CENEVAL PPT Flashcards
Una paciente de 23 años se presenta a la consulta por cursar con dificultad respiratoria disnea progresiva y fiebre de 3 dias de evolucion, ademas de expectoracion verdosa. En la exploracion fisica se detecta disnea, taquicardia, polipnea, matidez a la percusion y asimetria en la amplexion y amplexacion. Se le diagnostica posible sindrome pleuropulmonar. Con base en el cuadro del paciente ¿cual es el signo caracteristico para el diagnostico presuntivo establecido?
a. Expectoracion
b. Fiebre
c. Matidez
d. Asimetria
b. Fiebre
De los sx pleuropulmonares los unicos datos que destacan para dx neumonia es la fiebre. La asimetria se observaria en un neumotorax pero la percusion en este caso es timpanica
Y la matidez se observa en muchos casos de sx pleupul: atelectasias y derrame pleural
Un paciente de 65 años, con antecedentes de indice tabaquico de 25 paquetes/año, acude a la consulta con cuadro de 4 años de evolución caracterizado por tos productiva en accesos sin predominio de horario. con expectoración matutina verde, disnea de grandes a medianos esfuerzos y sibilancias en esfuerzo físico. En la exploración física presenta cianosis ungueal y de mucosa oral, saturación de pulso de 79% al alre ambiente, sindrome de rarefaccion y espirometria con obstrucción al flujo aereo grado severo
Las manifestaciones clínicas que apoyan el diagnóstico en este paciente son:
A. Índice tabaquismo, tos y sibilancias
B. Tos crónica, productiva y disnea
C. Saturación de 79%, cianosis y disnea
D. Disnea, cianosis y sibilancias
El sindrome de rarefaccion se refiere a quistes pulmonares, enfisema pulmonar y absceso pulmonar. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en fase avanzada con insuficiencia respiratoria crónica hipoxémica.
Los 3 datos: disnea + tos cronica + produccion de esputo. Sintomas empeoran frecuentemente durante las mañanas. En Ca se diferencia por tos hemopteica + perdida de peso
Dx siempre debe tener espirometria obstructiva = FEV1/FVC <0.7.
No necesita RxTx
Trax - suspende habito tabaquico, broncodilatador (SABA)
Exacerbacion mas comun - H ifluenzae
Prevx - ejer anaerobico 20-30 min (caminar,trotar, ciclismo, tai chi, aerobics)
B. Tos crónica, productiva y disnea
Un paciente de 17 años acude a urgencias por dolor intenso en region lumbar de 24 horas de evolucion, con irradiacion a genitales. En la exploracion fisica se encuentra con peso de 65 kg, talla de 1.7 m, T 37°C; se observa hidratado con marcha antialgica, facies dolorosas. inquieto, diaforetico y palidez +; el abdomen con peristalsis disminuida, dolor en FID, Giordano derecho positivo. El EGO muestra pH de 7, leucocitos de 8/campo, cirstales de oxalato de calcio. Se realiza diagnostico de urolitiasis. De las manifestaciones clinicas que presenta el paciente ¿cuales se consideran claves para el diagnostico establecido?
a. Giordano derecho positivo y marcha antialgica
d. Dolor en fosa iliaca derecha y peristalsis disminuida
c. Dolor lumbar e irradiacion a genitales
d. Giordano derecho positivo y dolor en fosa iliaca derecha
c. Dolor lumbar e irradiacion a genitales
Dolor agudo en fosa renal uni o bilateral
hematuria macroscopica
nausea y/o vomito
diaforesis
ansiedad asociada al dolor
TRax: diclofenaco 75 mg VO
Tamsulosina 0.4mg/d
Onsansetron 4 mg IV
Inicia grupo de reactivos asociados a caso
Una paciente de 24 años, GIl PI. con embarazo de 10 semanas, acude a consulta por malestar general, artralgias generalizadas y enrojecimiento de la piel de las mejillas, tos seca con dolor pungitivo en el costado izquierdo sobre la linea axilar posterior que se exacerba con la inspiración profunda; cambios de coloración en las manos “como mármol” al contacto con agua fria, dolor y adormecimiento. En la exploración física se observa mancha eritematosa sobre dorso de la nariz y mejillas; se percibe hipomovilidad del hemitórax izquierdo con transmision de la voz disminuida, matidez basal y ruidos respiratorios disminuidos de intensidad: las manos están frías y con cianosis distal, pero la sensibilidad y movilidad estan conservadas; se despierta dolor al tacto y movimiento de las articulaciones de manos, muñecas y tobillos.
¿Qué síndrome pleuropulmonar se integra con el cuadro referido?
A.Condensacion
b. Derrame
c. Neumotorax
d. Rarefaccion
b. Derrame
Cantidad de liq normal 25 cc
RxTX se ve con 75 cc de derrame
Clinica a partir de 400 cc
El auxiliar de apoyo con mayor especificidad para establecer el diagnostico en esta paciente es:
a. VDLR
b. Anticuerpos antinucleares
c. Pruebas de funcion hepatica
d. Proteina C reactiva
b. Anticuerpos antinucleares
Con base en los datos que presenta esta paciente, el diagnostico es:
A. Artritis reumatoide sistemica
b. Sindrome de anticuerpos antifosfolipidos
c. Sx de Sjogren
d. Lupus eritematoso sistemico
d. Lupus eritematoso sistemico
Por las condiciones de embarazo de la paciente el tratamiento indicado es:
una paciente de 52 años ingresa a urgencias por dolor abdominal. Riefiere que desde hace 48 horas tiene dolor tipo colico en hipocondrio derecho, irradiado hacia region
lumbar derecha, ademas de náusea, vomito gastrobiliar y que sus ultimas evacuaciones fueron de caracteristicas normales. Durante la exploración se registra TA de
110/70 mmHg. FC de 85/min, FR de 20min, T de 38 °C 6 IMC de 33. Se observa discreto tinte ictérico en conjuntivas, el abdomen es globoso por paniculo adiposo, con resistencia muscular voluntaria, doloroso a la palpación en hipocondrio derecho.
Murphy positivo, von Blumberg negativo y peristalsis de 8 ruidos/min. El laboratorio sporta leucocitos totales de 16,500/mL, neutrofilos 87%, bandas 1%, bilirrubinas totales
de 2.0 mg/dL, AST de 24 U/L, ALT de 26 U/L, GGT de 17 UI/L Y FA de 63 U/L.
8. ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas clave del padecimiento que presenta la paciente?
a. Tipo de dolor y fiebre
b. Tiempo de evolución y vómito
c. Peristalsis y náusea
d. Obesidad y evacuaciones