Choices Miembro Inferior 2 Flashcards
En relación al miembro inferior ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?
A. El musculo tibial posterior es el principal responsable de la flexion dorsal
B. La A. tibial anterior termina a nivel de la articulación tibioperonea distal
C. La vena femoral se encuentra hacia lateral de la arteria femoral y medial del nervio femoral
D. La a. femoral es la responsable de la irrigación de toda la pierna y pie
C. La vena femoral se encuentra hacia lateral de la arteria femoral y medial del nervio femoral
¿Según la disposición de sus fibras, a que movimiento se opone el ligamento iliofemoral? A. Flexion B. Aduccion C. Rotacion medial D. Extension
D. Extension
En relación a la articulación talocrural:
A. Realiza movimientos de flexo – extensión a lo largo de un eje anteroposterior
B. Es uniaxial
C. Realiza movimientos de inversión y eversión
D. La flexion dorsal esta limitada debido a la tensión del ligamento astragaloperoneo anterior y de los fascículos anteriores del ligamento deltoideo
B. Es uniaxial
El pulso pedio puede palparse en:
A. El dorso del pie, entre los musculos extensor largo de los dedos y extensor largo del dedo gordo
B. El dorso del pie, entre los musculos flexor largo de los dedos y flexor largo del dedo gordo
C. La planta del pie, entre los musculos extensor largo de los dedos y extensor largo del dedo gordo
D. La planta del pie, entre los musculos flexor largo de los dedons y flexor largo del dedo gordo
A. El dorso del pie, entre los musculos extensor largo de los dedos y extensor largo del dedo gordo
En relación a la articulación talocrural:
A. La superficie articular tibioperonea comprende tibia y peroné, unidos por la sindesmosis tibioperonea
B. Es de tipo elipsoidea
C. Sus superficies articulares son la mortaja tibioperonea, astrágalo y calcáneo
D. Posee dos ejes de movimiento
A. La superficie articular tibioperonea comprende tibia y peroné, unidos por la sindesmosis tibioperonea
La vena safena menor se relaciona con: A. El nervio peroneo superficial B. El nervio peroneo profundo C. El nervio sural D. El nervio safeno
C. El nervio sural
Utilizando un plano parasagital que pase por el eje mayor del cuerpo, la fosa del maléolo lateral se ubica: A. Orientado hacia externo B. Orientada hacia interno C. Inferior al plano D. Superior al plano
B. Orientada hacia interno
Cual de los siguientes musculos es inervado por el nervio peroneo superficial? A. Triceps sural B. Peroneo largo C. Tibial posterior D. Tibial anterior
B. Peroneo largo
El musculo gemelo superior esta inervado por: A. Nervio obturador interno B. Nervio del m. piriforme C. Nevio ciático D. Nervio cuadrado femoral
C. Nevio ciático
Utilizando un plano transversal que pase a nivel de la diáfisis tibial, la tuberosidad anterior de la tibia se ubica: A. Anterior B. Inferior C. Medial D. Superior
D. Superior
Usted recibe un paciente con fractura de cuello de peroné, la inervación del musculo mas probablemente afectado será: A. Tibial anterior B. Flexor largo del dedo gordo C. Plantar delgado D. Tibial posterior
A. Tibial anterior
En la tuberosidad anterior de la tibia se inserta A. El tendón del cuádriceps sural B. El musculo semitendinoso C. El tendón del cuádriceps femoral D. El ligamento rotuliano
D. El ligamento rotuliano
La vena safena mayor se relaciona con: A. El nervio sural B. El nervio peroneo superficial C. El nervio safeno D. El nervio ciático
C. El nervio safeno
Usando un plano parasagital que pase por el eje mayor de la tibia, el maléolo se ubica: A. Posterior al plano B. Lateral al plano C. Medial al plano D. Anterior al plano
C. Medial al plano
En relación a la vena safenamagna o mayor, en su ascenso por la pierna se ubica: A. Posterior al maléolo lateral B. Anterior al maléolo lateral C. Posterior al maléolo medial D. Anterior al maléolo medial
D. Anterior al maléolo medial
En el síndrome compartimental posterior profundo en la pierna podrían encontrarse comprometidas las arterias: A. Tibial anterior y tibial posterior B. Tibial posterior y poplítea C. Tibial posterior y peronea D. Poplitea y tibial anterior
C. Tibial posterior y peronea
Que parte de la tibia puede palparse en el examen físico desde la superficie: A. Cara posterior B. Cara medial C. Borde interóseo D. Cara lateral
B. Cara medial
El nervio tibial puede comprometerse cuando en la pierna ocurre un síndrome compartimental en el compartimiento: A. Lateral B. Posterior profundo C. Posterior superficial D. Anterior
B. Posterior profundo
La arteria tibial posterior:
A. Es continuación de la arteria femoral
B. Irriga el compartimiento posterior de la pierna y no se involucra en el pie
C. Se distribuye por el compartimiento anterior de la pierna y plantar del pie
D. Se distribuye por el compartimiento posterior de la pierna y plantar del pie
D. Se distribuye por el compartimiento posterior de la pierna y plantar del pie
Los puntos de apoyo de los arcos plantares abarcan:
A. Cabeza del primer y quinto metatarsiano y tuberosidad del calcáneo
B. Mortaja tibioperonea y cabeza de los cinco metatarsianos
C. Cuerpo del primer y quinto metatarsiano y cara inferior del talus (astrágalo)
D. Cuerpo del primer y quinto metatarsiano y cara anterior del calcáneo
A. Cabeza del primer y quinto metatarsiano y tuberosidad del calcáneo
Cual es la región distal que debe examinarse en busca de una causa de nodos inguinales superficiales inflamados: A. Glutea B. Pierna C. Pie D. Muslo
C. Pie
En cual de los siguientes sitios debe buscarse el pulso de la arteria tibial posterior:
A. Medial al tendón del extensor largo del dedo
B. Laeral al tendón del extensor largo del dedo gordo
C. Por delante del maléolo lateral
D. Por detrás del maléolo medial
D. Por detrás del maléolo medial
El reflejo del tendón calcáneo evalua:
A. Las raíces nerviosas del segmento medular S3 y S4
B. Las raíces nerviosas del segmento medular S1 y S2
C. Las raíces nerviosas del segmento medular S1 y S3
D. La indemnidad del nervio que inerva la masa muscular inherente al tendón calcáneo únicamente
B. Las raíces nerviosas del segmento medular S1 y S2
El nervio navicular (escafoides) se articula:
A. Hacia lateral con el hueso cuboides
B. Hacia posterior con los huesos cuneiformes
C. Hacia anterior con el talus (astrágalo)
D. Hacia anterior con el cuarto y quinto huesos metatarsianos
A. Hacia lateral con el hueso cuboides
La articulación talocrural comprende los huesos:
A. Tibia, peroné y talus (astrágalo)
B. Tibia, peroné, talus (astrágalo) y calcáneo
C. Tibia, peroné, talus (astrágalo) y navicular
D. Tibia, talus (astrágalo) y calcáneo
A. Tibia, peroné y talus (astrágalo)
Respecto a las articulaciones trasometatarsianas seleccione la opción correcta:
A. Realizan el movimiento en el eje transversal
B. Realizan el movimiento de flexoextension
C. Son multiaxiales
D. Su movimiento se realiza en el plano horizontal
D. Su movimiento se realiza en el plano horizontal
Con respecto a la fibula (peroné), utilizando un plano de sección transversal que pase a nivel de su diáfisis, el maléolo se ubica: A. Superior al plano de sección B. Anterior al plano de sección C. Posterior al plano de sección D. Inferior al plano de sección
D. Inferior al plano de sección
El pulso de la arteria dorsal del pie (pedia) se logra palpar:
A. Por detrás del maléolo lateral
B. Por delante del maléolo medial
C. Medial al tendón del extensor largo del dedo gordo
D. Lateral al tendón del extensor largo del dedo gordo
D. Lateral al tendón del extensor largo del dedo gordo
La linfa del pie del hallux, suele ser drenada por vasos linfáticos que siguen a la vena: A. Tibial posterior B. Safena menor (externa) C. Safena magna (interna) D. Tibial anterior
C. Safena magna (interna)
El arco plantar longitudinal medial esta conformado por:
A. Calcaneo, talus, navicular, los tres cuneiformes y 1er, 2do y 3er metatarsianos
B. Calcaneo, talus, cuboides, cuneiforme medial, 1er y 2do metatarsianos
C. Calcaneo, cuboides, 4to y 5to metatarsianos y 4to y 5to dedo
D. Caclaneo, cuboides, bases de todos los metatarsianos y todos los dedos
A. Calcaneo, talus, navicular, los tres cuneiformes y 1er, 2do y 3er metatarsianos