Cirugía Flashcards
Complicación mas frecuentemente encontrada posterior al tx qx de Fístula Perianal
Incontinencia fecal
Cada cuanto tiempo se recomienda valoracion oftalmológica en px con Glaucoma de Angulo Abierto con incremento de la presión intraocular pero sin evidencia de daño al nervio óptico
Cada 18 meses
Clasificación de la Lumbalgia
• Aguda
• Crónica
• Aguda
<6 semanas
• Crónica
>6 semanas
Causa mas probable de Desprendimiento de Retina en px diabética con Retinopatía Diabética Proliferativa
Traccional
Clasificación del Esguince Cervical
• Agudo
• Crónico
• Agudo
0 - 12 semanas
• Crónico
> 12 semanas
Medicamentos que deben utilizarse ante la presencia de sintomatología asociada a obstruccion en la Hiperplasia Prostática Benigna
Bloqueadores alfa 1
Etiología mas frecuente de la Hernia del Disco Lumbar es
Proceso degenerativo
Sitio más frecuente de Hernia de Disco Lumbar
L5 - S1
Par craneal implicado en la fisiopatología de la Parálisis de Cuerda Vocal
X
Manejo de urgencia en Taponamiento Cardiaco
Pericardiocentesis
Etiología viral mas probable en caso de Rinitis Aguda Infecciosa
Rinovirus
Síndrome que aparece en el 1% de los px con Colelitiasis en quienes hay impactación de un cálculo en el cuello o el infundíbulo de la vesícula o el conducto cístico provocando estenosis del coledoco
Sx de Mirizzi
Medicamento que aplicado en el transoperatorio de Amigdalectomía reduce la Faringodinia y previene las náuseas posoperatorias
Dexametasona
Hallazgo en el fondo de ojo que sugiere Conmoción Retiniana
- Edema de Berlín*
- Hemorragia subconjuntival
- Hifema
- Hipotensión ocular
- Hemorragia vítrea
- Limitación de movimientos oculares
Estuio de ELECCIÓN para evaluar Trauma Orbitario
TAC
Tx ante Contusión Orbitaria
• Paracetamol
500 mg c/6 horas
• Ibuprofeno
400 mg c/6 horas
Si hay contusión periocular
Aplicación de hielo en primeras horas y reposo
Localización mas frecuente de Sangrado de Tubo Digestivo Bajo en px geriátricos
Colon
La mucosa de la vesícula biliar absorbe selectivamente
Agua y sodio
Desequilibrio ácido-base compatible con px postoperado de resección parcial del colon por Enfermedad Diverticular Obstructiva
• Acidosis Metabólica
Ph bajo y HCO3 bajo
Medida en la dieta que podria contribuir a inhibir la formación de cristales de oxalato de calcio ante padecimiento crónico de Cálculos Renales
Incrementar alimentos ricos en magnesio
Escala en base a los hallazgos tomográficos en Trauma Renal
AAST escala de gradación de Lesión Renal
- • Contusión con hematoma subcapsular que no se expande
• No hay laceración - • Hematoma perirrenal que no se expande
• Laceración cortical < 1 cm de profundidad sin extravasación
3.
• Laceración cortical > 1 cm sin extravasación urinaria
- • Laceración: que involucra la corteza y medula llegando hasta el sistema colector
O
• Vascular: lesión de arteria renal segmentaria o de su vena con un hematoma contenido, o laceración vascular parcial o trombosis del vaso - • Laceración: fractura del parénquima renal
O
• Vascular: laceración del pedículo renal o avulsión
*Se incrementa un grado en casos bilaterales hasta el grado III
Estructura que interviene en el ajuste de la impedancia de sonido
Los huesecillos
En una px que derrama en su muslo y pierna derecha un frasco de limpiador para desagüe a base de sosa caústica el tx que debe recibir de inmediato es
Irrigación prolongada con agua
Causa mas comun de agudización de Colecistitis Aguda
Obstrucción del conducto cístico
Durante el proceso de defecación normal, el músculo puborrectal
Se relaja
La Úlcera Duodenal se asocia a que en el estómago existe un mayor número de células
Parietales
Región del colon dónde con mayor frecuencia se forman los Divertículos
Zona donde penetran los vasos sanguíneos
Tx en Diverticulosis
Dieta alta en fibra + Ingesta alta de líquidos
Medicamento que reduce la presión portal y que sería de utilidad en la prevención de un evento de sangrado variceal en px con Dilatación de la Vena Porta
Propanolol
Mecanismo fisiopatologíco del Papiledema
Hipertensión Endocraneal
El mecanismo de acción del Omeprazol es que bloquea a
La bomba hidrógeno-potásico-atpasa
Mecanismo fisiopatologíco de la Osteomielitis Vertebral
Diseminación hematógena de otro sitio de infección
Para confirmar el dx de Osteomielitis Vertebral se solicita
RM
Medicamento CONTRAINDICADO en el postoperatorio de Hemorroidectomía
Tramadol
En el Neumotórax Abierto el colapso pulmonar se asocia específicamente a
El equilibrio entre la presión intratorácica y la atmosférica
Capacidad de un px de detectar pequeñas diferencias de profundidad entre dos objetos durante la exploración oftalmoscópica
Agudeza visual estereoscópica
Px a la que le van a realizar una Miotomía Laparoscópica y Funduplicatura Parcial. El padecimiento que con toda seguridad tiene la px es
Acalasia
Signo que con mayor frecuencia sugiere la presencia del Sx del Túnel del Carpo
Signo de Flick
Ante un px con ERGE para valorar corrección qx. Para indicar tx qx el px deberá contar obligatoriamente con
pHmetría positiva
Edad a partir de la cual se podrá utilizar la regla de los nueve para cuantificar la SCQ
15 años
Fármaco que además de lubricar, estimulará la producción de secreción lagrimal ante Sx de Ojo Seco
Eledoisina
Ante el Sx de Ojo Seco lo más probable es que la afección se encuentre en la película lagrimal, específicamente en la capa
Lipídica
PRIMER recurso terapéutico para limitar el sangrado ante Várices Esofágicas
Análogos de Vasopresina
Con el fin de lograr un dx y atención tempranos de lactantes con Glaucoma Congénito, se debe enviar a consulta oftalmológica a todos los lactantes que presenten
Estrías de HAAB
Método dx ante sospecha de Gastritis Aguda Erosiva
Panendoscopía
Agente etiológico de la Otomicosis
Aspergillus
Tx para erradicación de H. Pylori en px alérgico a la Penicilina
Levofloxacino + Claritromicina + Omeprazol
Una Hernia Estrangulada se confirma en caso de que exista
Compromiso vascular
Tx médico INICIAL de la Fisura Anal
Diltiazem
Ante la sospecha de Fisura Anal, está quedará confirmada una vez que encuentre a la exploración física la Tríada de
Brodie
• Papila anal hipertrófica
• Úlcera
• Colgajo cutáneo o “hemorroide centinela”
Complicación más frecuentemente encontrada posterior al tx qx de las Fístulas Perianal con trayecto complejo
Incontinencia Fecal
A qué edad se debe realizar el tamízaje preventivo para Osteoporosis en hombres y mujeres independientemente de sus factores de riesgo
Realizar Densitometría Ósea en
• Mujeres:
65 años o más
• Hombres:
70 años o más
Si el resultado es normal se repite en 5 años
Al tratarse de cálculos primarios en el colédoco muy probablemente estarán constituidos de
Pigmento
Parte del tx de Lumbalgia Aguda será la rehabilitación mediante
La realización de los ejercicios de Williams
Senos que más probablemente se encuentran afectados en px con Rinosinusitis Aguda en edad pediátrica
Etmoidal y maxilar
Procedimiento qx indicado en Hernia Ventral no Reductible
Plastía sin material protésico por cx abierta
Alteración etiopatogénica esencial en el desarrollo de Glaucoma Congénito
Falta del desarrollo de la malla trabecular
Examen de laboratorio más frecuentemente alterado en px con Pancreatitis Crónica
Hiperglucemia
Complicación temprana de las Fracturas Articulares
Rigidez
Función del estribo
Comprime la perilinfa de la rampa vestibular a través de la ventana oval
Clasificación de las Hernias Ventrales Mediales
Hernias localizadas entre el borde lateral del músculo recto anterior del abdomen, el xifoides y el
pubis.
Se subdividen en:
• M1. Subxifoideas (a menos de 3 cm por debajo del xifoides)
• M2. Epigástricas (dentro de una zona que va 3 cm por debajo del xifoides y a 3 cm por arriba del
ombligo)
• M3. Umbilicales (dentro de una zona que va 3 cm por arriba y 3 cm por debajo del ombligo)
• M4. Infraumbilicales (dentro de una zona que va 3 cm por debajo del ombligo y 3 cm por arriba del
pubis)
• M5. Suprapúbicas (a menos de 3 cm por arriba del pubis)
Estructuras anatómicas del segmento anterior del ojo
Córnea e iris
Tipo de Pólipo mayormente relacionado con Cáncer Colorectal
Velloso
Complicación más frecuentemente encontrada posterior al tx qx de Fístula Perianal
Incontinencia fecal
Estudio que permitirá probar la capacidad de almacenamiento de la vejiga
Cistometría
Estudio que permite medir la fuerza y velocidad del chorro urinario
Uroflujometría
Clasificación del Esguince Cervical
• Agudo
< 6 semanas
• Subagudo
6 a 12 semanas
• Crónico
> 12 semanas
Triada de O’Donoghue también conocida como “Triada Infeliz”
- Lo más probable es que la lesión se haya generado estando la rodilla en
- Ruptura del menisco medial
- Ruptura del ligamento colateral medial
- Ruptura del ligamento cruzado anterior
- Valgo
La tasa de muerte por Paro Cardiorrespiratorio es elevada debido principalmente a
Que la mayoría de eventos suceden fuera del hospital
Conjunto de estrategias secuenciales para la asistencia de px con Paro Cardiorrespiratorio
Cadena de sobrevida
Características que deberá tener un px para ser denominado “Gran Quemado”
- Índice de gravedad > 70 puntos o con quemaduras AB (2do y 3er) y > 20% de SC
- Px pediátrico < 2 años o adulto > 65 años con 10% o más de quemadura AB o B (2do y 3er)
- Todo px con quemaduras respiratorias o por inhalación de humo
- Todo px con quemaduras eléctricas por alta tensión
- Todo px con quemaduras asociado a politraumatismo
- Quemados con patologías graves asociadas
Canal semicircular mayormente afectado en la VPPB
Posterior (60 - 90%)
Hallazgo clínico más sensible para determinar la neuropatía motora en el Sx. del Túnel del Carpo
Dolor
Fractura característica ante causa sobre mano izquierda en extensión presentando dolor intenso en muñeca y deformidad en dorso de tenedor y edema
Fractura de Colles
• Complicación más frecuente de esta lesión:
Ligamentaria
• Tx:
- Reducción y yeso
Etiopatogenia esencial la cual sugiere Glaucoma Congénito
Falta del desarrollo de la malla trabecular
Hernia en flanco izquierdo sobre la línea media clavicular, por su localización anatómica es muy probable que se trate de
Hernia de Spiegel