Cardiovascular Flashcards

1
Q

Tipo de circulación en el cuerpo

A

Circulación sistémica y pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores que establecen la presión de la circulación

A

Volumen del líquido

Resistencia del vaso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El volumen se establece de dos maneras:

A

Volumen total

Volumen por evento o empujón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

De qué depende la resistencia en la circulación

A

Diámetro de los ductos, la viscosidad del líquido y l longitud del vaso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Función primaria de la circulación

A

Recoger deshechos y llevar nutrientes al tejido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué es lo que se lleva frecuentemente en la circulación

A

Gases, oxígeno y CO2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Quién establece la temperatura corporal?

A

La sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Se refiere a cuando la temperatura depende de nuestro metabolismo

A

Temperatura endotérmica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipo de fibras que tiene el corazón además de las fibras contráctiles

A

Fibras automáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Característica de las fibras automáticas

A

No tienen gran capacidad de contracción pero tienen automaticidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tener un ritmo regular determina que hay una

A

Frecuencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué quiere decir que un evento sucede cada cierto tiempo

A

Que hay un origen con un estímulo constante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué es lo que tiene mayor frecuencia en el corazón y domina sobre los demás

A

El marcapasos SA y AV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Unidades en las que trabaja el corazón

A

2 aurículas y 2 ventrículos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué ventaja dan las uniones GAP

A

Contracción sincronizada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué es lo que explica la fibrilación del corazón

A

Es la pérdida de la sincronización del corazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Las fibras contráctiles está unidas por

A

Uniones GAP

18
Q

En el potencial de acción del corazón, en comparación con los demás, el cardiaco cuenta con una ______

19
Q

Cuando el potencial de acción está en fase de meseta, el músculo

A

Se está contrayendo

20
Q

Estructuras histológicas que conforman la unidad (un sincitio)

A

Discos intercalares

21
Q

Principal fuente de energía del corazón

A

Ácidos Grasos

22
Q

El músculo cardiaco cuando quiere contraerse depende mayormente de ____

A

Calcio extracelular

23
Q

Fases del potencial de acción contráctil

A

Despolarización
Meseta
Repolarización

24
Q

La duración del potencial de acción contráctil es ______ que las fibras nerviosas

25
Que sucede durante la despolarización de la fibra contráctil
Entrada de sodio a la célula
26
La meseta depende de la entrada de
Calcio y potasio
27
La repolarización se da por
El cierre de los canales de calcio mientras sigue la entrada de potasio
28
La contracción muscular coincide con
La meseta
29
En esta fase la aorta está cerrada junto con la válvula mitral
Relajación isovolumétrica
30
Esto determina el fin del ciclo anterior
El cierre de la válvula aórtica
31
La presión y el volumen del ventrículo izquierdo durante la relajación isovolumétrica
Está estable o disminuída
32
Es el volumen que queda después de la sístole dentro del ventrículo izquierdo durante la relajación isovolumétrica
Volumen telesistólico
33
``` No hay flujo aórtico Válvula aórtica cerrada Mitral abierta Volumen ventricular aumentado Presión ventricular estable ```
Llenado ventricular
34
Que determina el fin de la diástole
El cierre de la válvula mitral
35
``` No hay flujo aórtico Volumen y presión ventricular estables Presión auricular aumentada Válvula mitral cerrada Válvula aórtica cerrada por lo que no hay flujo aórtico ```
Contracción auricular
36
``` Aorta cerrada Flujo de la aorta nula Mitral cerrada Presión de la aurícula está disminuyendo Presión ventricular aumentada Volumen ventricular aumentado ```
Contracción isovolumétrica
37
``` Aorta abierta por lo que hay flujo aórtico Volumen ventricular disminuido Presión auricular disminuido Presión ventricular Aumentado Válvula mitral cerrada ```
Eyección rápida
38
La contracción isovolumétrica se caracteriza por tener las válvulas____
Aorta y mitral cerradas
39
En la contracción isovolumetricas el ventrículo se encuentra
Con mucho volumen y mucha presión
40
Durante la contracción isovolumétrica la presión de la aurícula está
Disminuyendo
41
Fases que corresponden a la diástole
Relajación isovolumétrica Llenado ventricular Contracción auricular
42
Fases que corresponden a la sístole
Contracción isovolumétrica Eyección rápida Eyección lenta