Cardiovascular Flashcards
Frecuencia cardiaca dada por el nodo SA
60-100
Frecuencia cardiaca dada por el nodo AV
40-60
Frecuencia cardiaca dada por las fibras de Purkinje
10-20
Síndrome en el que hay una pausa de corazón por falla de ambos nodos por lo que la conducción pasa a las fibras de Purkinje. En esa pausa el paciente tiene un síncope
Stokes-Adams
Factores de riesgo cardiovascular (sexo y edad)
Hombres mayores a 45
Mujeres mayores a 55
hormona que es cardioprotector
estrógeno
Factores de riesgo cardiovasculares que se preguntan en antecedentes heredofamiliares
enfermedad cardiovascular temprana
muerte súbita cardiaca
factores de riesgo cardiovascular que son parte de antecedentes personales no patológicos
dieta
actividad física
tabaco
Etilismo
factores de riesgo cardiovascular que son parte de antecedentes patológicos
diabetes
hipertensión arterial
dislipidemia
obesidad
enfermedad ateroesclerótica
enfermedades que son parte del síndrome metabólico
diabetes
hipertensión
obesidad abdominal
dislipidemia
70% de los motivos de consulta al cardiólogo son por
dolor torácico
semiología que se debe de hacer en casos de dolor torácico
semiología del dolor
síntomas acompañantes
causa más frecuente de dolor torácico
cardiopatía isquémica
la cardiopatía isquémica incluye
anginas
infarto
diferencia entre angina de pecho e IAM
tiempo
IAM: mayor a 20 minutos
angina: menor a 20 (2-5 min)
dolor torácico clásico en la angina de pecho
opresivo
retroesternal
Causas de dolor torácico
valvulopatías
HTA
disección aórtica
Pericarditis
ERGE
pulmonares
Musculoesqueléticas
psiquiátricas
Cardiovascular isquémico
IAM, valvulopatías y HTA severa
Cardiovascular NO isquémico
disección aórtica y pericarditis
dolor torácico no <3
ERGE, pulmonares, musculoesq, psiq
cuando las paredes de la aorta se abren y la sangre comienza a ingresar
disección aórtica
características del dolor por disección aórtica
EVA elevado
Irradiado a cuello o dorso
dolor lancinante o urente
retroesternal
inicio brusco
asimetría de pulsos
inflamación del pericardio por diferentes causas
pericarditis
características del dolor por pericarditis
- urente, lancinante, opresivo
- insidioso y progresivo
- aumenta con movimientos respiratorios
- Disminuye con inclinación hacia delante