cierres de heridas (cicatrización) Flashcards
tipos de cierre de heridas
primario, secundario y terciario
que implica el cierre primario?
aproximación inmediata de los bordes mediante suturas o adhesivos
qué implica el cierre secundario?
cicatrización espontánea en heridas abiertas o contaminadas
que implica el cierre terciario?
cierre diferido tras control de infección o contaminación
indicaciones del cierre primario
- heridas limpias
- con bajo riesgo de infección
- laceraciones qx sin contaminación
- incisiones hechas esterilmente
como se hace el cierre primario?
- anestesia local
- lavar con salina
- desibridar si se necesita
- aproximacion de bordes
con que se aproximan los bordes en el cierre primario?
- suturas
- grapas
- adhesivos cutáneos
características del cierre primario
- cicatriz rápida
- minima inflamación
- escasa resp inume
- cicatriz delgada
- buen resultado estético
en qué consiste el cierre secundario?
- dejar herida abierta para que cicatrice de manera espontánea
- formación de tejido de granulación
- contracción de los bordes
- reepitelización progresiva.
indicaciones del cierre secundario
- heridas contaminadas o infectadas
- con alto riesfo de infección si se suturan
- heridas con pérdida extensa de tejido (no se pueden aproximar)
- úlceras crónicas
procedimiento del cierre secundario
- limpieza
- desbridamiento agresivo de t. necrótico
- irrigación abundante
- apósitos humedos
- terapia de presión negativa
características del cierre secundario
- mas lenta que el primario
- inflamación y exudación prolongadas
- mas riesgo de cicatriz hipertrófica
fases del cierre terciario
- inicial
- reevaluación
- qx
- seguimiento
fase inicial del cierre terciario
herida dejada abierta inicialmente para control de infección
fase de reevaluación del cierre terciario
inspección a los 3-5 días para verificar ausencia de infección
cierre qx en el cierre terciario
sutura de la herida una vez controlada la contaminación
seguimiento en el cierre terciario
control de signos de infección y evolución cicatricial
diferencias entre cada tipo de cierre