Caso clinico Flashcards
- Paciente masculino de 35 años, con antecedentes de diabetes mellitus con tratami ahora acude después de 8 dias de haber sido operado por una apendicitis perforada, qu presentar dolor en la henda quirúrgica abdominal de Me Burey, localizado a nivel de l derecho, refiere que desde hace 2 días le duele, y donde se observa una herida postau cm de longitud, con suturas presentes y bordes afrontados, con rubor, además evidencia l secreción amarillenta espesa por la misma, y tumor local, resto sin otras alteraciones.
A- Diga el Diagnóstico patológico:
B- Diga el Diagnóstico Sindrómico:
C- Menciona cual estudio complementario de laboratorio seria necesario para aye diagnóstico en este paciente y que resultado espera encontrar en la
D- Explica según su diagnóstico patológico, la conducta precisa como un médico general:
* a) Cual conducta inicial no farmacológica se debe hacer como medida principal y especialista para el mismo paciente: 2P
Cual Tratamiento farmacológico principal y especifico (con su posologia completa) para
* b)Indicar en la atención de urgencia, como una proscripción exacta para esta paciente: 2P
B. Diagnóstico Patológico:
Absceso de herida postquirúrgica
B - Diagnóstico Sindrómico:
Síndrome de infección local postquirúrgica
C- Menciona cual estudio complementario de laboratorio seria necesario para aye diagnóstico en este paciente y que resultado espera encontrar en la
Hemograma :
- Leucocitose com desvio a esqueda
- Proteína C-reativa (PCR) geralmente estará elevada.
- Glicemia:Para avaliar o controle da diabetes
- Cultivo da secreção da ferida:ara identificar o agente causador da infecção
D
a) Cual conducta inicial no farmacológica se debe hacer como medida principal y especialista para el mismo paciente: 2P
- Limpeza e desinfecção da ferida
- Drenagem se necessário
- Controle glicêmico rigoroso:
- b) Cual Tratamiento farmacológico principal y especifico (con su posologia completa) para Indicar en la atención de urgencia, como una proscripción exacta para esta paciente: 2P
Cefazolina - Posologia: 1 a 2 g IV a cada 8 horas
Paciente famenino de 18 años, con antecedentes de mala nutrición y tabaquista, en ésta ocasión es atendida por usted en la urgencia por presentar dolor y aumento de volumen en la región del muslo derecho (coxa), lo cual se ha intensificado, en donde refiere que comenzó con un pelo inflamado hace 10 dias atrás ahora al examen físico se observa una lesión única acuminada de aproximadamente 6 cm, con un punto amarillo en su centro y evidencia de signos flogisticos,dado por; Tumor, calor, dolor, rubor e impotencia funcional, asi como so constata la presencia de gran fluctuación a la palpación de la misma. de fiebre y taquicardia.
A- Diga el Diagnóstico patológico: _
B- Diga el Diagnóstico Sindrómico:
C- Diga el Diagnóstico Etiológico:
D- Diga el Diagnóstico Diferencial:
E-En relación al Diagnóstico Diferencial planteado por usted, explica y argumenta su respuesta:
F. Cita los 2 Factores de Riesgos predisponentes modificable presente en el mismo paciente:
G- Explica según su diagnóstico patológico, la conducta precisa como un médico general:
G2- Cuál debe ser el Tratamiento farmacológico específico para indicar con su posologia (en la atención de urgencia), asi como otra prescripción exacta para éste paciente considerando sus sintomas y/o posibles complicaciones
a) Cual conducta inicial se debe hacer y su Manejo general para el mismo paciente: 2puntos
A- Diga el Diagnóstico patológico:
Furunculo abcesado
B. Diga el Diagnóstico Sindrómico:
Síndrome infecciosa cutânea do folículo piloso
C- Diga el Diagnóstico Etiológico:
Mala nutrición.
D- Diga el Diagnóstico Diferencial:
Foliculite , Antrax ,abscesso cutâneo
E-En relación al Diagnóstico Diferencial planteado por usted, explica y argumenta su respuesta:
Al igual que un forúnculo, la foliculitis y el ántrax son infecciones de los folículos pilosos
hace diagnostico diferencial con el antrax por se una lesion unica de gran de tamano (6cm ), com presencia de signos flogisticos y grand flutuacion en la palpacion, enquanto el antrax caracterizase por afectacion de multiplos foliculos pilosos.
F- Cita los 2 Factores de Riesgos predisponentes modificable presente en el mismo paciente:
Mala nutrición y Tabaquismo.
G- Explica según su diagnóstico patológico, la conducta precisa como un médico general:
G1 - Cual conducta inicial se debe hacer y su Manejo general para el mismo paciente:
- No realizar palpación brusca ni profunda de la región afectada, ni compresión de esta para evacuar el pus.
- Inmovilización de la región y de ser posible elevada.
- Investigar la posibilidad de enfermedades sistémica (Diabetes).
- Correcta higiene y evitar traumatismos.
- No depilación de cejas y del labio superior.
- Esterilización de útiles de afeitado.
- Utilización de cremas antibióticas
G2- Cuál debe ser el Tratamiento farmacológico específico para indicar con su posologia
(en la atención de urgencia), asi como otra prescripción exacta para éste paciente considerando sus sintomas y/o
posibles complicaciones:
Cefazolina
Posología: 1 a 2 g IV cada 8 horas.
Duración: 5 a 7 días, con monitoreo de la respuesta clínica
y
Cefalexina 500mg de 8 em 8 7 dias a 14 dias
Vancomicina IV (si se sospecha de cepas resistentes a meticilina,
Posología: 15 mg/kg cada 12 horas.
Duración: 5 a 7 días, hasta que los cultivos indiquen la resolución de la infección
- Paciente masculino de 35 años, con antecedentes de salud aparente, en ésta ocasión es atendido por presentar dolor en la región de la axila derecha (hueco axilar) hace ocho días, lo cual se ha intensificado, en donde se observa una lesión de aproximadamente 4 cm, con evidencia de signos flogísticos al examen fisico, dado por; Tumor, calor, dolor, rubor e impotência funcional, así como fluctuación a la palpación, con fiebre y taquicardia.
A- Diga el Diagnóstico patológico:
B- Diga el Diagnóstico Sindrómico:
C- Diga el Diagnóstico Etiológico:
D- Diga el Diagnóstico Diferencial
E - Menciona cual estudio complementario de laboratorio sería necesario para ayudar al diagnóstico en este paciente y que resultado espera encontrar en la misma:
F - Cita una complicación posible en el paciente:
A- Diga o diaginostco patológico: Abscesso axilar
B- Diga o diagnostco sindrômico: Sindrome infeccioso superficial com repercurção sistemica
Síndrome de infecção inflamatória crônica das glândulas apócrinas
C- Diga o diagnostco Etologico: Estaflococos aureus.
D- Diga o disgnostco diferencial: Hidroadenites
D1 - Localização semelhante, caracteristicas semelhantes e afeta área de las glandulas apócrinas igual hidroadenites
E) mencione qual estudo complementar de laboratório seria necessário para ajudar o diagnostco neste paciente e que
resultado espera encontrar no mesmo.
Cultvo do pus para identfcar a bactéria: geralmente pode conter o agente etológico que é estaflococos áureos.
F) Cite uma complicação possível para este paciente.
Abscesso subfurunculoso, Linfangite e adenite
2 - Paciente masculino de 23 años, con antecedentes de infecciones frecuentes no tratado desde hace 1 año, en la ocasión es atendido por presentar una lesión en su rostro, a nivel del ángulo mandibular derecho, deaspecto infamado y acuminada, comenzando hace 7 días, para lo cual tomo 1 amoxicilina el primer día, (por automedicación), de una vez y suspendido porque según sospecha le causó alergia, refiere que ayer se nió el mismo y nota que se ha inflamado más, por lo cual consulta hoy, al examen
físico; se observa lesión de aproximadamente 3 cm, con evidencia de signos flogísticos, así como dolor y gran fluctuación sión, al examen físico se constata; T axilar, 38.5°C. y FC: 120 Lat/min.
A- Diga el Diagnóstico patológico:
B. Diga el Diagnóstico Sindrómico:
C- Diga el Diagnóstico Etiológico:
Infecciones frecuentes no tratado, automedicación, Obstrucción de glándulas sebáceas o folículos pilosos
D- Diga el Diagnóstico Diferencial:
E-En relación al Diagnóstico Diferencial planteado por usted, explica y argumenta su respuesta:
F- Cita los 2 Factores de Riesgos predisponentes modificable presente en el mismo paciente:
G- Explica según su diagnóstico patológico, la conducta precisa como un médico general:
G1 - Cual conducta inicial se debe hacer y su Manejo general para el mismo paciente:
G2- Cuál debe ser el Tratamiento farmacológico específico para indicar con su posologia (en la atención
de urgencia), asi como otra prescripción exacta para éste paciente considerando sus sintomas y/o
posibles complicaciones:
- Diga el Diagnóstico patológico:
Absceso facial (submandibular)
B. Diga el Diagnóstico Sindrómico:
Síndrome infeccioso localizado con repercusión sistémica
C- Diga el Diagnóstico Etiológico:
Infecciones frecuentes no tratado, automedicación, Obstrucción de glándulas sebáceas o folículos pilosos
D- Diga el Diagnóstico Diferencial:
Celulitis facial
E-En relación al Diagnóstico Diferencial planteado por usted, explica y argumenta su respuesta:
La celulitis facial es una infección de la piel y los tejidos blandos de la cara, que puede presentar
enrojecimiento, calor, hinchazón y dolor similares a un absceso. Sin embargo, a diferencia de un absceso,
la celulitis no contiene una acumulación localizada de pus
F- Cita los 2 Factores de Riesgos predisponentes modificable presente en el mismo paciente:
Historial de infecciones frecuentes no tratadas.
Automedicación previa con antibióticos.
G- Explica según su diagnóstico patológico, la conducta precisa como un médico general:
G1 - Cual conducta inicial se debe hacer y su Manejo general para el mismo paciente:
Calor húmedo, Fomentos calientes.
Control de enf. Asoc.
G2- Cuál debe ser el Tratamiento farmacológico específico para indicar con su posologia (en la atención
de urgencia), asi como otra prescripción exacta para éste paciente considerando sus sintomas y/o
posibles complicaciones:
Analgésicos.
Tratamiento quirúrgico; incisión amplia y drenaje, eliminando tabiques y trabéculas con
anestésico
* Antibióticos Orales: Cefalexina 500mg 6/6h por 10 días
Paciente masculino de 43 años, con antecedentes de ser diabético no tratado desde hace 1 alo, en ésta ocasión es atendido por presentar varias lesiones en la piel de aspecto infamado y acuminada, 1 en la región dorsal del cuello (nuca) 2 en el muslo (coxa) y otro en su brazo, comenzando hace 4 dias con la del
musto, refiere que para lo cual ha tomado 2 cefalexina solo em el primer día, de una vez, por automedicación), además que ayer su esposa le exprimió una de ellas (le del braço) y nota que se ta
Inflamado más, por lo cual hoy acude a consultar con usted, al examen físico se constatar las 4 lesiones con aspectos infecciosos de aproximadamente 3 cm cada una, dado por signos fogiticos en todos, siendo la mayor em la nuca con evidencia de un punto amarilo centrado por un velo cervical, así como presencia
a mayor envalon T axilar, 37,5° C. y FC: 120 Latin
A - Diga el Diagnóstico patológico:
A1 - DX Sindromico
B- Diga el Diagnóstico Etiológico:
C- Diga y explica un Diagnóstico Diferencial:
C2- Explica secún su diagnóstico patolágico, ¿ la conducta inicial precisa de internación?
D - Explicar segundo su diagónostico la conduta precisa como um medico general
a) cual conduta inical no farmocologica se deve hacer como medida general y especifica para esse paciente
Cual tratamento famacológico general y especifico con posologia completa
A - Diga el Diagnóstico patológico:
Forunculoses
AI - Síndrome infecciosa cutânea do folículo piloso.
B- Diga el Diagnóstico Etiológico
diabético no tratado
C- Diga y explica un Diagnóstico Diferencial:
Foliculite inflamação de 1 foliculo piloso local
Absceso cutáneo - Acumulación de pus en un área localizada de la piel
C2 - Não, porque, apesar de apresentar múltiplas lesões, a paciente não apresenta sinais sistêmicos graves, como febre alta, taquicardia, hipotensão ou sinais de infecção diseminada.
D - Explicar segundo su diagónostico la conduta precisa como um medico general
a) cual conduta inical no farmocologica se deve hacer como medida general y especifica para esse paciente
No realizar palpación brusca ni profunda de la región afectada, ni compresión de esta para evacuar
el pus.
Inmovilización de la región y de ser posible elevada.
No curas húmedas en las formas abiertas.
Investigar la posibilidad de enfermedades sistémica (Diabetes).
Correcta higiene y evitar traumatismos.
No depilación de cejas y del labio superior.
Esterilización de útiles de afeitado.
Utilización de cremas antibióticas (forunculosis)
Cual tratamento famacológico general y especifico con posologia completa
Cefazolina 1-2 g IV a cada 8 horas, 7 a 10 dias
Paciente do sexo masculino, 29 anos, procura atendimento médico após perceber o surgimento de uma lesão dolorosa na nuca, com aumento de tamanho nos últimos dias. Refere que a lesão iniciou-se como uma pequena pápula avermelhada, que foi se tornando cada vez mais dolorosa e com secreção purulenta. Ele também relata histórico de acne e de higiene inadequada da região afetada. Não tem comorbidades relevantes, mas trabalha em ambiente quente e úmido, o que aumenta a sudorese.
Ao exame físico, observa-se uma lesão eritematosa, com cerca de 2 cm de diâmetro, elevada, endurecida e dolorosa à palpação, com um ponto central de secreção purulenta. O restante do exame físico não apresenta alterações significativas.
1. Qual é o diagnóstico patológico mais provável?
2. Qual o diagnóstico sindrômico?
3. Qual o diagnóstico etiológico mais provável?
4. Quais são os diagnósticos diferenciais?
5. Qual o tratamento inicial indicado para este caso?
Diagnóstico Patológico: Furúnculo (infecção do folículo piloso com formação de pus e inflamação ao redor).
2. Diagnóstico Sindrômico: Infecção cutânea superficial com formação de abscesso (furúnculo).
3. Diagnóstico Etiológico: Staphylococcus aureus, (principal agente causador de furúnculos.) Caso o paciente apresente resistência a antibióticos, a cepa Staphylococcus aureus resistente à meticilina (MRSA) pode ser considerada.
4. Diagnósticos Diferenciais: Abscesso cutâneo, hidradenite supurativa, carbúnculo (quando múltiplos furúnculos se agrupam), celulite.
5. Tratamento:
* Incisão e drenagem do furúnculo, se necessário, para aliviar a dor e permitir o escoamento do pus.
* Antibióticos tópicos ou orais, como dicloxacilina ou cefalexina, se houver sinais de infecção sistêmica ou risco de complicações. Se houver suspeita de MRSA, o tratamento empírico pode incluir clindamicina ou trimetoprima-sulfametoxazol.
* Cuidados com a higiene e orientação para evitar o contato com outras áreas do corpo ou com outras pessoas para evitar a propagação da infecção
I.
Caso Clínico B)
Paciente masculino, 52 anos, tabagista e diabético, procura atendimento por dor intensa na perna direita, associada a febre alta. No exame físico, observa-se edema importante, necrose com áreas enegrecidas e flictenas hemorrágicas, além de crepitação à palpação. O paciente está hipotenso e com taquicardia.
Com base no caso, responda:
1. Qual o diagnóstico patológico mais provável?
2. Qual o diagnóstico sindrômico?
3. Qual o diagnóstico etiológico?
4. Cite dois diagnósticos diferenciais.
5. Explique por que este paciente tem alto risco de complicações. 6. Descreva a conduta médica de emergência neste caso.
7. Qual antibiótico deve ser iniciado de forma empírica?
8. Justifique o uso da oxigenoterapia hiperbárica neste paciente. 9. Como a prevenção poderia reduzir o risco dessa condição?
Caso clínico B)
1. Diagnóstico Patológico: Fascite necrotizante
2. Diagnóstico Sindrômico: Síndrome de infecção necrosante dos tecidos profundos
3. Diagnóstico Etiológico: Streptococcus pyogenes (Grupo A), Staphylococcus
aureus, bactérias anaeróbias
4. Diagnóstico Diferencial: Celulite grave, gangrena gasosa, trombose venosa profunda, abscesso subcutâneo
5. Justificativa do risco de complicações: Diabetes mellitus favorece infecção grave e necrose tecidual; tabagismo prejudica circulação e cicatrização
6. Conduta médica de emergência: Reposição volêmica, suporte hemodinâmico, antibioticoterapia empírica de amplo espectro, desbridamento cirúrgico agressivo
7. Antibiótico empírico: Piperacilina-Tazobactam + Clindamicina ou Meropenem + Vancomicina
8. Justificativa da oxigenoterapia hiperbárica: Melhora a oxigenação tecidual, reduz crescimento de anaeróbios e melhora resposta imunológica
9. Medidas preventivas: Controle adequado do diabetes, higiene rigorosa de feridas, evitar tabagismo, tratamento precoce de infecções cutâneas
Paciente masculino de 35 anos, com histórico de diabetes mellitus, tratado irregularmente. Relata o aparecimento de uma lesão dolorosa na região da axila direita, associada a febre, fadiga e dor. No exame físico, observa-se aumento de volume na região, hiperemia, calor local e flutuação à palpação.
1. Diga o Diagnóstico Patológico.
2. Diga o Diagnóstico Sindrômico.
3. Diga o Diagnóstico Etiológico.
4. Diga o Diagnóstico Diferencial.
5. Mencione um exame laboratorial complementar necessário para auxiliar no diagnóstico e o resultado esperado.
6. Cite uma complicação possível no paciente.
7. Explique seu diagnóstico patológico e a conduta a seguir como médico.
8. Qual o tratamento farmacológico principal e específico para indicar no atendimento de urgência?
- Diagnóstico Patológico: Abscesso axilar.
- Diagnóstico Sindrômico: Síndrome infecciosa e síndrome inflamatória.
- Diagnóstico Etiológico: Infecção por Staphylococcus aureus.
- Diagnóstico Diferencial: Celulite, Hidrosadenite, Fascite Necrosante.
- Exame Complementar: Hemocultura e cultura da lesão (resultado esperado: crescimento de Staphylococcus aureus).
- Complicação possível: Sepse.
- Conduta médica: Drenagem cirúrgica, antibióticoterapia empírica, controle da diabetes.
- Tratamento farmacológico: debridamento ; Clindamicina 300 6h em 6h