Cardiopatías congénitas Flashcards

1
Q

Cardiopatías de hiperflujo pulmonar

A

Comunicación interventricular
Comunicación interauricular
Persistencia del conducto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuadro clínico de las cardiopatías de hiperflujo pulmonar

A
  • DISNEA CON ESFUERZOS
  • INFECCIONES RESPIRATORIAS
  • HIPODESARROLLO PONDOESTATURAL
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Soplos presentes en la PCA

A
  • Foco pulmonar - soplo continuo con refuerzo telesistólico (de Gibson)
  • Foco mitral Soplo mesodiastólico con 3er ruido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características de la exploración en PCA

A
  • Pulsos arteriales periféricos aumentados de amplietud
  • Pulsos colapsantes - corrigan
  • Apex hiperdinámico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores asociados a PCA

A
  • En niños nacidos a grandes alturas
  • En mujeres
  • En prematuros
  • En niños cuyas madres tuvieron rubéola durante el primer trimestre del embarazo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué se espera encontrar en un px con PCA?

A
  • Crecimiento de cavidades izquierdas, ondas T acuminadas en V5-V6.
  • Crecimiento biventricular (HAP), isodifasismo amplio en precordiales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento farmacológico para PCA

A

Indometacina / ibuprofeno IV

<35 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento quirúrgico para PCA

A
    • Sección y ligadura (cirugía)

2. - Oclusores de Rashkind y Gianturco (mediante cateterismo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Complicaciones de PCA

A

Endocarditis
Hipertensión pulmonar
Síndrome de Eisenmenger

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Es el defecto congénito aislado o asociado, más frecuente a nivel mundial

A

Comunicación interventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de CIV

A
  • Infundibulares (Supracristales)
  • Posteriores (Tipo canal AV)
  • Membranosos 70% (Infracristales)
  • Musculares (Únicos o Múltiples)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Etiología de la CIV

A

Alteración de la formación del tabique interventricular en la 6ta semana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Soplo en CIV

A

Soplo holosistólico “en barra”

Foco pulmonar- Soplo sistólico regurgitante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Complicaciones de CIV

A

Endocarditis
Hipertensión pulmonar
Síndrome de Eisenmenger

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿En qué cardiopatía congénita es más común el Síndrome de Eisenmenger?

A

CIV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es el Síndrome de Eisenmenger?

A

HAP con cambio de cortocircuito de izquierda a derecha a derecha a izquierda y aparición de cianosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Hallazgos electrocardiográficos esperados en CIV

A

Crecimiento biventricular

VD - sobrecarga sistólica
VI - sobrecarga diastólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tratamiento médico para CIV

A

Digoxina y Diuréticos en I.C.

Profilaxis antimicrobiana contra endocarditis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tratamiento quirúrgico para CIV

A

1.- Cierre de la CIV si las RVP <8 U con
parche, sutura directa o dispositivo
2.- Cerclaje o ligadura (banding) de la
arteria pulmonar en defectos grandes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Es la Cardiopatía Congénita “del adulto”

A

Comunicación interauricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cardiopatología congénita asociada a prolapso mitral

A

Comunicación interauricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En la comunicación interauricular el defecto más común es el tipo

A

Foramen Oval u Ostium Secundum.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Soplo que se encuentra en la CIA

A

Foco pulmonar - Soplo sistólico eyectivo con desdoblamiento fijo de S2
Foco tricuspídeo - soplo mesodiastólico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Etiología de la CIA

A

Por falta de crecimiento de los tabiques atriales en la 5ta SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Hallazgos electrocardiográficos de la CIA
Bloqueo de rama derecha Bloqueo AV de 1er grado Desviación de QRS a la izquierda FA
26
Qué se encuentra en una rx en la CIA
Crecimiento de cavidades derechas e Hiperflujo pulmonar
27
Tratamiento de CIA
Diuréticos y profilaxis antimicrobiana. Se someterá a cierre si la relación entre el flujo pulmonar y sistémico es mayor de 50% (P:S > 1.5:1), si hay HAP o endocarditis. Puede ser por cateterismo continuando con antiagregantes plaquetarios hasta 6 meses después o quirúrgico en tipo seno venoso u ostium primum.
28
Sx de Luttembacher:
CIA congénita asociada a estenosis mitral adquirida
29
Soplo en coartación de la aorta
Soplo sistolico eyectivo (se escucha en espalda) + soplo protodiastólico
30
Patologías con misma auscultación SSE + escape soplo protodiastólico
- Insuficiencia aórtica moderada - severa - Doble lesión aórtica - Coartación de la aorta con vivalva
31
Coartación de la aorta + común
Post-ductal o del Adulto
32
Cardiopatía congénita que se asocia a Aorta Bivalva
Coartación de la aorta
33
En mujeres puede sugerir Síndrome de Turner
Coartación de la aorta
34
Cuadro clínico de la Coartación de la aorta
``` • Cefalea y epistaxis por hipertensión • Insuficiencia cardiaca en la forma preductal • Claudicación intermitente • Hemorragia subaracnoidea • Endocarditis infecciosa • Falla ventricular izquierda • Angina de pecho ```
35
Examen físico de la Coartación de la aorta
``` • Hipertensión arterial en brazos • Hipotensión arterial en miembros inferiores • Pulsaciones intensas en carótidas • Colaterales palpables en tórax • Hipertrofia ventricular izquierda • Soplo sistólico expulsivo en espalda ```
36
Hallazgos rx en la coartación de la aorta
Signos del 3 y de Roesler, cardiomegalia , prominencia del botón aórtico
37
Diagnóstico por cateterismo en coartacion de la aorta
NORMA DE ORO con gradiente >20mmHg se establece el diagnóstico.
38
Complicación de la coartación de la aorta
HAS persistente en el 50% de los casos.
39
Coartación de la aorta preductal
La preductal es antes del conducto y se asocia a hipoplasia del VI y del arco aórtico
40
Tetralogia de Fallot
Estenosis pulmonar Acabalgamiento de la aorta Crecimiento de ventrículo derecho Comunicación interventricular
41
Factor determinante de cianosis en TF
cierre del conducto arterioso
42
Cuadro clínico de la TF
Los síntomas dependen del grado de estenosis pulmonar. Cianosis central y periférica, crisis hipóxicas, squatting o encuclillamiento, falla de crecimiento, acropaquías o hipocratismo digital
43
Soplo en TF
* Soplo sistólico eyectivo en foco pulmonar | * Segundo ruido único por cierre aórtico
44
Hallazgos característicos en la TF
- En zapato sueco o COEUR on SABOT • Arco pulmonar cóncavo o excavado • Disminución del flujo pulmonar
45
Tratamiento farmacológico en TF
Crisis hipóxicas - Propranolol (betabloqueador) - NaHCO3 - Oxígeno
46
es un defecto del bulbo arterioso
Tetralogia de Fallot
47
Un lactante presenta cianosis solo cuando lo alimentan, durante el llanto, la fiebre o el esfuerzo. Tiene soplo sistólico expulsivo en 2° espacio intercostal izquierdo línea paraesternal. El cuadro clínico sugiere:
Tetralogía rosado
48
Estudiante de medicina con tetralogía de Fallot corregida en la infancia. Refiere palpitaciones frecuentes. Ud. solicita un Holter porque la causa de muerte suele ser la presencia de arritmias
Ventriculares
49
Clasificación de Killip y Kimball
I Sin IC, presión arterial estable II IC moderada III IC grave. Edema agudo pulmonar IV IC y shock cardiogénico
50
Hombre de 50 años con dolor torácico atípico por lo que se solicita prueba de esfuerzo con protocolo de Bruce, la cual resulta positiva para isquemia. El siguiente paso es realizar:
Angiografía coronaria
51
Mujer de 57 años que inicia con dolor epigástrico súbito de 20 minutos de evolución, acompañado de disnea, diaforesis y palidez. ECG: infradesnivel del segmento ST en DII, DIII y AVF con elevación de biomarcadores cardiacos (CPK, Troponina I y T y mioglobina). Cuál estudio es el más accesible, rápido con alta sensibilidad y especificidad para evaluar isquemia miocárdica en este caso
Ecocardiografía
52
Niño con CIV que será sometido a cirugía. Presenta cianosis con los esfuerzos. ECG: Crecimiento biventricular. ECO: Revela CIV membranosa con flujo pulmonar aumentado y HAP. Qué finalidad tendría hacerle cateterismo pre-Qx?
Hacer pruebas de reactividad vascular
53
El gradiente o diferencia de presión pre y post-coartación para hacer angioplastía, debe ser:
Mayor de 40 mm Hg
54
Paciente que va a programarse para CIA por cateterismo cardiaco, ¿Por qué motivo se realizaría el cierre del defecto?
Relación flujo pulmonar y sistémico mayor del 50%
55
coartación de la aorta tratada quirúrgicamente, este procedimiento se considera exitoso cuando el gradiente máximo post angioplastia es
Menor de 20 mmHg.
56
Hombre con IAM en cara lateral alta. ¿La arteria afectada es?
circunfleja
57
Masculino 7 años con CIV no corregido, presión pulmonar de 30 mmHg. Flujo pulmonar 1.2 mayor a la sistémica. El tratamiento a seguir es
Seguimiento periódico y vigilancia.
58
El cierre fisiológico del conducto arterioso ocurre en:
Primeros 3-7 días
59
Mujer con endocarditis infecciosa, en cultivo se aislaron hongos. Un factor de mal pronóstico dependiente del organismo causal:
S. aureus, hongos y bacilos gran negativos.
60
Hombre de 50 años fue intervenido por IAM mediante angioplastía coronaria por lo que se indicaron además de anticoagulantes, fármacos antitrombóticos inhibidores de la GP IIB/IIIA como
Tirofibán, abciximab y epitifibán