Clase 4: Aparato Genital Femenino (AGF) Flashcards
*Infecciones del tramo inferior del AGF
Herpes Candida Tricomonas Gardnerella vaginalis Mycoplasma hominis
*Infecciones del tramo superior (e inferior) del AGF o Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP)
*El agente causal más común es el gonococo y en segundo lugar la Chlamydia trachomatis.
*Otros son: Estreptococo beta hemolítico Estafilococo Enterobacter Escherichia coli
¿Que es la vulva?
Es la porción más distal del aparato femenino. Está constituida por labios menores, mayores y clítoris. Revestida de epitelio plano estratificado queratinizado.
¿Que son los Quistes de Bartolino?
Es un trastorno que consisteen un proceso inflamatorio, principalmente a nivel de las glándulas de Bartolino. produciendo edematización con un aumento de la permeabilidad vascular y ocasionando obstrucción de los conductos.
Clasificación de las lesiones epiteliales de la vulva:
- Liquen escleroso
* Liquen simple crónico
Liquen escleroso se caracteriza porque…
- Consiste en una atrofia de la piel, inflamación y prurito.
- Es de aspecto parcheado
- Puede afectar la región perianal y provocar estrechamiento de la vagina.
- Se debe a un mecanismo autoinmune
- Aumenta la incidencia de CA de vulva entre 1 - 4%
Liquen simple crónico se caracteriza porque…
Es una afección inespecífica con engrosamiento de la piel. A nivel de la capa basal hay abundante mitosis; también hay hiperqueratosis superficial.
Mencione los tumores de la vulva:
- Tumores benignos (más comunes)
- 1 Condiloma acuminado
- Hidroadenomas: tumores benignos que se originan de las glándulas sudoríparas.
- Enfermedad de Paget extramamaria (de la vulva)
- Neoplasia intrepitelia vulvar (NIV) o enfermedad de Bowen
- Carcinoma de vulva
- Melanoma maligno
¿Que es el Condiloma acuminado?
- Es uno de los tumores benignos que más comúnmente se presenta. También se le llama cresta de gallo.
- Consiste en una neoformación exofística papilomatosa de superficie irregular
- Es una lesión de aspecto fungosa polipoide de superficie irregular
Agente etiologico del Condiloma acuminado:
serotipos 6 y 11 del VPH
Morfologia del Condiloma acuminado:
Es una lesión verrucosa de superficie irregular
Histologia del Condiloma Acuminado:
En estas lesiones podemos encontrar:
Acantosis
Hiperqueratosis
Papilomatosis (papilas que entran en la epidermis)
Atipia coilocítica (Halo claro alrededor del núcleo de las células del revestimiento epitelial)
¿Que es la Enfermedad Paget Extramamaria?
Es una lesión infrecuente de la vulva similar a la enfermedad de Paget de la mama. Se localiza principalmente a nivel de los labios mayores. Se manifiesta como un área: Pruriginosa Roja Costrosa Bien delimitada
Histología de la Enfermedad de Paget Extramamaria:
Se observa células grandes con citoplasma vacuolado que se localizan a nivel de la epidermis con un halo claro alrededor del núcleo.
Carcinoma de vulva
*Es una neoplasia maligna infrecuente, solo representan el 3% de los tumores malignos
*Aparecen en mujeres envejecientes entre los 65-70 años de edad.
*De los tumores de la vulva:
85% son epidermoide
15% son melanoma maligno, adenocarcinoma y carcinoma basocelular
Carcinoma Epidermoide de la Vulva
Es el tumor maligno más común de la vulva. Representa el 85% (del 3 %).
Cuales son las variables de base para la clasificacion del CA epidermoide de la vulva?
Patogenia
Etiologia
Histología
Clasificacion del CA Epidermoide de la vulva:
30% Epidermoide con diferenciacion verrugosa y basaloide: Asociado a VPH.
70% Epidermoide bien diferenciado (queratinizante): No está asociado al VPH.
Carcinoma Epidermoide de vulva Verrugoso y basaloide
- Se desarrollan a partir de la lesión precancerosa llamada neoplasia intraepitelial vulvar (NIV), también denominada enfermedad de Bowen.
- Esta asociado al VPH de los serotipos de alto grado.
- De las mujeres que tienen este carcinoma, el 30% de las mujeres desarrollan un CA de Vagina y de cervix.
Clasificación de las alteraciones citologicas atípicas:
Grado 1: localizado a nivel del tercio inferior
Grado 2: localizado en los dos tercio
Grado 3: localizado en los tres tercios, constituye un CA in situ denominado por los dermatólogos como Enfermedad de Bowen.
Carcinoma Epidermoide de vulva queratinizante bien diferenciado
- Es frecuente en mujeres envejecientes
- Se asocia al liquen escleroso
- Mutación del p53
Localizacion del CA Epidermoide de vulva queratinizante bien diferenciado:
Estos tumores malignos son más comunes a nivel de los labios mayores (70 %), clítoris (15 %) y la región perianal (15 %).
Melanoma Maligno
- Es un tumor maligno muy infrecuente que aparecen porque la vulva está revestida por un epitelio plano estratificado queratinizado, donde aparecen 2 poblaciones celulares mayores: melanocitos y queratinocitos.
- El Pronóstico está determinado por la profundidad. La tasa de mortalidad es del 60%.
- inicialmente se asemeja mucho clínicamente a la enfermedad de Paget
- A través de inmunohistoquímica da positivo a la proteína S100
¿Cual es el factor pronostico mas importante?
El factor pronostico mas importante es el tamaño del tumor:
Cuando mide menos de 2 cm el 85% de los pacientes esta vivos a los 5 años.
Cuando mide más de 2 cm solamente del 5-10% de los pacientes esta vivos a los 5 años.
Estadio clínico del cáncer de vulva
Estadio 0. Enfermedad de Bowen
Estadio I. Tumor mide ≤2 cm, está confinado en la vulva y no hay afectación ganglionar.
- IA. Hay invasión de 1 mm en el estroma.
- IB. Hay invasión de más de 1 mm en el estroma; en este caso se extirpa la vulva completa.
Estadio II. Tumor mide >2 cm, está confinado en la vulva y no hay afectación ganglionar.
Estadio III. Tumor es de cualquier tamaño y se ha extendido hasta la parte inferior de la uretra, la mucosa de la vagina o los ganglios regionales.
Estadio IV. Tumor de cualquier tamaño que afecta a estructuras adyacentes
- IVA. Tumor se ha extendido al tercio superior de la uretra o de la mucosa rectal.
- IVB. Metástasis a distancia
La vagina:
- Es el órgano de la copulación
* Esta revestida por epitelio plano estratificado no queratinizado.
Microorganismos patógenos que afectan a la vulva:
- Gonococo
- Virus del Herpes
- Trichomona
- Candida
Manifestaciones clinicas por infección de microorganismos en la vagina:
Leucorrea
Prurito
Dispareunia (dolor con las relaciones sexuales)
Anomalías congénitas de la vagina
- Vagina doble o tabicada
- Adenosis vaginal
- Himen imperforado
- Quistes de Gartner
Tumores de la Vagina
Carcinoma epidermoide (más común, también llamado carcinoma de células escamosas). Representa el 95 % (del 1 %).
Adenocarcinoma de células claras de la vagina
Rabdomiosarcoma embrionario, que a nivel de la vagina se le denomina sarcoma Botrioide.
Carcinoma epidermoide de la vagina
- Representa el 95% de los tumores de la vagina
* En Px envejecientes
Factores Etiologico del CA epidermoide de la vagina:
- VPH (virus del papiloma humano)
2. Exposición a radiación ionizante
¿Por que la exposición a radiación es un factor etiologico al CA epidermoide?
Porque las mujeres con antecedentes de carcinoma de cérvix, de recto o de la vagina recibieron radioterapia, y la radiación tiene efectos carcinógenos, por lo que estas mujeres están expuestas a un riesgo de desarrollar carcinoma de vagina.
Morfologia del Carcinoma Epidermoide de la Vagina.
Se localizan a nivel del tercio superior de la vagina en la pared posterior en un 50%. Tienen tres patrones: Ulcerativo Infiltrativo Exofítico (fungoso o papilomatoso)