Cerebelo Flashcards
Funciones del cerebelo:
Conseguir que los movimientos sean uniformes y coordinados
Recibe información del cerebro, médula espinal y receptores sensoriales
Regulación del tono muscular
Mantener la postura y equilibrio gracias a la información del Sist.
Vestibular
Medición de la fuerza y energía necesaria para los actos motores
Activación de los procesos de aprendizaje motor
Intervención en procesos cognitivos y en la fluencia del lenguaje
Regulación de la función ejecutiva y de los procesos
emocionales
Localización:
Fosa posterior - Fosa cerebelosa
Detrás del 4to ventrículo, bulbo raquídeo y protuberancia.
Debajo del tentorio o tienda del cerebelo
Forma:
Es un órgano Voluminoso, alargado en sentido transversal y mide 10cm de ancho, 5cm de alto y 6cm en sentido anteroposterior.
El cerebelo se une al tronco encefálico por medio de 3 pedúnculos:
Pedúnculos Cerebelosos Superiores
Pedúnculos Cerebelosos Medios
Pedúnculos Cerebelosos Inferiores
Pedúnculos cerebelosos superiores:
lo conectan al mesencéfalo- conduce principalmente eferencias desde el cerebelo.
Pedúnculos cerebelosos medios:
unen el cerebro con el puente- conduce exclusivamente aferencias hacia el cerebelo.
Pedúnculos cerebelosos inferiores:
Entre el bulbo raquídeo y el cerebelo- conduce principalmente aferencias hacia el cerebelo.
Vertientes:
Vertiente anterosuperior del techo del 4to ventrículo
Vertiente posteroinferior del techo del 4to ventrículo
Vertiente anterosuperior del techo del 4to ventrículo:
Formada por el velo medular superior
Vertiente posteroinferior del techo del 4to ventrículo:
Formada por una lámina de sustancia blanca, en su borde superior presenta el velo medular inferior, en su vértice está el óbex.
El cerebelo (cerebro pequeño) está constituido por:
Vermis cerebelosos
Hemisferios Cerebelosos
Cara Superior:
Se relaciona con la superficie basal de los lóbulos occipitales cerebrales a través de la tienda del cerebelo
Vermis del cerebelo: en la línea media
Hemisferios del cerebelo: la cara superior
Borde circunferencial: separa la cara superior de las
otras dos
Cara Inferior:
Se apoya en las fosas cerebelosas del cráneo.
Vallecula del cerebelo: ancha depresión que en su fondo contiene al vermis
Vermis del cerebelo: cara inferior
Hemisferios del cerebelo: cara inferior
Amígdalas cerebelosas: en la cara interna de los hemisferios
Cara Anterior:
Mira hacia el tronco encefálico al que se une por pedúnculos cerebelosos superior, medio e inferior.
Superiormente: Língula, velo medular superior
Inferiormente y sobre la línea media: nódulo
Inferiormente y a cada lado del nódulo: velo medular inferior
A los lados: pedúnculos cerebelosos
Características del Lóbulo floculonodular:
-Mas inferior, 1ro en formación.
-Arquicerebelo.
-Núcleos del techo (fastigio)
-Regulación del equilibrio (relación con el aparato vestibular)
Características del Lóbulo Anterior:
-Mas superior, 2do en formación.
-Paleocerebelo
-Núcleos globosos y emboliforme
-Regulación del tono muscular (relación médula espinal - vías propioceptivas)
Características del Lóbulo posterior (medio):
-Más grande, 3ro en formación.
-Neocerebelo
-Núcleo dentado oliva cerebelosa
-Coordinación y regulación de la actividad motora (relación con la corteza cerebral)
Configuración interna:
Sustancia gris
Sustancia blanca
Corteza cerebelosa:
Cubre la sustancia blanca por medio de una delgada capa cortical
La corteza cerebelosa se divide en tres estratos:
1ra Capa - Capa molecular- Dendritas de neuronas de Purkinje, neuronas en cesto, neuronas estrelladas
2da Capa - Capa de células de Purkinje
3ra Capa - de granulosa, neuronas de Golgi, células granulosas
Situado en la parte anterior, inferior y medial de los hemisferios del cerebelo, formado por una lámina gris y delgada:
Núcleo dentado
Dos laminas estrechas, cada una se sitúa hacia el lado medial del núcleo dentado:
Núcleo emboliforme
Situados medialmente a los emboliformes:
Núcleos globosos
Masas grises situadas a ambos lados de la linea media, entre los globosos y emboliformes:
Núcleos del fastigio