Cardiopatía Isquémica Flashcards
Definición de cardiopatía isquémica:
Trastorno en el que el miocardio deja de recibir un aporte suficiente de sangre y oxígeno.
Definición de infarto agudo en miocardio:
Elevación de bio marcadores de daño miocárdico, preferentemente de troponinas por encima de percentil 99 con:
-Síntomas de isquemia.
-Nuevos o supuestamente nuevos cambios en el ST o nuevo bloqueo de rama izquierda del haz de His.
-Aparición de ondas Q patológicas.
-Pruebas por imagen de pérdida de miocardio viable.
-Visualización de trombo por angiografía o autopsia.
Tipo de infarto que se relaciona con la ruptura de placa de ateroma y ausencia total de flujo sanguíneo:
Infarto tipo 1.
Tipo de infarto que se relaciona con el desequilibrio entre demanda y aporte, por causas no obstructivas como vasoespasmo o anemia:
Infarto tipo 2.
Tipo de infarto que se relaciona con una muerte cardiaca súbita antes de determinar el diagnóstico de infarto por biomarcadores:
Infarto tipo 3.
Definición de infarto tipo 4a y 4b:
4a= infarto secundario tratamiento percutáneo.
4b= infarto secundario trombosis del stent.
Tipo de infarto secundario a una cirugía de revascularización:
Infarto tipo 5.
Características de una angina estable, incluyendo inicio intensidad, reposo, duración e irradiación:
Inicia con actividad, la intensidad moderada a severa, cede con el reposo, la duración es menor a 10 minutos y no existe irradiación.
Características de una angina inestable, incluyendo inicio, intensidad, reposo, duración, e irradiación:
Inicia sin actividad, intensidad severa, no cede con el reposo, dura de 10 a 20 minutos y si existe irradiación.
¿En qué pacientes pueden no presentarse el dolor torácico, al momento de un infarto y hasta síntomas adrenérgicos o atípicos?
Diabéticos, ancianos o mujeres.
¿Con qué elementos se realiza el diagnóstico de infarto agudo al miocardio?
Síntomas, electrocardiograma y biomarcadores.
¿Cuánto se debe elevar el segmento ST para considerarlo infarto?
Una nueva elevación del ST en el punto J en dos derivaciones contiguas con un punto de corte mayor o igual a 1 mm en todas las derivaciones, excepto V2 y V3, a las que se le aplican los siguientes puntos de corte: mayor o igual a 2 mm para varones de edad de mayor o igual a 40 años; mayor o igual a 2.5 mm para varones menores de 40 años y mayor o igual a 1.55 mm para las mujeres independientemente de la edad.
¿En cuánto tiempo tengo que realizar un electrocardiograma desde que llega el paciente con sospecha de infarto agudo al miocardio?
10 minutos.
Las derivaciones contiguas V1 y V2, ¿a qué cara del corazón corresponden?
Cara septal.
Las derivaciones contiguas V3 y V4, ¿a qué cara del corazón corresponden?
Cara anterior.
Las derivaciones contiguas DI, aVL, V5 y V6, ¿a qué cara del corazón corresponden?
Cara lateral.
Las derivaciones contiguas DII, DIII y aVF, ¿a qué cara del corazón corresponden?
Cara inferior.
¿Para qué se repite el electrocardiograma a las 3, 6, 9 y 24 horas?
Si el primero el electrocardiograma no fue patológico y tenemos alta sospecha, si la sintomatología aumenta o si se presenta de nuevo inicio la sintomatología.
¿Cómo diagnosticar un infarto agudo al miocardio en pacientes con bloqueo de rama izquierda conocido?
Con los criterios de Sgarbossa son tres criterios y el diagnóstico se hace con un puntaje de tres puntos o más.
¿Cuáles son los marcadores cardiacos?
Mioglobina, troponinas I y T, y CPK MB.
¿Cuál es el primer marcador cardíaco en elevarse?
Mioglobina.
¿Cuál es el marcador cardiaco más importante y específico?
Troponina I.
¿Cuál es el marcador cardiacos que dura más tiempo elevado?
Troponina T.
¿Cómo puedo considerar la CPK MB para hacer el diagnóstico de infarto al miocardio?
Debemos de tener la CK total arriba del percentil 99 y la MB por arriba del 10% del total de la CK.
¿Para qué se utiliza la clasificación de Killip y Kimball en infarto agudo miocardio?
Ver si el infarto agudo al miocardio puede llegar a una falla cardiaca .
Describe la escala de Killip y Kimball en sus cuatro tipos:
Tipo 1= no IC.
Tipo 2= crepitantes o tercer ruido.
Tipo 3= edema agudo de pulmón (imagen en alas de mariposa y esputo asalmonado).
Tipo 4= choque cardiogénico.
¿Cómo se refleja en el electrocardiograma la disminución de flujo sanguíneo y la ausencia de flujo?
La ausencia de flujo se representa como la elevación del segmento ST y la disminución del flujo. Se representa como un infra desnivel del segmento ST.
Si existe una disminución de flujo o infradesnivel del segmento S.T. y una elevación de bio marcadores, a esto se le conoce como:
Infarto agudo al miocardio sin elevación del segmento ST.
Si existe una disminución del flujo sanguíneo o infradesnivel del segmento ST sin la elevación de bio marcadores, a esto se le conoce como:
Angina inestable.
¿En qué caso podemos ofrecer una ICP primaria o como primer tratamiento?
Cuando el centro médico en donde lo realizan queda a menos de 120 minutos.
¿Si el paciente llega a un centro con ICP, en cuánto tiempo debo realizarla?
60 minutos.
¿Cuál es el mejor fibrinolítico y cuál es la dosis?
Tenecteplase, la dosis (mg) es el peso/2, y recordar que en mayor de 75 años, se les da la mitad de la dosis.
¿Cuál es el fibrinolítico de segunda línea y su dosis?
Alteplase.
1. Bolo 15 mg.
2. Infusión 0.5 mg/kg para 60 min (35 mg).
3. Infusión 0.75 mg/kg para 30 min (50 mg).
Total 100 mg.
Tratamiento para angina estable:
Reposo, cambios en el estilo de vida, si está sintomático nitratos y estatina a dosis alta.
Tratamiento para angina inestable:
Calcular escala de Grace y si sale mayor a 140 puntos, es candidato a ICP. Si no mismo tratamiento que la estable.
Tratamiento para infarto agudo al miocardio con y sin elevación del segmento ST:
ICP, de preferencia o si no trombólisis con los fibrinolíticos ya conocidos.
Otras medidas:
-Oxígeno si la saturación es menor a 92%.
-Aspirina más Clopidogrel. Dosis inicial de ambos 300 mg. Dosis mantenimiento aspirina 100 mg y clopidogrel 75 mg al día ambos.
-Estatina dosis alta: atorvastatina 80 mg al día.
-Heparina, de bajo peso, molecular, a dosis, terapéutica: 1 mg/ kg peso.
-Betabloqueadores
-Nitratos + opioides, solo si le duele mucho.
¿Qué arteria coronaria irriga el nodo sinusal?
Coronaria derecha. Infarto de ventrículo derecho.
¿En qué paciente sospechas de un infarto agudo al miocardio de ventrículo derecho con clínica y electrocardiograma?
Triada de Saunders: aumento de la presión venosa, yugular, hipotensión arterial y campos pulmonares limpios.
En el electrocardiograma se sospecha si existe un infarto postero inferior.
¿Cuál es el tratamiento en un infarto agudo en miocardio en ventrículo derecho?
Volumen, ionotrópicos y reperfusión. NO DIURÉTICOS Y NITRATOS.