CLASE 9 Aspecto Flashcards
Se considera la unidad minima descriptible en psicopatologia
Sintoma
Que es personalidad
-Lo singular de un individuo
-Carcateristica que lo distinge de los demas
-Incluye el pensamiento, emciones y comportamiento
-Implica previsibilidad
Cuales son los4 aspectos fundamentales de la personalidad
1-Constitucion fisica
2-El temperamento
3-Inteligencia
4-Caracter
Constitución física
Es fundamentalmente heredada
Temperamento
Es el aspecto emotivo de la personalidad, la forma de reaccionar frente a la emoción. Depende de la constitucion fisica y factores hereditarios
Inteligencia
Es la capacidad para adaptarse a situaciones nuevas con rapidez y resolver con exito los problemas en ella implicito. Se puede catalogar dentro de los rangos normales dependiendo de test psicologicos o coeficiente intelectual.
Caracter
Significa marca o sello. Es el conjunto de rasgos morales y eticos. A diferencia del temperamento que solo es las emciones, el caracter son los rasgos morales y eticos de la persona.
Que es la tipologia
La forma característica de constitución o estructura mental de un hombre que lo distingue particularmente de otros individuos.
La tipologia se clasifica es
1-Somaticas, que solo toman en cuenta la estructura fisica, ejemplo viola y pende.
2-Somato-psiquicas, toman en cuenta lo fisico y lo psico, ejemplo kretshchmer y sheldon.
3-Psiquicas, solo toman en cuenta lo psiquico, ejemplo sigmund freud y Jung
Mencione los 4 humores del cuerpo segun hipocrates su tempramento, elemento y caracteristica
1-Sangre, su temperamento es sanguineo, elemento es el aire y se caracteriza por que es activo, alegre y optimista.
2-Bilis negra, su temperamento es melancolico, su elemento es la tierra y se caracteriza por que es dado a la tristeza, con ideas lentas y pesimistas.
3-Bilis amarilla, su tempramento es colerico, su elemento es el fuego, es dominante, violento y dado a accesos de ira.
4-Flema, su temperamento es flematico, su elemento es el agua, es frio y parece incapaz de emciones intensas.
Mencione la clasificacion de tipologias segun Ernest Krestshemer
Se baso en la estructura fisica y psicologica.
1-Tipologia picnico
ASPECTO FISICO obeso, tendencia a acumular grasa, de baja o media estatura, abundante paniculo adiposo en la cintura, miembros superiores e inferiores cortos y pequeños. Cavidades viscerales amplias, torax abombado, hombros redondos, cuello corto, calvo, ASPECTO PSICOLOGICO relacionado con cicotimia.
2-Tipo astenico o leptosomico
ASPECTO FISICO delgado, esqueletosa, no hay paniculo adiposo, estatura alta, miembros superiores e inferiores altos, largos, huesudos. Torax estrecho, caracalargada y craneo abombado.
ASPECTO PSICOLOGICO Se asoacia a esquizotimico.
3-Tipologia atlético.
ASPECTO FISICO buen desarrrollo de la masa muscular. Gran desarrollo oseo y muscular, estatura elevada, torax desarrolado, cara erguida y menton saliente.
ASPECTO PSICOLOGICO idealista, energico, violento.
4-Tipologia displasico, ASPECTO FISICO Incluye anomalias o desproporcion en las partes de su cuerpo. como enanismo y gigantismo. Son desviaciones o detencion del proceso de plastificacion o moldemiento de la forma fisica normal.
ASPECTO PSICOLOGICO no definido.
Segun Krestshemer la escala temperamental se componia por 2 esclas las cuales son
1-Escala diatesica, era la alegria a tristeza
2-Escala psicoestesica la frialdad afectiva
La escala temperamental lleva 3 tipos de temperamentos los cuale son
1-Ciclotimico, la escala diatesica. Se ve en psicosis circular o transtorno bipolar y en psicosis maniacodepresiva.
2-Esquizotimico, la escala psicoestesica. un 70.7% de tipo corporal leptosomico o astenico y 50% esquizofrenico.
3-Viscoso, es colerico. es de tipo corporal atletico dado a convulsiones , histeria y agresividad.
La Clasificacion del temperamento segun William sheldon es
1-Ectomorfo
2-Endomorfo
3-Mesomorfo
Tipologia Ectomorfo
-Su capa es el ectodermo.
-Caracteristica somatica, tejido nervioso y piel.
-Tipologia fisica leptosomico o astenico, delgado, alto, fragil.
-Temperamento, rigido, rapido, dinamico, severo, inteligente, artistico, introvertido.
Tipologia mesomorfo
-Capa mesodermo
-Caracteristica somatica, huesos, musculos, tendones
-Tipologia fisica, atletico , muscular, rectangular, fuerte
-Temperamento con valor, asertivo, alegre, dinamico, aventurero, ambicioso.
Tipologia endomorfo
-Capa endodermo.
-Caracteristicas somaticas, visceras digestivas.
-Tipologia fisica, picnico gordo, suave, redondo.
-Temperamento. aficionados a la comida, grueso, pesado y lento.
Modelo psicoanalitico de freud
En cada persona existe energia psiquica que se proyecta hacia la satisfaccion de necesidades.
Las teorias de Sigmund freud se relacionan con 3 elementos que son
1-Id, IMPULSIVO, son los instintos, se ve en niños impulsivos, berrinchudos que solo actuan por instinto.
2-Ego o EQUILIBRIO, es la realidad.
3-Super ego u OPRESIVO coinciencia moral, tienda a la moralidad extrema.
Mencione las etapas del desarrollo psicosecual de Freud
1-Etapa oral.
2-Etapa anal
3-Etapa falica
4-Periodo de latencia
5-Etapa genital.
Etapa Oral
PERIODO desde el nacimiento hasta 1 o 1 año y medio.
ZONA EROGENA la boca, es donde el niño satisface su energia sexual.
CARACTERISTICAS la satisfaccion de energia sexual es por la succion al alimentarse del pecho materno y canibalista al morder el pezon. La boca determina los intercambios con el mundo externo.
COMO SERA DE ADULTO SI QUEDA FIJADO EN ESTA ETAPA, cuando tenga un conflicto buscara saciar la zona erogena que es la boca, sera una dulto obeso, hablantin o chambroso
Etapa anal
PERIODO 1 año imedio hasta los 4 años.
ZONA EROGENA el ano o esfinter anal. El niño sinte placer al defecar satisfaciendo su libido.
CARCATERISTICAS despliegue de la individualidad y desarrollo de la personalidad.
COMO SERA DE ADULTO SI QUEDA FIJADO EN LA ETAPA adulto tacaño y rebelde.
ETAPA FALICA
PERIODO de 4 a 6 años
ZONA EROGENA el falo, pene y clitoris.
CARACTERISTICAS los niños se manosean el pene, erecciones sin caer en masturbacion. La madre era una castracion simbolica. Conformacion del aparato psiquico de manera completa
QUE SERA DE ADULTO SI SE QUEDA FIJADO EN LA ETAPA aparecen las parafilias y exhibicionismo.
Periodo de latencia
PERIODO de 5 a 6 años hasta la pubertad
CARACTERISTICAS los impulsos sexuales se aquietan, debilitandose pero no desapareciendo. La engergia psiquica es igual al conocimiento, la introduccion a la cultura de forma directa a traves de la escolaridad.
Etapa genital
PERIODO apartir de la pubertad
CARCATERSTICAS etapa de interes genital. Tras la superacion del complejo de edipo, orienta su deseo sexual fuera de la familia hacia personas del sexo opuesto
Para Jung la tipologia se clasifica en
1-Extrovertido, la energia libidinal se mueve hacia afuera
2-Introvertido, la energia libidinal se mueve hacia adentro.
3-Ambiverso.
Que es e esquema corporal
Es la conciencia o representacion mental del cuerpo y sus partes, mecanismos y posibilidades de movimiento como medio de comunicacion con uno mismo y con el medio ambiente.
Como se estructura el esquema corporal segun las edades
3- 7 años, se adquiere coinciencia de si mismo, ya se diferencia de otros niños, aumenta la discriminacion de percepciones, va captando el yo en conjunto, su lateralidad isquiersa o derecha termina de afirmarse.
7-11 años, se integra el esquema corporal, es capaz de representar mentalmente su cuerpo en movimiento, evidencia con mas precicion el yo y los objetos, el cuerpo se convierte en un vehiculo de estructuracion de la vida.
Ley cefalo caudal
Es el desarrollo que va de arriba hacia abajo
Ley proximo distal
Va de adentro hacia fuera, o de la linea media hacia la linea distal.
Bases neurofisiologicas del esquema corporal
-Intervienen los circuitos nerviosos relacionados con la sensibilidad postural,tactil, visual y motora
-El lobulo parietal drecho es el mas importante y sus lesiones causan estereognosia y somatognosica
-
La representacion de nuestro cuerpo esta basada en 3 sistemas interdependientes
-La conciencia de nuestro cuerpo
-El conocimiento general de nuestro cuerpo y sus partes
-La informacion que poseemos sobre la actual situacion y configuracion de nuestro cuerpo.
La conciencia de nuestro cuerpo
Son las aferencias tactiles, vestibulares, cenestesicas y visuales.
-Aportan el conocimiento sobre la configuracion y posicion corporal.
-Si se altera causa la heminegligencia que es el miembro fantasma.
El conocimiento general de nuestro cuerpo
Conocimiento semantico que define los nombres, categorias y funcion de cada una de las partes del cuerpo.
-Si se altera produce apraxia de imitacion, agnosia digital y desorientacion derecha-izquierda
Informacion que poseemos sobre la actual situacion y configracion de nuestro cuerpo
Es la referencia necesaria para plantear y ejecutar movimientos dirigidos hacia objetivos externos
-Si se altera da lugar a la ataxia optica.
3 factores que influyen en el concepto del esquema corporal
1-Observacion visual
2-Sentimiento y estado de animo
3-Los recuerdos
Pasos para evaluar el aspecto en el examen mental
1-OBSERVACION ver con detenimiento. puede ser visual, auditivo u olfatorio. Se observan actitudes y prejuicios.
2-APARIENCIA GENERAL se evaluan el sexo, edad, raza, biotipo corporal, estado de nutricion, estado de salud, vestuario e higiene corporal.
Conacion
Es la voluntad que tiene la persona aquella parte de la vida mental de la persona relacionada con los anhelos , con los esfuerzos , motivaciones y deseos expresados a traves de la conducta o actividad motora.
Actitud frente al entrevistador
Depende mas del medico que del mismo paciente
La conacion se clasifica en
Cuantitativa y cualitativa
Transtornos cuantitativos
-HIPERBULIA es la voluntad exagerada como la de roseel en up una aventura de altura.
-HIPOBULIA es la poca voluntad de colaborar. Ejemplo un paciente depresivo.
Transtornos cualitativos
-LAS COMPULSIONES son la respuesta motora a una idea . ejemplo los transtornos obsesivos compulsivos.
-IMPULSOS MORBIDOS cuando no hay idea simplemente se actua. Ejemplo morderse o comerse las uñas onicofagia o arrancarse el pelo la tricotilofagia.
Lenguaje corporal
ES LA MANERA DE COMUNICARSE DEL PACIENTE DE FORMA NO VERBAL. se valora los movimientos y posturas. Intenciones y sentimientos del paciente.
Los 2 tarnstornos de la psicopatologia del aspecto
1-Trsntornos de la imagen coporal
2-Transtornos del esquema corporal
Transtornos de la imagen corporal son de 2 tipos
Los de ilusiones pueden ser totales como la zoantropia y parciales.
Los de alucinaciones, pueden ser totales como la heautoscopia y parciales como el miembro fantasma
Las 2 percepciones defectuosas
1-Asomatognosia y despersonalizacion muy frecuentes en esquizofrenia
Cenestopatias
Son percepciones anormales de frio o calor
Alteraciones referidas al espacio singular o nuestro propio cuerpo
-Alteraciones en relacion con el mundo
-Alteracion en relacion con nuestra intimidad
Las 3 alteraciones del yo
1-El yo como conocimiento del mundo
2-Yo como conocimiento de los otros
3-El yo como conocimiento de si mismo
Alteraciones en relacion con el mundo
Se deben a lesiones en lobulos parietal , temporal u occipital.
-Por ejemplo, dismegalopsias, metamorfopsias, microteleopsias y porropsias
Alteraciones sincronicas PARCIAL
-Agnosia viscoespacial de paterson y zangwill, originada por lesiones en lobulo occipital, es un desorden que hace que el paciente tenga dificultades para reconocer los objetos comunes en el espacio pero sin presentar dificultades motoras
-Apraxia, es un trastorno del cerebro y del sistema nervioso en el cual una persona es incapaz de llevar a cabo tareas o movimientos que se le solicita.
-Agnosia espacial unilateral Se refiere a la ausencia de respuesta unilateral ante estimulos visuales, auditivos o tactiles contralaterales a una lesion cerebral.
-Prosopoagnosia de Bodamer, es la interrupcion selectiva de la percepcion de rostros tanto propio como de los demas.
-Sindrome de wagner, distrofia hereditaria del vitreo y de la retina, se carcateriza por la presencia de na cavidad vitrea.
Alteraciones en relacion con nuestra intimidad
-Esquema corporal
-Psicologia del yo
-El yo como conocimiento del mundo
-El yo como conocimiento de los otros
-El yo como conocimiento de si mismo
MEMORIZAR CADA ALTERACION
DESDE LA PAG 31 A LA 33