Chapter 2 Managerial Accounting And Cost Concepts Flashcards
Contabilidad Financiera
*Reporta principalmente hacia afuera (socios, inversionistas, gobierno, clientes, proveedores y bancos)
*NIF (rige y sigue)
*Se fija en el pasado (requisitos históricos que ayudan a tomar decisiones)
Información: objetiva, verificable, precisa, obligatoria
Contabilidad Administrativa
*Reporta internamente (jefes de áreas, consejo de administración, personal)
* Énfasis en el futuro
*No hay necesidad de que siga NIF
*Relevancia de información (solo lo que es importante)
* No es obligatorio
Contar con la información para: la planeación, la dirección, el control, la evaluación
Objetivos de la contabilidad de costos
*Poder identificar valor de un objeto
*Cuantificar
*Cuánto pretende vender (todo inicia aquí para elaborar un presupuesto)
Eficiencia -> control y/o reducción de costos
Estimaciones de precios
Toma de decisiones
Diferencia entre comercio e industria
Industria: La actividad primordial es la producción de todo tipo de bienes, por lo que lleva una transformación de materiales e incluso la extracción de materia prima
Comercio: Funcionan como intermediarios entre el producto y el consumidor, su trabajo central es la compra-venta de bienes y productos terminados
Clasificación de Costos
- Por asignación de costos: a)Directo b)Indirecto
- -Por manufactura: a) Manufactura b)No manufactura
- -Preparación de estados financieros: a)Costo de producto b)Costo del periodo
- -Por comportamiento: a)Fijo b)Variable c)Mixto
- Por toma de decisiones: a)Costo Diferencial b)Costo de Oportunidad c)Costo Hundido
1.- Por asignación de costos
Un objeto de costo es cualquier cosa cuyo valor se desea obtener. Ejemplo: productos, clientes, trabajos
Se dividen en
a)Directo
b)Indirecto
a) Costo Directo
Fácilmente identificable a ese objeto
Ejemplo: Gis (yeso 25 g)
b) Costo Indirecto
No fácilmente identificable. Costo común incurrido para soportar un número de objetos de costo pero que no pueden rastrearse de forma individual
Ejemplo: Gerente de BACO
2.- Por manufactura
El objeto de costo es el producto Se dividen en 2 2.1.- Manufactura a)Materia Prima b)Mano de Obra c) GIF 2.2.- No manufactura a)Costo de Venta b)Costo de administración
a) Materia Prima Directa e Indirecta
Las materias primas se refieren a cualquier material que se use en el producto final
MPD: son aquellos que forman parte integral del producto terminado y cuyos costos se pueden rastrear fácilmente hasta el producto terminado.
MPI: A veces no vale la pena el esfuerzo de rastrear los costos de materiales insignificantes para productos finales y se incluyen como parte de los GIF
Fórmula de Costo Primo
Costo Primo= Materia Prima D. + Mano de Obra D.
b) Mano de Obra
M.O.D. Consiste en costos de mano de obra que pueden rastrearse fácilmente a unidades individuales de producto.
Ejemplo: trabajadores de la línea de ensamblaje en Toyota
M.O.I. Los costos laborales que no se pueden rastrear físicamente a productos particulares, o que se pueden rastrear solo a un gran costo. Se tratan como parte de los GIF.
Ejemplo:Los salarios de los conserjes, supervisores, manipuladores de materiales y guardias de seguridad nocturnos.
c) Gastos Indirectos de Fabricación
GIF: incluye todos los costes de fabricación, excepto M.P.D y M.O.D.
Ejemplos: materiales indirectos; trabajo indirecto; mantenimiento y reparación de equipos de producción; y calefacción y luz, impuestos a la propiedad, depreciación y seguro en instalaciones de fabricación.
Solo los costos asociados con la operación de la fábrica están incluidos en los GIF.
Fórmula de Costo de Conversión
Costo de conversión: GIF + Mano de Obra D.
2.2 Costos de no manufactura
Los costos de no manufactura se dividen en dos categorías: a)Costos de venta y b)Costos administrativos.
a) Costos de Venta
Los costos en los que se incurre para asegurar los pedidos de los clientes y llevar el producto terminado al cliente.
Ejemplo: Publicidad, envío, viajes de ventas, comisiones de ventas, salarios de ventas y costos de almacenes de productos terminados.
Directo: el costo de una campaña publicitaria dedicada a un producto específico
Indirecto: salario de un gerente de marketing que supervisa numerosos productos
b) Costos Administrativos
Los costos asociados con la gestión general de una organización.
Ejemplo: compensación ejecutiva, contabilidad general, secretariado, relaciones públicas y costos similares involucrados en la administración general
Directo: El salario de un gerente de contabilidad a cargo de los cobros de cuentas por cobrar en la región Norte es un C.D de esa región
Indirecto: El salario de un director financiero que supervisa todas las regiones es un C.I con respecto a las regiones individuales.
2.1 Manufactura
El objeto de costo es el producto Se dividen en 3 a)Materia prima b)Mano de obra c)Gastos indirectos de fabricación
3.- Preparación de Estados Financieros
Al preparar un balance general y un estado de resultados, las empresas deben clasificar sus costos como a) costos de producto o b)costos de período.
Los costos se reconocen como gastos en el estado de resultados en el período que se beneficia del costo.
a) Costos del producto
Costo del producto= M.P.D + M.O.D + GIF
Incluyen todos los costos involucrados en la adquisición o fabricación de un producto. En el caso de los bienes manufacturados, estos costos consisten en M.P.D. M.O.D. y GIF
Los costos del producto se asignan inicialmente a una cuenta de inventario en el balance general. Cuando se venden los bienes, los costos se liberan del inventario como gastos de bienes vendidos y se comparan con los ingresos por ventas en el estado de resultados.
Los costos de los productos se registran como gastos en el período en que se venden los productos relacionados.
Inv. de M.P -> Prod. en Proceso -> Art. Terminados -> Cto de ventas
b) Costos del periodo
Costo del periodo= Costos de venta + Costos de administración
Son todos los costos que no son costos del producto. Todos los gastos administrativos y de venta se tratan como costos del período.
Ejemplo: Las comisiones de ventas, publicidad, salarios ejecutivos, relaciones públicas y los costos de alquiler de las oficinas administrativas son todos costos de período.
Los costos del período se cargan en el estado de resultados en el período en que se incurren.
4.- Por comportamiento
El comportamiento del costo se refiere a cómo un costo reacciona a los cambios en el nivel de actividad. A medida que el nivel de actividad aumenta y disminuye, un costo particular puede aumentar y disminuir también, o puede permanecer constante. Se clasifican como a)variables, b) fijos o c) mixtos.
a) Costos Variables
Un costo variable varía, en total, en proporción directa a los cambios en el nivel de actividad.
Ejemplos: el costo de los bienes vendidos para una empresa de comercialización, M.P.D, M.O.D, elementos variables de GIF, como materiales indirectos, suministros y energía, y elementos variables de gastos de venta y administrativos, tales como comisiones y costos de envío.
Para que un costo sea variable, debe ser variable con respecto a algo. Ese “algo” es su base de actividad.
Base de actividad
Una base de actividad es una medida de lo que causa la incidencia de un costo variable. Algunas de las bases de actividad más comunes son horas de trabajo directo, horas de máquina, unidades producidas y unidades vendidas.
b) Costos Fijos
Es un costo que permanece constante, en total, independientemente de los cambios en el nivel de actividad.
Ejemplo: Depreciación lineal, seguros, impuestos a la propiedad, alquileres, salarios de supervisión, salarios administrativos y publicidad.
No se ven afectados por los cambios en la actividad. En consecuencia, a medida que el nivel de actividad aumenta y disminuye, los costos fijos totales permanecen constantes a menos que estén influenciados por alguna fuerza externa, como un arrendador que aumenta sus gastos mensuales de alquiler.
Costos fijos comprometidos: inversiones con un horizonte de planificación de varios años. Incluso si las operaciones se interrumpen o reducen, los costos fijos comprometidos permanecen en gran medida sin cambios en el corto plazo Ejemplo: Inversiones en instalaciones y equipos, gastos de seguros y salarios de la alta gerencia.
Costos fijos discrecionales: Surgen de decisiones anuales de la administración para gastar en ciertos artículos de costo fijo. Ejemplo: publicidad, investigación, relaciones públicas, programas de desarrollo gerencial y pasantías para estudiantes.
c) Costos Mixtos
Contiene elementos de costo variable y fijo.
5) Por toma de decisiones
Los costos son una característica importante de muchas decisiones comerciales. Al tomar decisiones, es esencial tener una comprensión firme de a) costo diferencial, b)costo de oportunidad y d) costo hundido.
a) Costo Diferencial
Una diferencia de costos entre dos alternativas se conoce como costo diferencial. Una diferencia en los ingresos por ventas entre dos alternativas se conoce como ingreso diferencial.
El costo diferencial abarca tanto los aumentos de costos como las disminuciones de costos entre alternativas.
Los costos diferenciales pueden ser fijos o variables.
b)Costo de oportunidad
El costo de oportunidad es el beneficio potencial que se renuncia cuando se selecciona una alternativa sobre otra. Los costos de oportunidad generalmente no se encuentran en los registros contables, pero son costos que deben considerarse explícitamente en cada decisión que toma un gerente.
c)Costo Hundido
Un costo hundido es un costo en el que ya se ha incurrido y que no se puede cambiar por ninguna decisión tomada ahora o en el futuro. Por lo que no son costos diferenciales. Y debido a que solo los costos diferenciales son relevantes en una decisión, siempre se deben ignorar los costos hundidos
Contabilidad de Costos
Se encarga de la medición y registro de los inventarios y el costo de ventas tal y como lo define la NIF mexicana. Sirve como apoyo en la preparación de los estados financieros básicos y del estado de costo y producción y ventas
Estado de costos de producción y vendido
- De una fecha a otra fecha
- Qué hice?, qué me sobró, cuánto se vendió?
- Como utilicé un inventario en periodo y tiempo
1) Compra de materia prima - Directa
- Indirecta: acaba en GIF cuando la producción empiece
2) Inicia transformación - GIF
- M.O.D
3) Registro de transacciones
4) Venta de productos
Formato del Estado de costos de producción y vendido
Inventario Inicial de M.P. (Directa + Indirecta)
+Compras Netas de M.P. (Directa + Indirecta)
= Costo de M.P. Disponible
-Inventario Final de M.P (Directa +Indirecta)
=M.P. Consumida (Directa +Indirecta)
-M.P. Indirecta Consumida
=Costo de M.P. Directa Consumida
+Costo de M.O.D
=Costo primo
+GIF
=Costo de producción en proceso
+Inventario Inicial de Producción en Proceso
=Costo de P.P Disponible
-Inventario Inicial de Articulos terminados
=Costo Art. T. Disponibles
-Inventario Final de Art. T.
=Costo de Ventas
Pasos importantes del Estado de costos de producción y vendido
1)Obtener el GIF
2)Identificar la M.P. Directa e Indirecta
3)En M.P. D e I identificar lo consumido
Materia prima Ind.
Inventario Inicial
+Compras
-Inventario final
=Consumido
Estado de resultados
Ventas -Costo de ventas =Utilidad bruta -Gastos generales =Utilidad antes de impuestos -ISR =Utilidad Neta