Cervix, Utero y Ovario. Flashcards
Subtipos de VPH asociados a LIEAG y Ca. invasor.
16 y 18.
Subtipos de VPH asociados a LIEAG o NIC II O III, displasia moderada.
31 y 33.
Subtipos de VPH asociados a Condiloma o NIC I.
6 y 11.
Oncogenes virales.
E6 y E7. (Inducen proliferación y transformación celular)
Principal causa de lesiones intraepiteliales.
Infeccion por VPH.
Transitoria.
Persistente.
Puede aparecer y desaparecer sin desarollo de anormalidades.
Del mismo tipo viral se asocia a desarrollo de ca de cervix.
CC de una infeccion por VPH o Ca in situ.
Asintomaticas, sangrado post-coito, Leucorrea.
Mecanismo de contagio de VPH.
Exfoliación de queratinocitos de la superficie.
Via semen.
Intervalo entre positividad de prueba de VPH y aparición de anormalidades citologicas.
0-24 meses.
CC de un carcinoma invasor de cervix.
Sangrado transvaginal o postcoito.
Leucorrea fetida.
Dolor pelvico.
Disuria, hematura, sangrado rectal o constipación.
Factores pronósticos de un ca invasor.
Estadio clinico.
Tipo histolgico, tumor mayor de 2 cm, invasión vascular, estado de los ganglios linfaticos.
Tipo más común de ca invasor de cervix.
Carcinoma epidermoide o escamoso.
Invasión del ca invasor de cervix.
Metástasis.
Vaginal, Parametrios, Pared Pélvica, Vegija y Recto.
A Ganglios linfaticos pélvicos y paraorticos.
Manifestación más comun de patologia uterina.
Hemorragia uterina anormal.
Etiología de hemorragia uterina anormal por edades.
RN: Por estrogenos maternos.
Niñas: Traumatismo, Objetos extraños, infección vaginal, pubertad precoz.
Adolescencia: Ciclos anovulatorios.
Edad reproductiva: Complicaciones del embarazo, lesiones organicas, ciclos anovultarios.
Perimenopausia: Ciclos anovulatorios.
Posmenopausica: Lesiones organicas. (Polipos, Hiperplasia, Adenocarcinoma y Atrofia)
Presencia de glandulas y estroma endometrial beningnos fuera del endometrio.
Endometriotsis (Mas común localizado en ovarios)
CC de Endometriosis.
Dismenorrea, dolor al defecar, dispareunia, dolor pélvico.
Fisiopatologia de la endometriosis.
Regurgitación.
Metaplasia.
Diseminación vascular.
Adenomiosis.
Presencia de glandulas y estroma endometrial en pared del utero.
Cursa con menorragia y dolor pelvico.
Aumento en el NUMERO de glandulas y en la cantidad del estroma.
Hiperplasia endometrial. (Sangrado anormal)
Hiperplasia simple con atipia y sin atipia.
Hiperplasia compleja con atipia y sin atipia.
Clasificación histologica de la Hiperplasia Endometrial.
Morfologia de la hiperplasia endometrial.
Engrosamiento de la mucosa endometrial, y tiende a ser en todo el endometrio.
¿A que se asocia la hiperplasia endometrial?
Hiperestrogenismo.
Neoplasia maligna formada por glandulas endometriales malignas que infiltran el estroma.
Carcinoma del endometrio.