Clase 9 Flashcards

1
Q

Neumopatía infecciosa

A

bacteriana, viral, parasitaria y micótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Neumopatía infecciosa bacteriana TB primoinfección

descripción

A
  1. normalmente es inaparente( radiografía normal)
  2. se diagnóstica por PPD
  3. en algunos casos presenta adenopatias mediastinales, opacidades parenquimatosas
  4. en niños puede ser compresiva , que puede provocar compresión de los bronquios
  5. puede presentar pleuresia y derrame pleural sero-fibrinoso
  6. también se puede encontrar fístulas ganglio bronquiales & neumonía tuberculosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

etapas de la neumopatía bacteriana tuberculosa

A
  1. primo infección

2. post primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

presentación de la tuberculosis post primaria

A
  1. TB miliar
  2. TB nodular
  3. neumonía tuberculosa
  4. pleuresía tuberculosa
  5. tuberculoma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La tuberculosis miliar se caracteriza por:

A

opacidades micronodulares (síndrome intersticial micronodular) en las bases, que prodría llevar a diseminación hemática (raro), es regresiva aunque en algunos casos puede evolucionar hacia una extensión alveolar o producir microcalcificaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

la tuberculosis nodular se caracteriza por

A

nódulos de 3 mm a 15 mm, nódulos se encuentran en los vertices pulmonares, cuando confluyen dejan bordes borrosos que pueden perforarse y vertir su contenido a los bronquios y quedar como cavernas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

que radiografía le realizo si quiero ver los vertices o pienso que es TB

A

una radiografía en hipersifosis o hiperlordosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

características de la neumonía tuberculosa

A

opacidades sistematizadas, busco adenopatías, son de evolución lenta, y son resistente a medicamentos convencionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

características de la pleuresia tuberculosa

A

derrame sero fibrinoso que puede estar asociado a cualquier forma evolutiva de la enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

características del tuberculoma

A

opacidades de 5cm de diámetro, en los vertices pulmonares o segmento de nelson , puede mantenerse estable, evolucionar a necrosis , formar una caverna o calcificarse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

esquema a seguir de la TB

A

Torax PA y lateral, 1 mes, 2 mes, 3 mes, 6 mes y 12vo mesy después cada año por el resto de su vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

el modo evolutivo de las neumonía bacterianas dependen de

A

la virulencia del germen

de la defensa inmunitatia del individuo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

la virulencia del germen depende de:

A
  1. las características del germen
  2. selección por los fenómenos de resistencia a los antibioticos
  3. modo de contaminación
  4. factores ligados al huesped
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

como pueden ser sus deficiencias inmunitarias

A

centrales : pueden ser severa (SIDA, diabéticos, alcoholicos, drogadictos )
local, regionales: serán una enfermedad pulmonar ya existente (mucovisidosis, bronquitis crónica, enfisema)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

modo de contaminación

A
  1. aerea

2. hematogena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

hay dos tipos de lesiones por contaminación de via aerea es:

A
  1. neumonía

2. bronconeumonía

17
Q

como pueden ser los síndrome alveolares sistematizados

A
  1. segmentario
  2. plurisegmentario
  3. lobar
  4. plurilobar
18
Q

características de la neumonía

A

tiene una lesión primaria que es focal a nivel del alveolo, donde hay un exudado en la luz del alveolo que produce una opacidad alveolar. esto se denomina sindrome alveolar y sus características son:

  1. alveolograma y broncogramaaereo
  2. son confluentes
  3. bordes difusos
  4. sistematizadas
  5. evolución aguda
  6. forma triangular (opacidades sistematizadas)
  7. ala de mariposa ( opacidades parahiliares)
19
Q

imagen radiológica de la bronconeumonía

A

lesiones bronquiales y peribronquiales, que tiene una bronquiolitis necrotizante con infiltración alveolar secundaria
primero pasa por un patrón intersticial y después un patrón alveolar

20
Q

complicaciones de la vía hematógena

A

derrame pleural
adenomegalias
Necrosis : gangrena pulmonar y neumatocele post infeccioso

21
Q

clasificación según los germes: no tuberculosos

A
  1. estafilococo
  2. neumococo
  3. Kleibsella
  4. Gram postivos
  5. gram negativos
  6. anaerobios
22
Q

características imagenológicas de la infección por estafilococo

A

produce bronconeumonía, lleva rapidamente a opacidades no sistematizadas, diseminadas, abscesos y neumatoceles. frecuentemente encontramos derrames pleurales & en niños es muy común

23
Q

características imagenológicas de neumococo

A

opacidades sistematizadas , en ocasiones relacionada a reacción pleural, son comunes los abscesos

24
Q

características imagenológicad de Kleibsella

A

está afecta principalmente a inmunocomprometidos , o sujetos de alto riego como: diabéticos, alcohólicos. va a producir abombamiento de las cisuras , evolucionando a absceso = pleuresia purulenta.

25
características imagenológicas de los germenes gram negativos
producen bronconeumonías igual que los estafilococos ,de evolución es rápida & producen necrosis pulmonar con o sin complicaciones pleurales
26
características imagenológicas de los germenes gram positivos
neumopatías diseminadas de evolución lenta ( se pueden confundir con pseudotumores) AGRESIVAS , se convierten en neumopatías necrosantes que no respetan la pleura.
27
características imagenológicas de los anaerobios
foco único que se necrosa y excava constante necrosis parte posterior del lóbulo inferior 90% de los casos hay complicaciones pleurales
28
micobacterias atípicas
1. avium intracelulare 2. kansaii 3. Xenopi
29
Avium intracelulare
causa frecuentemente adenopatías voluminosa pacientes SIDA & inmunocomprometido mientra más grandes sean las adenopatías más frecuente es que sea este germen los derrames pleurales son frecuentes
30
Kansaii
forma pequeñas imagenes cavitarias a nivel de los lóbulos superiores
31
Xenopi
se desarrollan en las cicatricez y lesiones tuberculosas
32
fase primaria de las neumopatías virales
síndrome intersticial localizado o difuso
33
fase secundaria de las neumopatías virales
síndrome alveolar severa con hemorragia intraalveolar
34
diferencia entre las neumopatías virales y las neumopatías bacterianas
las adenomegalias & que las neumopatías virales nunca se acompañan de necrosis con excavación pulmonar.
35
Los otros germenes que estan entre virus y bacterias
ricketssias, clamydia y mycoplasma
36
aspecto radiológico de el micoplasma , clamydia y rickettsias
neumopatía severas , primero patrón intersticial y después patrón alveolar. nunca presentan excavación
37
aspergilosis
1. Neumopatía extensa 2. Bilateral 3. focos mal sistematizados 4. cavidades con niveles hidroaericos de pequeño tamaño
38
forma parasitaria del aspergiloma
aspergilomaintracavitario
39
neumopatías parasitarias
filarias, neumatodos y bilarzias