Casos clinicos. Tórax Flashcards

1
Q

Un paciente de 32 años que pesa 124 kgacude a su médico de cabecera para sometersea una revisión. En la superficie del tórax, el mé-dico puede localizar la punta del corazón:

A

La respuesta es la C. En la superficie del tórax, la punta del corazón puede localizarse en el quinto
espacio intercostal izquierdo ligeramente medial a la línea medioclavicular. El ángulo esternal
está situado en el nivel en el cual se articulan las segundas costillas con el esternón. La apófisis
xifoides está situada a nivel de la vértebra T10.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Una mujer de 43 años lleva encamada en un
hospital más de 4 meses. ¿La contracción de
cuál de las siguientes estructuras anatómicas
hace posible la espiración normal, tranquila (no
forzada) de esta paciente?

A-El tejido elástico de los pulmones y de la
pared torácica
(B) El músculo serrato posterosuperior
(C) El músculo pectoral menor
(D) El músculo serrato anterior
(E) El diafragma
A

La respuesta es la A. La espiración tranquila (normal) se realiza mediante la contracción del tejido
extensible de los pulmones y la pared torácica. El serrato posterosuperior, el diafragma, el pectoral
mayor y el serrato anterior son músculos que intervienen en la inspiración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Un hombre de 23 años ha recibido un disparo.
La bala ha destruido el nervio esplácnico mayor.
¿Cuáles de las siguientes fibras nerviosas
han quedado afectadas?
(A) Las fibras aferentes somáticas generales
(FASG) y las fibras simpáticas preganglionares
(B) Las fibras aferentes viscerales generales
(FAVG) y las fibras simpáticas posganglionares
(C) Las fibras aferentes viscerales generales
(FAVG) y las fibras simpáticas preganglionares
(D) Las fibras eferentes somáticas generales
(FESG) y las fibras simpáticas posganglionares
(E) Las fibras aferentes viscerales generales
(FAVG) y las fibras eferentes somáticas generales
(FESG)

A

La respuesta es la C. Los nervios esplácnicos mayores contienen fibras aferentes viscerales generales
(FAVG) y fibras eferentes viscerales generales (FEVG) simpáticasares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Un chico de 17 años se vio envuelto en una
pelea y recibió una puñalada que le seccionó las ramas blancas comunicantes a nivel de la sexta
vértebra torácica. ¿Los cuerpos celulares de
cuáles de las siguientes estructuras anatómicas
degenerarán a consecuencia de esta lesión?
(A) Ganglio de la raíz dorsal y asta anterior de
la médula espinal
(B) Ganglio de la cadena simpática y ganglio
de la raíz dorsal
(C) Ganglio de la cadena simpática y asta posterior
de la médula espinal
(D) Ganglio de la raíz dorsal y asta lateral de la
médula espinal
(E) Astas lateral y anterior de la médula espinal

A

La respuesta es la D. Las ramas blancas comunicantes contienen FEVG simpáticas preganglionares
y FAVG, cuyos cuerpos celulares están situados en el asta lateral de la médula espinal y en
los ganglios de la raíz dorsal. El ganglio de la cadena simpática contiene los cuerpos celulares de
las fibras nerviosas simpáticas posganglionares. El asta anterior de la médula espinal contiene los
cuerpos celulares de las fibras eferentes somáticas generales (FESG). El ganglio de la raíz dorsal
contiene los cuerpos celulares de las fibras aferentes somáticas generales (FASG) y de las FAVG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Un hombre de 27 años que sufre una cardiopatía
presenta un latido cardíaco irregular. Acude
al médico para hacerse una revisión. ¿Dónde
debe colocar el médico el fonendoscopio para detectar
el ruido cardíaco producido por la válvula mitral?
(A) Sobre el extremo medial del segundo espacio
intercostal izquierdo
(B) Sobre el extremo medial del segundo espacio
intercostal derecho
(C) En el cuarto espacio intercostal izquierdo
sobre la línea medioclavicular
(D) En el quinto espacio intercostal izquierdo
sobre la línea medioclavicular
(E) Sobre la mitad derecha del extremo inferior
del cuerpo del esternón

A

La respuesta es la D. La válvula mitral (válvula auriculoventricular izquierda) produce el latido apical
del corazón, que es máximamente audible sobre el quinto espacio intercostal izquierdo en la línea
medioclavicular. La válvula pulmonar es máximamente audible sobre el extremo medial del segundo
espacio intercostal izquierdo, mientras que la válvula aórtica es máximamente audible sobre
el extremo medial del segundo espacio intercostal derecho. La válvula auriculoventricular derecha
es máximamente audible sobre la mitad derecha del extremo inferior del cuerpo del esternón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Un hombre de 19 años acude al servicio de
urgencias. Se le realiza una angiografía, que demuestra
que sufre una hemorragia interna procedente
de la vena que acompaña a la arteria interventricular
posterior. ¿Cuál de las siguientes
venas es más probable que se haya roto?
(A) Vena cardíaca mayor
(B) Vena cardíaca media
(C) Vena cardíaca anterior
(D) Vena cardíaca menor
(E) Venas oblicuas de la aurícula izquierda

A

La respuesta es la B. La vena cardíaca media asciende por el surco interventricular posterior,
acompañada por la rama interventricular posterior de la arteria coronaria derecha. La vena cardíaca
mayor va acompañada por la arteria interventricular anterior. La vena cardíaca anterior drena directamente
en la aurícula derecha, y la vena cardíaca menor va acompañada por la arteria marginal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Un hombre de 37 años acude al médico porque
siente palpitaciones. El médico le realiza
una radiografía de tórax anteroposterior. ¿Cuál
de las siguientes estructuras anatómicas abarca
la mayor porción de la superficie esternocostal
de corazón vista en la radiografía?
(A) Aurícula izquierda
(B) Aurícula derecha
(C) Ventrículo izquierdo
(D) Ventrículo derecho
(E) Base del corazón

A

La respuesta es la D. El ventrículo derecho constituye una parte importante de la superficie esternal
del corazón. La aurícula izquierda ocupa casi la totalidad de la superficie posterior de la aurícula
derecha. La aurícula derecha ocupa la cara derecha del corazón. El ventrículo izquierdo está situado
en la parte de atrás del corazón y sobresale hacia la izquierda. La base del corazón está
formada por las aurículas, que, en su mayor parte, están situadas detrás de los ventrículos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
Un niño de 7 años tiene dañado el tabique interventricular.
¿Cuál de las siguientes válvulas
cardíacas es más probable que funcione defectuosamente?
(A) Válvula pulmonar
(B) Válvula mitral
(C) Válvula del seno coronario
(D) Válvula tricúspide
(E) Válvula aórtica
A

La respuesta es la D. La valva septal de la válvula tricúspide está unida por las cuerdas tendinosas
al músculo papilar septal, que tiene su origen en el tabique interventricular. Las otras válvulas
no están relacionadas con el tabique interventricular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
A un paciente de 54 años se le implanta un
marcapasos. ¿Cuál de las siguientes estructuras
anatómicas funcionaba defectuosamente
en este paciente?
(A) Haz auriculoventricular
(B) Nódulo auriculoventricular
(C) Nódulo sinoauricular
(D) Fibras de Purkinje
(E) Banda moderadora
A

La respuesta es la C. El nódulo sinoauricular inicia el impulso de contracción, por lo que se denomina
también «marcapasos» natural del corazón. Los impulsos procedentes del nódulo sinoauricular
viajan a través del miocardio auricular hasta el nódulo auriculoventricular y, luego, a través
del haz auriculoventricular (haz de His), que se divide en una rama derecha y otra izquierda. Estas
ramas, a su vez, se ramifican en fibras de conducción terminales, que se extienden por toda la pared
ventricular. La banda moderadora tiene la parte derecha del haz auriculoventricular, que se
extiende desde el tabique hasta la pared esternocostal del ventrículo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Un cirujano torácico ha extirpado el bronquio
lobular (secundario) medio derecho junto con algo
de tejido pulmonar en un hombre de 57 años, fumador
impenitente, que sufría cáncer de pulmón.
¿Cuáles de los siguientes segmentos broncopulmonares
contendrán el tejido canceroso?
(A) Medial y lateral
(B) Anterior y posterior
(C) Basal anterior y basal medial
(D) Basal anterior y basal posterior
(E) Basal lateral y basal posterior

A

La respuesta es la A. El bronquio secundario (lobular) medio derecho conduce a los segmentos
broncopulmonares lateral y medial. El bronquio lobular superior derecho se divide en tres bronquios
segmentarios (terciarios): el superior, el posterior y el anterior. El bronquio lobular inferior derecho
tiene los bronquios segmentarios anterior, lateral y posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La broncografía de una mujer fumadora de
45 años revela la presencia de un tumor en el
bronquio epiarterial. ¿Cuál de las siguientes
vías respiratorias es más probable que se encuentre
bloqueada?
(A) Bronquio superior izquierdo
(B) Bronquio inferior izquierdo
(C) Bronquio superior derecho
D) Bronquio medio derecho
(E) Bronquio inferior derecho

A

La respuesta es la C. El bronquio epiarterial es el bronquio secundario (lobular) superior derecho.
Todos los demás bronquios son bronquios hipoarteriales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Un hombre de 83 años, con una circulación
coronaria normal, sufre una embolia de la rama
circunfleja de la ar teria coronaria izquierda.
¿Cuál de las siguientes áreas del corazón sufrirá
isquemia debido a la embolia?
(A) Parte anterior del ventrículo izquierdo
(B) Región interventricular anterior
(C) Región interventricular posterior
(D) Parte posterior del ventrículo izquierdo
(E) Parte anterior del ventrículo derecho

A

La respuesta es la D. La rama circunfleja de la arteria coronaria izquierda irriga la parte posterior
del ventrículo izquierdo. La arteria interventricular anterior irriga la parte anterior de los ventrículos
derecho e izquierdo y la parte anterior del tabique interventricular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Un hombre de 44 años llega al servicio de
urgencias con una herida de arma blanca. La exploración
muestra que sufre un desgarro del
nervio frénico derecho. ¿Cuál de los siguientes
síntomas o signos es más probable que aparezca
en este paciente?
(A) Lesión únicamente de las fibras eferentes
somáticas generales
(B) Dificultad para espirar
(C) Pérdida de la sensibilidad en el pericardio
fibroso y en la pleura mediastínica
(D) Funcionamiento normal del diafragma
(E.) Pérdida de la sensibilidad en la parte costal
del diafragma

A

La respuesta es la C. El nervio frénico inerva el pericardio, las pleuras mediastínica y diafragmática
(parte central) y el diafragma, siendo este último un músculo muy importante para la inspiración.
Este nervio contiene fibras eferentes somáticas generales (FESG), fibras aferentes somáticas
generales (FASG) y fibras eferentes viscerales generales (FEVG) posganglionares simpáticas.
La parte costal del diafragma recibe fibras aferentes somáticas generales (FASG) procedentes de
los nervios intercostales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Un niño de 8 años que sufre un defecto congénito
del tabique auricular es llevado al pediatra.
Esta cardiopatía congénita provoca una desviación
de la sangre desde la aurícula derecha a
la aurícula izquierda, y, además, produce hipertrofia
de la aurícula derecha, el ventrículo derecho
y el tronco pulmonar. ¿Cuál de las siguientes
venas se abre en la aurícula hipertrofiada?
(A) Vena cardíaca media
(B) Vena cardíaca menor
(C) Vena cardíaca oblicua
(D) Vena cardíaca anterior
(E) Vena pulmonar derecha

A

La respuesta es la D. La vena cardíaca anterior drena en la aurícula derecha. Las venas cardíacas
media, menor y oblicua drenan en el seno coronario. Las venas pulmonar derecha e izquierda
drenan en la aurícula izquierda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Un hombre de 37 años es hospitalizado debido
a un cuadro de dolor torácico intenso, disnea
e insuficiencia cardíaca congestiva. La angiografía
coronaria revela la presencia de una
trombosis en la rama circunfleja de la arteria coronaria
izquierda. ¿Cuál de los siguientes síntomas
o signos puede tener su origen en un bloqueo
del flujo de sangre en la rama circunfleja?
(A) Insuficiencia de la válvula tricúspide
(B) Insuficiencia de la válvula mitral
(C) Isquemia del nódulo auriculoventricular
(D) Parálisis de los músculos pectinados
(E) Necrosis de la trabécula septomarginal

A

La respuesta es la B. La rama circunfleja de la arteria coronaria izquierda irriga el ventrículo izquierdo,
y, por lo tanto, el bloqueo del flujo de sangre que transcurre por esta arteria provocará necrosis
del miocardio en el ventrículo izquierdo, lo que, a su vez, producirá insuficiencia de la válvula
mitral. Los músculos pectinados, la válvula tricúspide y la trabécula septomarginal se encuentran
situados en la aurícula y ventrículo derechos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Un hombre de 75 años sufre cáncer de pulmón
localizado en la hendidura cardíaca, que es
una indentación profunda del pulmón. ¿Cuál de
los siguientes lóbulos pulmonares es más probable
que sea extirpado durante la intervención
quirúrgica?
(A) Lóbulo superior del pulmón derecho
(B) Lóbulo medio del pulmón derecho
(C) Lóbulo inferior del pulmón derecho
(D) Lóbulo superior del pulmón izquierdo
(E) Lóbulo inferior del pulmón izquierdo

A

La respuesta es la D. La hendidura cardíaca es una indentación profunda del borde anterior del
lóbulo superior del pulmón izquierdo. Por lo tanto, el pulmón derecho no se verá afectado en este caso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Se realiza una toracocentesis para aspirar
una acumulación patológica de líquido en un paciente
de 37 años con derrame pleural. ¿Entre
cuáles de las dos siguientes costillas debe introducirse
la aguja para evitar pinchar los pulmones
accidentalmente?
(A) Costillas 1 y 3
(B) Costillas 3 y 5
(C) Costillas 5 y 7
(D) Costillas 7 y 9
(E) Costillas 9 y 11

A

La respuesta es la D. La toracocentesis se realiza para aspirar el líquido acumulado en la cavidad
pleural en o posterior a la línea medioaxilar, uno o dos espacios intercostales por debajo del
nivel del líquido, pero nunca por debajo del noveno espacio intercostal, por lo tanto, entre las costillas
7 y 9. Los otros espacios intercostales no suelen utilizarse para la toracocentesis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Un niño de 6 años que sufre la tetralogía de
Fallot presenta estenosis pulmonar e hipertrofia
del ventrículo derecho, además de otros signos
y síntomas. ¿Cuál de las siguientes estructuras
anatómicas es probable que se encuentre en la
cavidad cardíaca hipertrofiada?
(A) Seno venoso
(B) Cresta terminal
(C) Músculos pectinados
(D) Trabécula septomarginal
(E) Válvula del seno coronario

A

La respuesta es la D. El ventrículo derecho contiene la trabécula septomarginal, que forma un
puente entre el tabique interventricular y la base del músculo papilar anterior. El seno venoso, la
cresta terminal, los músculos pectinados y la válvula del seno coronario no están situados en la aurícula
derecha.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Un paciente de 33 años sufre una oclusión
repentina en el punto de origen de la aorta (torácica)
descendente. ¿En cuál de las siguientes
arterias intercostales es más probable que disminuye
el flujo sanguíneo?
(A) En las seis anterosuperiores
(B) En todas las posteriores
(C) En las dos posterosuperiores
(D) En la inferoanterior
(E) En las nueve inferoposteriores

A

En las nueve inferoposteriores

Las dos primeras arterias intercostales posteriores son ramas de la arteria
intercostal más superior del tronco costocervical. Las otras nueve ramas proceden de la aorta
torácica. La arteria torácica interna da lugar a las seis arterias intercostales superiores, y se divide
en las arterias epigástrica superior y musculofrénica, que da lugar a las arterias intercostales
anteriores en el séptimo, octavo y noveno espacio intercostal, terminando en el décimo espacio intercostal
donde se anastomosa con la arteria circunfleja ilíaca profunda.

20
Q

Un paciente de 56 años ha sufrido recientemente
un infarto de miocardio en la zona de la punta del corazón. ¿En cuál de las siguientes arterias
se ha producido la oclusión por ateroesclerosis
que, a su vez, ha dado lugar al infarto?
(A) Arteria marginal
(B) Arteria coronaria derecha (en su punto de
origen)
(C) Arteria interventricular anterior
(D) Arteria interventricular posterior
(E) Rama circunfleja de la arteria coronaria
izquierda

A

La respuesta es la C. La punta del corazón normalmente recibe la sangre de la rama interventricular
anterior de la arteria coronaria izquierda. La arteria marginal irriga el margen inferior derecho
del ventrículo derecho. La arteria coronaria derecha en su origen irriga la aurícula y el ventrículo derechos, y la arteria interventricular posterior y una rama circunfleja de la arteria coronaria izquierda
irrigan el ventrículo izquierdo.

21
Q

Una mujer de 75 años es ingresada en un
hospital. La broncografía y las radiografías
muestran que tiene un carcinoma pulmonar en
el pulmón izquierdo. ¿Cuál de las siguientes estructuras
anatómicas se encuentran en el pulmón
afectado por el cáncer?
(A) Fisura horizontal
(B) Surco de la vena cava superior
(C) Lóbulo medio
(D) Língula
(E) Mayor capacidad que el pulmón derecho

A

La respuesta es la D. La língula es una porción en forma de lengua situada en el lóbulo superior
del pulmón izquierdo. El pulmón derecho tiene un surco para la fisura horizontal, la vena cava
superior y el lóbulo medio, y tiene más capacidad que el pulmón izquierdo.

22
Q
Una chica de 18 años se golpea con el volante
en el pecho en un accidente de tráfico.
Como consecuencia, tiene dificultades para espirar.
¿Cuál de los siguientes músculos es más
probable que haya quedado dañado?
(A) Elevador de las costillas
(B) Intercostal íntimo
(C) Intercostal externo
(D) Diafragma
(E) Músculos de la pared abdominal
A

Músculos de la pared abdominal

La respuesta es la E. Los abdominales son los músculos principales de la espiración, mientras
que todos los demás músculos intervienen en la inspiración.

23
Q

Un paciente de 78 años presenta un cáncer
en estadio avanzado en el mediastino posterior. El
cirujano tiene dudas con respecto a cuál sería el
tratamiento quirúrgico más adecuado. ¿Cuál de
las siguientes estructuras anatómicas es más probable
que se encuentre dañada en este paciente?
(A) Venas braquiocefálicas
(B) Tráquea
(C) Cayado de la vena ácigos
(D) Cayado aórtico
(E) Vena hemiácigos

A

La respuesta es la E. La vena hemiácigos está situada en el mediastino posterior. Las venas
braquiocefálicas, la tráquea y el cayado aórtico están situados en el mediastino superior, mientras
que el cayado de la vena ácigos se encuentra en el mediastino medio.

24
Q

Un hombre de 46 años acude al médico. Se
queja de dolor torácico y cefalea. La tomografía
computarizada demuestra la presencia de un tumor
en posición superior con respecto a la base
del pulmón derecho. ¿En cuál de las siguientes venas
es más probable que el flujo sanguíneo esté
bloqueado por el tumor?
(A) Vena hemiácigos
(B) Cayado de la vena ácigos
(C) Vena subclavia derecha
(D) Vena braquiocefálica derecha
(E) Vena hemiácigos accesoria

A

La respuesta es la B. La vena ácigos se arquea sobre la base del pulmón derecho, y desemboca
en la vena cava superior. Las otras venas no pasan por encima de la base del pulmón derecho.

25
Un paciente de 21 años presenta una herida de arma blanca que desgarra el nervio vago derecho proximal al origen del nervio laríngeo recurrente. ¿Cuál de los siguientes signos es más probable que aparezca como consecuencia de esta lesión? (A) Contracción de la musculatura bronquial (B) Estimulación de la secreción de las glándulas bronquiales (C) Broncodilatación (D) Disminución de la frecuencia cardíaca (E) Vasoconstricción de las arterias coronarias
La respuesta es la C. Las fibras nerviosas parasimpáticas del nervio vago provocan broncoconstricción, y, además, contraen la musculatura de fibra lisa de los bronquios, estimulan la secreción de las glándulas bronquiales, disminuyen la frecuencia cardíaca y producen vasoconstricción de las arterias coronarias. El nervio vago, además, transporta fibras aferentes para el dolor, el reflejo tusígeno y la distensión del pulmón que se produce durante la inspiración.
26
Un niño de 5 años presenta dificultad respiratoria, tos y dolor torácico. Ingresa en el hospital. El pediatra que atiende al paciente hace un diagnóstico de fibrosis quística después de la anamnesis, la exploración y las pruebas de laboratorio. ¿Cuál de las siguientes estructuras anatómicas es más probable que se encuentre bloqueada en este paciente? (A) Tráquea (B) Bronquio principal (C) Bronquios secundarios (lobulares) (D) Bronquiolos terminales (E) Conducto alveolar
La respuesta es la D. La fibrosis quística afecta al sistema respiratorio, provocando una producción excesiva de mucosidades viscosas por parte de las glándulas de los bronquios. A su vez, las mucosidades taponan y obstruyen las vías respiratorias inferiores, especialmente las de menor calibre, lo cual es importante en el caso de los niños, que, lógicamente, tienen vías respiratorias más pequeñas. El conducto alveolar forma parte de la unidad básica respiratoria. Las otras estructuras anatómicas no se verán afectadas porque son vías respiratorias de mayor calibre y, por lo tanto, no suelen obstruirse, por lo que no son de utilidad para el diagnóstico.
27
Un niño de 12 años ingresa en un hospital. Tiene antecedentes de cardiopatía. Las pruebas de imagen realizadas en el momento del ingreso revelan hiper trofia del ventrículo izquierdo. ¿Cuál puede ser la causa de esta anomalía? (A) Constricción del tronco pulmonar (B) Existencia de una abertura auriculoventricular izquierda demasiado pequeña (C) Cierre anormal de las válvulas pulmonares (D) Existencia de una aber tura auriculoventricular derecha demasiado grande (E) Estenosis de la aorta
(E) Estenosis de la aorta La respuesta es la E. La estenosis de la aorta puede provocar hipertrofia del ventrículo izquierdo. La hipertrofia del ventrículo derecho puede deberse a una estenosis pulmonar, a un defecto en las válvulas pulmonar y tricúspide o a una estenosis de la válvula mitral.
28
Un hombre de 31 años tiene un grave accidente de tráfico, a consecuencia del cual sufre un desgarro del bronquio principal izquierdo. El bronquio dañado: (A) Tiene un diámetro mayor que el bronquio principal izquierdo B) Es más vulnerable a los cuerpos extraños que el bronquio principal derecho (C) Da lugar al bronquio epiarterial (D) Es más largo que el bronquio principal derecho (E) Cursa por debajo del cayado de la vena ácigos
Es más largo que el bronquio principal derecho La respuesta es la D. El bronquio principal derecho es más corto que el izquierdo, pero tiene un diámetro interno mayor. Además, el bronquio principal derecho es más vertical que el izquierdo. Por lo tanto, es lógico que la mayoría de los cuerpos extraños que llegan a los bronquios a través de la tráquea lleguen al bronquio principal derecho en vez de al izquierdo. El bronquio principal derecho cursa por debajo del cayado de la vena ácigos y da lugar a los bronquios epiarteriales.
29
Una mujer de 62 años fumadora empedernida tiene cáncer de pulmón en estadio avanzado que se ha extendido al tercer espacio intercostal derecho posterior a la línea medioaxilar. Si las células cancerosas se diseminan por vía hematógena a través del drenaje venoso, ¿cuál de las siguientes venas alcanzarán primero? (A) Vena cava superior (B) Vena intercostal superior derecha (C) Vena braquiocefálica derecha (D) Vena ácigos (E) Vena hemiácigos
La respuesta es la B. La vena intercostal superior está formada por la unión de la segunda, tercera y cuarta vena intercostal posterior. Drena en la vena ácigos a la derecha y en la vena braquiocefálica a la izquierda. La vena ácigos, a su vez, drena en la vena cava superior. La vena hemiácigos generalmente drena en la vena ácigos.
30
Un radiólogo obtiene una radiografía anteroposterior de tórax en una mujer de 27 años que ha sufrido un accidente de tráfico. ¿Cuál de las siguientes estructuras anatómicas forma el margen derecho de la silueta cardíaca? (A) Cayado aórtico (B) Tronco pulmonar (C) Vena cava superior (D) Aorta ascendente (C) Ventrículo izquierdo
Vena cava superior La respuesta es la C. La silueta o sombra cardíaca es el contorno del corazón y de los grandes vasos sanguíneos vista en la radiografía anteroposterior de tórax. Su margen derecho está formado por la vena cava superior, la aurícula derecha y la vena cava inferior, mientras que el margen izquierdo está formado por el cayado aórtico (botón aórtico), el tronco pulmonar, la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo. La aorta ascendente se convierte en el cayado aórtico, y se encuentra en la mitad del corazón.
31
Un hombre de 37 años llega al servicio de urgencias. Refiere dolor torácico muy intenso. La angiografía muestra trombosis de las dos venas braquiocefálicas. ¿Cuál de las siguientes venas es más probable que se encuentre dilatada? (A) Ácigos (B) Hemiácigos (C) Intercostal superior derecha (D) Intercostal superior izquierda (E) Torácica interna
La respuesta es la D. La vena intercostal superior izquierda está formada por la segunda, tercera y cuarta vena intercostal posterior, y drena en la vena braquiocefálica izquierda. La vena intercostal superior derecha drena en la vena ácigos, que, a su vez, drena en la vena cava superior. La vena hemiácigos drena en la vena ácigos, mientras que la vena torácica interna desemboca en la vena braquiocefálica.
32
Una cardióloga está pasando visita a los pacientes acompañada de un grupo de estudiantes. Pregunta a los alumnos: «¿Cuál de los siguientes eventos tiene lugar durante el ciclo cardíaco?» (A) Las válvulas auriculoventriculares se cierran durante la diástole (B) La válvula aórtica se cierra durante la sístole (C) La válvula pulmonar se abre durante la diástole El flujo sanguíneo de las arterias coronarias es máximo durante la diástole (E) La válvula aórtica se cierra al mismo tiempo que la válvula auriculoventricular
El flujo sanguíneo de las arterias coronarias es máximo durante la diástole ( La respuesta es la D. Durante la diástole se abren las válvulas auriculoventriculares, y las válvulas aórtica y pulmonar se cierran. Durante la sístole, las válvulas auriculoventriculares se cierran y se abren la aórtica y la pulmonar.
33
La angiografía coronaria de un hombre de 44 años demuestra oclusión de la rama circunfleja de la arteria coronaria izquierda. ¿En cuál de las siguientes zonas del corazón ha sufrido un infarto de miocardio este paciente? (A) Ventrículos derecho e izquierdo (B) Aurículas derecha e izquierda (C) Tabique interventricular (D) Punta del corazón (E) Aurícula y ventrículo izquierdos
La respuesta es la E. La aurícula y el ventrículo izquierdos reciben la sangre de la rama circunfleja de la arteria coronaria izquierda. El tabique interventricular y la punta del corazón son irrigados por la rama interventricular anterior de la arteria coronaria izquierda. El ventrículo derecho recibe la sangre de la arteria interventricular anterior y de la rama marginal de la arteria coronaria derecha. La aurícula derecha recibe la sangre de la arteria coronaria derecha.
34
Un paciente tiene un tumor sólido de pequeño tamaño en el mediastino confinado a nivel del ángulo esternal. ¿Cuál de las siguientes estructuras anatómicas es más probable que se encuentre a este nivel? (A) Bifurcación de la aorta (B) Comienzo de la aorta ascendente (C) Parte media del cayado aórtico (D) Articulación de la tercera costilla con el esternón (E) Borde superior del mediastino superior
La respuesta es la A. El ángulo esternal es la unión del manubrio y del cuerpo del esternón. Está situado al nivel donde la segunda costilla se articula con el esternón, la tráquea se bifurca en los bronquios principales derecho e izquierdo y empieza y termina el cayado aórtico. Coincide con la terminación de la aorta ascendente y el comienzo de la aorta descendente, y forma el borde inferior del mediastino superior.
35
Un hombre de 37 años, pintor de profesión, se cae de la escalera mientras se encontraba pintando el techo de una habitación y se fractura la tercera costilla izquierda y las estructuras que se ar ticulan con esta costilla. ¿Cuál de las siguientes estructuras anatómicas es más probable que haya resultado dañada? (A) Manubrio del esternón (B) Cuerpo de la segunda vértebra torácica (C) Apófisis espinosa de la tercera vértebra torácica (D) Cuerpo de la cuarta costilla torácica (E) Apófisis transversa de la segunda vértebra torácica
La respuesta es la B. La tercera costilla se articula con el cuerpo del esternón, los cuerpos de la segunda y tercera vértebra torácica, y la apófisis transversa de la tercera vértebra torácica.
36
``` Una mujer de 45 años tiene un tumor confinado en el mediastino posterior. ¿Cuál de las siguientes estructuras anatómicas puede verse comprimida por el tumor? (A) Tráquea (B) Aorta descendente (C) Cayado aórtico (D) Cayado de la vena ácigos (E) Nervio frénico ```
La respuesta es la B. La aorta descendente se encuentra en el mediastino posterior. El mediastino posterior contiene la tráquea y el cayado aórtico, mientras que el mediastino medio contiene la aorta ascendente, el cayado de la vena ácigos y los bronquios principales. El nervio frénico cursa en el mediastino medio.
37
Unpaciente de 62 años ingresa en el hospital cuando se le diagnostica un derrame pericárdico. Se procede a realizar una pericardiocentesis para aspirar el líquido acumulado en el pericardio. ¿A través de cuál de los siguientes espacios intercostales adyacentes al esternón debe introducirse la aguja? (A) Cuarto espacio intercostal derecho (B) Cuarto espacio intercostal izquierdo (C) Quinto espacio intercostal derecho (D) Quinto espacio intercostal izquierdo (E) Sexto espacio intercostal derecho
(D) Quinto espacio intercostal izquierdo La respuesta es la D. Para aspirar el líquido acumulado, la aguja debe introducirse en la cavidad pericárdica a través del quinto espacio intercostal a la izquierda del esternón. Gracias a la presencia de la hendidura cardíaca, la aguja no tocará la pleura ni los pulmones, pero penetrará en el pericardio. El parénquima pulmonar está situado por debajo del cuar to y sexto espacio intercostal.
38
El médico encargado de la unidad de cuidados intensivos de un hospital está explicando a un grupo de estudiantes cómo se realiza una exploración física del corazón. El primer ruido o tono cardíaco se produce casi al mismo tiempo que el cierre de: (A) Las válvulas aórtica y tricúspide (B) Las válvulas aórtica y pulmonar (C) Las válvulas tricúspide y mitral (D) Las válvulas mitral y pulmonar (E) Las válvulas tricúspide y pulmonar
(C) Las válvulas tricúspide y mitral La respuesta es la C. El primer ruido (o tono) cardíaco (R1) se produce por el cierre de las válvulas tricúspide y mitral (válvulas auriculoventriculares), mientras que el segundo ruido cardiaco (R2) se produce por el cierre de las válvulas aórtica y pulmonar.
39
En un paciente de 27 años con síndrome de Marfan se descubre un aneurisma del cayado aórtico. ¿Cuál de las siguientes estructuras anatómicas puede comprimir este aneurisma? (A) Nervio vago derecho (B) Nervio frénico izquierdo (C) Tronco simpático derecho (D) Nervio laríngeo recurrente izquierdo (E) Nervio esplácnico mayor izquierdo
Nervio laríngeo recurrente izquierdo La respuesta es la D. El nervio laríngeo recurrente izquierdo forma un bucle alrededor del cayado aórtico cerca del ligamento arterioso, mientras que el nervio laríngeo recurrente derecho rodea la arteria subclavia. Los otros nervios no están relacionados con el cayado aórtico.
40
hombre de 47 años que sufre una fibrilación auricular acude a su cardiólogo para someterse a una exploración de rutina. La aurícula derecha es importante en este caso porque: (A) Recibe la sangre procedente de la vena cardíaca oblicua (B) Está asociado con la punta del corazón (C) Contiene el nódulo sinoauricular (D) Recibe la vena pulmonar derecha (E) Está hipertrofiada debido a una estenosis pulmonar
) Contiene el nódulo sinoauricular La respuesta es la C. El nódulo sinoauricular y el nódulo auriculoventricular están situados en la pared de la aurícula derecha y no están relacionados con la punta del corazón. La vena cardíaca oblicua drena en el seno coronario, y las venas pulmonares desembocan en la aurícula izquierda. El ventrículo derecho está hipertrofiado por la estenosis pulmonar.
41
Un paciente de 57 años tiene un soplo cardíaco secundario a la incapacidad de mantener constante la tensión en las valvas de las válvulas auriculoventriculares. ¿Cuál de las siguientes estructuras anatómicas es más probable que se encuentre dañada? (A) Cresta terminal (B) Trabécula septomarginal (C) Cuerdas tendinosas (D) Músculos pectinados (E) Anillo fibroso
(C) Cuerdas tendinosas La respuesta es la C. Las cuerdas tendinosas son fibras resistentes que se extienden desde los músculos papilares hasta las valvas de la válvula. Los músculos papilares y las cuerdas tendinosas evitan que las valvas queden evertidas en la aurícula durante la contracción ventricular.
42
Un paciente de 52 años con antecedentes de infarto de miocardio presenta bloqueo de la arteria coronaria derecha producida por un glóbulo de grasa en el segmento de la arteria posterior al origen de la arteria marginal derecha. ¿Cuál de las siguientes estructuras puede sufrir una deficiencia de oxígeno? (A) Aurícula derecha (B) Nódulo sinoauricular (C) Nódulo auriculoventricular (D) Punta del corazón (E) Tabique interventricular anterior
La respuesta es la C. El nódulo auriculoventricular es irrigado por la arteria del nódulo auriculoventricular, que generalmente tiene su origen en la arteria coronaria derecha en frente del punto de origen de la rama interventricular posterior. La aurícula derecha recibe la sangre de la arteria coronaria derecha, el nódulo sinoauricular es irrigado por la arteria del nódulo sinoauricular, y la punta del corazón y el tabique auriculoventricular son irrigados por la arteria interventricular anterior.
43
Un médico residente inadvertidamente liga el nervio frénico en lugar de la arteria que acompaña a este nervio y desciende entre la pleura mediastínica y el pericardio sin que esto provoque ningún daño al paciente. ¿Cuál de las siguientes arterias quería ligar este médico? (A) Torácica interna (B) Musculofrénica (C) Pericardiofrénica (D) Arteria coronaria derecha (E) Torácica superior
La respuesta es la C. El nervio frénico es acompañado por los vasos pericardiofrénicos de los vasos torácicos internos y desciende entre la pleura mediastínica y el pericardio para irrigar el pericardio, las pleuras mediastínica y diafragmática y el diafragma. La arteria torácica interna desciende directamente por detrás de los seis primeros cartílagos costales, justo lateral al esternón. La arteria musculofrénica sigue el arco costal sobre la superficie interna de los cartílagos costales. La arteria coronaria derecha cursa entre la aurícula derecha y el tronco pulmonar y, luego, desciende por el surco coronario entre la aurícula y ventrículo derechos. La arteria torácica superior tiene su origen en la arteria circunfleja (también denominada arteria axilar), e irriga los dos primeros espacios intercostales anteriores.
44
Un neumólogo de un hospital recibe una consulta por parte de otro médico sobre un paciente que presenta insuficiencia respiratoria. El médico le pregunta lo siguiente: cuando el diafragma se contrae, ¿qué ocurre normalmente? (A) Disminuye el volumen torácico (B) Aumenta el volumen abdominal (C) Aumenta el volumen pulmonar (D) El aire sale de los bronquios (E) Aumenta la presión torácica
La respuesta es la C. Durante la inspiración, el diafragma se contrae, lo que provoca un aumento del diámetro vertical del tórax y, por lo tanto, un aumento del volumen pulmonar, del volumen torácico y del flujo de aire que entra en los bronquios, así como una disminución de la presión intratorácica e intrapulmonar y del volumen abdominal.
45
Un paciente de 32 años tiene un neumotórax tensional que puede tratarse mediante aspiración con aguja. ¿Dónde debe introducirse la aguja para evitar dañar el haz neurovascular intercostal? (A) Por encima del borde superior de las costillas (B) Profundamente con respecto al borde superior de las costillas (C) Por debajo de borde inferior de las costillas (D) Entre los intercostales externos e internos (E) A través de músculo torácico transverso
La respuesta es la A. La venas, arterias y nervios intercostales cursan por el surco costal por debajo del borde inferior de las costillas entre las capas interna e íntima de los músculos. Los músculos transversos del tórax están situados en la superficie interna de la pared torácica inferoanterior
46
Un hombre de 57 años hace un vuelo en avión muy largo. Cuando llega a casa por la noche se siente mal y acude a urgencias. Refiere debilidad repentina del lado izquierdo del cuerpo y habla farfullante e incomprensible. Se le hace una exploración física y un ecocardiograma. Se le diagnostica un accidente cerebrovascular. ¿Cuál es la causa más probable del accidente cerebrovascular? (A) Estenosis pulmonar (B) Prolapso de la válvula mitral (C) Defecto del tabique auricular (D) Dextroposición de la aorta (E) Ateroesclerosis coronaria
La respuesta es la C. Después de haber estado sentado en un avión durante un período de tiempo prolongado, se puede formar un coágulo de sangre en las venas profundas de las extremidades inferiores. El coágulo puede viajar a través de la vena femoral y la vena cava inferior y llegar, primero, a las aurículas derecha e izquierda y, a través de un defecto en el tabique auricular, puede alcanzar el ventrículo izquierdo, primero, y luego la aorta, y, finalmente, provocar un accidente cerebrovascular. La estenosis pulmonar provoca hipertrofia del ventrículo derecho. El prolapso de la válvula mitral consiste en una eversión de la válvula en la aurícula izquierda, que, como consecuencia, no se cierra adecuadamente. La dextroposición de la aorta es una malformación congénita, en la cual la aorta cabalga sobre el tabique ventricular y, por lo tanto, recibe sangre tanto venosa como arterial. La ateroesclerosis coronaria consiste en la presencia de placas (ateromas) que dificultan u obstruyen el flujo sanguíneo.
47
A un bebé de 7 días se le diagnostica enfisema congénito secundario a un colapso bronquial debido a una anomalía del desarrollo embrionario del cartílago bronquial. ¿De qué estructura embrionaria derivan los cartílagos bronquiales? (A) Ectodermo (B) Mesodermo (C) Endodermo (D) Proctodeo (E) Neuroectodermo
La respuesta es la B. Los cartílagos, la musculatura de fibra lisa y el tejido conectivo de los bronquios derivan del mesodermo. El epitelio y las glándulas bronquiales derivan del endodermo