CAV. ABDOMINOPÉLVICA Flashcards

1
Q

dónde se encuentra?

A

debajo del diafragma se encuentra una división entre tórax y abdomen
contenido del abdomen puede descender a la pelvis y viceversa, por lo que el abdomen no tiene una división específica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

como se delimita la pelvis

A

se delimita del hueso coxal –> anillo pélvico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

líneas de referencia

A

-línea media
-planos umbilical
-2 líneas medioclaviculares
-2 líneas horizontales interespinoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

comos e puede dividir?

A

4 cuadrantes y 9 regiones
derechos, izquierdos, superiores e inferiores
2 líneas medioclaviculares
2 líneas horizontales interespinoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

hipocondrio

A

debajo de las costillas falsas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

región púbica

A

región inguinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

fascia superficial

A

más superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

3 componentes de la fascia superficial

A
  • camper: tejido adiposo
  • scarpa: tejido conectivo
  • gallaudet: tejido conectivo–> transparente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

músculos planos del abdomen

A
  • m oblicuo externo
  • m oblicuo interno
  • m transverso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

fascias/capas del anterolateral del abdomen

A
  1. fascia superficial : scarpa, camper, gallaudet
  2. músculos planos músculo oblicuo externo, músculo oblicuo interno, músculo transverso del abdomen
    pared anterior del abdomen
    recto del abdomen con la line alba aponeurótica
  3. fascia endoabdominal/transversalis: revestimiento
  4. grasa peritoneal
  5. pared abdominal profunda–> peritoneo parietal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

lIGAMENTO INGUINAL

A

DE LA ESPINA ILIACA ANTERO SUPERIOR AL PUBIS HAY UN LIGAMENTO INGUINAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

CRESTA DE GALLO

A

EN EL HUESO COXAL ESTÁ EL ISQUION Y TIENE UN ENGROSAMIENTO LLAMADO CRESTA DE GALLO,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

APONEUROSIS DE LOS MÚSCULOS PLANOS DE LA PARED ANTEROLATERAL…

A

VARÍA DEPENDIENDO DE SU LOCACIÓN, ES DECIR SI ESTÁ POR ARRIBA DEL OMBLIGO O DEBAJO DE ESTE, Y TODAS SE UNEN EN LA LÍNEA MEDIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

APONEUROSIS DE LOS MÚSCULOS PLANOS DE LA PARED ANTEROLATERAL DEL ABDOMEN

A
  1. MÚSCULO OBLICUO EXTERNO: llega al alba
  2. MÚSCULO TRANSVERSO: POSTERIOR A MÚSCULOS RECTOS
  3. MÚSCULO OBLICUO INTERNO: se divide en dos hojas: una pasa por delante y otra posterior.

POR DEBAJO
TODAS CRUZAN ANTERIOR AL MÚSCULO RECTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

CIRCULACIÓN FETAL

A

VASOS UMBILICALES ENTRAN LA FETO POR EL OMBLIGO
→SUPERIOR: vena umbilical- ligamento redondo
→INFERIORMENTE: arteria umbilical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

ligamentos umbilicales

A

vestigios de los vasos umbilicales que se trombosan y forman tejido conectivo

17
Q

anillo umbilical

A

tejido muscular y fibroso que se encuentra alrededor del ombligo, al fondo → se puede crear hernia umbilical

18
Q

ligamento redondo

A

dos bandas de tejido en forma de cuerda que sostienen el útero. Estas bandas corren a ambos lados del útero y se insertan en la región de la ingle (específicamente, los labios mayores o los labios externos de la abertura vaginal).

19
Q

conducto uraco

A

en el feto esun tubo que se extiende de la vejiga al ombligo, se cierra al nacer se llena de tejido conectivo→ligamento umbilical medio

20
Q

pared abdominal dermatoma

A

dermatoma: representación de piel inervada por un nervio espinal que empieza en t5 a la altura de apoendice xifoides, ombligo t10 e inguinal L1

21
Q

ARTERIA ILIACA EXTERNA

A

en ligamento inguinal cambia de nombre. saca arteria epigástrica inferior. arteria femoral emerge arteria epigástrica superficial

22
Q

CORDÓN ESPERMÁTICO

A

EL CORDÓN INGUINAL AL CRUZAR EL LIGAMENTO INGUINAL CAMBIA DE NOMBRE A CORDÓN ESPERMÁTICO

23
Q

CONTENIDO DEL CORDÓN EN EL HOMBRE

A
  1. ARTERIA TESTICULAR( GONADAL)
  2. PLEXO VENOSO PAMPINIFORME
  3. CONDUCTO DEFERENTE → VENA Y ARTERIA
  4. RAMA GENITAL DEL NERVIO GENITOFEMORAL
  5. NERVIO ILIOINGUINAL
  6. MUSCULO QUE RODEA AL CORDÓN: CREMASTER –> TEMP Y TIENE ART Y VENA
  7. VASOS LINFÁTICOS
24
Q

CONTENIDO DEL CORDÓN EN LA MUJER

A

LIGAMENTO REDONDO DEL ÚTERO CREMASTER → VENA Y SU ARTERIA

25
ORDEN DEL CANAL INGUINAL
1. ORIFICIO INGUINAL PROFUNDO 2. CORDÓN INGUINAL 3. CANAL INGUINAL 4. ORIFICIO INGUINAL SUPERFICIAL 5. CORDÓN ESPERMÁTICO
26
CAPA VISCERAL DE LA TUNICA VAGINILIS
EL TESTICULO Y EPIDIDMO ESTAN CUBIERTOS POR UNA MEMVRANA SEROSA QUE PRODUCE LIQ SEROSO
27
CAOA PARIETAL D ELA TUNICA VAGINILIS
CONTINUA LA TÚNICA VISCERAL Y ES MAS EXTERNA
28
TÚNICA ALBUGÍNEA
TEJIDO CONECTIVO QUE FORMA UNA BASE QUE DA FIRMEZA PARA SOSTENER LOS TUBULOS
29
FUNCION DE LOS TESTICULOS
- ESPERMATOZOIDES - PRODUCIR GAMETOS - PRODUCIR TESTOSTERONA
30
TUBULOS SEMINIFEROS
PRODUCEN GAMETOS
31
TUBULOS EFERENTES
HACIA AQUI VAN LOS ESPERMATOZOIDES, DRENAN EN LA RED TESTICULAR--> RETE TESTIS Y FORMAN EL EPIDÍDIMO
32
EPIDIDIMO
- CABEZA -CUERPO -COLA TUBO FORMADO POR LA RETE TESTIS DONDE DRENAN LOS ESPERMATOZOIDES
33
ARTERIAS GONADALES DESCIENDEN EN...
ORIFICIOS INGUINALES
34
VENA TESTICULAR
A LOS ALDOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL, LA IZQUIERDA DRENA EN LA VENA RENAL IZQUIERDA, LA RESISTENCIA AL FLUJO VENOSO DE LA GONADAL IZQ, ES MENOR, POR LO QUE ES MÁS COMÚN LA VARICOCELE DE ESTE LADO POR LA MAYOR RESISTENCIA AL FLUJO.
35
ligamento peritoneales
**ligamentos del hígado:** ligamento falciforme↔hígado y pared abdominal ligamento hepatogástrico↔hígado y estómago ligamento hepatoduodenal↔hígado y duodeno - contiene la triada portal **ligamentos del estómago** ligamento gastrofrénico↔estómago y cara inferior del diafragma ligamento gastroesplénico↔estómago y bazo ligamento gastrocólico↔estómago y colon transverso