las 20 semanas de gestacion
La hipertension arterial cronica se define como
La hipertensión diagnosticada previo al embarazo o por primera vez antes de las 20 semanas de edad gestacional.
Hay persistencia de la hipertension arterial cronica luego de las
12 semanas post parto.
Las 2 complicaciones mas frecuentes en la hipertensión arterial cronica es
-Preclamsia en la madre
-Restricción del crecimiento intrauterino
El objetivo del tratamiento de hipertension arterial cronica es llegar a valores de PA de
135 sobre 85 mmHg
El medicamento mas utilizado para el tratamiento de hipertension arterial cronica en el embarazo es
Alfametildopa
OTROS nifedipina, hidralazina y labetalol
Mencione 2 antihipertensivos contraindicados en el embarazo
1-IECA enalapril y captopril, provocan retraso del crecimiento intrauterino
2-Atenolol
Mencione 3 medidas del seguimiendo y tratamiento posnatal
1-Mantener la presion arterial por debajo de 140 sobre 90 mmHg
2-Si la mujer toma metildopa para tratar la HTA durante el embarazo suspenda de los 2 dias posteriores al parto y cambiar a IECA.
3-Seguimiento por medicina interna
El uso de metildopa dopa durante el puerperio se relaciona con la aparición de
Depresion post parto
La Hipertension arterial+ Preeclampsia sobreagregada se define como
Hipertension presente desde antes del embarazo en la cual se incrementan los valores de presion arterial, aparece proteinuria por primera vez o se agraba la preexistente o se añade ateracion de pruebas bioquimicas hepaticas o renales.
-Se da en el 30+50% de las HTA cronicas
La Hipertension gestacional se define como
Hipertension diagnsoticada despues de las 20 semanas, con ausencia de proteinura, sintomatologia o alteraciones bioquimicas.
La hipertension gestacional se caracteriza por
-Ser diagnostico por exclusion
-Desaparece posterior a las 12 semanas post parto
-El 50% de los casos desarrollan preeclampsia
-Al finalizar idealmente a las 37 semanas de gestacion
La preeclampsia se define como la
Elevacion reciente de la presion arterial acompañada de proteinuria u otros signos en el embarazo. Normalmente ocurre despues de la semana 20 de gestacion.
El diagnostico de preeclampsia incluye como minimo
2 mediciones de la presion sistolica de 140 mmHg o mas y de la presion diastolica de 90 mmHg.
Valores de proteinas en orina que indican Dx de Preeclampsia
Presencia de 300 mg de proteinas o mas en orina de 24 horas o indice de proteina sobre Cr en una muestra de orina mayor de 0,3 mg sobre dL
En ausencia de proteinura puede diagnsoticarse preeclampsia si la hipertension se compaña de
-Trombocitopenia
-Aumento de enzimas hepaticas
-Insuficiencia renal
-Edema pulmonar
-Alteraciones visuales o cerebrales
Fenomenos fisiopatologicos que intervienen en el desarrollo de preeclampsia en primer trimestre del embarazo.
-Remodelacion anormal de las arterias espirales
-Diferenciacion trofoblastica defectuosa
-Patologia decidual, aumento del receptor 1 del factor de crecimiento vascular y disminucion del factor de crecimiento placentario
-Hipoperfusion, hipoxia e isquemia
-Factores inmunologicos como la interaccion entre celulas NK y el trofoblasto extravelloso TEV
-Factores geneticos y gen FLT-1
-Inflamacion
-Daño endotelial.
5 Factores de riesgo para el desarrollo de preeclampsia
1-Preclampsia previa, el mas importante.
2-Hipertension cronica
3-Diabetes pre gestacional
4-Embarazo multiple
5-Sindrome de anticuerpos anti fosfolipidos.
El tamizaje de FIGO para predecir que pacientes pueden llegar a desarrollar preeclampsia consiste los siguientes parametros
-Se hace entre las 11-13.6 semanas de gestacion. Primer trimestre.
-Se investigan antecedentes medicos maternos y embarazos previos.
-Indice de pulsatividad de las arterias uterinas.
-Presion arterial de la madre.
-Luego los datos se meten a la calculadora y se calcula el riesgo
Segun el tamizaje FIGO una paciente se encuentra en bajo riesgo de desarrollar preclampsia cuando el valor es de
Menor de 1.100, se sugiere control prenatal de rutina
Segun el tamizaje FIGO una paciente esta en Alto riesgo de desarrollar preeclampsia cuando tiene un valor de
Mayor o igual a 1.100
Si una paciente se encuentra en ALTO riesgo de desarrollar preclampsia segun el tamizaje FIGO la medida a seguir seria
Dar aspirina 150 mg en la noche desde la semana 11-14.6 hasta la semana 36 de gestacion.
Los 2 medicamentos clinicamente demostrados que disminuyen el riesgo de desarrollar preclampsia son
1-Aspirina 150 mg
2-Calcio 1,200 mg diarios
Los signos de gravedad en la preclampsia son
-Cefalea persistente
-Problemas visuales como escotoma y diplopia.
-Nauseas
.Vomitos
-Dolor epigastrico
-Oliguria.
-Hiperreflexia
-Confusion.
Los 2 sistemas de organos que mas se alteran en la preclampsia son
Renal y Hepatico
Los 2 paraetros clinicos para el diagnostico de preeclampsia son
1-Presion arterial, la sistolica mayor o igual a 140 mmHg y diastolica mayor o igual a 90mmHg en 2 ocasiones con 4 horas de diferencia despues de las 20 semanas de gestacion.
2-Proteinuria , mayor o igual a 300mg en orina e 24 horas y relacion proteinas creatinina mayor o igual a 0,3mg sobre dL. + tira reactiva de 1+ o mayor.
En una preeclampsia sin signos de gravedad idealmente se puede finalizar el embarazo a las
37 semanas.
Se establece diagnsotico de preeclampsia con signos de severidad cuando
-La TA es mayor o igual a 140 sobre 90 mmHg + un parametro clinico o bioquimico de severidad.
-TA mayor o igual a 160 sobre 110 mmHg con o sin parametros clinicos o bioquimicos en pacientes previamente normotensas.
-En pacientes en las que se conoce la TA basal se tomara como criterio un aumento de 30 sobre 15mmHg.
Los criterios de gravedad en preclampsias con signo de gravedad se deben obtener los siguientes parametros por sistemas de organos
1-HEMATOLOGICO trombocitopenia menor de 100,00 y hemolisis.
2-RENAL creatinina serica mayor o igual a 1.1 mg dL
3-HEPATICO elevacion de transaminasas sericas al doble del limite superior normal.
4-EDEMA PULMONAR
5-SNC sintomas como cefalea persistente o visuales como escotomas o diplopia, hiperrreflexia o confusion.
6-GASTROINTESTINAL dolor epigastrico, nauseas y vomitos
Los 3 pilares del manejo de la preeclampsia con signos de gravedad son
1-Prevenir las convulsiones
2-Control de la presión arterial
3-Finalizacion del embarazo
El manejo de la preeclampsia con signos de gravedad en embarazos de menor de 24 semanas son 3
1-Sulfato de magnesio segun MINSAL
2-Tratar crisis hipertensivas
3-Evacuar la via de parto según indicaciones obtetricas
El manejo de preeclmapsia con signos de gravedad en embarazos de 24-34 semanas es
-Sulfato de magnesio
-Tratar crisis hipertensiva
-Corticoesterioides para maduracion pulmonar
-Manejo expectante
Los criterios de finalizacion de embarazo para el manejo expectante en pacientes embarazadas de 24-34 semanas
-Hipertension
-Obito fetal
-maduracion fetal completa
-Abrupcio n de placenta
-Criterios de gravedad
El farmaco considerado el pilar para el tratamiento de preeclampsia con signos de gravedad es
Sulfato de magnesio en presentacion 50% o 5 gramos sobre 10 cc.
Los efectos secundarios del sulfato de magnesio son
-Efectos antihipertensivo accion calcio antagonista vasodilatador debil.
-Efecto antineuroinflamatorio
-Disminute los efectos neuroexcitadores del glutamato.
La principal contraindicacion para el uso de sulfato de magnesio es
La miastenia gravis
Los 2 esquemas de uso del sulfato de magnesio mas utilizados son
1- Pritchard, Es el mas usado en unidades de salud primer nivel la presentación de sulfato de magnesio al 50% ampolla de 10 cc con 5 gramos, la dosis de impregnacion es 4 gramos Intravenoso lento + 5 gramos Intramuscular profundo en cada gluteo.
2-Zuspan, es el mas usado en segundo nivel u hopsi la presentacion es 50% ampolla de 10 cc con 5 gramos, la dosis de impregnacion es de 4 gramos Intravenoso en bomba de infusion
Al administrar sulfato de magnesio se deben monitoriar los siguientes signos de intoxicacion.
-TA
-Disminucion de FR
-Estado de coinciencia escala de Glasgow
-Reflejos patelares, hiperreflexia
-Diuresis horaria mayor de 0,5 ml sobre Kg por hora
El principal antidoto ante una intoxicacion con asulfato de magnesio
Gluconato de calcio 1 gramos endovenosos en 5 a 10 min
Se considera crisis hipertensiva cuando los niveles de TA son de
160 sobre 110 mmHg
Los objetivos del manejo de la crisis hipertensiva son
-Minimizar riesgo ECV, IAM IRA
-Prevenir abruptio placentario
-Mantener niveles de TA suficientes para perfundir la placenta
-Ganar tiempo para evaluacion y tratamiento
El manejo antihipertensivo en una crisis hipertensiva dene ser inciado en los primeros
15 min de confirmacion de PA 160 sobre 110 mmHg
Los 2 medicamentos de eleccion para el manejo de la crisis hipertensiva son
1-Labetalol es el de eleccion 20 mg EV cada 10.30 min
2-Hidralazina 1mg Ev cada 20-40 min
CARACTERISTICAS DEL LABETALOL
-Alfa 1- beta bloqueador con actividad simpatica.
-accion 1-2 min via intravenosa
-Se debe evitar en asma, enfermedad miocardica y bradicardia.
-Efectos secundarios taquicardia.
Las presiones objetivo en el manejo de crisis hipertensiva son
140-150 sobre 90-100 mmHg.
La finalizacion del embarazo en la crisis hipertensiva es idelamente un parto
Via vaginal y la cesarea en caso de deterioro materno o fetal.
La anestesia de eleccion en una cesarea es la
Epidural
La eclampsia de define como
La manifestacion neurologica mas severa de la preeclampsia y consiste en la aparicion de convulsiones tonico clonicas en una paciente en ausencia de otra causas como epilepsia e isquemia. Un tercio ocurren en el post parto.
El manejo de eclamsia
-Iniciar impregnacion del sulfato de magnesio 6 gramos Ev y si hay segunda comvulsion administrar una segunda dosis de 4 gramos Ev.
-La fenitoina solo en caso de estatus convulsivo.
El sindrome de HELP es
-Una complicacion de la preeclampsia
-Significa HEMOLISIS, AUMENTO DE EZIMAS HEPATICAS y BAJOS NIVELES DE PLAQUETAS
Los criterios diagnosticos del sindrome de HELP son
-Aumento de lactato deshidrogenasa a 600UI sobre L.
-Aumento de niveles de aspartato aminotransferasa y alanino aminotransferasa mas del doble del limite
-Recuento de plaquetas inferior a 100.00 microlitro.
-Bilirrubina total mayor a 1.2 mg Sobre dL.
Intervenciones en primer nivel ante preeclampsia segun el codigo naranja
-Identificar los factores de riesgo, preesclibir la aspirina y calcio
-Al establecer el diagnostico de preeclampsia en el primer nivel de atencion la paciente debe ser referida al segundo o tercer nivel de atencion.
-Si se realiza diagnsotico de preeclampsia con signos de gravedad, se debe activar el codigo naranja.
Los dos momentos de activacion del codigo naranja y sus acciones son
1-Minuto cero,momento en que se activa por el medico coordinador y se establecen acciones a finde mejorar el pronostico de la paciente y el personas de laboratorio y auxiliar preparan las muestras, examenes y traslado
2-Primeros 30 minutos , realizar el diagnostico e impregancion de sulfato de magnesio, tomar y reportar examenes , monitorear signos vitales maternos y decidir via de evacuacion.
La alerta del codigo naranja debe ser realizada por
La primera persona que diagnostique preeclampsia con signos de gravedad.