Célula eucariota y procariota Flashcards
Células procariotas características
-Poseen pared celular, membrana plasmática, DNA Circular
-Ausencia de orgánulos internos,
-Pequeñas
-Carecen de nucleo
-Todas las bacterias son procariotas
Formas de células procariotas
-Esférica, ovoide (coco), bacilos (que pueden ser espirales o espirilos)
Forma de racimos de las bacterias
Staphylococcus
Cadenas largas de cocos
Streptococcus
Forma de cubo tridimensional
Sarcina
Morfología exclusivas de arqueas
cuadradas planas, o ameboides
Los cinco filos de las arqueas
-Metanógenas
-Reductoras del sulfato
-Halófilas extremas
-Sin pared celular
-Extremas metabolizadores de azufre.
Existe peptidoglicano en la pared celular de arqueas ¿V o F?
Falso, solo se presenta en bacterias
¿Qué tipo de enlace tienen la unión de lípidos en la membrana plasmática al glicerol de las arqueas y bacterias?
-En arqueas es enlace éter
-En bacterias enlace ester
Los fosfolípidos de la membrana plasmática de arqueas es ramificada ¿Verdadero o falso?
Verdadero, el de arqueas es ramificado, el de bacterias es no ramificado
Mencionas las dos áreas que están delimitadas en células eucariotas
Núcleo y citoplasma
Partes fundamentales de células eucariotas
1.-Membrana plasmática o celular
2.-Citoplasma
3.-Núcleo
Organelos sin membrana de células eucariotas
-Citoesqueleto
-Pared o cubierta celular
-Cilios y flagelos
Organelos con membrana de células eucariotas
-Mitocondrias
-Cloroplastos
-Ribosomas
-Retículo endoplasmático rugoso y liso
-Aparato de Golgi
Almacenamiento y procesamiento de sustancias de células eucariotas
-Vesículas
-Lisosomas
-Perixosomas
-Vacuolas
Función de la membrana plasmática
-Funciones tipo selectivas y de protección
Tienen funciones estructurales, definen fluidez y permeabilidad de la membrana
-En células eucariotas: esteroles (colesterol)
-En bacterias: Hopanoides (predecesores de esteroles)
Composición de la bicapa lipídica
Fosfolípidos:
-Características anfipáticas (colas hidrofóbicas se atraen y en los extremos las cabezas hidrofílicas)
Modelo que mejor se acopla a la representación de la membrana por ser un fluido bidimencional
Modelo de mosaico fluido de Singer y Garth Nicholson
Menciona las formas de transporte de solutos al interior de la célula
-Transporte activo
-Transporte pasivo
Define transporte pasivo
Hace uso del gradiente de concentración, los solutos pasan a favor de este (de mayor concentración a menor)
Definición de gradiente de concentracion
Es la diferencia de concentraciones de una misma sustancia en ambos entornos adyacentes a la membrana
Tipos de transporte pasivo
-Ósmosis (agua)
-Difusión simple (alcohol, gases respiratorios y moléculas no polares)
-Difusión facilitada
Tipos de transporte activo
-Bombas de ATP: Bomba de sodio-potasio
-Cotransportadores
-Bombas activada por luz
Bombas de atp
La enzima ATPasa hidroliza ATP liberando tres iones Na e introduciendo 2 de K
¿A que se le denomina transporte activo primario?
Cuando una enzima emplea ATP para poder llevar a cabo el transporte del soluto
Cotransportadores
Son proteínas que intercambian diferentes moléculas, estas, están estrechamente relacionadas con las bombas de ATP
Define transporte activo secundario
Son mecanismos de transporte donde no se consume ATP
Bombas activadas por luz
-Común en bacterias y arqueas
-Proteínas como la bacteriorrodopsina bombean protones hacia el exterior para crear una gradiente que permita reabsorber esos a través de una enzima del tipo ATP sintetaza
Define la pared celular
Rigida (por el peptidoglicano), arriba de la membrana plasmática.
Protege a bacteruas de la lisis osmótica.
Define peptidoglicano
Polisacarido de: N-acetilglucosamina y acido N-acetilmurámico. Forman una estructura repetitiva llamada tetrapéoptido de glicano
Lactobacillus casei se tiñe de morado por lo tanto es una bacteria gram negativa ¿V o F?
Falso, si una bacteria se tiñe de morado es gram +
Escherichia coli se tiñe de rojo ¿qué tipo de bacteria es?
Gram -
¿Cuál es la diferencia de las paredes de las bacterias gram + y las gram -?
Las gram + solo tienen una capa homogenea de peptidoglicano o mureína y las gram - es más compleja, posee una capa de peptidoglicano rodeando una membrana externa
Sistema interno de la membrana externa de las bacterias procariotas. Menciona sus partes
-Mesosomas
-Vesículas esféricas, aplanadas o tubulares
Explica la clasificación de los ribosomas
-Ribosomas de la matriz citoplasmática: Sintesis de proteínas para dentro de la célula
-Ribosomas de la membrana plasmática: Síntesis de proteínas para el exterior
Explica qué es un plásmido
Los plásmidos son moléculas de ADN extracromosómico generalmente circular que se replican de manera autónoma y se transmiten independientemente del ADN cromosómico, se encuentran principalmente en procariotas
Se encuentra en bacterias bacillus, Clostridium y Sporosarcina permite resistencia a situaciónes estresantes ambientales
Endospora bacteriana
Función de las fimbrae
Tubos delgados que fijan a las bacterias en superficies sólidas
Son necesarios en la conjugación bacteriana
Pilis
¿Cómo se divide el reticulo endosplasmático y cuales son sus funciones?
-Reticulo endoplasmático rugoso: Llena de ribosomas sintetiza proteínas secretoras
-Reticulo endoplasmático liso: Sintetiza lípidos y no tiene ribosomas
Aparato de Golgi
-Formación de membranas celulares
-Empaqueta material y prepara para secreción
los materiales se desplazan de reticulo endosplasmático al aparato de Golgi
Fagocitosis
Es el proceso por el cual una célula utiliza su membrana plasmática para engullir una partícula grande, dando lugar a un compartimento interno llamado fagosoma
Pinocitsois
La incorporación de líquios por el desarrollo de vesiculas
Mitocondrias
-Permite muchos ciclos bioquímicos como el ciclo del ácido tricarbocílico, la generación de ATP y la fosforilación oxidativa
Plastidios
Organulos citoplasmáticos que realizan sintesis y almacenamiento de reservas alimenticias
Nucleo
Almacena la información genética de la célula
Tienen como principal función el movimiento de la célula
Flagelos y cilios (los cilios son más cortos que los flagelos)
Quimiotaxis
Movimiento hacia o encontra de la sustancia (dependiendo si es una amenaza o un beneficio)
Fototaxia
Cuando un organismos se desplaza hacia la luz
Escotobotaxia
Cuando una bacteria fotótrofa nada fuera del campo de visión iluminado del microscopio hacia la oscuridad