Citoesqueleto Flashcards
Que és?
-Red proteica que constituye el esqueleto de la célula o citoesqueleto.
-Otorga forma, volumen y movimiento coordinado.
Interviene en la división celular.
-Esta integrado por tres clases de filamentos que se denominan microtúbulos, microfilamentos y filamentos intermedios.
-Estructura propria de las células eucariotas.
FUNCIONES:
- Estabilidad y forma celular.
- Locomoción celular.
- División celular.
- Movimiento de los órganulos internos.
- Es una estructura dinámica.
PROTEINAS ACCESORIAS:
- Reguladoras: regulan los procesos de polimerización (alargamiento) y despolimerización (acortamiento) de los filamentos principales.
- Ligadoras: conectan los filamentos entre si y con distintas estructuras celulares.
- Motoras: sirven para la motilidad, contracción y cambios de forma celulares. También transladan macromoléculas y organoides de un punto a otro del citoplasma.
MICROTÚBULOS:
- Principales componentes del sistema del citoesqueleto.
- Pueden emcontrarse dispersos por todo el citoplasma o bien formar estructuras estables como cilios, flagelos y centriolos.
- Son estructuras dinámicas que pueden formarse y destruirse según las necesidades de la célula.
- Están formados por moléculas de tubulina (dímeros).
- Los dímeros de tubulina se unen formando un protofilamento y estos forman un cilindro hueco.
MICROTUBULOS- FUNCIONES:
- Principales elementos estructurales y generadores de movimiento de los cilios y flagelos.
- Dirigen el transporte de orgánulos en el citoplasma.
- Constituyen el uso mitotico.
- Determinan la forma y polaridad de la célula.
- Disponen el retículo endoplasmático y el Complejo de Golgi en los lugares adecuados.
- Intervienen en la organización de todos los filamentos del citoesqueleto.
- La disposoción de los MT en el citosol varia según el tipo celular, lo que condiciona la organización celular interna de sus orgánulos y trafico vesicular.
TUBULINA:
- Proteina globular.
- La gama y beta tubulina se asocian y forman dimeros.
- En presencia de GTP, los dimeros se unen y forman un tubo cuya parte central se mantiene vacia.
- Los MT manifestan polaridad, un extremo tiende a la polimerización o despolimerización a mayor velocidad y en el otro extremo ocurre lo mismo pero a menor velocidad.
CENTROSOMA:
- Los MT se organizan a partir de COMT (centro organizador de microtubulos), que controlan su localización y orientación en el citoplasma.
- El COMT es el centrosoma, próximo al núcleo.
CENTROSOMA- FORMACIÓN:
- Formados por estructuras en forma de anillo gama y beta tubulina.
- Los anillos actúan como centros de nucleación (crecimiento).
- Los dimeros de tubulina se añaden a anillos de gama tubulina con una orientación especifica, siempre el “extremo -“ de cada MT queda dentro del centrosoma y el crecimiento se produce por el “extremo +”.
- Estructura cilindrica hueca construida a partir de 13 profilamentos.
MICROTUBULOS- CLASIFICACIÓN:
-Hay microtúbulos simples (citoplasmáticos), dobles (del axonema) y triples (centriolares). Según su localización se clasifican en: -Citoplasmaticos. -Mitóticos. -Ciliares y flagelares. -Centriolares.
PROTEINAS ASOCIADAS A MT:
Los microrubulos necesitan la participación de ciertas proteinas denominadas MP (proteinas asociadas a microtúbulos).
PROTEINAS ASOCIADAS A MICROTUBULOS- PUEDEN SER:
- MAP estructurales o de ensemblaje (MAP1, MAP2, la proteina TAU (en neuronas)).
- MAP motrices o motoras (kinesina, dineina, dinamina).
PROTEINAS DESESTABILIZADORAS:
Catastrofina- detiene el crecimiento de los MT y lleva a su despolimerización desde el extremo “+”.
Estatmina- es reguladora despolimerizante, actuaria como secuestradora de tubulina.
MICROFILAMENTOS DE ACTINA- FUNCIONES:
- Contracción Muscular.
- Fagocitosis.
- Citocineses.
- Ameboidismo.
- Deslizamiento de celulas migratorias.
- Función mecánica.
MICROFILAMENTOS DE ACTINA- CARACTERISTICAS:
Conforman estructuras estables: -Aparato contractil -Microvilis de celulas epiteliales -Haces contractiles de celulas no musculares Estructuras inestables o temporarias: -Lamelipodio y filopodios -Anillo contráctil
MICROFILAMENTOS DE ACTINA- Distribuición en la celula:
- Corticales.
- Transcelulares.
CORTICALES:
Actina
- Se ubican por debajo de la membrana plasmatica.
- Prevalecen en las celulas epiteliales.
- Establecen forma celular.
- Forman una malla continua y se unen entre si y a la membrana plasmatica mediante una proteina ligadora fodrina la que se conecta por anquirina.
- En células conectivas experimentan modificaciones.
TRANSCELULARES:
Actina
- Atraviesan el citoplasma.
- Prevalecen en celulas conectivas.
- Sirven para transportar organoides en celulas epiteliales.
- Asociados a la miosina I y miosina V.
- En celulas conectivas se llaman fibras tensoras asociadas a una proteina ligadora alfa actinina.
ACTINA- REGULACIÓN DEL CRECIMIENTO:
Proteinas asociadas a la actina.
- Actina: forma filamentos.
- Timosina: frena la incorporación de actina.
- Profilina: acelera la incorporacion de actina.
- Fimbrina y Alfatinina: genera haces de filamento.
- Filamina: entrecruza los filamentos formando un gel.
- Geisolina: fragmenta filamentos.
- Miosina I: desplaza vesiculas por encima de los filamentos.
- Miosina II: hace deslizar los filamentos.
- Espectrina: une los lados de los filamentos a la membrana plasmatica.
- Tropomiosina: fortalece los filamentos.
FILAMENTOS INTERMEDIOS:
- Fibras proteicas resistentes.
- Los monomeros son fibras proteicas ricas en alfa hélice.
- Estables.
- Insolubles.
- Estructurales o de mantenimiento de la tensión, proveen resistencia al estrés mecánico.
- No polares.
- Formando haces o solos.
- En org. Pluricelulares.
FILAMENTOS INTERMEDIOS- FUNCIÓN:
Brindar sostén estructural a la celula.
TIPOS DE FILAMENTOS INTERMEDIOS:
De queratina o tonofilamentos: en celulas epiteliales. De vimentina. De desmina. Glialez (cél. de Schawnn). Neurofilamentos. Laminofilamentos.
FILAMENTOS INTERMEDIOS- FORMACIÓN:
1- Monómero. 2- Formación de dimeros. 3- Formación de tretámeros:dimero-dimero. 4- Formación de filas de tretámeros. 5- Formación de tubulos.