Ceaaces cirugia Flashcards
Al insertar una sonda nasogástrica. ¿Cuál de las siguientes condiciones obligan a detener el procedimiento?
a. Presencia de sangrado nasal leve
b. Sensación de disconfort
c. Sensación de náusea o vómitos
d. El paciente no puede hablar
d. El paciente no puede hablar
Paciente de 36 años con antecedentes de una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica….. días. Acude por presentar desde hace tres días picos febriles de 38,5 – 39 °C, malestar general y dolor en hipocondrio derecho. Tiene leucocitos de 13.500/mm3, neutrófilos de 84%, bilurrubina total de……, transaminasas de 90UI/ml. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a. Quiste hidatiforme
b. Heptatitis viral
c. Absceso hepático
d. Colelitiasis
c. Absceso hepático
En el postoperatorio de un paciente, la herida se encuentra con signos de absceso de pared, apertura y drenaje. ¿Cuál de los siguientes líquidos usaría para la limpieza y debridamiento de las paredes y que ayude a la cicatrización?
a. Agua oxigenada
b. Povidona
c. Suero fisiológico
d. Clorhexidina
c. Suero fisiológico
Un paciente politraumatizado de pocas horas, con signos de choque hipovolémico, ingresa a emergencia. ¿Cuál de los siguientes exámenes o procedimientos sería el de MENOR utilidad.
a. Ecografía al pie de la cama
b. Lavado peritoneal
c. Tomografía axial
d. Hemoglobina, hematocrito
d. Hemoglobina, hematocrito… ?????? porque?
El cáncer de estómago es la tercera causa de mortalidad por cáncer en el mundo. ¿Cuál de las siguientes medidas puede ayudar a reducir su riesgo?
a. Consumo de frutas, vegetales
b. Evitar el tabaquismo
c. Menor consumo de sal
d. Administración de antiácidos
b. Evitar el tabaquismo
La detección oportuna del cáncer colerectal se hace con diferentes métodos, como…. Oculta en heces y otros. ¿A qué edad se debe iniciar esta investigación en pacientes con riesgo? a. 40 B. 50 c. 60 d. 70
B. 50
Varón de 52 años de edad, sin antecedentes de importancia. Presenta en forma brusca sangreado en una fosa nasal que no cede a la presión digital. Al examen físico se constata abundante sangrado y no es posible observar el sitio de donde proviene. ¿Cuál sería su conducta terapéutica?
a. ligadura arterial
b. Taponamiento anterior
c. Cicatrización con nitrato de plata
d. Taponamiento posterior
d. Taponamiento posterior
Mujer de 27 años de edad desde hace 3 días presenta dolor de moderada intensidad en su oìdo derecho. Al cuarto día el dolor aumenta de intensidad y además presenta alza térmica de 40 C. al examen otoscópico se encuentra una membrana timpánica eritematosa, con pérdida del triángulo…….¿Cuál sería el antibiótico de primera línea?
a. Ciprofloxacin
b. Amoxicilina
c. Clotrimoxazol
d. Azitromicina
b. Amoxicilina
Mujer de 27 años que presenta desde hace 11 días rinorrea purulenta anterior y posterior, obstrucción nasal bilateral, dolor facial, hiposmia y fiebre. ¿Cuál es la mejor conducta terapéutica?
a. Clotrimoxazol
b. Azitromicina
c. Oximetazolina
d. Loratadina
a. Clotrimoxazol
Mujer de 23 años de edad, cursa 28 semanas de embarazo. Consulta por presentar prurito…… faringeo, estornudo en salva, moco nasal e inflamación conjuntival. Los sintomas son más intensos por las mañanas. En la exploración física se encuentran ojeras y surco nasal transvero. ¿Cuaál sería el tratamiento?
a. Pseudoefedrina
b. Clorferinamina
c. Loratadina
d. Montelukast
c. Loratadina
Varón de 42 años luego de ingesta excesiva de alcohol presenta dolor de inicio……. Localizado en fosa lumbar derecha, irradiado a la cara interna del muslo, a los pocos….. además núsea, agitación y diaforesis. A la exploración física encontramos puño percusión positivo. ¿Cuàl de los siguientes fármacos no se recomienda?
a. Ketorolaco
b. Tramadol
c. Butilhioscina
d. Metamizol
c. Butilhioscina
Mujer de 53 años, consulta por presentar dolor localizado en la cintura posterior, con irradadiación a la cara posterior del muslo izquierdo, llegando al talón y acompañado de parestesias. Usted sospecha de lumbociatalgia y realiza la investigación del “signo de lasegue”. ¿A los cuantos grados de flexión debe aparecer dolor radicular para que el signo se considere positivo para radiculopatía?
a. Hasta 20
b. Entre 30 y 70
c. Más de 70
d. Más de 90
b. Entre 30 y 70
Varón de 19 años de edad, en medio de un encuentro deportivo y luego de caer en un desnivel de la cancha, presenta bruscamente dolor, edema y equimosis moderados en su tobillo derecho que aumenta cuando el paciente apoya el pie o intenta caminar, además signos leves de inestabilidad unilateral. Usted diagnostica esguince de tobillo grado II. ¿Cuál de las siguientes acciones NO estaría indicada en las primeras 72 horas?
a. Aplicar hielo local
b. Vendaje elástico compresivo
c. Vendaje elástico no compresivo
d. Evitar el apoyo de la articulación
b. Vendaje elástico compresivo
Mujer de 72 años de edad sufre caída de su propia altura con impacto directo sobre su antebrazo derecho. Al examen físico se detecta incapacidad funcional, deformidad. Además se encuentra la piel tensa, alteraciones neurológicas y dolor a la extensión pasiva de los dedos. Usted diagnostica síndrome compartimental. ¿Cuál es la conducta más adecuada?
a. Vendaje compresivo
b. Hielo local
c. Remitir a cirugía
d. Inmovilización con yeso
c. Remitir a cirugía
En las personas de la tercera edad. ¿Cuál es el tipo de fractura de fémur más frecuente y que localización tiene?
a. Basicervical
b. Capital
c. Transcervical
d. Subcapital
d. Subcapital
- En pacientes con nódulo tiroideo solitario, ¿Cuál de los siguientes exámenes es el más importante en la evaluación diagnóstica inicial?
a. Ecosonografía
b. Tomografía
c. Escintigrafía
d. Punción con aguja fina
d. Punción con aguja fina
- Varón de 37 años que llega a la emergencia del hospital al poco tiempo de un accidente de tránsito. El examen físico constata: presión arterial 88/42 mmHg, taquicardia de 118 lpm, abdomen ligeramente distendido y doloroso. Usted sospecha de trauma abdominal cerrado. ¿Cuál de los siguientes procedimientos efectuaría primero?
a. Punción abdominal diagnóstica
b. Radiografía abdominal simple
c. Ecografía al pie de la cama
d. Tomografía computarizada
c. Ecografía al pie de la cama
- En el manejo, en el sitio del accidente de los pacientes politraumatizados, con sospecha de lesión vascular periférica. ¿Cuál de los siguientes procedimientos está CONTRAINDICADO?
a. Estabilización de la extremidad
b. Aplicación de presión
c. Torniquete proximal
d. Pinzamiento vascular
d. Pinzamiento vascular
- Paciente varón de 54 años, con antecedentes de hernia inguinal. Consulta por dolor y masa que ha crecido en últimos días en esa zona. El examen físico general es normal. En región inguinal derecha, bajo el ligamento inguinal, se palpa masa de 6-7 cm, dolorosa, que no se puede reducir y que a la maniobra de valsalva empuja el dedo explorador. ¿Qué tipo de hernia es la más probable?
a. Hernia inguinal indirecta
b. Hernia femoral
c. Hernia inguinal directa
d. Hernia obturatriz
b. Hernia femoral
- En pacientes con cirugía planificada, usted decide realizar antibióticoprofilaxis. ¿Cuál de los siguientes criterios, en relación al antibiótico, NO es válido?
a. Debe ser administrado antes del inicio de la cirugía
b. Debe tener actividad contra el germen supuesto
c. Debe ser administrado por 24 horas
d. Debe haber riesgo de infección y / o consecuencia grave
c. Debe ser administrado por 24 horas
- ¿Cuál de los siguientes NO es un factor de riesgo para pancreatitis aguda?
a. Diabetes mellitus tipo II
b. Consumo exagerado de alcohol
c. Hipertrigliceridemia familiar
d. Colangiopancreatografia endoscópica
Diabetes mellitus tipo II
- Varón de 58 años de edad, padece de diabetes mellitus tipo 2 desde hace 5 años. Presenta pérdida auditiva súbita, unilateral derecha, acompañada de acúfenos y ligera sensación de vértigo. Este cuadro se va intensificando aproximadamente en tres días, sin que se detecte causa aparente. El examen otoscópico no revela ningún dato de interés. ¿Cuál sería el tratamiento de elección?
a. Corticoides por vía oral
b. Prednisona más antivirales
c. Corticoides intratimpánicos
d. Antivertiginosos.
Corticoides intratimpánicos
- Mujer de 25 años que hace 24 horas presenta en forma brusca sintomatología caracterizada por otalgia severa con irradiación témporo mandibular y cráneo facial. Hay la presencia de signo del trago positivo. En el examen otoscópico encontramos eritema y edema difuso del conducto auditivo. ¿Cuál sería su conducta terapéutica?
a. Corticoides óticos tópicos
b. Antibióticos orales
c. Antisépticos y antibióticos tópicos
d. Analgésicos tópicos óticos.
c. Antisépticos y antibióticos tópicos
- Varón de 42 años de edad con antecedentes de asma en la infancia. Consulta por presentar un cuadro clínico de 6 meses de evolución. Se caracteriza por hiposmia, epistaxis ocasionales, congestión nasal, rinorrea y dolor facial. En la rinoscopia anterior se visualiza tumoraciones con aspecto de uva en ambas fosas nasales, son blandas, de color gris rosado y translúcidas. ¿Cuál es su impresión diagnóstica?
a. Hipertrofia de cornetes
b. Quistes naso alveolares
c. Rinitis vasomotora
d. Pólipos nasales
d. Pólipos nasales
- Mujer de 27 años de edad, consulta por presentar desde hace 11 días un cuadro de rinorrea purulenta, obstrucción nasal, dolor facial, hiposmia y fiebre de 38.5°C, desde hace 24 horas. En el examen físico se observa edema periorbitario y la presencia de goteo purulento en faringe. ¿Cuál es el tratamiento de primera elección?
a. Azitromicina
b. Amoxicilina
c. Descongestionantes
d. Cotrimoxazol
b. Amoxicilina
- Varón de 47 años de edad con antecedentes de miopía, dislipidemia y bloqueo A/V de primer grado, acude con dolor ocular derecho, importante, que se irradia a sector temporal homolateral. Además hay la presencia de hiperemia conjuntival, epifora y edema palpebral. ¿Cuál sería el tratamiento de primera elección para este paciente?
a. Anhidrasa carbónica tópica
b. Pilocarpina al 2%
c. Betabloqueadores no selectivos
d. Análogos de las prostaglandinas
d. Análogos de las prostaglandinas
- Varón de 57 años de edad, diagnosticado hace 12 años de hipertensión arterial. Ha recibido varios tratamientos sin que se logre una estabilización de su hipertensión. Como parte de la valoración para utilizar otro esquema, el cardiólogo le solicita un examen de fondo de ojo. El resultado del mismo dice: “presencia de edema retiniano, manchas algodonosas y hemorragias, esclerosis y lesiones espásticas de las arteriolas retinales. ¿A qué grado de retinopatía hipertensiva corresponde este cuadro según la clasificación de Keith, Wagener y Barker?
a. Grado I
b. Grado II
c. Grado III
d. Grado IV
c. Grado III
- Varón de 17 años de edad, consulta por presentar cuatro horas antes traumatismo directo en ojo izquierdo, ocasionado por un objeto contundente. En el examen físico encontramos diplopía, limitación de los movimientos oculares, equimosis, enoftalmos y dolor intenso. ¿Cuál es el diagnóstico?
a. Fractura orbitaria
b. Laceración conjuntival
c. Contusión periocular
d. Lesión de párpado
a. Fractura orbitaria
- Varón de 23 años de edad, consulta al médico de su empresa por presentar sensación de prurito en el glande, acompañado de dolor, disuria y edema local. En el examen físico se encuentra que el glande está cubierto por una película blanquecina mucosa. Además hay moderada dificultad y dolor al intentar retraer el prepucio. ¿Cuál es su diagnóstico?
a. Herpes simple
b. Liquen plano
c. Leucoplasia
d. Balanitis
d. Balanitis
- Varón de 58 años, consulta por presentar dolor de inicio súbito, intenso, localizado en fosa lumbar derecha y que se irradia a la cara interna del muslo. El paciente se presenta diaforético, inquieto y refiere sensación de náusea y dificultad para orinar. Usted administra metamizol 2gr en infusión lenta. Luego de 30 minutos, el cuadro se mantiene igual. ¿Cuál sería su siguiente indicación?
a. Repetir la dosis
b. Diuréticos
c. Opioides
d. Diazepan
a. Repetir la dosis
- Varón de 22 años, se presenta a un examen médico de rutina. En la exploración física, el médico encuentra disminución del tamaño testicular izquierdo y aspecto de gusanos en la bolsa escrotal. El paciente ante este hallazgo comenta que ocasionalmente ha sentido dolor testicular, sensación de masa y aumento del peso escrotal, pero que estos síntomas duran pocos días y no les ha prestado mayor atención. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a. Orquitis
b. Torsión testicular
c. Varicocele
d. Hernia inguinal
c. Varicocele
- Mujer de 59 años de edad, consulta por un cuadro de instauración progresiva, que se ha incrementado en los dos últimos meses y que se caracteriza por sensación de rigidez matinal de la articulación coxo femoral derecha, por espacio aproximado de 15 minutos. Se acentúa al subir las gradas y tiende a disminuir conforme se mantiene en movimiento. La radiografía de cadera muestra osteofitos acetabulares y disminución del espacio articular. ¿Cuál es el tratamiento de primera elección?
a. Metamizol
b. Paracetamol
c. Ketorolaco
d. Glucosamina
b. Paracetamol
- Mujer de 15 años sin antecedentes de importancia, traída por su madre a consulta, ya que le que le preocupa que desde hace más o menos 6 meses el “tórax se le está torciendo”. En el examen físico realizando de pie, sentada y acostada, se observa alteración de la horizontalidad de ojos y pabellones auriculares, y asimetría del cuello. Se aprecia uno de los hombros más alto que el otro y altura asimétrica de las crestas ilíacas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a. Escoliosis neuromuscular
b. Escoliosis congénita
c. Escoliosis de la neurofibromatosis
d. Escoliosis idiopática
d. Escoliosis idiopática
- Varón de 43 años de edad, con diagnóstico de lumbalgia aguda. Como parte del tratamiento no farmacológico. ¿cuál de las siguientes medidas NO recomendaría?
a. Reposo máximo 2 días
b. Aplicación de frío local
c. Aplicación de calor local
d. Masajes
b. Aplicación de frío local
Varón de 25 años al caer accidentalmente del 2 piso, de un edificio en construcción en el cual trabajaba presenta dolor intenso e impotencia funcional en su pierna izquierda, en el examen físico se aprecia herida cutánea de aproximadamente 3 cm, contusión de partes blandas, hemorragia abundante no se observa perdida de musculo ni hueso ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a) .- Herida de partes blandas.
b) .- Fx cerrada de tibia o peroné
c) .- Fx expuesta de tibia o peroné tipo I
d) .- Fx expuesta de tibia o peroné tipo II
d).- Fx expuesta de tibia o peroné tipo II
Varón de 38 años relata que hace 3 días inmediatamente después de cambiar el neumático de su vehículo presento de forma brusca dolor en parte posterior de cintura que se fue incrementando de intensidad, y a la mañana siguiente se extendía por la cara posterior del muslo derecho hasta el talón y a momentos hasta el dedo gordo del pie, acompañándose de sensación de amortiguamiento en el mismo trayecto. Al examen físico se encuentra signo de Lassage + ¿Cuál sería el tratamiento inmediato?
a) .- Calor local y reposo durante 7 días.
b) .- Ibuprofeno y ciclobenzaprina
c) .- AINES y reposo por 7 días
d) .- Paracetamol y Tramadol
b).- Ibuprofeno y ciclobenzaprina
Varón de 56 años sin antecedentes relevantes, tiene el diagnostico de Hipertrofia prostática benigna y recibe tratamiento con tamsulosina ¿Cuál de los siguientes efectos adversos aparece con relativa frecuencia cuando se utiliza este fármaco?
a) .- Caída del cabello.
b) .- Hipotensión ortostática
c) .- Insuficiencia hepática
d) .- Hipoglicemia nocturna
b).- Hipotensión ortostática
Varón de 63 años previamente sano, acude a su consulta por presentar varios meses de polaquiuria, tenesmo vesical, disuria y malestar general. Al examen físico lo relevante es una próstata dolorosa al tacto rectal. El examen de orina ha relevado leucocitos y piocitos pero sin bacterias, la tinción de BAAR no reporta gérmenes ¿Qué tipo de tratamiento es el recomendado en este caso?
a) .- Ciprofloxacino 500mg c/12h VO por 3 días.
b) .- Ampicilina 500mg c/6h VO por 14 días.
c) .- Gentamicina 240mg dosis única IM por 3 días.
d) .- Trimetropin Sulfametoxazol 160/80mg c/12h VO por 5 días
a).- Ciprofloxacino 500mg c/12h VO por 3 días.