Celular de Aquias Flashcards

1
Q

¿Qué porcentaje de agua hay en la célula?

A

80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué porcentaje de proteínas hay en la célula?

A

10-20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Todos los componentes de la célula estan disueltos en el agua?

A

Algunos componentes están disueltos en el, otros en suspensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Que iones predominan en el interior de la célula y cuales no predominan?

A

Potasio, magnesio, fosfato, sulfato, bicarbonato

No predominan

Sodio, calcio, cloruro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué tipos de proteínas hay y que hacen´(no canales)?

A

Funcionales: están intracelularmente, enzimas celulares NO SON DE TRANSPORTE

Estructurales:
- Intracelular: presente en forma de filamentos, microtubulos que funcionan como citoesqueleto
-Extracelular: presente en forma de colágeno y elastina en el tejido conectivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Lípidos que componen la célula y para que sirven?

A

Fosfolípidos y colesterol

Forman barreras que separan compartimientos, trigliceridos representan almacen energético

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Para que sirven los hidratos de carbono en las células?

A

Nutre célula, siempre disuelto en líquido extracelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo está compuesta la membrana celular?

A

55% proteínas
25% fosfolípidos
13% colesterol
4% lípidos
3% carbohidratos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En la bicapa lipídica, ¿Los grupos hidrofilicos a que lugar apuntan, la mitad de la capa o el exterior de la capa?

A

Apuntan hacia el exterior de la capa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿A qué es permeable la zona media de la bicapa lipídica?

A

O2, CO2 y OH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Quién determina el grado de permeabilidad de la bicapa lipídica a los componentes hidrosolubles?

A

El colesterol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Maneras de actuar de los proteínas INTEGRALES?

A
  • canales para sustancias hidrosolubles
  • Transportadoras a través de la membrana celular
  • Receptores de productos químicos hidrosolubles
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se encuentran los carbohidratos en la superficie celular?

A

Unidos a proteínas formando glicoproteínas y glicolípidos
Se le denomina glucocalix al recubrimiento de carbohidratos en la superficie celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué son los sistemas funcionales de la célula y como funcionan?

A

Endocitosis: facilita entrada sustancias de gran tamaño, hay 2 mecanismos

  1. Pinocitosis: ingestión de particulas diminutas, forman vesículas en líquido extracelular y particulas en citoplasma
  2. Fagocitosis: ingestión de partículas grandes que forman vesículas de liquido extracelular y partículas dentro del citoplasma celular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué iones hay más dentro de la célula que fuera?

A

K+
Mg++
Fosfato
SO4-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿El interior de la célula es más alcalino que el exterior?

A

No, el pH intracelulare es 7, menor que el exterior, es más alcalino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es difusión?

A

Movimiento aleatorio de moléculas a través de una membrana o en combinación con proteínas transportadoras
No requiere energía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles tipos de difusión hay?

A

Simple: moléculas pasan por aberturas, membranas, espacios intermoleculares

Facilitada: Se da por una proteína transportadora, tiene una vMax que depende de la proteína

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Que difusión se da por canales acuosos?

A

Simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿De que depende la velocidad de difusión de sustancias liposolubles a través de la bicapa lipídica?

A

DEPENDE DIRECTAMENTE DE SU LIPOSOLUBILIDAD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Características de canales proteícos?

A
  1. Permeabilidad selectiva
  2. Capacidad de apertura y cierre de compuertas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo los canales proteicos tienen permeabilidad selectiva?

A

Diametro
Forma
Cargas
enlaces químicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Método de canales de sodio y de potasio para tener su permeabilidad?

A

Canales de Na+: cargas negativas
Canales de K+: : Bucles
de poro revestidos por
oxígenos de carbonilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Los canales de potasio poseen cargas negativas?

A

No

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿El potasio es deshidratado antes de pasar?
No
26
¿El Na+ pasa a la célula hidratado?
No
27
¿Cómo se activan los canales proteícos?
Activación por voltaje: responden al potencial eléctrico de una membrana Activación química: se activan por la unión de una sustancia química a la proteína
28
¿Que difusión tiene un límite de velocidad?
Facilitada
29
¿Qué es la presión osmótica?
Presión necesaria para detener la osmosis
30
¿Qué es un osmol?
peso molecular, gramo de un soluto osmoticamente activo
31
¿Qué es la osmolalidad?
Concentración de osmoles por Kg de solución
32
¿Qué es la osmolaridad?
Concentración de osmoles por Lt de solución
33
¿La osmosis produce un cambio de movimiento en el agua de la célula?
No, el agua sale pero también entra, produciendo un movimiento neto 0 de agua
34
¿Qué es el transporte activo?
Transporte de moléculas o iones contra gradiente de concentración
35
¿Qué es el transporte activo primario?
El principal ejemplo es la bomba sodio potasio. Sodio, potasio, calcio, hidrógeno, cloruro y otros iones Usa ATP Posee 2 subunidades, alfa y beta **ALFA ES DE MAYOR IMPORTANCIA FISIOLÓGICA** vital para el mecanismo de control de volumen celular
36
¿Cuantas bombas de calcio existen y dónde?
2 Membrana celular, al exterior bombea el calcio Organelos: bombea hacia dentro de ellos el calcio
37
¿Dónde hay transporte primario de iones de hidrógeno importantes?
Estómago, células parietales Túbulos renales, eliminan exceso de hidrogeniones por la orina
38
¿Qué es el transporte activo secundario y cuales son y cómo se producen?
Tipo de transporte que aprovecha el primario para producirse Cotransporte: molécula se une al sodio para pasar a la célula (glucosa y aminoacidos) Contratransporte: molécula hace uso del sodio para salir al espacio extracelular (calcio e hidrogeniones)
39
¿Qué produce el potencial de difusión?
diferencia de concentración iónica a los dos lados de la membrana, evita la salida o entrada adicional de los iones para el potasio es -94mV para el sodio es +61mv
40
¿Qué es el potencial de Nerst?
Es el nivel de potencial de difusión que se opone a la difusión neta de un ión Determinado por la concentración de un ión a ambos lados de la membrana celular
41
¿Que pasa si se aumenta el cociente del potencial de Nerst?
Mayor capacidad de difusión del ión, es decir, mayor potencial de Nerst
42
¿El potencial de Nerst está intracelular o extracelular?
intracelular, a nivel extracelular es 0
43
¿De qué depende el potencial de Goldman?
1. Polaridad de la carga eléctrica de cada ión 2. permeabilidad de la membrana de cada ión 3. Concentraciones de cada ión a ambos lados de la membrana
44
¿Cuales iones generan mayor potencial de membrana?
Na+ K+ Cl-
45
¿Potencial de membrana de fibra nerviosa en reposo?
-90mV
46
¿Qué es más permeable K+ o Na+?
k+ es 100 veces más permeable que el Na
47
¿Qué grado de negatividad produce la bomba sodio potasio en la célula?
4mv
48
¿Cuáles son las fases del potencial de acción y por qué pasan?
1. Reposo: membrana está polarizada 2. Despolarización: membrana se hace permeable a Na+, positivizando el interior de la célula 3. Repolarización: Canales de Na+ se cierran y los de K+ se abren más de lo normal, saliendo el K+ 4. Período refractario: no puede ocurrir otro potencial de acción en este período
49
¿Características los canales de sodio activados por voltaje?
Tienen una puerta de activación y una puerta de inactivación En reposo está cerrada la de activación Se activa al hacerse menos negativa la célula, aumentando la permeabilidad del sodio hasta 5000 veces Tienen un sistema de filtro
50
¿Cuándo se cierra la compuerta de inactivación del canal de sodio?
Se cierra milésimas de segundo después de la apertura de la compuerta de activación. Coincide con la fase de repolarización
51
¿Cuándo se abre la compuerta de inactivación del canal de sodio?
Cuando se repolariza la célula
52
¿como afecta un deficit de calcio a los canales de sodio?
propician un aumento discreto del potencial de membrana, la vuelven menos negativa, haciendo que los canales se vuelvan mas excitables, esto en las fibras nerviosas causa tetania muscular El calcio se une a las proteínas de canal de sodio en su superficie externa, estas cargas positivan alteran el voltaje necesario para abrir dichos canales
53
¿Que pasa si el numero de iones de Na+ entrando a la célula superan al número de iones K+ saliendo de ella?
La célula se empieza a despolarizar pudiendo iniciar un potencial de acción
54
¿Por qué se produce las mesetas en algunos potenciales de acción?
Gracias a la activación de canales de calcio (canales lentos) Esto pasa en el músculo cardíaco, haciendo que la contracción dure 0,2 a 0,3 segundos Los canales de K+ dependientes de voltaje se aperturan mas lento de lo normal
55
¿Que tipos de sinapsis hay y cómo son?
Eléctrica: se da por uniones comunicantes, iones pasan de una célula a otra, son para señales sencillas Química: por unión con ligandos, son para señales complejas
56
¿Cuál es elemento presináptico del boton sináptico?
Está compuesto por el la membrana presináptica, contiene neurotransmisores almacenados
57
¿Qué es la hendidura sináptica?
espacio extracelular existente entre la membrana pre y post sináptica
58
¿Cuál es el elemento postináptico de la sinapsis?
En la membrana de la neurona post sinaptica están acumulados los receptores para neurotransmisores
59
¿Cuál es la secuencia para el desarrollo de una sinápsis química?
1. Liberación del neurotransmisor: inicia generalmente cuando el potencial de acción alcanza el terminal axónico, se abren canales de calcio dependientes de voltaje, permitiendo su entrada y la fusión de vesículas 2. Unión con el receptor: los neurotransmisores cambian la permeabilidad de la membrana causando su despolarización 3. Traducción: se decide si el impulso es excitatorio o inhibitorio
60
¿Cómo se llaman los receptores que activan directamente canales iónicos?
Ionótropos
61
¿Cómo se llaman los receptores que activan los canales mediantes segundos mensajeros?
metabotrópos
62
¿Cuales son las maneras en las que los neurotransmisores desaparecen de la hendidura sináptica?
* Difusión del neurotransmisor lejos del receptor a través del líquido extracelular * Degradación enzimática * Recaptación de neurotransmisores por neurona presináptica y células gliales
63
¿Cuáles son los tipos de sinápsis químicas?
Sinápsis excitatoria: la unión del neurotransmisor con el receptor produce una despolarización Sinápsis inhibitoria: la unión del neurotransmisor produce hiperpolarización de la membrana, causando un potencial inhibitorio
64
¿Cuáles son las características de los potenciales postsinápticos?
* Amplitud: los potenciales postsinápticos son de pequeña amplitud, se requiren de varios para llegar al umbral * Duración: los potenciales postsinápticos presentan una duración muy larga * Retraso sináptico: hay una latencia de 0,3 a 0,5ms * Fatiga sináptica: la respuesta postsináptica, va declinando en amplitud pudiendo incluso desaparecer si la fx de potencial de acción es alta * Dependencia del medio externo: al recorrer el espacio extracelular está suceptible a lo que pase en este
65
¿Cuáles son los mecanismos de integración sináptica?
* Sumación: proceso de suma de los potenciales sinápticos que llegan a ellos, simultaneos o temporales (que se suman con el tiempo) * Facilitación e inhibición presináptica: modificaciones en la entrada y acumulación de Ca+ en el terminal presináptico, conllevan a cambio el numero de neurotransmisores liberados
66
¿Cuales son los neurotransmisores de gran tamaño?
péptidos
67
En las uniones neuromusculares ¿Que neurotransmisor se usa?
Acetilcolina
68
¿Cómo se abren los receptores activados por acetilcolina?
Cada receptor está formado por 5 subunidades, 2 moleculas de acetilcolina se unen a las 2 subunidades alfa, produciendo la apertura del canal
69
¿El calcio difunde a través de la fibra muscular?
no lo hace debido a su electronegatividad
70
¿Cómo desaparece la acetilcolina de la hendidura sináptica?
* Acción de la acetilcolinesterasa * Una pequeña cantidad escapa del espacio sináptico
71
¿Qué es el factor de seguridad para la unión neuromuscular: fatiga neuromuscular?
La estimulación de la fibra nervioso más de 100 veces por segundo, disminuye el numero de vesículas de acetilcolina, las vesículas de acetilcolina no son infinitas, por lo que llega a un límite, la fatiga de unión neuromuscular
72
¿Cuánto dura un potencial de acción?
1 - 5ms
73
¿Cómo se llama la membrana celular de la fibra muscular?
Sarcolema
74
¿Que es una miofibrilla?
Filamentos de actina y miosina
75
¿A quién estan unidos los filamentos de actina?
al disco z
76
¿Cómo es el mecanismo general de la contracción muscular?
1. El potencial de acción viaja hasta una fibra muscular 2. El nervio secreta acetilcolina 3. La acetilcolina se une a receptores específicos 4. Se aperturan canales de sodio 5. El potencial viaja por la fibra 6. Se despolariza la membrana muscular, el retículo sarcoplásmico libera gran cantidad de Ca+ intracelular 7. Los iones de calcio inician atracción entre la actina y miosina (se unan a la tropomiosina y liberal el "sitio activo" de la actina) 8. Una bomba de calcio traslada estos iones de nuevo al retículo sarcoplásmico
77
¿Que banda del músculo no se acorta durante la contracción?
A
78
¿En el músculo que es el sistema de túbulos transversos?
Los tubulos T, retículo sarcoplásmico están en contacto con el medio extracelular, transmiten potencial hacia el interior de la fibra muscular
79
¿Quién da calcio a las células musculares?
retículo sarcoplásmico
80
¿Que moleculas hay para retirar el calcio del músculo una vez finaliza la contracción?
* Bomba de calcio para retirar iones de líquido miofibrilar * Proteína calsecuestrina
81
¿Cuales son las fuentes de energía del músculo?
* Fosfocreatina, se escinde y proporciona un ión fosfato para el ATP} * Glucólisis del glucógeno * Metabolismo oxidativo, constituye el 95% de la energía
82
¿Cuáles son las características de las fibras musculares tipo I o lentas?
* Isoenzima lenta de miosina (ATpasa lenta) * Bomba de Ca++ lenta * Abundantes mitocondrias, mioglobina, vascularización (gran capacidad oxidativa) * Escaso glucógeno y escaso desarrollo del retículo sarcoplásmico * Pequeño tamaño y muy resistentes a la fatiga
83
¿Cuáles son las características de las fibras musculares tipo II, rápidas o blancas?
* Isoenzimas rápidas de la miosina (ATPasa rápida) * Escasas mitocondrias, mioglobina y vascularización (escasa capacidad oxidativa) * Abundante glucógeno y gran desarrollo del retículo sarcoplásmico * Nayor tamaño y menos resistencia a la fatiga * II A, resistentes a la fatiga * II B rapidamente fatigables
84
¿Qué es una unidad motora?
Todas las fibras musculares que son inervadas por una única fibra nerviosa se denominan unidad motora
85
¿Cuáles son las características de las unidades motoras tipo I?
* Pequeñas, axón pequeño que inervan pocas fibras rojas o tipo I * Velocidad de conducción lenta * Más excitables
86
¿Cuáles son las características de las unidades motoras tipo II?
* Grandes, axón grande que inerva muchas fibras blancas o tipo II * Velocidad rápida * Baja excitabilidad, reclutamiento infrecuente (contracciones intensas)
87
¿Cómo es la graduación de la respuesta contráctil?
Hay 2 tipos 1. Sumación contráctil * a medida que aumenta una señal, se excitan unidades motoras de mayor tamaño * Principio de tamaño 2. Sumación de frecuencia * A medida que aumenta la fx, se suman las contracciones hasta tetanizarse la fibra
88
¿Cómo es la clasificación morfofuncional del músculo liso?
1. Unitario * Masa de fibras musculares que se contraen juntas * Membranas celulares unidas por uniones de hendidura * Localizado en visceras, vasos sangúineos, vías respiratorias, digestivas 2. Multiunitario * Fibras musculares separadas * La características más importantes es que se contraen de forma independiente y su control es por señales nerviosas
89
¿Diferencias entre músculo liso y estriado?
90
¿Características funcionales del músculo liso?
* Estructura y organización como sincitio funcional * Fosforilación de la miosina y contracción. Función del complejo calcio-calmodulina * Fuentes de calcio para la contracción: entrada de calcio extracelular.
91
¿Cómo aumenta la fuerza de contracción de músculo liso?
Aumenta por reclutamiento de puentes cruzados
92
¿A grandes rasgos cómo se divide la comunicación celular y cuales son sus subdivisiones?
1. Intercelular * Yuxtacrina * Autocrina, paracrina * Neurotransmisión * Neurocrina, endocrina 2. Intracelular * Potencial de acción * Receptores intracelulares * Receptores extracelulares
93
¿Cuáles son las propiedades de la interacción receptor-ligando?
* Unión receptor-agonista (o antagonista) * Especificidad (selectividad) * Alta afinidad (elevada fuerza de unión) * Saturabilidad (baja capacidad)
94
¿Cómo circulan en sangre las hormonas lipofílicas?
unidas a proteínas transportadoras
95
¿Cuáles son los receptores finales de la comunicación celular mediante receptores citoplasmáticos?
Receptores hormonales nucleares (factores de transcripción) que sintetizan ARNm
96
¿Como es la comunicación celular mediante receptores de superficie?
La unión del agonista o antagonista activa proteínas que generan un segundo mensajero 1. Sistema de segundos mensajeros * Adenilatociclasa-AMPc * Fosfolipasa C-Ca++ * Tirosina quinasa 2. Vía común de la acción de los segundos mensajeros: vía común de la acción de segundos mensajeros, activación-inactivación de enzimas y otras proteínas mediante fosforilación (quinasas o cinasas) y desfosforilación (fosfatasas) 3. Fosforilación activa algunas proteínas e inactiva otras
97
¿Quién inactiva el AMPc?
Fosfodiesterasa
98
¿El GMPc puede ser segundo mensajero?
99
¿Cuándo el IP3 es el segundo mensajero, quién es el segundo segundo mensajero y quién produce la IP3?
el Ca+ es el segundo segundo mensajero La IP3 es producida junto DAG porla fosfolipasa C
100
¿Que hace el péptido natriuretico atrial?
* Aumenta la excreción del Na+ y agua urinarios frente a la distensión auricular (hipertensión) * Actúa mediante actividad guanililciclasa GMPc
101
¿Cómo funciona el óxido nítrico como regulador celular?
* Vasodilatador en paracrina, en células endoteliales y acción en algunas euronas * Sintetizado apartir de la conversión de la arginina en citrulina, por efecto de la enzima dependiente de Ca++, la calmodulina * Actúa mediante la actividad GMPc
102
¿Cómo funciona el sistema de fosfolipasa A2?
* La FL-A2 hidroliza el segundo ácido graso de los fosfolípidos * Cuándo el segundo ácido graso es ácido araquidónico, éste se usa para la síntesis de prostaglandinas, prostaciclinas, tromboxanos y leucotrienos. La acción antiinflamatoria de los corticosteroides se debe a la inhibición de la FL-A2 que produce mediadors de la inflamación prostaglandinas, prostaciclinas y tromboxanos.
103
¿Cómo funciona el sistema de tirosina quinasa?
No está vinculado a proteína G directamente * El receptor de insulina es una tirosina quinasa, tiene una forma de dímero para activar la enzima * Cada subunidad fosforila a la otra (autofosforilación) * Se fosforilan otras proteínas también
104
¿Qué segundos mensajeros reguan a las proteinas quinasas (PQ)?
AMPc GMPc Ca++ IP3 DAG
105
¿Cuáles son los tipos de proteinas G y cómo son?
* Heterotrimérica: α-βγ * Monoméricas (proteína G de bajo peso molecular): ligan GTP algunas (Ras, Rho) están asociadas a las tirosina-cinasas de factores de crecimiento. Intervienen en la proliferación y diferenciación celular
106
¿Puede mencionar 5 órganos endocrinos y que produce?
* Hipotálamo: (hormonas liberadoras e inhibidoras) * Adenohipófosis (hormonas tróficas) * Neurohipófisis (antidiurética, oxitocina) * Glándula tiroides (T3, T4 y calcitonina) * Páncreas (Insulina) * Corteza suprarrenal (glucocorticoides, aldosterona) * Médula suprarrenal (adrenalina) * Ovarios (estradiol, progesterona) * Testículos (testosterona) * Glándula pineal (melatonina) * Timo (timopoyetina) * Corazón (natriurética atrial) * Estómago (gastrina) * Hígado (somatomedinas) * Riñones (eritropoyetina) * Tejido adiposo (leptina) * Piel (vitamina D3)
107
¿Quimicamente, cuales son las diferentes hormonas?
* Esteroides (derivados del colesterol) * Aminas (derivadosde triptófano) * Polipéptidos (ADH, insulina, HC) * Glucoproteinas (FSH, LH)
108
¿Cómo y dónde actúan las hormonas apolares?
* Acciones: Receptores intracelulares. * Activas por vía oral
109
¿Cómo y dónde actúan las hormonas polares?
* Acciones: receptores extracelulares. * No activas por vía oral (proteínas, glucoproteínas).
110
¿Cuáles son las interacciones hormonales?
Sinérgicas Permisivas antagónicas
111
¿Cómo es la interacción hormonal sinérgica?
2 o más hormonas actúan en conjunto para producir un efecto determinado Ejem: adrenalina y noradrenalina en la frecuencia cardíaca FSH y testosterona en la espermatogenesis
112
¿Cómo funciona la interacción hormonal permisiva?
Aumenta la respuesta de la célula blanco a otra hormona o aumenta la producción de otra hormona Ej: la exposición del útero a estrógenos produce receptores de progesterona, aumentando la respuesta del órgano a esta hormona
113
¿Cómo es la interacción hormonal antagónica?
La acción de una hormona antagoniza los efectos de otra Ej: en el embarazo, el aumento de los estrógenos inhibe la secreción y acción de la prolactina (se inhibe la lactgación) En el tejido adiposo, la insulina incrementa la formación de grasa, el glucagón degrada la grasa
114