Cefaleas General Flashcards
Qué es un aura prolongada
Aura que dura más de 60 min y menos de 7 días
Qué es un status migrañoso
Migraña que dura más de 72 horas
Síntomas previos a la cefalea que no se consideran aura
Ansiedad Irritabilidad Bostezo Tristeza Apetencia por los dulces Diarrea Oliguria seguida de poliuria Torpeza mental Falta de atención
Los triptanes (Agonistas serotoninérgicos) son contraindicados en
Cardiópatas
Hipertensos mal controlados
Los betabloqueantes son contraindicados en
Bloqueo cardiaco
Diabetes
Asma
Efectos adversos ergóticos
Vómitos (IMPORTANTE)
Cefalea de rebote
Droga de abuso
Su uso prolongado ocasiona vasoconstricción con isquemia en extremidades y vísceras
Muy poco utilizados
Contraindicaciones ergóticos
Embarazo Enf. coronaria Enf. oclusiva arterial Hta arterial Hepatopatías y neuropatías
Muy poco utilizados
La profilaxis en migrañas está indicada si (3)
Más de 3 crisis incapacitantes al mes
Mala respuesta o falta de tolerancia al tratamiento sintomático
Migraña complicada
Profilaxis de cefáleas Primera opción
Segundas opciones en caso de contraindicación
Propanolol 40 -240 mg/día
Nadolol 40-80 mg día
son la opción en embarazadas retirar 2 a 3 semanas antes de FPP (Fecha probable de parto)
Amitriptilina 20 a 75 mg día Á. valpróico 400 a 1000 mg día Flunarizina 2.5 a 5 mg día Topiramato 50 mg cada 12 horas Verapamilo 240 a 360 mg día
lamotrigina (no hay datos dosis)
Qué usar cuando el aura es especialmente intensa en cefaleas migrañosas
Lamotrigina
Metisérgida fue retirada del mercado debido a que: y fue utilizada en:
Fibrosis retroperitoneal
Dosis dexametasona y metilprednisolona
4 a 20 mg
60 a 120 mg
ambas al día
Síntomas vértebrobasilares
Disartria
Diplopía
Alteraciones al nivel de consciencia
Ataxia Borrosidad visual Vértigo Acúfenos Debilidad bilateral
El diagnóstico diferencial del equivalente migrañosa o aura migrañosa sin cefalea
Accidente isquémico transitorio
Crisis epiléptica parcial sensitiva
Migraña que tiene ligamientos genéticos en el romosoma 19 que codifican las subunidades de los canales de calcio y que es raro que persista por encima de los 20 años, cite su nombre y describa su aura
Migraña hemipléjica familiar
Predomina en cara y extremidad superior
Status migrañoso duración
mayor a 72 horas
Criterios diagnósticos migraña transformada o crónica
CRITERIOS DIAGNOSTICOS
l.Cefalea tensional y/o migraña al menos 15 días al mes
durante al menos 3 meses.
2.El paciente debe haber sufrido al menos 5 crisis que cumplan los criterios de migraña sin aura
3. Dolor de cabeza que cumpla los criterios de migraña sin aura, mas de 8 días/mes durante al menos 3 meses.
4. No hay abuso de medicación ni se puede atribuir la cefalea a otras enfermedades.
Tratamiento Migraña transformada o crónica (3)
El manejo de estos pacientes es complejo. Las medidas terapéuticas deben incluir:
- Retirada del fármaco de abuso si lo hay
- AINES durante 2-3 semanas autorizando triptanes si no son drogas de abuso.
- Tratamiento preventivo de fondo. La elección aquí es
el topiramato, en caso de intolerancia se puede usar
amitriptilina nocturna ¡unto con nadoIol por la mañana.
En ciertos pacientes se puede considerar como
tratamiento coadyuvante las infiltraciones de toxina
botulínica.
A qué se considera abuso de analgésicos
Se considera abuso de analgésicos cuando:
Uso de ergotamina, triptanes u opióceos mas de l0 días /mes durante 3 meses
Analgésicos mas de 15 días /mes como tratamiento de la cefalea durante 3 meses
Cuánto dura la cefalea tensional
30 min a 7 días deben ser 10 crisis para pensar en que es tensional y con náuseas y fotofobia (solo 1 de ellas) no presenta náuseas ni vómitos.
Criterios diagnósticos cefalea tensional
- Mínimo de I0 crisis que cumplan los criterios 2-4
- Cefalea que dura entre 30 min y 7 días
- El dolor presenta al menos 2 de las siguientes características:
Bilateral
Calidad opresiva
Intensidad leve-moderada
No se agrava con la actividad física - Cumple las siguientes características
Sin nauseas /vómitos
Puede asociar sono/fotofobia, pero no ambas. - Cefalea no atribuible a otras causas
Criterio cerfálea tensional crónica
Más de 15 días de dolor/ mes durante al menos tres meses.
Tratamiento cefalea tensional
AINES o metamizol
Más de 8 días al mes de cefalea tensional profilaxis con amitriptilina 20-50 mg por la noche , puede o no combinarse con benzodiacepinas por su efecto ansiolítico.
Contraindicaciones amitriptilina
y qué usar en caso de contraindicación en la cefalea tensional (más de 8 días)
Arritmia cardiaca (Especialmente bloqueo auriculoventricular)
Enf. hepática grave
Estreñimiento
Hipertrofia de próstata
Glaucoma
Mirtazapina 15 mg /día o una benzodiacepina
Cefaleas trigémino autonómicas Criterios diagnósticos
A. CRITERIOS DIAGNOSTICOS
A. Se necesitan al menos 5 crisis que cumplan los criterios B, C y D
B. Dolor intenso o muy intenso estrictamente unilateral, orbitario, supraorbitario, temporal o ambos, que dura entre 15 y 180 min. sin tratamiento(4MIR)
C. La cefalea se acompaña de al menos uno de los siguientes signos(3MlR):
-Inyección coniuntival ípsílateral, lagrimeo o ambos
-Congestión nasal ipsilateal, rinorrea o ambos
-Edema palpebral ípsílateral
-Sudación en la frente y cara ípsílateral
-Miosis o ptosis ípsílateral o ambos
-Inquietud motora y desasosíego
-Frecuencia de las crisis entre I cada 2 días y 6 al día
D. La dolencia no se puede atribuir a otra enfermedad
-Mas frecuente en varones 5:1.
Inicio entre Ia 4°—5° década. (2MIR)
-Los episodios se presentan generalmente a la misma hora (noche) (3MIR) durante periodos de I semana a varios meses.
-Los periodos de dolor (cluster) oscilan entre l y 4 meses, aunque hay formas crónicas. Durante el cluster, el alcohol, el estrés, o el exceso de sueño, pueden actuar como desencadenantes del dolor. (MIR)
-Rara vez hay vómitos, a diferencia de las migrañas.
-Durante el mismo brote el lado afecto es el mismo siempre
Tratamiento cefálea trigémino autonómica y cite sus otros nombres
De Horton histamínica
En racimos
Cluster headache
B. TRATAMIENTO Y PROFILAXIS
Durante las crisis:
- Oxígeno en fluios altos administrado con mascarilla durante lO-I5 min a 7-10 litros/min. , o bien sumatriptón subcutóneo (MIR) o Intranasal u otros triptanes administrados vía intranasal (zolmitriptan).
Profilaxis:
-Prednisona, inicialmente óOmgr/dia
-El resto de tratamientos: Verapamilo, topiramato y litio tardan en actuar entre l y 2 semanas.
-Se recomienda asociar de inicio corticoides + verapamilo, y mantener los corticoides hasta que comience el efecto del verapamilo e ir reduciéndolos progesivamente hasta suspender.
-Cualquier fármaco que haya tenido éxito debe mantenerse hasta que el paciente haya pasado 2 semanas sin crisis de dolor y luego retirar progresivamente.
Tratamiento en formas crónicas de cefálea en racimos
Carbonato de litio con o sin verapamilo
Tratamiento de cefálea en racimos inminentemente nocturna
Ergotamina + cafeína
Características (criterios diagnósticos) hemicránea paroxistica
Más frecuente en muieres
Dolor similar a Ia cefalea en acúmulos, pero con una duración mas breve (2-30 min) y una frecuencia mayor(ó-4O veces /día), se acompaña de al menos un síntoma vegetativo: Inyección coniuntival, rínorrea, Iagrimeo, ptosis o edema palpebral.
Ataques tanto de día como de noche.
Tratamiento: Respuesta espectacular a la Indometacina, que es un criterio diagnóstico.
Tratamiento síndrome de SUNCT
No hay, lamotrigina y topiramato muestra algún beneficio
SUNCT Crtierios diagnósticos
A. AI menos 20 ataques que cumplan criterios B—D
B. Ataque de dolor unilateral localizado en región orbitaria, supraorbitaria o temporal de carácter punzante o pulsátil de duración entre 5-240 segundos
C. El dolor se acompaña de inyección coniuntival y Iagrímeo ipsilateral (también obstrucción nasal o rínorrea)
D. Las frecuencia de los ataques es de 3 a 200 por dia
E. No atribuido a otro trastorno
-La mayoría de las crisis estan precipitadas por estímulos mecanicos.
-No hay periodo refractario al dolor.
-Se facilitan por el alcohol, y son resistentes a todos los
fármacos. Lamotrigina o topiramato son los que ofrecen algún beneficio
En caso de que no sea neuralgia del trigémino sospechar origen sintomático si:
Sospecharemos origen sintomático (enfermedad o lesión subyacente) si:
El dolor se desencadena por la maniobra de Valsalva.
La clínica aparece en menores de 40 años (esclerosis
múltiple, proceso expansivo].
Hay hipoestesia facial (MIR).
Se afecta únicamente la 1° rama.
En la neuralgia del trigémino algunos casos considerados idiopáticos suelen ser por compresión de cual arteria=
Cerebelosa superior
Tratamiento neuralgia del trigémino
Tratamiento
- Carbamacepina (3MIR), es el fármaco de elección. Se
comienza por dosis baias con incrementos paulatinos hasta el control de los síntomas.
-Si hay alergia, intolerancia o no es eficaz, se puede usar: baclofeno, lamotrigina, pimocide, fenitoina, gabapentina,
….. Una vez controlados los síntomas se retirará la medicación progresivamente.
-Si todas las medidas farmacológicas fallan algunas técnicas quirúrgicas de descompresión vascular o ablatíva del ganglio de Gasser con agentes químicos o termocoagulación.