Clase 10 Flashcards
Cuál es la principal diferencia entre LT CD4+ (helper) y LT CD8+ (citotóxicos)?
Los LT helper ayudan a otras c. del sistema inmune para que ejerzan su función (como un a un macrófago para que destrutya un patógeno ya fagocitado). Mientras que un LT citotóxico ejerce una acción directa sobre una célula infectada o dañada, generando su muerte.
Cuáles son los tres tipos de LT CD4+ (helper) efectores que se vieron en la clase y de qué depende su diferenciación?
Th1, Th2, Th17 y Treg. Su diferenciación depende de las citoquinas que secrete la DC
Qué citoquina induce la diferenciación a Th1 y cuáles citoquinas produce este LT efector?
Th1 se diferencia por IL-12 y produce IFN-gamma
Qué citoquina induce la diferenciación a Th2 y cuáles citoquinas produce este LT efector?
Th2 se diferencia por IL-4 y produce IL-4, IL-5 y IL-13
Qué citoquina induce la diferenciación a Th17 y cuáles citoquinas produce este LT efector?
Th17 se diferencia por IL-6 Y TGF-Beta. Produce IL-17A, IL-17F, IL-21 y IL-22
Qué citoquina induce la diferenciación a Treg y cuáles citoquinas produce este LT efector?
Treg se diferencia por TGF-Beta y produce IL-10 y TGF-Beta
Cuáles son las funciones de los Treg?
Sus funciones son: regulación, antiinflamatoria, impidiendo que se activen otros LT y así se tiene una respuesta inmune balanceada. Impiden la respuesta frente a antígenos propios. Expresan altos niveles de receptor de IL-2 (CD25) y de Foxp3 (factor de transcripción)
Describe los mecanismos efectores de los Treg
1) Inhiben a las APC o generan APC tolerantes
2) Hacen citólisis directa de LT por perforinas y granzimas
3) Consumen las citoquinas que requieren los LT para sobrevivir
4) Producen citoquinas antiinflamatorias
Dónde se generan los Treg?
En el timo dando origen a los Treg naturales o en la periferia, dando origen a los Treg periféricos. Secretan IL-10 (citoquina antiinflamatoria)
Qué patógenos generan la producción de Th1?
Bacterias con lipopolisacáridos y proteoglicanos como la mycobacterium tuberculosis
Describe el proceso de generación de un Th1
1) CD después de reconocer antígeno (unión PAMP-PRR), lo presenta a un LT CD4+ naive y secreta IL-12 (macrófagos también lo hacen y las NK producen IFN-gamma)
2) LT se activa y gracias a la unión de IL-12 activa a T-bet (factor de transcripción) que permite la diferenciación a Th1 y la secreción característica de IFN-gamma
3) IFN-gamma actúa de forma autocrina en el LT
Describe los mecanismos efectores de un Th1
Hay dos caminos
1) Th1 va al sitio de infección donde un macrófago le presenta el antígeno vía MHCII, lo que lleva al Th1 a secretar IFN-gamma, que activa al macrófago y le permite matar al patógeno que fagocitó
2) Th1 se queda en el OLS, donde le presenta el antígeno a un LB naive, y mediante la secreción de IF-gamma hacen que el LB naive se diferencie a una c. plasmática y secrete IgG
Qué hace IgG secretada por las c. plasmáticas que fueron activadas por los Th1 ?
Activa al sistema del complemento y opsoniza (rodea) bacterias, facilitando la fagocitosis para los macrófagos
Cómo activan los Th1 a los macrófagos?
Utilizan dos herramientas:
1) Secreción de IFN-gamma por parte de Th1
2) Th1 expresa CD40L que es reconocida por CD40 del macrófago.
Esto genera en el macrófago una serie de acciones
-se estimula la producción de ROS, NO y lisozimas, lo que facilita la muerte del patógeno en los fagosomas
- se secreta TNF, IL-1, IL-12 (citoquinas proinflamatorias) y que reclutan más Th1 (retro +)
-se aumenta la expresión de MHC y coestimuladores como B7 que facilitaran el reconocimiento con Th1
Qué patógenos generan la producción de Th2?
Los alérgenos y los parásitos helmintos (gusanos)
Describe el proceso de generación de un Th2
1) CD después de reconocer antígeno, lo presenta a un LT CD4+ naive, paralelamente mastocitos y eosinófilos (que fueron activados por proteínas de la pared del gusano) secretan IL-4
2) LT se activa y gracias a la unión de IL-4 activa a GATA-3 (factor de transcripción) que permite la diferenciación a Th2 y la secreción característica de IL-4, IL-5 y IL-13
3) IL-4 actúa de forma autocrina en el LT
Describe los mecanismos efectores de un Th2
Tienen 3 efectos principales
1) Algunos Th2 se quedan en los OLS y activan a LB mediante IL-4, estos últimos activados producen IgE, que es reconocida por mastocitos (degranulan y liberan histamina) y eosinófilos (degranulan y liberan enzimas líticas). Además, IgE opsoniza a los antígenos del helminto
2) IL-5 activa los eosinófilos, los que degranulan y liberan proteínas que lisan la pared del gusano para destruirlo
3) IL-4 y IL-13 activan de forma alternativa a los macrófagos para que secreten moléculas como citoquinas y factores de crecimiento, que favorecen la reparación de los tejidos
Qué hace la histamina liberada de los mastocitos producto de la IgE liberada por LB activado por IL-4 por un Th2?
En conjunto con IL-4 y IL-13 favorece la producción de mucus intestinal y el persitaltismo, evitando así, la adhesión del helminto al tubo digestivo
Como los Th2 pueden generar alergia?
Los Th2 mediante IL-4 inducen a c. plasmáticas a liberar IgE, que estimula la degranulación de los mastocitos, que contienen histamina. La que genera persitaltismo (si alergeno es alimentario) y así diarrea, y broncoconstricción (si alergeno es aéreo) y así rinitis
Qué patógenos generan la producción de Th17?
Hongos y bacterias intracelulares
Describe el proceso de generación de un Th17
1) CD después de reconocer antígeno lo presenta a un LT CD4+ naive y secreta IL-6 y TGF-beta que además llega de numerosas fuentes (macrófagos también lo hacen y según el libro también participa IL-1 y IL-23)
2) LT se activa y gracias a la unión de TGF-Beta y IL-6 activa a ROR-gamma t (factor de transcripción) que permite la diferenciación a Th17 y la secreción característica de IL-17 y IL-22
3) Th17 también produce IL-21 que actúa de forma endocrina
Describe los mecanismos efectores de un Th17
Mediante IL-17 y IL-22:
1) Actúa sobre c. epiteliales para que produzcan peptidos antimicrobianos (rompen la pared de hongo y bacterias) y quimoquinas inflamatorias
2) favorece la llegada de neutrófilos y los activa para que fagociten más rápido
Qué patógenos activan a los LT CD8+?
Virus intracelulares, c. dañadas como cancerígenas
Describe el proceso de generación de un LT CD8+
1) Antígeno puede ser presentado mediante una DC vía MHC I-TCR, proceso que puede ser potenciado porque un LT helper CD4+ se une a la DC y libera citoquinas que van al CD8 en diferenciación o este CD4+ se une a la DC mediante CD40L-CD40, potenciando la habilidad de la DC para estimular la diferenciación del CD8+
2) Como LT CD8+ reconoce vía MHCI puede reconocer antígenos presentados por cualquier célula del cuerpo.
Describe los mecanismos efectores de un LT CD8+
1) Debe reconocer el antígeno en la célula infectada vía TCR-MHCI, además está CD8 y otras moléculas de adhesión como LFA-1 que se une a ICAM-1 de la célula, que facilitan la sinápsis inmunológica
Hay dos mecanismos
a) Muerte mediada por perforinas y granzima: luego de la unión LT CD8+ libera gránulos con perforinas (hacen agujeros en la MP) Y granzimas (pasan por los poros) que activan a caspasas, y así, inducen la apoptosis
b) Muerte de la célula mediada por receptor de muerte FAS/FASL: célula infectada expresa receptor de muerte FAS y LT CD8+ expresa su ligando (FASL), una vez que se unen se induce la apoptosis también por activación de caspasas.
Com o ayudan los LT helper CD4+ a los LT CD8+?
LT CD4+ secreta IFN-gamma que ayuda a LT CD8+ a diferenciarse mejor, y también ayuda a la DC para que sea mejor presentadora al aumentar su expresión de MHCI