Cefalea Flashcards
Clasificación
- Primarias
- Secundarias
- Neuralgias craneales, dolor facial central y primario y otras cefaleas
Sobre las cefaleas primarias
- Son benignas
- Constituyen el 90% de las cefaleas
- No hay causa identificable
Sobre las cefaleas secundarias
- Tienen causa identificable
Clasificación de las cefaleas primarias
A. Migraña
B. Cefalea tensional
C. Cefalea en racimos y otras cefalalgias trigémino-autonómicas
D. Otras.
Clasificación de cefaleas secundarias
A. Traumatismo craneal o cervical
B. Trastorno vascular craneal o cervical
C. Trastorno intracraneal no vascular
D. Sustancia o su supresión
E. Infección
F. Trastorno de la homeostasis
G. Atribuidos a estructuras faciales o craneales
H. Atribuido a trastorno psiquiátrico
Neuralgias craneales, dolor facial central y primario y otras cefaleas:
A. Neuralgia del trigémino
B. N. del glosofaríngeo
C. Síndrome de Tolosa-Hunt.
Estructuras craneales que producen dolor
• cuero cabelludo
• arteria meníngea media
• senos de la duramadre
• hoz del cerebro
• segmentos proximales de las grandes arterias piales.
Estructuras craneales que no producen dolor
• epéndimo ventricular
• plexo coroideo
• venas piales
• gran parte del tejido encefálico.
Signos de alarma
• Intensa de comienzo súbito.
• Empeoramiento reciente de una cefalea crónica.
• Cefalea de frecuencia y/o intensidad crecente.
• Localización unilateral, siempre en el mismo lado.
Manifestaciones acompañantes (parte de los signos de alarma)
- Alteración psíquica progresiva.
-Crisis epiléptica. - Alteración neurológica focal.
- Papiledema.
-Fiebre.
-Náuseas o vómitos - signos meníngeos.
• Por esfuerzo físico, tos o cambio postural.
Estudio clínico de la cefalea aguda de nueva aparición
Historia clínica
• Exploración neurológica completa
• TAC
• RMN
• PL
• Estudio de función cardiovascular y renal: TA, orina, oftalmoscopia, medición de la presión intraocular y de refracción, palpación de arterias craneales, exploración de la región cervical.
• Estado psíquico: cefalea y depresión.
Ventajas y desventajas del TAC
- método de elección para el diagnostico de cefalea
- mas barato y rápido
- Contraindicada en mujeres embarazadas
- Produce artefactos en lesiones en la base del craneo
- No es sensible a lesiones pequeñas
Ventajas y desventajas de la RMN
- Se pueden realizar en mujeres embarazadas
- Se prefiere ante la existencia de un tumor
- Difícil de realizar en personas claustrofóbicas
- Contraindicadas en pacientes con prótesis metálicas
Objetivo de las cefaleas secundarias
Diagnóstico y tratamiento del problema primario.
Cefalea por meningitis
• Cefalalgias agudas e intensas, con rigidez de nuca y fiebre.
• Imprescindible: PL
• Movimientos oculares: agudización del dolor.
• Dx diferencial con jaqueca: en ambas hay síntomas cardinales de cefalalgia martilleante, fotofobia, nauseas y vomito.
Cefalea secundaria por hemorragia intracraneal
• Cefalalgia aguda e intensa con rigidez de nuca pero sin fiebre: HSA.
• Causas: Rotura de un aneurisma, una MAV o una hemorragia intraparenquimatosa pueden manifestarse solo con cefalalgia.
• Rara vez la TAC de cráneo es normal si la hemorragia es pequeña o se encuentra debajo del agujero occipital.
Dx definitivo: PL, el liquido sera sanguinolento
Cefaleas por tumor cerebral
• 30% de pacientes con tumores cerebrales considera que su trastorno más importante es la cefalea.
• 10%deloscasoslas cefalalgias interrumpen el sueño.
• Cefalalgia inespecífica, intermitente, profunda, sorda y de moderada intensidad, empeora con el ejercicio o el cambio de posición, y puede acompañarse de náusea y vomito.
Dolores de nueva aparición en pacientes con neoplasias conocidas
metástasis cerebral o de meningitis carcinomatosa.
Vómito que precede por semanas a la aparición de la cefalea:
tumores de la fosa cerebral posterior.
Antecedentes de amenorrea o galactorrea:
tumor hipofisario secretor de prolactina (o un síndrome de ovario poliquístico).
Cefalalgias que se presentan súbitamente después de inclinarse, levantarse o de toser:
lesión ocupante de espacio en la fosa posterior (o malformación de Chiari).
Cefalea por arteritis de la temporal
Afecta a la circulación carotidea extracraneal.
Afecta a la A. Oftálmica y sus ramas
Frecuente en ancianos.
• Incidencia anual: 77/100 000 en > 50 años.
• Edad promedio: 70 años.
• 65%delospacientes: mujeres.
• 50% de los no tratados se quedan ciegos por afección de la arteria oftálmica y sus ramas.
Síntomas de la cefalea por arteritis
• Su neuropatía óptica isquémica es la causa principal de ceguera bilateral de desarrollo rápido en > 60 años.
• Síntomas iniciales: cefalalgia, polimialgia reumática, claudicación mandibular, fiebre y pérdida de peso.
• Cefalalgia es el síntoma dominante y suele acompañarse de malestar general y dolores musculares.
Características de la cefalea por arteritis
uni obilateral.
➢50%deloscasos: temporal.
➢inicio gradual a lo largo de algunas horas antes de alcanzar su intensidad máxima.
➢A veces de forma explosiva.
➢Pocas veces es pulsátil (martilleante).
➢Lo describen como sordo y pesado, con dolores lancinante de tipo punzantes superpuestos, similares a los dolores agudos de la jaqueca.