Casos Clíncos Flashcards
Proceso implicado: la infección del tracto urinario llevó a niveles elevados de hormona antidiurética para establecer euvolemia. Se reduce la excreción de agua llevando a hiponatremia aguda.
Osmosis
Proceso implicado: tabaquismo prolongado llevó a daño de las paredes de los alvéolos = enfisema pulmonar, disminuyendo la superficie para el intercambio = EPOC. Los alvéolos se agrandan y pierden su flexibilidad como compensación.
Difusión Simple
Proceso implicado: infección por Staphylococcus aureus llevó a fibrosis quística la cual implica una mutación en el gen CFTR (c7). Este gen codifica para canales de cloro entonces la mutación → no sale el cloro, causando un aumento de absorción de Na y agua en las células. Resulta en secreciones espesas y pegajosas. Obstruye las vías respiratorias (tos crónica).
Transporte Activo Primario
Proceso implicado: el tratamiento crónico con Infliximab para la enfermedad de Crohn inactiva al sistema inmune o más bien, a TNFa la cual activa los macrofagos. Esto provocó que el tuberculosis no fuera detectado (no se producían anticuerpos).
Fagocitosis
Proceso implicado: paciente diagnosticado con DMNP = mutación en el gen Kir6.2 que hace que los canales de K estén permanente abiertos. Su apertura no permite la despolarización de la membrana de la célula beta pancreática, y por lo tanto, la apertura de los canales de calcio dependientes de voltaje. No se puede exocitar insulina ya que es dependiente del calcio.
Exocitosis
Proceso implicado: diagnóstico de epidermólisis bullosa simple = hay mutaciones en los genes que codifican para la queratina (fi). Queratina dañada da la separación de epidermis y dermis → creación de ampollas y fragilidad del tejido.
Filamentos intermedios
Proceso implicado: iagnóstico de LAD-1 (leucocitaria) que resulta de una mutación en el gen ITGB2 que codifica la subunidad B2 de la integrina – hemidesmosomas mal hechos. Los neutrófilos no se puede adherir a la matriz extracelular → no puede migrar hacia su destino.
Adhesión Celular
Proceso implicado: diagnóstico de anti-receptor NMDA debido a que el teratoma, que se forma de células germinales, daban origen a células ectodérmicas las cuales presentan receptores NMDA. Es probable que el teratoma presentaba los receptores NMDA y el cuerpo produció anticuerpos de este y que lo ubicó como extraño.
Receptores Ionotrópicos
Proceso implicado: diagnóstico de gastroenteritis por la bacteria vibrio cholerae la cual produció una toxina colérica que provoca un aumento de cAMP → activación de la PKA la cual fosforila y activa canales iones en la membrana permitiendo sus salidas. El agua sigue a los iones → secreción masiva de agua.
Receptores Acoplados
Proceso implicado: diagnóstico alergia a maní la cual desencadena una respuesta alérgica = activa mastocitos y basófilos los cuales cargan histamina. La histamina se libera y activa las vías de PI3 y DAG que amplifican la respuesta alérgica.
PI3 y DAG
Proceso implicado: diagnóstico sobredosis de diltiazem, un medicamento que bloquea los canales de calcio L, reduciendo la entrada de calcio en las células del músculo liso = relajación (síntomas como bradicardia, hipotensión, etc.).
Calcio
Proceso implicado: diagnóstico de síndrome coronario agudo asociado a cocaína. La cocaína bloquea la recaptura de catecolaminas lo que estimula excesivamente los receptores adrenérgicos y aumenta la actividad simpática. En este caso, aumentó los receptores Alfa 1 de norepinefrina lo cual causó vasoconstricción de las arterias coronarias. Se trata con fentolamina un antagonista de los receptores Alfa1.
Norepinefrina y Epinefrina
Proceso implicado: diagnóstico de miastenia gravis debida a la producción de anticuerpos contra receptores nicotínicos. Estos se produjeron por una respuesta autoinmune cruzada por la vacuna de HPV. Se trato con piridostigmina oral la cual inhibe acetilcolinesterasa = no se degrada acetilcolina.
Acetilcolina
Proceso implicado: diagnóstico de Parkinson debido a que la L-DOPA administrada para sintetizar dopamina se acababa antes de llegar al cerebro. Le dieron benseramida que inhibe la enzima DOPA descarboxilasa en la circulación sanguínea y así, L-DOPA podrá llegar al cerebro.
Dopamina
Proceso implicado: diagnóstico de autismo. Su epilepsia daño los receptores de recaptura de glutamato llevando a la excitotoxicidad → daño neuronal → autismo. Además, la epilepsia se trató con carbamazepina la cual inhibe los canales de NMDA e incrementa la cantidad de (hormona) extracelular empeorando el caso. Se trató con ceftriaxona, un antibiótico betalactámico que aumenta la expresión del transportador de EAAT1/2.
Glutamato
Diagnóstico de tétanos cefálico. La niña tiene otitis media supurativa la cual permitió la entrada de la bacteria clostridium tetani, produciendo toxina tetánica en el SNC. Las neurotoxinas producidas inhiben la liberación de GABA y glicina a través de unirse a la sinaptobrevina II (VAMP II). Esto lleva a que las fibras musculares no se puedan relajar y siempre estén contraídas = una parálisis espástica.
Tetania
Diagnóstico de ruptura uterina. El útero de la mujer se rompió debido a un exceso de (hormona) o un trastorno de la pituitaria que condució a contracciones uterinas demasiado intensas/prolongadas que rompió el úte.
Oxitocina