Clase #4 Flashcards

1
Q

Interferón

A

Potencia el factor de necrosis tumoral y la il1 , inhibe precursores eritroides , induce con el FNT la formación de óxido nitrico (inhibe la síntesis del hem)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Interleuquina 1

A

Inhibe los precursores de serie roja más maduros y estimula los precursores granulomonocito, estimula a los neutrofilos y macrofagos y aumenta la liberación de lactoferrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Lactoferrina

A

Aumento de la afinidad por el hierro ( más que al transferrina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mecanismo de compensación más importante para los pacientes con anemia

A

Aumento en la producción de eritropoyetina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Datos que indican que la anemia es hemolitica intravascular

A

Hiperbilirruninemia , haptohemoglobina reducida, reticulocitosis, hemoglobinemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fisiopatologia de la anemia de procesos infecciosos

A

Retención de hierro en el sistema retículo endotelial,mala respuesta de la eritropoyetina, citokinas, inhibición de la proliferación de los PCE
Acortamiento de la vida del eritrocito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Hepcidina

A

Se produce en el hígado, bloquea el hierro en macrofagos, se liga a la ferroportina evitando su internalizacion y degradación de hierro en los lisosomas, disminuye la absorción de hierro en el duodeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento de la anemia de la inflamación

A

Resolver la enfermedad de base, terapia transfusiónal, EPO 100 a 150 unidades por kg cada semana durante 4 a 8 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Término utilizado por Boycott para designar los componentes celulares que intervienen en la eritropoyesis

A

Eritrona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El eritrocito es extraordinariamente fluido debido a

A

Los ácidos grados y la disposición asimétrica de las proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Lípidos de la membrana eritrocitrocitaria

A
Fosfatidildietanolamida 27%
Esfingomielina 26%
Fosfatotidilcolina 13%
Fosfatidilserina 13%
Fosfatidilinositol 5%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Proteínas de la membrana afectadas en las membranapatias

A

Proteínas periféricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Enzimopatias de la glicolisis anaerobia EMH

A

Dificultades en la formación o utilización del ATP, hexoquinasa, fosfofructocinasa, piruvatocinasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Enzimopatias del metabolismo oxidorreductor

A

Mantenimiento del glutation reducido, falta de poder reductor para el ataque oxidativo y disminución de la glucosa 6 fosfato deshidrogenasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El groupo hemo esta formado

A

Protoporfirina 9 y hierro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mencione las dos vías de la síntesis de hemoglobina

A
  1. La síntesis del grupo hemo

2. Síntesis de globina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Donde se sintetiza el grupo hemo

A

En el eritroblasto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Glicina + succinil CoA =

A

Grupo hemo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Anemias hemoliticas

A

Son las anemias que se dan por una disminución de la vida media del glóbulo rojo, por un defecto primario o por factores extrínsecos

20
Q

Clasificación de las anemias hemoliticas

A

Hereditaria o intrínseca y adquirida o extrínseca

21
Q

Clasificación de la anemia hemolitica por factores intrínsecos al hematie

A
  1. Membrana
  2. Enzima
  3. Hemoglobina ( cuantitativo o cualitativo)
22
Q

Anemia hemolitica por factores extrínsecos al hematie

A
  1. Inmune
  2. Intoxicación e infecciones
  3. Mecánico
    Congénito: evolución crónica y hemolisis extravascular
    Adquirida: evolución aguda y hemolisis intravascular
23
Q

Anemia hemolitica autoinmune

A

Autoanticuerpos, isoanticuerpos, inducida por drogas

24
Q

Anemias hemoliticas no auto inmune

A

Causas mecánicas,secundario a infección, sustancia química y tóxica, agentes físicos, agentes animales y vegetales, hiperesplenisml

25
Membranopatias
Esferocitosis hereditaria, eliptositosis congénita, trastorno de la permeabilidad ionica, abetalipoproteina , síndrome de RHO y genotipo MCLEOD
26
Enzimopatias
Déficit de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa, déficit de piruvato-cinasa
27
Hemoglobinopatias
Hemoglobinopatias estructurales y talasemiss
28
Alteraciones plasmaticas de hemolisis
Bilirrubina elevada a expensas de la no conjugada, aumento de la actividad de la LDH , disminución de la haptohemoglobina y hemopepsina, disminución de la glucohemoglobina y hemoglobina libre en plasma y hemoglobinuria y aumento eliminación de urobilinogeno fecales
29
Mecanismo de compensación de la hemolisis crónica
Hiperplasia eritropoyetica (extramedular, medular)
30
Liberación de hemoglobina y componentes
Bilirrubina, br libre, urobilinogeno, hierro(deposita en organos)
31
Mecanismo de compensación de la hemolisis aguda
Hiperplasia eritropoyetica medular, y liberación de hb y bilirrubina, br libre, urobilinogeno
32
Signos de hemolisis intravascular
Disminución de la haptohemoglobina y hemopepsina, aumento de la hemoglobina libre en plasma, metahemoglobina, hemoglobina, hemosiderina, aumento del urobilinogeno
33
Fisiopatologia de la anemia falciforme
Es cuando se produce una sustitución de timina por adenina en el codon6 del gen B de la globina , como consecuencia de la sustitución de ácido glutamico por valina, cuando la HB se desoxigena y se convierte en desoxihemoglobina esta se polimeriza formando un gel cristalino, con cristales insolubles que no le permiten al glóbulo deformarse y altera su membrana y propiedades fisicoquimicas
34
Manifestaciones clínicas de la anemia falciforme
1. Fase estacionaria - síndrome hemolitico agudo - hiperesplenismo 2. Expresividad aguda - crisis de dolor - infecciones - sindrome toracico 3. Expresividad cronica - afectación del crecimiento gonadal
35
Proteinas integrales
Banda 3, glicoforinas A , B, C , D
36
Banda 3
25 porciento total de las Proteinas, unión a citoesqueleto, canales de transporte
37
Sustratos antigenicos de los grupos sanguíneos
Glicoforinas A B C D
38
Estabilizador de membrana por interacción con proteínas periféricas
Glicoforina c
39
Esferocitosis hereditaria
Presencia de esférocitos en sangre periférica y aumento de la fragilidad osmotica
40
En qué raza es más frecuente la esferocitosis
Blanca
41
Patrón autonómico de la esferocitosis
75% dominante | 25% recesivo
42
Fisiopatologia de la esferocitosis
El glóbulo rojo sufre cambios que lo lleva a la auto hemolisis cuando se incuba con falta de glucosa, lo cual hace que el esferocito se llene de ATP rápidamente, y cuando disminuyen los niveles de A TP fallan las bombas de cationes y por esto entra sodio y agua a la célula lo cual hace que se hinche, el calcio intracelular aumenta lo que produce salida de potasio el agua responde al cambio de osmolalidad y la célula se encoge . Los esférocitos no soportan el cambio y se fragmentan, se pierden componentes de la membrana (los lípidos y proteínas integrales ). En el bazo pasan por un efecto de condicionamiento donde se vuelven más frágiles y esféricos. Hay ataque por los macrofagos y disminuye el pH
43
Deficiencia parcial de espectrína
EH dominante en mutaciones en sp beta unión anormal de la proteína 4.1 y la actina EH recesiva los defectos son en el sp alfa
44
Deficiencia combinada de sp y ank
Pérdida o menor expresión del gen ANK ( sitio primario de union de sp a la membrana ) disminución de espectrína
45
Deficiencia parcial de la banda 3
Gr en pinza