cefaleas y cabeza Flashcards
¿Qué aspectos se analizan en la semiología de la cabeza?
Anomalías estructurales, lesiones en piel y mucosas, y cambios funcionales.
¿Cuáles son las estructuras evaluadas en la exploración cefálica?
Cráneo, frente, cejas, párpados, ojos, nariz, boca, glándulas salivales y oídos.
¿Qué se evalúa en la circunferencia craneana?
Se mide la circunferencia occipito-frontal y se registra en el control del niño sano.
¿Qué condición se manifiesta con macrocefalia?
Hidrocefalia, donde la acumulación de LCR impide el cierre de las suturas.
¿Qué es la microcefalia?
Una alteración congénita acompañada de déficit en el desarrollo intelectual.
¿Qué detecta la palpación del cráneo?
Asimetrías, depresiones, abovedamientos, protuberancias y lesiones quísticas.
¿Qué signos en el cuero cabelludo pueden evidenciar problemas?
Cicatrices, nódulos, lesiones ulceradas, lipomas, forúnculos o hematomas.
¿Qué se observa en el examen de los párpados?
Alteraciones como ptosis, entropión, ectropión, hematomas, y edemas.
¿Qué es el síndrome de Claude Bernard-Horner?
Parálisis simpática cervical que produce miosis, enoftalmia y disminución de la hendidura palpebral.
¿Qué es un orzuelo?
Una inflamación del borde palpebral externo con tumefacción localizada y pus.
¿Cuáles son las características de la cefalea tensional?
Dolor bilateral, calidad opresiva, intensidad leve o moderada, sin empeorar con la actividad física.
¿Qué características tiene una migraña?
Localización unilateral, calidad pulsátil, intensidad moderada-grave, empeora con la actividad física.
¿Qué es la cefalea en racimos?
Dolor unilateral intenso en la región orbitaria, asociado a síntomas vegetativos.
¿Qué es la arteritis de la temporal?
Vasculitis de vasos grandes y medianos que causa cefalea intensa en la región temporal.
¿Qué factores agravan la cefalea?
Ruidos, luz, olores, movimientos cervicales.
¿Qué estructuras se evalúan en la exploración cefálica?
Cráneo, frente, cejas, párpados, ojos, nariz, boca, glándulas salivales, oídos.
¿Cómo se manifiesta la hidrocefalia en recién nacidos?
Macrocefalia con fontanelas tensas y abombadas.
¿Qué signos se pueden observar en el cuero cabelludo?
Cicatrices, nódulos, lipomas, hematomas.
¿Qué es la ptosis palpebral?
Caída del párpado superior.
¿Qué produce el síndrome de Claude Bernard-Horner?
Miosis, enoftalmia, disminución de la hendidura palpebral.
¿Qué características tiene la cefalea tensional?
Dolor bilateral, opresivo, leve a moderado, sin empeorar con actividad física.
¿Cuáles son los síntomas asociados a la cefalea en racimos?
Inyección conjuntival, lagrimeo, rinorrea, edema palpebral, miosis.
¿Qué se debe hacer ante la sospecha de arteritis de la temporal?
Evaluar los pulsos temporales y la sensibilidad.
¿Qué síntomas suelen presentarse con la migraña?
Náuseas, fotofobia, fonofobia.
¿Cuáles son las características de las cefaleas secundarias?
Asociadas a enfermedades subyacentes, presentan signos de alarma y alteraciones en el examen físico.
¿Qué pruebas complementarias se pueden utilizar para evaluar la cefalea?
Perfil bioquímico, TAC, punción lumbar, RM cerebral.
¿Qué características tiene una cefalea tensional?
Dolor bilateral, opresivo, intensidad leve o moderada.
¿Qué tipo de cefalea está asociado a síntomas autonómicos homolaterales?
Cefalea en racimos.
¿Qué se recomienda para tratar una migraña leve?
AINES cada 8-12 horas durante una semana.
¿Cuál es un signo de alarma de cefalea secundaria?
Inicio súbito, fiebre, deterioro de consciencia, papiledema.