Células y órganos del sistema inmune Flashcards

1
Q

Generado por progenitor mieloide

A

Sistema inmune innato (rápido)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Generado por el progenitor linfoide:

A

Sistema inmune adaptativo ( Linfocitos B y T)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Características de las células:

A
  • Potencialidad (se identifican)
  • Autorrenovación
  • Pluripotencial- multipotencial- unipotencial
  • Cada tipo de célula expresa diferentes proteínas
  • Factores de transcripción se expresan para cambiar de tipo (pluri-multi)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Células del sistema inmune de origen mieloide:

A
  • Granulocitos (neutrófilos, eosinófilos, basófilos)
  • Mastocitos
  • Presentadoras de antígenos (Monocitos, macrófagos, células dendríticas)
  • Megacariocitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características de los neutrófilos:

A
  • Sirven para CUALQUIER infección
  • Se acumulan en grandes cantidades (pus)
  • Son móviles
  • Expresan receptores para opsoninas, matan antígenos marcados
  • Netosis lítica (suicida): se rompe membrana nuclear, se riega cromatina por toda la membrana, se rompe la membrana celular y sale todo (muere)
  • Netosis no lítica: Solo se rompe la membrana nuclear, cromatina sale. Se queda sin núcleo pero se quedan los gránulos y aún puede fagocitar
    T 1/2 7 días.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características de los eosinófilos:

A
  • Defienden contra PARÁSITOS multicelulares
  • Síntomas de alergia y asma
  • Móviles, prin intestino delgado.
  • Liberan citocinas (IL-4, IL-10, IL-13, TNF a) - producen especies reactivas de oxígeno
  • Tienen ribonucleasas
  • Pueden hacer etosis también
  • T 1/2 18 horas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características de basófilos y mastocitos

A

BASÓFILOS:
- Muy similares a eosinófilos
- Defensa contra parásitos
- Síntomas de alergia (menos asma ni epoc)
- Se unen a complejos Ag/Ac y liberan sus gránulos
- Favorecen paso de células inmunes al foco de infección
T 1/2: 1-3 días

MASTOCITOS:
- Defensa contra parásitos
- Síntomas de alergia

Ambos tienen histamina, citocinas (IL-4, IL-13)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿quienes expresan MHC I y qué activan?

A

Lo expresan todas las células y activan a Lin T CD8 (citotóxicos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿quienes expresan MHC II y qué activan?

A

Macrófagos, células dendríticas y linfocitos B, activan Lin T CD4 (cooperadores)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Dónde se encuentran los monocitos , cuándo se actvan y cuál es su función normal?

A

Se encuentran en la sangre, se activan y se convierten en macrófagos cuando se encuentran con un antígeno y su función es el patrullaje (reparación de vasos sanguíneos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características de los macrófagos:

A

Cambian su nombre dependiendo de donde están, son residentes y tienen funciones específicas
Tienen receptores de Ac

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Macrófagos en hígado:

A

Kupffer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Macrófagos en cerebro:

A

microglía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Macrófagos en piel:

A

Langerhans

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Macrófagos en piel:

A

Macrófago de pulpa roja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características de las células dendríticas:

A

Monitorean en busca de patógenos
Capturan por medio de fagocitosis, endocitosis o pinocitosis
Procesan Ag, migran hacia los ganglios linfáticos y presentan Ag a linfocitos T naive (inmaduros)

17
Q

A quién presenetan los Ag las células dendríticas?

A

a los linfocitos T naive (inmaduros)

18
Q

¿Qué hacen los megacariocitos?

A

Rompen su citoplasma para formar plaquetas - formación de coágulos

19
Q

Los linfocitos B tienen un receptor _______, que es un Ac que:

A

BCR
que tiene la capacidad de reconocer Ag solubles (que están en el torrente), generando una reacción en la célula, lo fagocita y lo presenta por medio del MHC II, estimulando a los LinT CD4, que mandan señales al B para que se divida, se diferencie en células plasmáticas y secrete sus Ac. (célula plasmática no se divide)

20
Q

Qué hacen los lin T CD4 (cooperadores)

A

Hace que Lin B se diferencien en plasmáticas (LinTfh - foliculares) y regulan a Lin T (respuesta inflamatoria) - (LinT reg - reguladores)

21
Q

Qué hacen los lin T CD8 (citotóxicos)

A

Eliminan a células dañadas o que no presenten Ag propios

22
Q

En los Lin T quién reconoce al MHC?

A

el receptor TCR

23
Q

Tipos de CD4:

A

TH 1
TH 17
TH2
T fh (cooperadores foliculares) - ayudan a que lin B se diferencíe en plasmática
Lin T reguladores (Treg - regulan a Lin T, si reaccionan o no, respuesta inflamatoria)

24
Q

Qué elimina CD8?

A
  • células que no presentan Ag propios
  • Células infectadas por virus
  • Células tumorales
  • Células de un tejido alógeno
25
Qué reconocen los NKT (CD1)?
Lípidos y glicolípidos (NO proteínas, ej virus)
26
Características de los NKT (CD1):
Atacan a células que no tienen MHC I * Expresan FcR para anticuerpos Expresan CD4 Cuando se activan expresan gránulos citotóxicos
27
¿Qué pasa en los órganos linfoides primarios?
se desarrollan nuestras células inmunes
28
¿Qué pasa en la médula ósea?
- hace hematopoyesis - selección clonal negativa de linfocitos B - aloja células plasmáticas de vida media larga (funcionan como "memoria") y linfocitos T de memoria. - Cadera, fémur, esternón, húmero.
29
describe qué hay en cada capa del timo:
Subcapsular: Doble negativos: recién nacidos timocito, CD4-, CD8- Corteza: doble positivo, CD4+, CD8+. Timocitos inmaduros doble positivo Corticomedular: células dendríticas presentan el antígeno, linfocito T va a tener CD4 y CD8. Después de la elección (con quien se quedó CD4 o CD8). Doble positivo Médula: una vez eligió timocito maduro, timocitos únicos positivos
30
¿Qué pasa en el timo?
Linfocitos T- pasan de naive a maduros
31
¿Qué hacen órganos linfoides secundarios?
inician la respuesta inmune
32
describe qué pasa en el ganglio:
Los linfocitos B naive van por los vasos sanguíneos y llegan a la corteza. Ag llega por los aferentes Corteza: macrófagos, células dendríticas (presentan ag), linfocito B se activa , empiezan a generar folículo primario (linfocitos B maduros y naive), proliferan y forman el secundario Folículo secundario= donde van a proliferar y se van a la paracorteza Paracorteza: linfocito B se encuentra con los T foliculares TFH, activado el TFH va a activar al linfocito T para que estimule al B y este se diferencie en plasmáticas-> Va a mandar citocinas al B para q se diferencie en plasmáticas Médula: ya hay células plasmáticas para generar Ac y ya se va del ganglio
33
¿Qué hace el bazo?
atrapa y responde a los Ag en sangre y responde a la infección sistemática.
34
describe qué pasa en el bazo:
Pulpa roja: lleno de sinusoides, se destruyen los eritrocitos viejos Pulpa blanca: Vaina linfoide periarteriolar: están los linfocitos T Zona marginal: están los linfocitos B, dendríticas y macrófagos. Llegan los Ag y los encuentra las dendríticas y macrófagos (ya que presentan Ag) para que presenten Ag a los linfocitos B y como están a lado los T se hace el mismo procesamiento para que se diferencien en plasmática y liberen Ac.
35
El bazo se activa ante
infecciones sistemáticas
36
Describe el tejido linfoide asociado a mucosas:
Agregado de linfocitos debajo de mucosas GALT: gastrointestinal. Placas de peyer, bacterias atraviesan la mucosa y ya están. Ahí hay linfocitos TFH y plasmáticas. Reacción local. Hay comunicación entre estas placas y ganglios linfáticos. Si no es controlable se va al bazo. BALT: bronquios NALT: nasofaringe Generan reacciones inmunitaria e inflamatorias locales.
37
qué hace el tejido linfoide asociado a mucosas?
Generan reacciones inmunitaria e inflamatorias locales