Caso7:contraccion Muscular Flashcards
Conjuntos de células multinucleadas formadas por mioblastos
Fibras musculares
La fibra muscular esta compuesta de cientos de hebras cilindras delgadas formadas por actina y míosina
Míofibrillas
Capa de tejido conectivo que rodea 1 fibra muscular. Capa Delgada de colageno
Endomisio
Rodea a un gpo de fibras musculares confirman fascículos
Perimisio
Músculo entero rodeado por ?
Epimisio
Unidad morfo funcional del músculo; desarrollo de fuerza y contracción
Sarcómero
Distribución sarcomero
Se extiende desde una línea Z hasta la sig. línea Z y contiene bandas claras y obscuras
Estructura del sarcomero
Bandas l( isotropas): bordes externos - bandas claras Bandas A (anisótropas)- bandas ibscuras se ubican en el centro del sarcómero se dividen a la mitad por una zona llamada H Línea M en el centro de la zona H
Que tipo de filamentos contiene la banda I y zona G?
Banda I: f delgados (actina)
Zona H: f gruesos (míosina)
De dónde deriva la proteína F
Polimeruzación de actina G- proteína globular
Tropomiosina?
Proteína filamentosa formada por 2 hélices alfa que se entrecruzan para crear una estructuras súper enrollada dispuesta en un sueco entre 2 hélices de actina.
Cada molécula cilíndrica de tropo se relaciona con 7 subunidades de actina a lo largo del f delgado
Troponina?
Complejo proteico globular conformado por 3 componentes: C, T e I. Dispuestas sobre el f- delgado y establecen contacto con la actina y la tropomiosina
Troponina C?
4 sitios de unión para el calcio y se con con Troponina I ➡efecto inhibitorio sobre ATP-asas
Troponina T
Se une al complejo troponina-tropomiosina también Llamado de las proteínas reguladoras; no participa en desarrollo de fuerza pero tiene acción inhibitoria de actina - míosina que desaparece en presencia de Ca2+
Modelo del filamento deslizante ?
Una f muscular se acorta: la banda A de cada sarcómero conserva su longitud, las bandas I e H disminuyen su anchura.
Deslizamiento de f delgados hacia el centro del sarcomero produce aumentó en la superposición de los filamentos y la disminución en la anchura de i e h
Titina?
Proteína más grande del músculo estriado. Se origina en la línea M del centro del sarcómero y se extienden a lo largo del f de míosina continúan en la banda A y terminan en la línea Z
Previene ruptura del sarcómero en el estiramiento y contracción muscular
Mantiene f grueso en el centro del sarcómero
9%masa de míofibrilla
Nebulina?
Actúa como regla molecular porque regulan el # de monomeros de actina permitidos que se ensamblen en un f delgado
Dentro de la categoría de musculos estriados se encuentran:
Musculo esqueletico y cardiaco
El musculo esqueletico es
Voluntario
Miofibrillas en paralelo
Ambas extremidades conectadas a extremidades de la otra.
Miofibrillas en serie
Solo una terminacion conectada a otra.
No cambia la fuerza
Cap avisas de retraccion
El espacio entre miofibrillas esta ocupado por
R.E, glucogeno y mitocondrias
las bandas Claras en el sarcomero son tambien bandas de
Actina
Bandas oscuras:
Miosina
En el centro del sarcomero
Proteína derivada de la polimerizacion de actina G
Actina F
Proteina globular de 5nm
Actina G
Las proteinas reguladoras de los filamentos de actina son:
Troponina y tropomiosina
Proteina que tiene 2 helices alfa entreceuzadas y 40nm de longitud
Tropomiosina
Los tres subtipos de troponina son:
C, T, I
Proteina reguladora que inhibe la degradacion se miosina usando ATP
Troponina I
Que proteina une al complejo troponina tropomiosina y realiza contracción sin ATP
Troponina T
Aumentan tropomiosina. Pero al juntarse troponina C + calcio desaparece su inhibicion
ATP-asas
Convierte ATP en trabajo mecánico
Miosina II
2 dimeros que conforman los filamentos gruesos de miosina
HMM: meromiosina pesada
LMM: meromiosina ligera
Los puentes cruzados:
Generan fuerza
La porción S1 tiene
2 cadenas de pesadas y dos ligeras
Tiene una helice alfav
Es el brazo de la palanca, desarrolla fuerza
Porción S2
El HMM (meromiosina pesada) tiene
Cadena reguladora y esencial
En la cabeza de las HMM hay
Dominio motor y actina y ATP
Proteínas del sarcomero
Titiba nebulina y proteína c
Proteína del sarcomero que da estabilidad mecánica
Extensible en banda I, no extensible en banda A
Unida a calcio crea tensión pasiva del músculo
Titina
Papel míosina en contracción
Su cabeza de extiende hacia afuera y se une con firmeza al f delgado con lo que se forman los lentes cruzados que se ven entre los 2 tipos de f
La cabeza de 1 f de míosina interactua con 6 de actina c
Mientras permanecen unidos la míosina sufre un cambio de conformación y la actina de desplaza 10nm hacia el centro del sarcómero
Fragmento S1 y S2 de míosina
S1: cabeza+ cadenas ligera esencia y reguladora +cuello
S2:larga hélice alfa une porción globular al cuerpo del filamento
Proceso brazo palanca
Míosina actúa como palanca para jalar f de actina permite que se desliza a una distancia mayor
Que es la unión neuromuscular?
Contacto del extremo de un acompañar con una f muscular
Coordinación excitación-contracción
Llegada de impulso nervioso a membrana, se propaga al interior de la célula por los tubulos transversos ( T). Los tT terminan cerca del retículo sarcoplasmico (SR) Que forma una manga membranosa alrededor de la miofibrilla.
Los conducto de Ca de la membrana del SR se abren y el Ca sale del compartimiento del SR y llega a las miofibrillas
((En el sarcómero relajado la tropomiosina bloquea los sitios de unión con míosina en las células d actina, su posición esta controlada por Troponina Unida))
Con niveles de Ca elevados este se une con divinidades de Troponina C e induce cambio en la conformación en otra subunidade de Troponina, este mov se transmite a la tropomiosina adyacente que se acerca 1.5 mm al centro de la hendidura del f, este cambio expone los sitios de unión para míosina
Proteína C
Localizada en banda A, ayuda a mantener la integridad del f de míosina
Que es la Condición isométrica ?
Fuerza a longitud constante. No ejerce ningún trabajo hacia el exterior . Desplazamiento nulo =trabajo nulo
Músculo que regula la postura
Que es sacudida simple?
Es el desarrolo de fuerza en resp a un estímulo individual
Si se aplica un 2do estímulo antes de l tensión dearrollada después del primer desciende a 0 se obtiene una sumación de resp. Mecánicas y la tensión de pico alcanza un valor +alto esto se llama
Estimulación tetánica y la resp: tetánica o tetania
Condición isotónica?
Se efectúa cuando un músculo se acorta y genera fuerza. Ejemplo un músculo que levanta peso, desarrolla trabajo.
Proceso de puentes cruzados ?
1) Míosina en estado MADPPi (ADP y Pi) no se han liberado
2) El músculo se estimula y la concentración de Ca2+ aumenta ⏩ unión Ca con Troponina, inhibe tropomiosina y la míosina puede unirse con la activa para formar complejo: AMADPPi ( no produce fuerza)
3) Pi se libera para a AMADP+Pi
4) Complejo libera ADP y queda construido AM que genera fuerza
5) Union míosina con ATP forma complejo MATP: baja afinidad por la actina por lo que el puente de despega y la fuerza desciende a 0
Qe pasa si al músculo le falta ATP?
Se queda rígido
Fosfocretina (PCr)
Mecanismo más inmediato para producir energía. Capaz de fosforilan con rapidez el ADP en ATP al reducirse a ADP+creatina.
Reserva energética amortiguadora de ATP para mantener su concentración . No es fuente directa
Glucólisis?
Produce 2 miles de ATP por cada glucosa. Vía anaerobica( aporta energía al músculo cuando carece de O)
Piruvato es el producto final de la glucolisis y se convierte en ácido láctico en ausencia de O: producto con alto contenido energético.
Fosforilación oxidativa?
En presencia de O producto final de la glucolisis:el píruvato y ac. grasos entran en vía oxidativa aerobica y se oxida de forma progresiva hasta CO2 y agua. Produce 36 moléculas de ATP por cada mol de glucosa metabolizada. Con aportación de O adecuada es un proceso eficaz que puedo aportar energía de manera continúa
Proteína exclusiva del músculo esquelético
Guía la formación de filamentos de actina
Conectada a línea Z
Nebulina
Proteína estructural
En banda A
Unida a miosina y titina
Proteína C
Las fuentes energéticas de la contracción muscular son
Fosfocreatina (pCr)
Glucolisis
Fosforilacion oxidartiva
En esta fuente energética se produce rápidamente ATP, la energía no se utiliza de manera directa y es una reserva energética amortiguadora
Fosfocreatina
De producen 2 ATP por molécula de glucosa
Es eficaz
Vía anerobia
Glucolisis
36 ATP x molécula de glucosa
Produce CO2 y H2O
Fosforilacion oxidativa
La mioglobina
Une oxígeno + hemoglobina
Y aporta oxígeno al músculo
Tipo de fibras que resisten fatiga
Fibras rojas lentas
Estimulación tetanica
Respuesta del músculo, a estímulos consecutivos
Ocurre en la contracción isometrica
En la contracción isometrica
La tensión es = a la fuerza
Mecanismo que ocurre sobre el filamento delgado
Regulación de la contracción
Contracción en estado bloqueado
Ausencia de calcio
Troponina cubre sitios de actina
Músculo relajado
Contracción en la que la miosina se une a la actina por medio de uniones débiles por lo tanto no genera mucha fuerza
Regulación de la contracción en estado cerrado
Estado abierto de la contracción
Miosina en unión firme genera mucha fuerza
La troponina C se une al calcio➡️ desplazamiento de tropomiosina que estaba en reposo➡️ se descubre la unión con la actina
En la contracción
Contractura potasio
Despolarización de membrana➡️ aumenta solución de potasio
Relación interna y externa de K
Utiliza calcio para activarse
Tetanica
Rápido aumento de calcio y desciende constantemente a 0
En el retículo sarcoplasmatico
Se almacena calcio
Principal mecanismo de fatiga w
Lactato
provoca la acumulación de H+ disminuye la afinidad de la Troponina por el Ca2+, velocidad de hidrólisis y velocidad de formación del complejo
Cuantos núcleos poseen una fibra muscular lisa?
1 núcleo
Membrana muestra numerosas invagina iones llamadas …
Caveolas estas facilitan la entrada o la resorción de los iones Ca2+
Proteína de los túbulos longitudinales que reduce la concentración de calcio
Calcecuestrina
Calcio + calcecuestrina en R.E
Reducen consumó de ATP
En los túbulos longitudinales
El calcio reabsorbido de transporta, se acumula en cisternas terminales donde queda listo para liberarse
En los túbulos _______ el potencial es conducido a tríadas
Túbulos transversales
Los túbulos T están vinculados con
Cisteinas
Son receptores para K rianodina y se encuentras en pies de los túbulos longitudinales
Tettriadas
En túbulos T: la K dihidropiridina es
Canal dependiente de calcio dependiente de voltaje
En los túbulos T el potencial de acción de lleva a cabo por dihidropiridina:
- actúa sobre canal de calcio del retículo
- el calcio sale y entra en contacto con miofibrillas
- calcio+ troponina: generan fuerza del puente cruzado
Calcio + calcecuestrina en
Túbulos longitudinales
Almacén de calcio
Calcio+ troponina
Potencial de acción por dihidropiridina
Túbulos transversales
En la fatiga que ocurre con el sodio y el potasio
El potasio sube y el sodio baja
En la fatiga _____ los niveles de H, ADP y P ________ y los niveles de ATP y PCr __________
Periférica
Suben
Bajan
Hipocalcemia
Células hiperexitables
Nervio da potencial de acción y con cualquier movimiento hay contracción
El complejo actina-miosina es inhibido por el de troponina-tropomiosina, no hay puentes cruzados por lo tanto no hay fuerza.
Hay ausencia de calcio por lo tanto no se une a la troponina, no se anula la inhibición con la tropomiosina y la miosina y la actina no realizan contracción no relajación y se producen:
Calambres o tetanias
El modelo de los tres elementos tiene:
Componente contractil (CC)
Componente elástico en serie (CES)
Componente elástico paralelo (CEP)
Teoría del deslizamiento de miofilamentos
Teoría de puentes cruzados
Sarcomero:acorta:-tensión
Sarcomero:alargado:+tensión
Teoría de los puentes cruzados
Fuerza de músculos por acción de los puentes.
Isométrica: más tensión
Isotónica: menos tensión
Constituidos por porciones S1 (miosina), lo que ayuda a que se despeguen y adhieran cíclicamente a la actina
Puentes cruzados
Componente contractil (CC)
Fuerza-velocidad
Alargamiento pasivo y acortamiento activo
Banda A no cambia su longitud
Componente elástico en serie (CES)
Elasticidad tendinosa
Fase rápida de acortamiento
Componente elástico en paralelo (CEP)
Membranas conjuntivas que envuelven al músculo
Tipo de músculo que tiene una movimiento involuntario, tiene discos intercalares y por medio de las Gap jonchons realiza contracción rápida uniforme y continua
Músculo cardíaco
En el ciclo de los puentes cruzados es el motor molecular y la enzima que cataliza la hidrolisis de ATP
Miosina (porción S1)
Convierten energía en fuerza y movimiento
Puentes cruzados
Que ocurre durante la relajación
El complejo actina-miosina es inhibido por troponina-tropomiosina
En qué estadio de los puentes cruzados la miosina (MADPP) crea una hidrolisis de ATP
Productos: ADP y ATP se unen a la miosina y no se liberan
Estadio I
En el estadio II
El músculo es estimulado por calcio, el complejo troponina-tropomiosina inhibido, la miosina reacciona con actina y genera el complejo AMADPP.
No hay fuerza
En el estadio ___ el P es liberado, se une con el complejo AMADP y es un paso ELEMENTAl para el desarrollo de fuerza
Estadio III
En el estadio IV
La liberación de ADP constituido por AM, produce un estado de rígida.
Se genera fuErZa
La unión de miosina + ATP generan MADP, se baja la afinidad con la actina, deplegamiento del puente y la fuerza baja a 0.
Se vuelve a historiated ATP, se produce el complejo MaDPP inicial, hay afinidad con la actina. Se reinicia el ciclo.
Estadio V
El musculo liso solo tiene
Actina
Miosina
Tropomiosina
El musculo liso no tiene tubules transversales: cierto o falso
Cierto
Las fibras rojas (lentas y rápidas):
Resisten velocidad de contracción
Fibras que resisten contracciones potentes, en un proceso anaerobico (glucolisis)
Fibras musculares blancas
Propiedad mecánica que produce fuerza a longitud constante, el músculo no se acorta=no hay levantamiento de objeto
Sostiene un peso
Isometrica
Propiedad isotonica
Músculo de acorta
Desarrrolla trabajo
Levanta peso
Propiedad que produce máxima fuerza a una velocidad constante
Isocinetica
Contractura de potasio?
Contracciones prolongadas al despolarizar de manera estable la membrana celular mediante irrigación de iones de K+
Potencial de membrana (Vm)?
Depende de la concentración interna y externa de K+.
Después de algunos segundos de contracción la fibra se relaja y la tencion desciende a 0 aunque la membrana permanezca despolarizada.
Que ion es el activador de la contracción ?
Ca2+
Que provoca la despolarización de una fibra?
Aumento en la concentración de Ca
División del retículo sarcoplasmico( rodea míofibrilla- sistema. membranoso interno)
Retículo longitudinal: Sist. Cerrado se repite en cada sarcómero y termina en regiones de las bandas A en el que firman expansiones llamadas “cisternas terminales “ separadas por túmulos T con el q entran en contacto para formar triadas( 2 veces en cada sarcómero)
Función calmodulina
Receptor para Ca2+, gracias a sus 4 sitios de unión