Citoesqueleto Flashcards
Cita los componentes del citoesqueleto
a)Microtúbulos
b)Filamentos intermedios
c)Microfilamentos(filamentos de actina)
La hilera longitudinal de proteínas tubulina en el microtúbulo se denomina:
b) Protofilamento.
El componente del citoesqueleto que NO tiene proteínas motoras es:
c) Filamento intermedio.
Responde con Verdadero (V) o Falso (F) las siguientes afirmaciones. JUSTIFICA
LAS FALSAS:
- Los microtúbulos son estructuras tubulares huecas formadas por proteínas
globulares dispuestas en hileras longitudinales o protofilamentos. (V ) - En la pared de los microtúbulos existen 10 protofilamentos unidos por enlaces no
covalentes. (F ) En la pared de los microtubulos existen 13 protofilamentos unidos por enlaces no covalentes. - Las tubulinas unidas a GTP tienden a favorecer la polimerización y forman un
protofilamento recto. (V ) - Las tubulinas unidas a GDP tienden a favorecer la polimerización y forman un
protofilamento recto. (F )Tubulinas unidas a GDP pierden afinidad unas con otras, favorecen la despolimerizacion del MT, tiene protofilamento curvado. - La polimerización de microtúbulos ocurre en el extremo positivo y la
despolimerización puede ocurrir en el extremo positivo o negativo del microtúbulo.
(V )
Citar las funciones de los microtúbulos:
a)Brindan soporte mecánico a las células
b)Determina la forma celular
c)Mantienen la organización interna de las organelas celulares
d)Participan en el transporte intracelular de materiales
Con respecto a la proteína tubulina es correcto:
c) La tubulina beta es capaz de unirse e hidrolizar GTP
¿Cuáles son las etapas del ensamblado microtubular?
Nucleación e Alargamiento
Para realizar la nucleación en el ensamblado microtubular, necesito:
a) Tubulinas gamma
Para realizar el alargamiento en el ensamblado microtubular, necesito:
b) Tubulinas alfa y beta.
Con respecto a las proteínas motoras que se encuentran relacionadas a los
microtúbulos, es cierto que:
a) Normalmente las miosinas se mueven a lo largo de los microtúbulos.
- El monómero de actina también recibe el nombre de:
a) Actina G.
La polimerización de la proteína actina G puede llamarse también:
b) Actina F.
La nucleación del filamento de actina ocurre con la unión de:
b) Dos moléculas de actina.
. El ensamblado del microfilamento inicia con:
b) Elongación.
El paso en el que se agregan monómeros de actina al microfilamento se
denomina:
b) Elongación
Cuando se añaden y se eliminan la misma cantidad de monómeros de actina se
denomina:
c) Estado estable.
. Los monómeros de actina intercambian ADP por ATP en:
d) Pool citosólico
. La hidrólisis del ATP de la actina ocurre:
b) Después de incorporarse al filamento
Las bandas claras en la miofibrilla se denominan:
c) Banda I.
Las bandas oscuras en la miofibrilla se denominan:
a) Banda A.
La banda A se compone de una zona H y una zona de superposición. La zona H
contiene:
b) Filamentos gruesos
. La banda A se compone de una zona H y una zona de superposición. La zona de
superposición contiene:
c) Filamentos finos y gruesos.
Responde con Verdadero (V) o Falso (F) las siguientes afirmaciones. JUSTIFICA
LAS FALSAS:
- La actina G y la actina F tienen polaridad, o sea, un extremo (+) y un extremo (-).
(V ) - La actina G, en su extremo (+), tiene una hendidura en donde se encuentra el sitio
de unión a ATP. (F ) Tiene una hendídura en su extrema (-) - El microtúbulo y el microfilamento tienen un patrón de cabeza con cola. (V )
- La proteína miosina es la proteína motora del microfilamento. (V )
- La miosina es una proteína motora con actividad GTP-asa, o sea, utiliza la energía
de la hidrólisis del GTP para cumplir con sus funciones. (F )es actividad ATP-asa