CIRUGIA Flashcards
Tipos de segmentacion hepatica
- Gringa (Goldsmith y Woodburne) basada en venas suprahepaticas. IMP.: linea de Cantlie.
- Francesa (Couinaud) badasa en la segmentacion de la vena porta, pediculos glisonianos y la gringa.
Tipos de extirpación quirúrgica de tejidos (hepatectomía).
- Típica o anatómica.
2. Atípica.
Tipos de hepatectomías anatómicas o típicas.
- Cisurales.*
- Sectoriales.*
- Segmentarias.*
* Todas pueden ser simples o ampliadas.
¿Cuál es el pH de la Bilis?
5.8 a 8.5.
¿Qué es el circuito enterohepático de los ácidos biliares?
Es el siguiente circuito:
- La bilis que producen los hepatocitos es excretada por su polo biliar.
- La bilis va por canalículos, ductillos, ductos y vías biliares hasta el intestino.
- Una parte se excreta por las heces, la otra se reabsorbe (mayormente ácidos biliares).
- Los ácidos biliares son captados en el polo sinusoidal del hepatocito.
- Son transportados por el REL y el Golgi, donde se conjugan con taurina y glicina (para mejor transporte).
- Llegan al polo biliar, donde son liberados otra ves.
Síntesis diaria de ácidos biliares
300 a 500 mg.
Pool total de ácidos biliares
4 a 6 gramos.
¿Cuántas veces por día se realiza el circuito enterohepático de los ácidos biliares?
5 a 10 veces por día.
*Equivale a una secreción diaria 20 a 50 veces mayor.
Tipo de bomba que permite la captación activa de los ácidos biliares en el polo sinusoidal.
Na-K ATPasa.
Concentración de ácidos biliares en la bilis
2 a 5 mmol (mil veces mayor al del plasma).
El flujo de bilis se crea mediante 2 mecanismos
- Aculo biliar dependiente.
2. Acido ciliar independiente/ Na-K ATPasa dependiente.
Agente causal de la hidatidosis
Echinococcus granulosus
Verdadero o Falso: la hidatidosis es una zoonosis
Verdadero.
¿Dónde predomina la hidatidosis?
- Cría de ganado ovino, bovino o caprino.
2. Zonas de cría de herbívoros (cerdos, caballos, etc.).
Zonas de mayor prevalencia de la hidatidosis
- América del Sur (Argentina, Uruguay, Chile, sur de Brasil, Perú).
- Australia y Nueva Zelanda.
- Asia (Arabia Saudita, Irán e Irak).
- Norte de África.
- Europa (Grecia, Italia, España, Francia, Serbia, Rumania, Rusia, Turquía, Chipre).
- América del Norte (Alaska).
Zonas de mayor prevalencia de la hidatidosis en la Argentina
La Patagonia seguida de la provincia de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Santiago del Estero, San Luis y La Rioja, Tucumán, Salta y Jujuy y la zona mesopotámica.
¿Cómo se diagnostica la hidatidosis?
- Laboratorio: DD5 (doble difusión, S 50% hígado).
- Imágenes: radiografía (solo pulmón), eco y TAC.
Tratamiento de la hidatidosis
Quirúrgico, a veces con antiparasitarios benzoimidazólicos (albendazol es el mejor) SOLO si la cx esta contraindicada.
La hidatidosis es mas frecuente en
El hígado (50 a 60%), pulmón (20 a 30%), peritoneo (3 a 5%), bazo (1.5 a 3%), riñón (1.5 a 2%), SN (2%) y huesos (2%).
La hidatidosis es mas frecuente en que lóbulo hepatico
Lóbulo derecho (segmentos 7 y 8).
VERDADERO O FALSO, los quistes hidatídicos asientan en la superficie hepática.
FALSO, asientan en el interior del parénquima y al crecer se acercan a ella.
Agentes causales mas comunes de abscesos hepáticos
E. coli y K. pneumonie.
Tratamiento de abscesos hepáticos.
- ATB empírico triple: penicilina u otros (aerobios), metronidazol o clindamicina (anaerobios) y gentamicina para resistentes a la penicilina.
- Drenaje percutáneo con guía (por eco o TAC).
- Si falla lo anterior, hay patología abdominal o trauma hepático abierto se usa cirugía y, a veces, hepatectomía.
Mortalidad de abscesos hepáticos múltiples no tratados.
100%.