Clase 5: Utero Flashcards
Tipos de malformaciones congénita del utero:
- Agenesia
- Útero didelfo o doble
- Útero doble bicornio
- Útero septado
- Útero bicorne
Clasificacion de la Endometritis:
- Endometritis Aguda - Proceso inflamatorio no uniforme de corta data.Está asociado a restos placentarios, el agente etiológico Estreptococo beta hemolítico
- Endometritis Crónica - Es un proceso inflamatorio de larga data uniforme caracterizado porque es un infiltrado inflamatorio linfoplasmocitoide.
¿A cuales patologias de base se asocia la Endometritis Cronica?
o Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP)
o Dispositivo intrauterino (DIU)
o Restos placentarios de post-parto
o Tuberculosis miliar (TB diseminada)
¿Que son la Adenomioisis y Endometriosis?
Son términos clínicos se utilizan para denotar la presencia de estructura glandular endometrial o estroma endometrial de localización anómala.
¿Que es la Adenomiosis?
Se caracteriza por presencia de estructura glandular endometrial o estroma endometrial por debajo de la decidua basal.
Morfología de la Adenomiosis.
Aparece como quistes de aspecto achocolatado.
¿Que es la Endometriosis?
Es el término clínico patológico utilizado para denotar la presencia de estructura glandular endometrial o estroma endometrial fuera del útero.
Etiología y patogenia de Adenomiosis y Endometriosis.
Es desconocida, y lo que se especula son una serie de teorías:
- Cuando hay descamación ocurre una regurgitación retrógrada del tejido endometrial hacia las trompas ocasionando implantes a nivel de los ovarios.
- Cuando hay descamación hay diseminación del tejido endometrial por estructuras linfáticas y sanguíneas ocasionando implantes a distancia.
¿Cuales son las causas de hemorragia uterina anormal?
- En la etapa pre-pubertad puede ser ocasionada por una pubertad precoz
- En la adolescencia puede ser ocasionado por un ciclo anovulatorio
- En la edad reproductiva puede ser por complicación del embarazo o insuficiencia luteínica; así como por tumores malignos o enfermedades orgánicas.
Clasificación de Hiperplasia Endometrial:
- Hiperplasia endometrial simple o quistica
- Sin atipia (1%)
- Con atipia (8%)
- Hiperplasia endometrial compleja
- Sin atipia (3%)
- Con atipia (48%)
Clasificación de la Hiperplasia endometrial simple o quistica:
- Sin atipia Puede predisponer a la presencia del adenocarcinoma del endometrio hasta en el 1 %. Denominada hiperplasia quística
- Con atipia Puede predisponer hasta en un 8% al adenocarcinoma del endometrio.
Clasificación de la Hiperplasia endometrial compleja:
- Sin atipia puede predisponer hasta en un 3% al adenocarcinoma del endometrio.
- Con atipia puede predisponer hasta en un 48% al adenocarcinoma del endometrio.
Aspecto histologico de la Hiperplasia Endometrial.
Consiste en una hiperplasia de las estructuras glandulares endometriales. Los atípicos se caracterizan por la presencia de células atípicas de maneras individuales
Diga los tipos de tumores del utero:
*Leiomioma y Adenocarcinoma epitelial
¿Que es un Leiomioma?
- Es el tumor benigno más común del AGF.
- Son de etiología desconocida pero tienen la particularidad de que puede aumentar de tamaño durante el embarazo y son frecuentes en mujeres de raza de color.
Generalmente son múltiples, en promedio más de 6 y cada tumor tiene una proliferación clonal de único. De los leiomiomas:
* El 40% tiene alteraciones citogenéticas:
o La más común es la translocación equilibrada entre el material cromosómico 12 y 14
o Trisomía a nivel del cromosoma 14.
* El 60% presenta un genoma normal
Morfología del Leiomioma.
Son masas circunscritas no encapsuladas de aspecto arremolinado y blanquecino.
Miden desde varios milímetros hasta varios centímetros.
Mencione los tipos de Sarcoma uterino:
- Tumor mulleriano o mixto (adenocarcinosarcoma).
- Tumores del endometrio con diferenciación estromal.
- Leiomiosarcoma
Tipos de Tumor mulleriano o mixto (adenocarcinosarcoma):
- Homólogos
* Heterólogos
Tipos de Tumores del endometrio con diferenciación estromal.
o Adenosarcoma: Se caracteriza por un estroma maligno que coexiste con glándulas endometriales benignas, pero de forma anormal.
o Tumores estromales: se dividen en 2 grupos
* Nódulos estromales benignos
*Sarcoma del estroma endometrial
Estadio Clínico de Utero
Estadio I
- IA. Tumor está limitado al endometrio.
- IB. Tumor se ha extendido miometrio sin sobrepasar la línea media.
- IC. Tumor se ha extendido a más de la mitad del miometrio.
Estadio II. Tumor no está exclusivamente en el endometrio; se ha extendido al cérvix.
- IIA. Tumor se ha infiltrado en las estructuras glandulares del endocérvix.
- IIB. Tumor se ha infiltrado en el estroma del endocérvix.
Estadio III. Tumor se ha diseminado más allá del útero.
- IIIA. Tumor se ha diseminado a la serosa.
- IIIB. Tumor se ha diseminado al tercio superior de la vagina.
- IIIC. Tumor se ha diseminado a los ganglios pélvicos.
Estadio IV. Metástasis a distancia
Clasificacion del Leiomioma:
Se pueden clasificar dependiendo de su localización dentro del útero:
- Seroso.
- Intramural.
- Submucoso.
- Unidos a vísceras
Clasificación del Carcinoma de endometrio
- Tipo 1 (85%)
* Tipo 2 (15%)