Circulación Flashcards
2 tipos de sistemas circulatorios
- abiertos
- cerrados
3 partes principales que tienen todos los sistemas circulatorios
- Una bomba (corazón) que mantiene la sangre en circulación
- Un líquido (sangre) que sirve como medio de transporte
- Un sistema de conductos (vasos sanguíneos) que transporta la sangre por todo el cuerpo
Tipo de sistema circulatorio presente en muchos invertebrados, incluidos antropodos y moluscos
Sistemas circulatorios abiertos
Un animal con un sistema circulatorio abierto tiene:
- 1 o más corazones simples
- una red de vasos sanguíneos
- una serie de espacios interconectados dentro del cuerpo conocidos como HEMOCELE
Hemolinfa
Líquido que funciona como sangre y como sustancia extracelular que baña todas las células de los organismos multicelulares
Tipo de sistema circulatorio presente en algunos invertebrados (lombriz de tierra, calamar y pulpo) y en todos los vertebrados
Sistemas circulatorios cerrados
En estos sistemas la sangre es confinada al corazón y a los vasos sanguíneos que se ramifican por todos los tejidos y órganos para permitir el intercambio de nutrimentos y desechos
Sistemas circulatorios cerrados
Funciones que realiza el sistema circulatorio de los vertebrados (cerrado)
- transporta oxígeno
- distribuye nutrimentos
- transporta productos de desecho y sustancias tóxicas
- distribuye las hormonas de las glándulas y órganos
- regula temperatura
- cura heridas y evita el sangrando
- protege al organismo de enfermedades
Cavidades del corazón que recolectan la sangre
Aurículas
Las contracciones auriculares envían la sangre a los ______
Ventrículos
Cavidades cuyas contracciones hacen circular a los pulmones y al resto del cuerpo
Ventrículos
Permite que la sangre fluya de las aurículas hacia los ventrículos
Válvulas auriculoventriculares
Válvulas semilunares
Permiten que la sangre entre en la arteria pulmonar y en la aorta al contraerse los ventrículos y evitan que la sangre se regrese cuando estos se relajan
Músculo que se encuentra el corazón
Músculo cardíaco
Las células del músculo cardiaco están unidas entre sí mediante _________
Discos intercalados
Ciclo cardíaco
Cada latido del corazón es una serie de eventos coordinados
Presión que se mide durante las contracciones ventriculares
Presión sistólica
Presión distólica
Es la presión mínima en las arterias cuando el corazón descansa entre contracciones
2 componentes principales de la sangre
- plasma
- parte basada en células (glóbulos rojos y blancos, y plaquetas)
Presión sanguínea alta
Hipertensión
Contracciones débiles, rápidas y descoordinadas
Fibrilación
Comprende el 55% del volumen de la sangre
Plasma
Se encuentran suspendidas en el plasma y constituyen 45% del volumen dela sangre en hombres y 40% en mujeres
Células sanguíneas (glóbulos blancos y rojos, y plaquetas)
Una persona promedio tiene alrededor de _____ litros de sangre
5
Transporta hormonas, proteínas, nutrimentos y desechos celulares como el CO2
Plasma
Proteínas plasmáticas más comunes (3)
Albúmina
Globulinas y
Fribrinógeno
Solo estos glóbulos son células funcionales completas
Glóbulos blancos
Las células sanguíneas se originan en la _____
Médula ósea
Células no especializadas que se pueden dividir para producir células precursoras capaces de madurar en uno o más tipos de células especializadas
Células madre
También llamados eritrocitos
Glóbulos rojos
A esta proteína se debe el color rojo de los eritrocitos
Hemoglobina (transporta el oxígeno que lleva la sangre)
Promedio de vida de los eritrocitos
4 meses
Glóbulos blancos almacenados en el bazo e hígado que fagocitan y descomponen los glóbulos rojos muertos
Macrófagos
Los riñones producen _______ y esta es liberada en la sangre como respuesta a la falta de oxígeno
Eritropoyetina (EPO)
También llamados leucocitos
Glóbulos blancos
5 tipos de leucocitos
- Neutrófilos (fagocitan y destruyen bacterias)
- Eosinófilos (matan parásitos)
- Basófilos (producen inflamación)
- Linfocitos (crean respuesta inmunológica)
- Monolitos (maduran en macrofagos. Fagocitan desechos, células y moléculas extrañas)
Esenciales para la coagulación
Plaquetas
Las plaquetas son partes de células grandes llamadas _____
Megacariocitos
Tiempo que sobreviven las plaquetas
10 días
Protege a los animales de pérdidas excesivas de sangre
Coagulación
Bloquea de manera parcial la herida en la coagulación
Tapón plaquetario
Inicia cuando la sangre entra en contacto con el tejido lesionado
Coagulación
Cataliza la conversión de la proteína soluble en el plasma fibrinógeno en cadenas insolubles de una proteína llamada fibrina
Trombina
Células con las cuales están recubiertos los vasos sanguíneos
Endoteliales
Las arterias se ramifican en vasos de un diámetro menor llamados __________
Arteriolas
Vasos delgados y microscópicos
Capilares
El flujo sanguíneo en los capilares es regulado por anillos diminutos del músculo liso llamados:
Esfínteres precapilares
Funciones del sistema linfático
- regresar exceso de líquido extracelular al torrente sanguíneo
- transportar grasas del intestino delgado al torrente sanguíneo
- eliminar células envejecidas y otros desechos de la sangre
- defender al cuerpo al exponer bacterias y virus a los glóbulos blancos
Vasos linfáticos más pequeños
Capilares linfáticos
Capilares linfáticos
Son más permeables que los capilares sanguíneos y no se encuentran en los huesos ni en el sistema nervioso central
Una vez que el líquido extracelular entra al sistema linfático se le conoce como:
Linfa
Enfermedad causada por el bloqueo de los vasos linfáticos
Elefantiasis