Clase 6: Teorías y modelos científicos Flashcards
Mencionar las dos concepciones de teoría y sus autores.
Teorías como sistemas axiomáticos interpretados (Círculo de Viena).
Teorías como matrices disciplinares (Kuhn).
Qué es una teoría para el empirismo lógico?
Un lenguaje para hablar acerca de una porción de la realidad, un campo semántico de información.
De qué se compone una teoría para el empirismo lógico.
Teoría científica = Sistema axiomático + reglas de correspondencia.
Sistema axiomático como lenguaje: de qué se compone el lenguaje?
Vocabulario + sintaxis.
Entre qué 2 tipos de términos se divide al vocabulario?
Términos lógicos (conectivas lógicas)
Términos descriptivos (primitivos (sin defnición) y definidios (definición)
Qué 2 reglas tiene la sintáxis?
Reglas de formación de oraciones (sintaxis pura).
Reglas de transformación de oraciones (reglas de inferencia).
Qué 2 conceptos se pueden deducir del vocabulario + sintaxis?
Axiomas y teoremas.
Qué es un axioma?
Enunciado de un lenguaje que se acepta sin demostración, como base del sistema.
Qué es un teorema?
Conjunto de las fórmula que se obtienen a través de las reglas de transformación (deducción) a partir de los axiomas.
Qué es un sistema axiomático en su generalidad?
Estructura formal sin significado que se interpreta asignando un significado a cada término primitivo.
Qué ocurre cuando un diccionario hace que todos los axiomas sean verdaderos?
Esa interpretación se vuelve un modelo de la teoría.
Qué son las reglas de correspondencia?
Enunciados que conectan los términos teóricos con la experiencia observable, cargando así de interpretación empírica a los axiomas teóricos.
Mencionar los 2 niveles de términos de una teoría.
Términos observacionales (entidades observacionales).
Términos teóricos (entidades no observables que dan cuenta de fenómenos).
3 tipos de enunciados para el empirismo lógico.
Teóricos puros (TT)
Observacionales puros (To).
Enunciados mixtos (TT+To).
Que dos subcategorías tienen los enunciados observacionales puros (To).
Generalizaciones empíricas (“todos los…”).
Enunciados básicos (“existe un C tal que… “ - caso particular).
Qué 2 tipos de cambio propone Kuhn?
Cambios conservadores (cambio dentro de paradigma, con mismo marco teórico y leyes).
Cambios revolucionarios (cambio de paradigma).
1 ejemplo de cambio conservador y 1 ejemplo de cambio revolucionario.
Conservador: del reticularismo de dendritas (von Gerlach) al reticularismo de axones (Golgi).
Revolucionario: del reticularismo al neuronismo (Cajal).
A qué 2 enfoques se opone Kuhn?
La concepción científica del empirismo lógico y la concepción de teorías de Popper.
Que es un paradigma/matriz disciplinar?
No es solamente un lenguaje, es una guía.
4 componentes de la matriz disciplinar.
Generalizaciones simbolicas, Modelos, Valores y Ejemplares.
Qué son las generalizaciones simbólicas?
Leyes y definiciones. Si se cambia esto se cambia de paradigma.
Qué son los modelos de una matriz disciplinar?
Analogías, soluciones aceptables al rompecabezas.
Qué son los valores de una matriz disciplinar?
Valores generales acerca de la evaluación de teorías.
Qué son los ejemplares de una matriz disciplinaria?
Problemas resueltos (puzzles) del paradigma que aprendes en tu formación para que luego tu investigación se parezca a alguno. Caso de aplicación del paradigma exitoso del pasado.
6 etapas de cambio paradigmático:
Período preparadigmático –> revolución inicial –> ciencia normal de un paradigma (puzzles) –> Anomalías (fallas del paradigma) –> Crisis –> Ciencia revolucionaria –> Nuevo paradigma.
Qué es la inconmensurabilidad entre paradigmas?
Fenómeno lingüístico, incomunicación de un paradigma al otro (los cambios también requieren conocimiento retórico).