Cardiopatías congénitas Flashcards
Cardiopatías de hiperflujo pulmonar
Comunicación interventricular
Comunicación interauricular
Persistencia del conducto
Cuadro clínico de las cardiopatías de hiperflujo pulmonar
- DISNEA CON ESFUERZOS
- INFECCIONES RESPIRATORIAS
- HIPODESARROLLO PONDOESTATURAL
Soplos presentes en la PCA
- Foco pulmonar - soplo continuo con refuerzo telesistólico (de Gibson)
- Foco mitral Soplo mesodiastólico con 3er ruido
Características de la exploración en PCA
- Pulsos arteriales periféricos aumentados de amplietud
- Pulsos colapsantes - corrigan
- Apex hiperdinámico
Factores asociados a PCA
- En niños nacidos a grandes alturas
- En mujeres
- En prematuros
- En niños cuyas madres tuvieron rubéola durante el primer trimestre del embarazo
¿Qué se espera encontrar en un px con PCA?
- Crecimiento de cavidades izquierdas, ondas T acuminadas en V5-V6.
- Crecimiento biventricular (HAP), isodifasismo amplio en precordiales.
Tratamiento farmacológico para PCA
Indometacina / ibuprofeno IV
<35 semanas
Tratamiento quirúrgico para PCA
- Sección y ligadura (cirugía)
2. - Oclusores de Rashkind y Gianturco (mediante cateterismo)
Complicaciones de PCA
Endocarditis
Hipertensión pulmonar
Síndrome de Eisenmenger
Es el defecto congénito aislado o asociado, más frecuente a nivel mundial
Comunicación interventricular
Tipos de CIV
- Infundibulares (Supracristales)
- Posteriores (Tipo canal AV)
- Membranosos 70% (Infracristales)
- Musculares (Únicos o Múltiples)
Etiología de la CIV
Alteración de la formación del tabique interventricular en la 6ta semana.
Soplo en CIV
Soplo holosistólico “en barra”
Foco pulmonar- Soplo sistólico regurgitante
Complicaciones de CIV
Endocarditis
Hipertensión pulmonar
Síndrome de Eisenmenger
¿En qué cardiopatía congénita es más común el Síndrome de Eisenmenger?
CIV
¿Qué es el Síndrome de Eisenmenger?
HAP con cambio de cortocircuito de izquierda a derecha a derecha a izquierda y aparición de cianosis
Hallazgos electrocardiográficos esperados en CIV
Crecimiento biventricular
VD - sobrecarga sistólica
VI - sobrecarga diastólica
Tratamiento médico para CIV
Digoxina y Diuréticos en I.C.
Profilaxis antimicrobiana contra endocarditis.
Tratamiento quirúrgico para CIV
1.- Cierre de la CIV si las RVP <8 U con
parche, sutura directa o dispositivo
2.- Cerclaje o ligadura (banding) de la
arteria pulmonar en defectos grandes
Es la Cardiopatía Congénita “del adulto”
Comunicación interauricular
Cardiopatología congénita asociada a prolapso mitral
Comunicación interauricular
En la comunicación interauricular el defecto más común es el tipo
Foramen Oval u Ostium Secundum.
Soplo que se encuentra en la CIA
Foco pulmonar - Soplo sistólico eyectivo con desdoblamiento fijo de S2
Foco tricuspídeo - soplo mesodiastólico
Etiología de la CIA
Por falta de crecimiento de los tabiques atriales en la 5ta SDG