Céfalea Flashcards
La más frecuente de todas
Dolor en banda/gorro
No hay aura
Cefalea tensional
Asociación de cefalea tensional
Se asocia a estrés,
depresión y ansiedad, de
predominio vespertino.
Para que se considere tensional no debe presentar náusea, ni vómito pero si:
1) Cefalea bilateral,
2) Cefalea no pulsátil
3) Intensidad leve a moderada
4) La cefalea no empeora con la actividad, como caminar o subir escaleras.
Cuando se dice que es cefalea tensional episódica infrecuente
Episodios que aparecen menos de una vez al mes y cumplen con todas las características
Cuando se dice que es cefalea tensional episódica frecuente
Al menos 10 episodios y que ocurren de 1-14 días al mes, durante más de 3 meses
Más frecuente en mujeres jóvenes, dolor en hemicráneo púlsatil,
Migraña
Más frecuente sin aura (70%). Con aura es más común las visuales, líneas quebradas luminosas son patognomónicas.
Migraña
Asociaciones de la migraña
Vino, Menstruación, falta de sueño, estrógenos.
Que características distinguen a una migraña de una cefalea tensional
Náuseas
Intensidad severa a moderada
Se agrava con la actividad física de rutina
Fotofobia o fonofobia
Duración entre 4 a 72 horas
Características de la migraña con aura
Síntomas visuales y/o sensorios y/o del lenguaje
Evolución gradual
No dura más de una hora
Mezcla de características positivas y negativas
Reversibilidad completa del aura.
Afecta a más hombres que a mujeres, en hemicraneo periorbitatorio pulsátil+ epifora. No hay aura
Horton o Racimo
Asociación de cefalea en racimo
Alcohol