Circulacion del Encefalo y M.E Flashcards

1
Q

El encefalo esta irrigado por:

A

2 arterias carotida internas
2 arterias vertebrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Las 4 arterias se encuentran en este espacio:

A

Espacio subaracnoideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Las ramas de las 4 arterias se anastomosan para formar:

A

Circulo arterial cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La arteria carotina interna comienza en la bifurcacion de la carotida comun, donde por lo general tiene una dilatacion localizada llamada:

A

Seno carotideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La arteria carotida interna penetra el espacio subaracnoideo y gira hasta la region medial del surco cerebral lateral para dividirse en:

A
  • Arteria cerebral anterior
  • Arteria cerebral media
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ramas de la porcion cerebral de la carotida interna:

A
  • Arteria oftalmica
  • Arteria comunicante posterior
  • Arteria coroidea
  • Arteria cerebral anterior
  • Arteria cerebral media
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Se forma cuando la arteria carotida interna sale del seno cavernoso, penetra en la orbita a traves del conducto optico, irriga el ojo y estructuras orbitarias:

A

Arteria oftalmica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es un pequeño vaso que se origina desde la arteria carotida interna, cerca de su bifurcacion terminal, cuenta con un trayecto hacia atras sobre el nervio oculomotor:

A

Arteria comunicante posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Una rama pequeña tambien se origina de la arteria carotida interna, pasa hacia atras cerca del tracto optico, penetra el cuerno posterior del ventriculo lateral y termina en el plexo coroideo:

A

Arteria coroidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Es la rama terminal mas pequeña de la C.I. tiene un trayecto hacia adelante y medialmente superior al nervio optico y penetra en la fisura longitudinal del cerebro:

A

Arteria cerebral anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La arteria cerebral anterior se une a su homologa del lado contrario por medio de:

A

Arteria comunicante anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Se curva hacia atras sobre el cuerpo calloso y por ultimo se anastomosa con la arteria cerebral posterior

A

Arteria comunicante anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Irrigan toda la superficie medial de la corteza cerebral hasta el surco parietooccipital.

A

Ramas corticales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Atraviesan la sustancia perforada anterior y ayudan a irrigar parte de los nucleos lenticular y caudado y de la C.I:

A

Ramas centrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La rama mas grande de la carotida interna, tiene un trayecto lateral en el surco cerebral lateral:

A

Arteria cerebral media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Riegan toda la superficie lateral del cerebro, excepto la franja estrecha irrigada por la arteria cerebral anterior, el polo occipital y la superficie inferolateral del cerebro:

A

Ramas corticales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Penetran en la sustancia perforada anterior y perfunden los nucleos caudados y lenticular y la C.I

A

Ramas centrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Una rama de la primera parte de la arteria subclavia asciende por el cuello al atravesar los foramenes del proceso transverso:

A

Arteria vertebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En el extremo inferior del puente, la arteria vertebral se une al vaso contralateral para formar:

A

Arteria basilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Ramas de la porcion craneal:

A
  • ramas meningeas
  • arteria espinal posterior
  • arteria espinal anterior
  • arteria cerebelosa posteroinferior
  • arterias medulares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Son pequeñas e irrigan el hueso y la dura en la fosa craneal posterior:

A

Ramas meningeas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Puede proceder de la arteria vertebral o de la arteria cerebelosa posteroinferior:

A

Arteria espinal posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Esta formada a partir de una rama que se origina de cada arteria vertebral, cerca de su terminacion, desciende por la superficie anterior de la medula oblongada:

A

Arteria espinal anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La rama mas grande de la arteria vertebral, sigue un curso irregular entre la medula oblongada y el cerebelo, irriga la superficie inferior del vermis y nucleos centrales del cerebelo:

A

Arteria cerebelosa posteroinferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Son ramas muy pequeñas que están distribuidas en la médula oblongada.
Arterias medulares
26
En el extremo superior del puente, la arteria basilar se divide en:
2 arterias cerebrales posteriores
27
Ramas de la arteria basilar:
* arterias pontinas * arteria laberintica * arteria cerebelosa anteroinferior * arteria cerebelosa superior * arteria cerebral posterior
28
Se encuentran conformadas por numerosos vasos pequeños que penetran a la sustancia del puente:
Arterias pontinas
29
Es una arteria larga y estrecha que acompaña a los nervios facial y vestibulococlear en el meato acustico y que irriga el **oido interno**.
Arteria laberintica
30
Presenta un trayecto hacia atras y lateralmente e irriga las partes anterior e inferior del cerebelo:
Arteria cerebelosa anteroinferior
31
Se origina cerca de la terminacion de la arteria basilar y tiene un trayecto alrededor del pedunculo cerebral e irriga la **superficie superior del cerebelo**.
Arteria cerebelosa superior
32
Se curva de forma lateral y hacia atras alrededor del mesencefalo y se une con una rama comunicante posterior de la arteria carotida interna:
Arteria cerebral posterior
33
Perforan el parenquima cerebral e irrigan partes del talamo y del nucleo leticular, asi como el mesencefalo:
Ramas centrales
34
Penetra en el cuerno inferior del ventriculo lateral e irriga el plexo coroideo, tambien irriga el plexo del 3 ventriculo:
Rama coroidea.
35
Se encuentra en la fosa interpeduncular en la base del encefalo, esta formado por la union de las carotidas internas con las dos vertebrales:
Circulo arterial cerebral
36
Son las arterias que contribuyen al circulo arterial cerebral
* comunicante anterior * cerebral anterior * carotida interna * comunicante posterior * cerebral posterior * basilar
37
Arterias para areas encefalicas especificas:
* Cuerpo estriado y C.I: irrigados por ramas centrales estriadas medial y lateral de la cerebral media. * talamo: ramas de la comunicante posterior, basilar y cerebral posterior. * mesencefalo: arterias cerebral posterior, cerebelosa superior y basilar. * puente: arteria basilar y cerebelosa anterior, inferior y superior. * medula oblongada: arteria vertebral, espinal anterior y posterior, cerebelosa posteroinferior y basilar.
38
Inervacion de las arterias cerebrales
Fibras nerviosas posganglionares simpaticas del ganglio simpatico **cervical superior**
39
Venas cerebrales externas:
* venas cerebrales superiores * vena cerebral media superficial * vena cerebral media profunda
40
Pasan por encima de la superficie lateral del hemisferior cerebral y drenan en el seno sagital superior:
Venas cerebrales superiores
41
Drena en la superficie lateral del hemisferio cerebral, tiene un trayecto hacia abajo en el surco lateral y se vacio en **el seno cavernoso**.
Vena cerebral media superficial.
42
Drena en la insula y se une con las vena **cerebral anterior y estriadas** para formar la vena **basal**
Vena cerebral media profunda
43
Venas cerebrales internas:
Formadas por la union de la **vena talamo estriada** con la **vena coroidea**
44
# '; g v Venas de areas encefalicas especificas
* mesencefalo: venas basales o cerebral magna. * puente: vena basal, venas cerebelosas o senos cavernosos. * medula oblongada: venas espinales, senos venosos. * cerebelo: vena cerebral magna, senos venosos.
45
Venas cerebelosas
* cerebelosa superior: se vacian en seno recto, vena cerebral magna, senos transversos y petroso superior. * cerebelosa inferior: se vacian en seno occipital menor, petrosos superiores y senos transversos.
46
Venas del tronco encefalico:
Drenan en senos vertebrales, venas de la M.E, senos basilares y petroso inferior, vena basal, vena cerebral magna.
47
Irrigacion de la medula espinal:
* arterias espinales posteriores: proceden directamente de las vertebrales o indirectamente de las cerebelosas posteroinferiores, irrigan 1/3 posterior de la medula. * arteria espinal anterior: irrigan los 2/3 anteriores de la medula en la fisura media. * gran arteria espinal de Adamkiewicz: es una arteria nutricia grande e importante, procede de la aorta en los niveles vertebrales toracicos inferiore o lumbares superiore. * arterias segmentarias: refuerzan las espinales anterior y posterior. * arterias nutricias: penetran el conducto vertebral y se anastomosan con las anteriores y posteriores.
48
Venas de la medula espinal
* venas espinales ventral y dorsal * se comunican con las venas radiculares de manera segmentaria * su drenaje es a los plexos venosos vertebral interno.
49
Es un factor crucial para que el flujo sanguineo del cerebro sea adecuado:
Presion arterial
50
Es la circulacion cerebral normal
50-60ml/100g por minuto
51
El cerebro pesa un promedio de:
1350g, pero hay variaciones de 100g segun sexo y edad.
52
El cerebro recibe esta cantidad de flujo sanguineo corporal:
750ml x m, es del 15-20% del gasto cardiaco.
53
Formado por dos carotidas internas derecha e izquierda que aportan al flujo sanguineo del cerebro, la circulacion anterior:
Sistema carotideo
54
Formado por las dos arterias vertebrales que se unen y conforman el tronco arterial Basilar, que son responsables del aporte de la sangre en la circulacion posterior.
Sistema vertebro basilar
55
Porciones de la carotida interna:
* cervical: no tiene ramas * petrosa * cavernosa * cerebral
56
La porcion petrosa de la carotida interna nos da:
* arteria timpanica * arteria del canal pterigoideo
57
La porcion cavernosa de la carotida interna nos da:
* Arteria cavernosa * Arterias Hipofisarias superior e inferior * Arteria ganglionar * Arteria menÌngea anterior
58
La porcion cerebral de la carotida interna nos da:
* Arteria Oftalmica * Arteria Coroidea anterior * Arteria Comunicante posterior * Arteria Cerebral Anterior * Arteria Cerebral Media.
59
El flujo sanguineo cerebral normal es de 55 ml por minuto por cada 100 g del tejido cerebral; si el flujo es menor de 35 ml/min/100 grs de tejido cerebral se produce:
Isquemia e infarto cerebral
60
Si el flujo sanguineo es inferior a 15 ml/min/100 grs de tejido durante 5 min o mas, se produce un infarto que causa:
Muerte de tejido cerebral
61
La trombosis, la embolia, espasmo vascular o la hemorragia pueden causar el cese completo de la circulacion sanguinea y producir un Infarto cerebral
* La oclusion distal de la arteria cerebral anterior. * La Oclusion de la arteria cerebral media. * La Oclusion de la arteria cerebral posterior. * La Oclusion de la arteria CarÛtida interna. * La Oclusion de la arteria vertebro-basilar. * La Oclusion de la arteria espinal anterior.
62
Sonn dilataciones o ensanchamientos de los vasos sanguineos, por debilidad de sus paredes; los mas frecuentes en el cerebro son en la **arteria comunicante posterior**. Hay una deficiencia en la tunica media, complicado con la ateromatosis debilitando la pared arteria
Aneurismas
63
Ocrre por la lesion de un vaso menÌngeo y la mas frecuente es la rotura de la Arteria meningea media, por un trauma que produce una fractura que desgarra el vaso meningeo
Hemorragia epidural
64
Puede ser secundaria a un trauma encefalo craneal, que produce un desgarro de las venas cerebrales superiores que drenan en el Seno Sagital Superior.
Hemorragia subdural
65
Puede ser espontanea o estar asociada a un trauma craneal; si es espontanea estaria relacionada a la rotura de un Aneurisma cerebral, o a una malformacion ateriovenosa cerebral o a un angioma.
Hemorragia subaracnoidea
66
Puede ser espontanea o secundaria a un trauma encefalo craneano. Si es espontanea se relaciona con la enfermedad **ateromatosa**, o a una crisis de elevacion de la **presion arterial. **
Hemorragia cerebral
67
Oclusion de la arteria cerebral anterior:
* hemiparesia y hemianestesia a la pierna y pie. * no identifica objetos correctamente
68
Oclusion de la arteria cerebral media:
* Hemiparesia y hemihipoestesia contralateral en cara y brazo. *Afasia * Hemianopsia homonima contralateral * Anosognosia (hemisferio derecho).
69
Oclusion de la arteria cerebral posterior:
* hemianopsia homonima contralateral * agnosia visual * afectacion de la memoria
70
Oclusion de la carotida interna
* hemiparesia y hemihopoestesia contralateral * perdida completa o parcial de la vision
71
Obstruccion de la arteria vertebrobasilar
* perdida de termoalgesia homolateral de la cara y contralateral del cuerpo. * hemianopsia *perdida homolateral del reflejo nauseoso * vertigo, nistagmo, nauseas, vomitos * sindrome de horner homolateral * ataxia * hemiparesia uni o bi. * coma