Choices Columna Flashcards
Los músculos intrínsecos del dorso se diferencian de los extrínsecos en:
A. Recibir su inervación a partir de ramos de plexos nerviosos
B. Originarse de los somitas
C. Migrar durante el desarrollo embriológico
D. Presentar una inserción por fuera del esqueleto axial
B. Originarse de los somitas
Respecto a las curvaturas de la columna vertebral señale la opción correcta
A. Lordocis cervical – cifosis torácica – lordosis lumbar – cifosis sacrococcigea
B. Cifosis cervical – lordosis torácica – Cifosis lumbar – Cifosis sacrococcigea
C. Cifosis cervical – Lordosis torácica – Cifosis lumbar – Lordosis sacrococcvigea
D. Lordosis cervical – Cifosis torácica – Lordosis lumbar – Lordosis sacrococcigea
A. Lordocis cervical – cifosis torácica – lordosis lumbar – cifosis sacrococcigea
Las articulaciones cigapofisarias lumbares se diferencian de las cervicales en:
A. Que las primeras son de genero planas y las segundas trocleares
B. Que las primeras son de genero troclear y las segundas planas
C. Que las prmeras son de genero planas y las segundas trocleares
D. Que las primeras son de genero trocoide y las segundas planas
D. Que las primeras son de genero trocoide y las segundas planas
El Foramen de conjunción se encuentra delimitado:
A. Disco intervertebral – pediculos – apófisis espinosa
B. Disco intervertebral – pediculos – articulación cigapofisaria
C. Cuerpos vertebrales y disco intervertebral – pediculos – apófisis espinosas
D. Cuerpos vertebrales y disco intervertebral – pediculos – articulación cigapofisaria
D. Cuerpos vertebrales y disco intervertebral – pediculos – articulación cigapofisaria
Respecto a los movimientos de la columnavertebral señale la asociación correcta:
A. Masa erectora de la columna – extensión
B. Recto anterior del abdomen – flexion
C. Musculos semiespinoso de la cabeza – extensión de la cabeza
D. Todas son correctas
D. Todas son correctas
Marque la asociación correcta:
A. Vertebra cervical: apófisis espinosa larga y sin bifurcación
B. Vertebra lumbar: Apofisis espinosa inexistente
C. Vertebra lumbar: Apofisis espinosa rectangular y horizontal
D. Vertebra torácica: Apofisis espinosa de vértice bitubercular
C. Vertebra lumbar: Apofisis espinosa rectangular y horizontal
En un corte frontal el cuerpo de la vertebra es: A. Anterior a la apofisis espinosa B. Posterior a la apofisis espinosa C. Superior a la apofisis espinosa D. Lateral a la apofisis espinosa
A. Anterior a la apofisis espinosa
Cual de las siguientes No es contenido del foramen vertebral: A. Nervio espinal B. Tejido adiposo C. Arterias espinales D. Medula espinal y meninges espinales
A. Nervio espinal
Cual de los siguientes musculos NO forma parte de la masa erectora de la columna? A. M. longisimo B. Multifidos y rotadores C. M. Semiespinoso D. Iliocostal
B. Multifidos y rotadores
Con respecto al hueso sacro, es verdadero que:
A. Pertenece al esqueleto apendicular
B. Esta formado por la fusión de 5 vertebras
C. Es el hueso mas distal de la columna vertebral
D. No presenta Inserciones musculares
B. Esta formado por la fusión de 5 vertebras
Cual de los siguientes NO es contenido del foramen de conjunción/intervertebral?
A. Nervio espinal
B. ‘Arteria y vena radicular
C. Raices ventral y dorsal del nervio espinal
D. Ramo meníngeo del nervio espinal
B. ‘Arteria y vena radicular
Cual de los siguientes musculos NO presenta inserción en las líneas nucales occipitales? A. Semiespinoso de la cabeza B. Esplenio de la cabeza C. Oblicuo menor D. Trapecio
C. Oblicuo menor
Cual de los siguientes es un musculo intrínseco del dorso? A. Dorsal ancho B. Romboides menor C. Elevador de la escapula D. Recto posterior mayor
D. Recto posterior mayor
En relación a las vertebras cervicales:
A. La vertebra C7 tiene una apófisis prominente fácilmente palpable en la porción distal
del cuello
B. La vertebra C1 tiene una apófisis prominente fácilmente palpable en la porción
proximal del cuello
C. La vertebra C2 tiene una apófisis prominente fácilmente palpable en la porción
proximal del cuello
D. La vertebra C8 tiene una apófisis prominente fácilmente palpable en la porción distal del cuello
A. La vertebra C7 tiene una apófisis prominente fácilmente palpable en la porción distal
del cuello
Cual es el contenido del foramen transverso?
A. Arteria y venas vertebral – plexo nervioso autónomo perivascular
B. Arteria y vena vertebral
C. Arteria vertebral – plexo nervioso autónomo perivascular
D. Vena vertebral – plexo nervioso autónomo perivascular
A. Arteria y venas vertebral – plexo nervioso autónomo perivascular
En relación al trapecio:
A. Es un musculo profundo del dorso, que cubre la cara posterolateral del cuello y del torax
B. Es un musculo superficial del cuello, que cubre la cara anterolateral del cuello y del torax
C. Es un musculo superficial del dorso, que cubre la cara posterolateral del cuello y del torax
D. Es un musculo profundo del dorso, que cubre la cara posterosuperior del cuello y del torax
C. Es un musculo superficial del dorso, que cubre la cara posterolateral del cuello y del torax
En relación a los discos intervertebrales:
A. Tienen mayor espesor a nivel cervical
B. Se relacionan anterior y posteriormente con los ligamentos longitudinales anterior y
posterior
C. En movimientos de flexion disminuyen su grosor en su porción posterior
D. Estan formados por un anillo fibroso y rodeados por el nucleo pulposo
B. Se relacionan anterior y posteriormente con los ligamentos longitudinales anterior y
posterior
Cada una de las masas laterales del atlas, se articula con el occipital mediante una diartorsis de genero: A. Esferoidea (enartrosis) B. Trocoide C. Elipsoidea D. Plana
C. Elipsoidea
Las cifosis fisiológicas (no patológicas) de la columna vertebral se ubican a nivel: A. Cervical y torácico B. Lumbar y cervical C. Sacro y cervical D. Sacro y torácico
D. Sacro y torácico
En relación al foramen intervertebral:
A. Su limite posterior corresponde a los cuerpos vertebrales y el disco intervertebral
B. Esta limitado por las escotaduras de los pediculos de las vertebras supra e infrayacentes
C. Lo atraviesa la arteria vertebral
D. Esta limitado por las laminas de las vertebras supra e infrayacentes
B. Esta limitado por las escotaduras de los pediculos de las vertebras supra e infrayacentes
Cual de los siguientes niveles es el mas seguro para obtener una muestra de liquido cerebroespinal (cefalorraquídeo) mediante puncion lumbar en un adulto:
A. No realizarias una puncion lumbar, ya que es posible lesionar la medula en todos los niveles
B. A nivel de L3/L4 o L4/L5
C. A nivel de T11/T12
D. A nivel de L1/L2
B. A nivel de L3/L4 o L4/L5
La inervación cuanea del dorso esta dada por:
A. Ramos dorsales (posteriores) de los nervios espinales
B. Ramos del plexo cervical
C. Ramos del plexo braquial
D. Ramos ventrales (anteriores) de los nervios espinales
A. Ramos dorsales (posteriores) de los nervios espinales
Uno de los siguientes procesos (apófisis) es una característica de las vertebras de un nivel particular: A. Espinosa B. Mamilar C. Articular D. Transversa
B. Mamilar
En la región cervical, las arterias vertebrales discurren:
A. Por los forámenes transversos
B. Paralelas a los cuerpos vertebrales
C. Por el conducto vertebral
D. Por los forámenes intervertebrales (de conjunción)
A. Por los forámenes transversos
En relación a los musculos de la región cervical posterior:
A. Estan inervados por ramos posteriores de los nervios espinales cervicales
B. Estan inervados por ramos anteriores de los nervios espinales cervicales
C. Reciben irrigación de ramas de la carótida interna
D. Reciben inervación proveniente del plexo braquial
A. Estan inervados por ramos posteriores de los nervios espinales cervicales
El principal musculo elevador del tronco, por ejemplo en la acción de trepar, es:
A. Musculo erector de la columna
B. Trapecio
C. Dorsal ancho
D. Accion conjunta de los musculos interespinosos
B. Trapecio
Los ligamentos amarillos unen entre si: A. Los pediculos B. Los cuerpos vertebrales C. Las apófisis espinosas D. Las laminas
D. Las laminas
Un hombre de 80 años de Salta refiere, desde hace nueve meses, dolor intermitente en piernas y parestesias que aparecen después de caminar 200 metros. Los síntomas comienzan en las zonas distales y suben hasta la región lumbar. Son más frecuentes cuando camina cuesta abajo que cuando lo hace cuesta arriba, y se alivian luego de estar unos minutos sentado o ponerse en cuclillas o flexionando hacia adelante al caminar. La exploración neurológica es normal. La temperatura y los pulsos de los MMII se encuentran conservados. ¿Cuál cree es la causa más probable? A. Hernia de disco. B. Estenosis del canal lumbar. C. Afectación vascular periférica. D. Neuropatía periférica.
A. Hernia de disco.
Son todas funciones de la columna vertebral excepto:
A. Elemento de sostén estático y dinámico
B. Proporciona protección a la médula espinal
C. Ayudan a mantener el centro de gravedad de los vertebrados
D. Protección de partes del cerebro
D. Protección de partes del cerebro
Marque la incorrecta:
A. La articulacion de los cuerpos vertebrales son anfiartrosis
B. La articulacion occipitoatloidea es una doble condilea
C. La union de las laminas esta dada por el ligamento amarillo
D. Las vertebras cervicales no tienen agujero transverso
D. Las vertebras cervicales no tienen agujero transverso
Las apófisis espinosas son horizontales, cuadriláteras y voluminosas. Nos referimos a las vertebras...: A. Lumbares B. Sacras C. Cervicales D. Toracicas
A. Lumbares
Las vertebras de que region presentan la lamina con forma rectangular: A. Lumbar B. Pelvica C. Toracica D. Cervical
A. Lumbar
La arteria vertebral pasa con mayor frecuencia por: A. Siete primeras vertebras cervicales B. Seis primeras vertebras cervicales C. Cuatro primeras vertebras cervicales D. Ocho primeras vertebras cervicales
B. Seis primeras vertebras cervicales
"el diámetro transverso es mayor que el antero-posterior, presenta apófisis semilunares lateralmente en la cara superior" nos estamos refiriendo a...: A. Vertebras cervicales B. Vertebrales toraxicas C. Vertebras lumbares D. Ninguna
C. Vertebras lumbares
El cuerpo se relaciona con las masas laterales mediante.... A. Laminas B. Pediculos C. Apofisis espinosa D. Apofisis transversa
B. Pediculos