Circulación Fetal Flashcards

1
Q

Tres shunts que confieren a la hemodinámica circulatoria fetal características particulares

A
  1. Ductus venoso (que deriva sangre desde la vena umbilical hacia la vena cava inferior) 2. Formen oval (sangre oxigenada desde las venas hepaticas izquierda y media y del ductus venoso hacia la aurícula izquierda) 3. Ductus arterioso (desde ventrículo derecho a través de la arteria pulmonar, hacia la aorta descendente)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuáles son las dos circulaciones fetales paralelas?

A
  1. Proveniente del ventrículo izquierdo (vía izquierda o sinistra) envía, a través de aorta ascendente, sangre con mayor saturación de oxígeno hacia el cerebro y el miocardio. 2. Proveniente del ventrículo derecho que, vía arteria pulmonar y ductus arterioso, vuelca la sangre en aorta descendente y se dirige hacia las porciones inferiores del cuerpo y hacia la placenta (vía derecha o dextra)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuál es el origen del ductus venoso?

A

Vena umbilical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuál es el destino del ductus venoso?

A

Vena cava inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuál es el origen del foramen oval?

A

Vena cava inferior (corriente preferencial)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuál es el destino del foramen oval?

A

Aurícula izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuál es el origen del ductus arterioso?

A

Arteria pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuál es el destino del ductus arterioso?

A

Arteria aorta descendente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Porcentaje de peso corporal que representa el volumen de sangre fetal

A

10-12% (7-8% en adultos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Volumen total de sangre del feto y placenta

A

110-115 ml/kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Volumen total de sangre del feto

A

80 ml/kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

V o F: El feto es capaz de regular y restablecer el volumen con mucha más velocidad, debido a una MAYOR tasa de de difusión entre los compartimentos fetales

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

V o F: La sangre oxigenada correctamente en la placenta llega al feto a través de las ARTERIAS UMBILICALES

A

FALSO. A través de la vena umbilical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuál es el flujo sanguíneo de la vena umbilical a las 20 semanas?

A

35 ml/min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuál es el flujo sanguíneo de la vena umbilical al término del embarazo?

A

240 ml/min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

V o F: Hacia la mitad de la gestación, la placenta puede contener alrededor del 50% del volumen sanguíneo total

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

De qué depende el caudal de flujo de sangre que llega al feto a través de la vena umbilical?

A

Depende de la correcta vascularización de la placenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

A qué obedece la resistencia al flujo?

A

A la integridad del árbol vascular placentario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

V o F: La vasculatura de la placenta posee regulación neural y las catecolaminas producen un efecto marcado en este lecho

A

FALSO. La placenta NO posee regulación neural, por lo que las catecolaminas tienen efecto LIMITADO en el mismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cómo es el flujo sanguíneo placentario y qué lo determina?

A

Flujo estable, determinado por la presión sanguínea arterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Porcentaje de sangre proveniente del tronco venoso portal

A

25%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Porcentaje de sangre que aporta la vena umbilical

A

75%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Funciones que desempeña el hígado

A
  1. Rol importante en el control de la distribución de nutrientes hacia órganos fetales 2. Productor y metabolizador de proteínas, lípidos e hidratos de carbono 3. Produce factores de crecimiento insulinomiméticos y proteínas de unión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

De qué manera acelera el flujo sanguíneo cuando penetra en el ductus venoso?

A

Aumenta de una velocidad desde una media de 10-22 cm/seg hasta 60-85 cm/seg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Cantidad de sangre proveniente de la placenta -a través de la vena umbilical- que será derivada por el ductus venoso (en porcentaje)

A

30% hacia la mitad de la gestación y 20% a las 30 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Sitio clave dentro de la circulación hepática

A

Vena porta izquierda situada entre tronco portal principal y el ductus venoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Dos vías anatómicas principales por las que la sangre llega al corazón fetal

A
  1. Vena cava inferior 2. Vena cava superior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

V o F: La sangre proveniente de la vena cava inferior distal, posee una saturación ALTA de oxígeno

A

FALSO. Saturación BAJA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Resumen de la vía sinistra:

A

Sangre correctamente oxigenada va desde la vena umbilical a través del ductus venoso, hacia VCI, el foramen oval y aurícula y ventrículo izquierdos. Finalmente sale por la aorta ascendente para dirigir la sangre a regiones supradiafragmáticas del organismo (cerebro y miocardio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Resumen de la vía dextra:

A

La sangre menos oxigenada proveniente de la VCI y superior forman la vía dextra. Pasa desde la aurícula y ventrículo derechos hasta la arteria pulmonar. Una escasa cantidad de sangre se dirige a los pulmones a través de las ramas derecha e izquierda de la arteria pulmonar y el resto se deriva a través del ductus arterioso hacia la aorta descendente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

A qué nivel se produce el encuentro de ambas vías circulatorias?

A

Istmo aórtico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Diferencia entre la saturación de oxígeno entre el lado izquierdo y el derecho

A

10% y aumenta a 12% en casos de hipoxia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Descripción del FORAMEN OVAL desde un punto de vista ANATÓMICO

A

Orificio situado en la parte posterior del septum auricular del corazón fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Función esencial del foramen oval

A

Permite que sangre con mayor saturación de oxígeno se dirija a las cavidades cardíacas izquierdas para irrigar órganos vitales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Objetivo del ductus arterioso

A

Irrigar las porciones inferiores del cuerpo y retornar a la placenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

V o F: Durante la vida intrauterina, el feto posee dos circulaciones que operan en paralelo

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Qué SHUNT establece en el feto una diferencia sustancial?

A

Ductus arterioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Cuál es la diferencia sustancial que establece el DUCTUS ARTERIOSO?

A

La existencia de una circulación en paralelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Qué estructuras anatómicas conecta el DUCTUS ARTERIOSO?

A

Arteria pulmonar principal con la aorta descendente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Porcentaje de gasto cardiaco combinado que se dirige a través del ductus arterioso hacia la arteria descendente

A

40% o menos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

En cuantos días se cierra el ductus, en condiciones normales?

A

2 días después del nacimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Sustancia circulante que influencia la permeabilidad del ductus arterioso en la vida intrauterina?

A

Prostaglandina E2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

SHUNT que funciona como un by-pass del circuito pulmonar

A

Ductus arterioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Dirección del ductus arterioso?

A

Deriva sangre proveniente de la arteria pulmonar hacia la aorta descendente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

De qué depende la distribución de la sangre entre ambos circuitos?

A

Resistencia de la circulación pulmonar, que se encuentra bajo el control de otras sustancias como prostaglandina I2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Características del tercer trimestre del embarazo (3)

A
  1. Disminución de resistencia pulmonar 2. Aumento del flujo sanguíneo pulmonar 3. Disminución del flujo en el ductus arterioso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Porcentaje de sangre fetal que ingresa en el pulmón y qué sucede con el resto?

A

20%, según edad gestacional. El resto es derivado a través del ductus arterioso hacia la aorta descendente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Qué órganos irrigan la aorta descendente?

A

Subdiafragmáticos (riñones, glándulas suprarrenales, bazo, intestino, miembros inferiores)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Vasos que permiten el retorno a la placenta

A

Arterias iliacas internas. Bordean la vejiga e ingresan al cordón umbilical bajo la denominación de arterias UMBILICALES

50
Q

Punto crítico de la circulación fetal

A

Istmo aórtico

51
Q

Localización del istmo aórtico

A

Entre el origen de la arteria subclavia izquierda y el extremo aórtico del ductus arterioso

52
Q

V o F: En condiciones normales, a nivel el istmo aórtico el flujo posee sentido DESCENDENTE hacia la aorta descendente

A

VERDADERO

53
Q

Forma de onda de velocidad de flujo del istmo aórtico, mantiene un flujo PREFERENTEMENTE ANTERÓGRADO o RETRÓGRADO?

A

Anterógrado

54
Q

Cuáles son los DOS FACTORES por los que el flujo del istmo aórtico se mantiene preferentemente anterógrado?

A
  1. El aporte de cada ventrículo 2. Las resistencias en los puntos terminales del circuito circulatorio
55
Q

Sentido del flujo del ductus arterioso?

A

Retrógrado (hacia el cerebro)

56
Q

Dónde predomina el gasto cardiaco?

A

Ventrículo izquierdo

57
Q

Cuáles son las resistencias en los puntos terminales del circuito circulatorio?

A
  1. Resistencia de la circulación cerebral en un extremo 2. Resistencia placentaria en el otro
58
Q

V o F: La resistencia cerebral es MAYOR que la placentaria

A

VERDADERO

59
Q

Hacia el término del embarazo, cuáles son las 3 características que DETERMINAN UNA PREVALENCIA MENOR DEL FLUJO EN SENTIDO DESCENDENTE?

A
  1. Disminución significativa de la resistencia cerebral 2. Estacionamiento en meseta de la resistencia placentaria 3. Predominio final del ventrículo derecho
60
Q

V o F: El flujo NO se torna retrógrado bajo condiciones normales

A

VERDADERO

61
Q

De cuánto es el gasto cardiaco combinado (total de sangre execrado por ambos ventrículos), a las 38 semanas?

A

Casi 2 litros

62
Q

Hacia las 38 semanas, cuál es la distribución del gasto cardiaco?

A

Ventrículo derecho (60%)
Ventrículo izquierdo (40%)

63
Q

Hacia las 38 semanas, cuál es el porcentaje de distribución de saturación de oxígeno?

A

Ventrículo izquierdo a través de la aorta ascendente (65%)
Tronco principal de la arteria pulmonar (35%)

64
Q

Hacia las 38 semanas, cuál es el porcentaje de distribución de gasto cardiaco según los vasos/shunts?

A

Aorta ascendente 40%
Ductus venoso 20%

65
Q

Qué estructuras componen la vía sinistra? (2)

A
  1. Venas hepáticas medias
  2. Vena hepática izquierda
66
Q

Gasto cardiaco combinado según semanas de gestación

A

20 semanas: 210 ml/min
30 semanas: 960 ml/min
38 semanas: 1900 ml/min

67
Q

Porcentaje de gasto cardiaco combinado y su distribución por vasos/shunts

A

Ventrículo izquierdo 40%
Ventrículo derecho 60%
Foramen oval 19%
Pulmones 25%
Ductus arterioso 39%

68
Q

La sangre que llega al feto desde la placenta, a través de la vena umbilical, QUÉ PORCENTAJE DE SATURACIÓN DE OXÍGENO?

A

85%

69
Q

Cuál es la saturación en el ventrículo izquierdo en condiciones normales?

A

60% (10% más que el ventrículo derecho)

70
Q

Motivos que determinan la caída de la saturación? (Menor en el ventrículo derecho) (3)

A
  1. Aporte de las venas hepaticas media e izquierda 2. Pasaje de parte de la sangre que llega por la corriente preferencial al ventrículo derecho 3. Ingreso de sangre con baja saturación de oxígeno proveniente de la circulación pulmonar a través de las venas pulmonares
71
Q

Respuesta vascular de la circulación cerebral en respuesta a la hipoxia?

A

Vasodilatación

72
Q

Cuál es la pO2 en fetos normales?

A

23mmHg

73
Q

Cuál es la pO2 en fetos con RCIU grave?

A

15 mmHG

74
Q

A qué se asocia la hipoxia grave?

A
  1. Aumento de pCO2 (hipercapnia) 2. Disminución del pH (acidosis) 3. Estímulo de eritropoyesis con poliglobulia
75
Q

Cuál es el mecanismo por el que el feto se defiende de los efectos de la hipoxia?

A

Empleo de sus reservas de glucosa y de sus buffers ácido base

76
Q

En qué consiste la circulación arterial?

A

Mecanismo conocido como redistribución de flujos o centralización (respuesta cardiovascular inicial)

77
Q

Mecanismos que se suman a la circulación arterial (3)

A
  1. Aumento de presión 2. Bradicardia 3. Modificación de la hemodinamia de cada porción (derecha/izquierda) del corazón
78
Q

En qué consiste la redistribución de flujos en respuesta a la hipoxia?

A

Vasoconstricción

79
Q

En qué órganos se produce vasoconstricción en la redistribución de flujo? (3)

A

Pulmón
Territorio esplácnico
Sistema músculo-esquelético

80
Q

Qué otras respuestas se reproducen en la SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO (además de las cardiovasculares directas)?

A

Neuroendocrinas

81
Q

Cuál es el estímulo que provoca la aparición de la hipoxia?

A

Quimiorreflejo mediado por los cuerpos carotideos, causando un efecto vagal con DISMINUCIÓN de la frecuencia cardiaca y VASOCONSTRICCIÓN SIMPÁTICA

82
Q

Qué tipo de respuesta y en qué consiste, la producida posterior al efecto vagal?

A

Endocrina. Consiste en la secreción de adrenalina y noradrenalina, lo cual determina que: 1. Se mantenga la vasoconstricción (repuesta alfa adrenérgica) 2. Reducción del volumen de sangre a través de la liberación de renina 3. Aumento de la concentración de angiotensina II

83
Q

Cómo se manifiesta la vasodilatación del lecho vascular cerebral (circulación arterial) ?

A

Disminución de los índices de resistencia de las arterias cerebrales

84
Q

Vaso de elección para objetivar la disminución de los índices de resistencia de las arterias cerebrales

A

ACM

85
Q

Qué se visualiza en las coronarias fetales en fetos hipóxicos?

A

Caída de la impedancia

86
Q

Qué es necesario para objetivar la disminución de los índices de resistencia de las arterias coronarias, en la práctica diaria? (2)

A

Elevada sensibilidad en el Doppler
Condiciones favorables de examen

87
Q

Qué se observa en la circulación esplácnica en fetos con RCIU hipóxico?

A

Disminución en el índice de resistencia de la arteria esplénica

88
Q

Qué efecto tiene en el feto, el aumento del flujo sanguíneo en el bazo?

A

Incremento de eritropoyesis

89
Q

Efecto en las arterias suprarrenales en fetos hipóxicos

A

Disminución de la resistencia

90
Q

En qué vaso, puede evaluarse de manera indirecta, la expresión de vasoconstricción en otros órganos (mediante Doppler) ?

A

Aorta fetal en su porción torácica descendente

91
Q

Qué porcentaje del caudal de la aorta es dirigido hacia la placenta?

A

50%

92
Q

Órganos donde se produce VASODILATACIÓN en el feto hipoxico? (5)

A

Cerebro
Miocardio
Bazo
Glándulas suprarrenales
¿Hígado?

93
Q

Órganos donde se produce VASOCONSTRICCIÓN en el feto hipoxico? (5

A

Pulmones
Riñones
Intestino
Miembros

94
Q

V o F: La hipoxemia causa vasoconstricción y aumenta la resistencia arterial pulmonar

A

VERDADERO

95
Q

V o F: El aumento de la presión arterial pulmonar puede producir vasoconstricción del lecho vascular pulmonar arterial a partir de la semana 30

A

FALSO. Semana 26

96
Q

La poscarga del ventrículo derecho depende de las resistencias de 3 lechos circulatorios:

A
  1. Circulación placentaria
  2. Pociones inferiores o subdiafragmáticas
  3. Vascular pulmonar
97
Q

Tiene un efecto muy importante en la regulación de la poscarga ventricular derecha (1)

A

Circulación pulmonar

98
Q

Experiencias tendientes a generar hipoxia o disminuir el flujo de sangre a través de la vena umbilical (4)

A
  1. Oclusión de la aorta
  2. Compresión del cordón umbilical (ovejas)
  3. Oclusión de arterias uterinas
  4. Hemorragia fetal
99
Q

Shunt que incrementa el porcentaje de sangre que deriva a la circulación preferencial en situaciones de estrés (RCIU y embarazo gemelar)

A

Ductus venoso

100
Q

Mecanismo involucrado en RCIU e influye en la proliferación celular en órganos fetales

A

Aporte inadecuado de sangre al hígado

101
Q

Principal reacción del ductus venoso ante situaciones de hipoxia

A

Vasodilatación

102
Q

Mecanismos circulatorios fundamentales capaces de proteger al cerebro de la hipoxia, durante la vida intrauterina (2)

A
  1. Vasodilatación cerebral
  2. Incremento de flujo a través de la corriente circulatoria preferencial vía ductus venoso
103
Q

Resumen de la vía a través de la aorta ASCENDENTE:

A

Corriente preferencial o vía sinistra: ductus venoso - foramen oval - cavidades izquierdas- aorta ascendente

104
Q

Resumen de la vía a través de la aorta DESCENDENTE:

A

Corriente paralela o vía dextra: retorno venoso distal - cavidades cardiacas derechas - arteria pulmonar - ductus arterioso - aorta descendente

105
Q

Flujo neto que DEBE presentar el istmo aórtico

A

Neto anterógrado

106
Q

V o F: En fetos hipóxicos, la sangre con menor concentración de oxígeno, se dirige hacia el cerebro

A

VERDADERO

107
Q

PRIMERA EVIDENCIA DE PÉRDIDA de mecanismos de protección del cerebro fetal contra la hipoxia

A

Flujo reverso a nivel del istmo aórtico

108
Q

HALLAZGO HABITUAL en fetos con hipoxia (2)

A

Resistencia elevada o notch protodiastólico en la onda de velocidad de flujo de la arteria uterina

109
Q

Enfermedades en las que la presencia de notch protodiastólico en la onda de velocidad de flujo de la arteria uterina, es valioso para el tamizaje

A

Preeclampsia
RCIU

110
Q

PRIMER DATO que alerta acerca de la instalación de un proceso de hipoxia en el feto

A

Aumento de la resistencia en la arteria umbilical

111
Q

Distingue el RCIU de causa hipóxicos-placentarisa, del feto de bajo peso para EG

A

Aumento de la resistencia en la arteria umbilical

112
Q

Qué porcentaje de compromiso del lecho vascular placentario, se asocia con aumento del índice de pulsatibilidad de la arteria umbilical?

A

30%

113
Q

Qué modificaciones graves se observan con el 60% de obliteración del lecho vascular placentario? (2)

A

Ausencia de flujo de fin de diástole
Flujo diastólico reverso

114
Q

ÚTIL para la predicción de mortalidad y morbilidad perinatal

A

Flujo ausente o reverso en diástole en la arteria umbilical

115
Q

Efectos de la insuficiencia placentaria en el gasto ventricular (2)

A

Disminución del gasto cardiaco derecho
Gasto ventricular izquierdo inalterado

116
Q

Modificaciones de la disminución de la resistencia en la ACM, asociados con HIPOXIA FETAL (2)

A

Indices entre la ACM y arteria umbilical y/o aorta

117
Q

Indices entre la ACM y arteria umbilical y/o aorta, son las primeras en manifestarse en hipoxia fetal, junto con:

A

Flujo diastólico en la arteria umbilical

118
Q

Hallazgos asociados, no solo a hipoxia, sino tambien a ACIDEMIA E INSUFICIENCIA CARDIACA FETAL (3)

A
  1. Aumento del flujo reverso en la vena cava inferior 2. Ausencia de flujo o flujo reverso durante la contracción auricular del ductus venoso 3. Presencia de pulsatibilidad en la forma de onda de vena umbilical
119
Q

Variables biofísicas agudas (4) que reflejan el estado de salud en ese momento

A
  1. Respiración fetal
  2. Movimientos corporales
  3. Tono fetal
  4. Reactividad cardiaca
120
Q

Variable crónica que refleja la condición fetal en los 7-10 días previos

A

Evaluación semicuantitativa de la cantidad de líquido amniótico

121
Q

Interpretación de PBF

A

0-2 puntos cada variable.
Inferior a 7: academia fetal
Puntaje 0: mortalidad perinatal del 50% (emergencia perinatal)