CLASE 17 TRASNTORNOS DISOSIATIVOS Flashcards
La disociación es
la manifestación ya sea de un fallo en la conexión o asociación de la información mental
Según el CIE-10, la principal característica de los trastornos disociativo es
a pérdida parcial o completa de la integración normal entre ciertos recuerdos pasados del individuo, la conciencia de la propia identidad, ciertas sensaciones inmediatas y el control de los movimientos corporales.
El DSM-IV-TR puntualiza que “los trastornos disociativo consisten en
una alteración de las funciones integradoras de la conciencia, la identidad, la memoria, y la percepción del entorno. Esta alteración puede ser repentina o gradual, transitoria o crónica
La entrevista clínica Trastornos Disociativo del DSM-IV identifica 5 componentes diferentes de la disociación que caracterizan este tipo de trastornos
- Despersonalización
- Desrealización
- Amnesia
- Confusión de la identidad
- Alteración de la identidad
Los transtornos disosiativos segun paul briquet tiene su origen en
Traumas de la niñez
Los Mecanismos de los trastornos disociativos son 3
1-La disociación mental en forma de módulos o sistemas no integrados
2-Disociación como una alteración en la conciencia que implica la desconexión de la persona consigo misma o el mundo.
3-La disociación como “mecanismo de defensa”
Los desordenes disosiativos segun la CIE 10 se clasifican en
Amnesia disociativa
Fuga disociativa
Trastorno disociativo del movimiento
Convulsiones disociativas
Anestesia disociativa y pérdida sensorial
Estupor disociativo
Trastornos de trance y de posesión
Trastornos disociativos mixtos
Otros trastornos disociativos
Trastorno disociativo no especificado
Los desordenes disosiativos segun la DSM-IV se clasifican en
Amnesia disociativa
Fuga disociativa
Desorden de identidad disociativo
Desorden de despersonalización
Desordenes disociativos sin otra especificación
Los 2 criterios diagnosticos segun la CIE10 para la AMNESIA DISOSIATIVA son
1-La presencia de amnesia parcial o completa, para hechos recientes de naturaleza traumática o estresantes
2-Ausencia de un trastorno orgánico cerebral, intoxicación o fatiga excesiva.
Los 3 criterios diagnosticos segun la DSM-IV para la AMNESIA DISOSIATIVA son
1-La alteración predominante consiste en uno o más
episodios de incapacidad para recordar información
personal importante, generalmente un acontecimiento
de naturaleza traumática o estresante.
2-La alteración no aparece exclusivamente en el
trastorno de identidad disociativo
3-. Síntomas producen malestar clínico significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas
Los 3 criterios diagnosticos segun la CIE10 para la FUGA DISOCIATIVA son
1-Deben presentarse las
características de la amnesia
disociativa (no recuerdan).
2-Hay un desplazamiento
intencionado más allá del ámbito
cotidiano.
3-El mantenimiento del cuidado
básico de sí mismo y de la
interacción simple con extraños
Los 3 criterios diagnosticos segun la DSM-IVpara la FUGA DISOCIATIVA son
1-Viajes repentinos e inesperados lejos del hogar o del puesto de trabajo, con incapacidad para recordar el pasado. (Esta es la característica.)
2-Confusión sobre la identidad personal, o asunción de
una nueva identidad (parcial o completa).
3-No aparece exclusivamente en el transcurso de un
trastorno de identidad disociativo y no es debido a los efectos fisiológicos de una sustancia o de una
enfermedad médica
La amnesia por despersonalización incluye las siguientes características:
1-El rasgo esencial es la súbita aparición de la sensación de extrañeza con el propio
cuerpo o parte de él.
2-Suele presentarse ya sea durante o tras el sometimiento a una situación traumática, como efecto de la meditación, como resultado de la ingestión de drogas
3-Suele acompañarse de otras patologías,ansiedad,obesion y depre
Los criterios diagnosticos del transtorno de despersonalizacion segun la DSM-IV
1-Experiencias persistentes o recurrentes de distanciamiento o de ser un observador externo de los propios procesos mentales o del cuerpo (la famosa “desdoblación”).
2-Durante el episodio, el sentido de la realidad permanece intacto.
3-La despersonalización provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral
4-El episodio aparece exclusivamente en el trascurso de otro trastorno mental
El transtorno disosiativo de identidad se caracteriza por
-El paciente puede mostrar personalidades diferentes de forma simultanea. Puede ser maestra y doctora a la vez.
-Las identidades alternas se producen por traumas en la niñez , sobre todo si los traumas se producen antes de los 5 años.
Los criterios doagnosticos para el transtorno disosiativo de identidad segun la DSM-IV son 4
1-Presencia de dos o más identidades o estados de personalidad
2-Al menos dos de estas identidades o estados de personalidad controlan de forma recurrente el
comportamiento del individuo.
3-Incapacidad para recordar información personal importante.
4-El trastorno no es debido a los efectos fisiológicos directos de una sustancia o a una enfermedad
médica.
El transtorno somatomorfo indiferenciado se caracteriza por presentar
Efectos físicos inexplicables que duran, al menos, seis meses y que no alcanzan el umbral para el trastorno de somatización.
Los criterios diagnosticos del transtorno somatomorfo segun el DSM-IV son
1-Uno o más síntomas físicos
2-Cualquiera de las dos características siguientes:
(1) Tras un examen adecuado, los síntomas no pueden explicarse por la presencia de una enfermedad médica conocida
4-Los síntomas provocan un malestar clínico significativo o un deterioro social, labora
5-. La duración del trastorno es menos de 6 meses
6-La alteración no se explica mejor por la presencia de otro trastorno mental
7-Los síntomas no se producen intencionadamente ni son simulados
El transtorno somatomorfo no especificado se caracteriza porque el paciente
Presenta sontomas que indican un transtorno somatomorfo pero no cumplen criterios
Entre los ejemplos de un transtorno somatomorfo no especificado esta la
1-Seudociesis. Es la creencia erronea de estar embarazada, presentar signos objetivos como agrandamiento de cavidad abdominal, flujo mestrual reducido, amenorrea, dolores y motimientos fetales“apropiados” el día esperado del parto.
2-Trantorno con sintomas hipocondriacos no psicoticos menores a 6 meses.
3-Trantorno con sintomas fisicos no explicados de menos de 6 meses que no sean por un transtorno mental.
Los trantornos por dolor se caracterizar por
La presencia de un intenso dolor el cual no se justifica
por los efectos de una alteración orgánica si no a causa psicogena.
-Son pacientes que toman buenos analgesicos pero aun sienten dolor
El tarnstorno por dolor se clasifica en 2 subtipos
1-Asociado a la aparicion del transtorno por dolor, se divide en transtorno por dolor asociado a factores psicologicos y transtorno por dolor asociado a factores psicologicos y causas medicas.
2-Segun el tiempo de duracion del dolor. Se divide en agudo que dura menos de 6 meses y grave mas de 6 meses.
El transtorno asociado al transtorno por dolor se divide en 2 tipos
1-Medicos, el dolor por enfermedades musculo esqueleticas, europatias, neuroplasias, gastrointetsinales y hepaticas.
2-Mentales, dolor por transtornos relacionados al abudo de sustancias como analgesicos, tarnstorno distimico, transtorno depresivo mayor y transtorno de ansiedad.
Los 4 factores que explican la etiologia del transtorno por dolor son
1-Factores psicodinamicos, conflictor inconscientes reprimidos que se manifiestan por la aparicion de sintomas organicos como mecanismo de somatizacion. Osea despues de un problema el paciente somatiza y comienza a presentar sintomas fisicos.
2-Factores conductuales es la expeiencia de dolor reforzada por los beneficios obtenidos gracias a la adopcion del rol de enfermo. Es cuando el paciente busca ganancia secundaria, se hace el enfermo para que lo cuiden mas.
3-Factores interpersonales, es la persistencia del dolor por intereses de control. Es cuando el paciente usa su sintoma para manipular a su familia.
4-Factores biologicos, el cortex cerebral inhibe la estimulacion de las fibras aferentes del dolor. se altera la secrecion de serotonina