Cardio❤️ Flashcards

1
Q

Desdoblamiento dijo del S2

A

CIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Soplo diastolico que se ausculta mejor morral y presenta chasquido de apertura

A

Estenosis mitral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Soplo sistolico en apex morral que incrementa ponerse de cunclillas

A

Insuficiencia mitral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Soplos sistolicos

Insuficiencia

A

Mitral y Tricúspide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Soplo sistolico

Estenosis

A

Aortica y Pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Soplo diastolico

Insuficiencia

A

Aortica y Pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Soplo diastolico

Estenosis

A

Mitral y Tricuspide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Soplo sistolico
Parvus et tardes
Fenómeno de Gallavardin

A

Estenosis Ao

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Soplo diastolico

En martillo de agua

A

Insuficiencia Aórtica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
Soplo diastolico (meso)
Vol bajo (FA)
Apex
A

Estenosis Mitral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
Soplo sistolico
Pulso normal (FA)
A

Insuficiencia Mitral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Soplo mesodiastolico
Pulso con volumen bajo
Borde esternal izq inspiración

A

Estenosis tricuspide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Soplo pan sistolico
Pulso normal
Inspiración

A

Insufiencia tricuspide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Soplo mesosistolico eyectico
2 Toño suave
2 EIC Izq

A

Estenosis Pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Soplo protodiastolico
Pulso normal
2 EIC Izq

A

Insuficiencia Pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuando se indica Cirugia en Insuficiencia mitral

A

Síntomas y signos de ICC
FEVI <60
Diámetro sistolico VI >40

FEVI <30 es severa y valoras trasplante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Causas de estenosis mitral

A

> 90% Fiebre reumática
Que está se asocia a insuficiencia tricuspidea
Es 20 a 40 años después de los episodios

Congénita
LES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Según el tiempo como se divide la fiebre reumática

A

Aguda primer mes
Subaguda 2-6 m
Crónica >6m

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Carditis ligera en FR

A

Soplo insuficiencia mitral, +/- discreta cardiomegalia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Carditis moderada

A

Soplo Carey Coombs más insufiencia cardiaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Carditis Grave FR

A

Soplo de IA o pericardifis + carditis moderada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tratamiento de carditis leve sin ICC y sin cardiomegalia

A

Salicilatos 75-100 mg/kg/d 4 tomas x 2 sem

Después diminuir dosis a 60-70 por 4-6 sem

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tratamiento de carditis grave con cardiomegalia, pericarditis o ICC

A

Prednisona 1-2 mg kg día x 2-3 sem al reducir dosis continuar con salicilatos
Metilprednisolona 30 mg kg día IV durante 3 días continuar prednisona oral
Reposo 8 sem

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Profilaxis primaria en FR

A

Penicilina G benzatinica 1,200,000 UI IM dosis única

Alérgicos eritro o azt

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Profilaxis secundaria FR
Penicilina G benzatinica 1,200,000 cada 4 sem Cada 3 sem en px de alto riesgo (carditis residual) Eritromicina 250 mg VO bid
26
Grados severidad en estenosis mitral
Leve > 1.5 , gradiente <5 , presión sistolico de arteria Pulmonar <30 Moderada 1-1.5, 5-10. , 30-50 Severa <1. Gradiente medio > igual a 10 , >50
27
Indicaciones de valvuloplastia con balón en estenosis mitral
Síntomas más EM moderada a grave ... <1.5 Asintomáticos con PSAP >50, FA paroxistics e historia de tromboembolismo
28
Contraindicación de valvuloplastia percutanea con balón
Válvula calcificada Trombo en AI Coexistencia de otra valvulopatia severa
29
Tratamiento de estenosis mitral
PSAP <50 o gradiente <10 tx médico | >50, >10 anatomía favorable plástia con balón, anatomía desfavorable cirugia mural
30
Tratamiento de insuficiencia mitral
Severa FEVI >30, DSFVE <55 | Moderada FEVI <60 PSAP >50 Cirugia mitral
31
Soplo mesosistolico en 2do espacio intercostal derecho irradiado a cuello
Estenosis aortica
32
Causas de estenosis aortica
<65 años válvula bicúspide | >65 años degenerativo, calcificaciones
33
Características de estenosis aortica
``` Soplo mesosistolico 2EIC D Desdoblamiento paradójico de S2 S4 Gallavardin Pulso alternante ```
34
Tratamiento de estenosis valvular
Reemplazo valvular Si tiene síntomas, FEVI <50 Asintomáticos con estenosis 60 mmHg Cirugia primero Si no tiene anatomía favorable es valvuloplastia percutanea con balón o si es urgente, embarazadas o pobre esperanza de vida
35
Soplo Austin Flint
Flujo regurgitante, diastolico temprano en decrescendl en apex, aumenta al hacerse hacia adelante y expirando
36
Pulso de corrigan | Martillo e agua
Insuficiencia aortica | Aumento súbito y colapso rápido
37
Signo de muller
Insuf Ao Úvula pulsarlo
38
Signo de Quincke
Insuficiencia Ao | Pulsaciones visibles en uñas al comprimirlas
39
Signo de Musset
Insuficiencia aortica | Movimiento de cabeza con cada latido
40
Signo de traube (tiro de pistola)
Insuficiencia Aortica | Sonido en sístole y diástole sobre la arteria femoral
41
Signo de Durodiez
Insuficiencia aortica | Soplo sistolico en la arteria femoral próximas al comprimirla y diastolico en lamparte distal
42
Signo de Becker
Insuficiencia Ao | Pulsaciones de las arteriolas de la retina
43
Tratamiento agudo de insuficiencia Ao
Dobutamina/Dopamkna Nitropusiato Digozina NO BB
44
Tratamiento de la Insuficiencia Ao Crónica
IECa | BCC
45
Cuando se hace reemplazo valvular en insuficiencia Ao
Sintomático FEVI <55 Dilatación de VI dimensión final sístole >55
46
Fórmula de presión de pulso
Sistolica menos diastolico
47
Presión arterial media
PS + 2 PD /3
48
Intoxicación con nitropusiato antídoto
Azul de metileno
49
Fiebre, dolor torácico y soplo nuevo
Endocarditis
50
Cardiopatias acianogenss
Flujo Pulmonar normal: Coartación de Ao y estenosis Pulmonar Flujo aumentado: CIV PCA CIA
51
Cardiopatias cianogenss
``` Atresia válvula tricúspide Fallot Ebstein ventriculo unico Transposición de grandes casos Drenaje venoso anómalo total Ventrículo izq hipoplssico ```
52
Fármaco que logra cierre de Conducto arteriosclerosis
Indometacina
53
Cierre funcional de Conducto arterioso
4-12 hrs 30% 24 85% 58 100% 96
54
Cierre anatómico del conducto arterioso
3 meses el 100%
55
La imagen radiológica en zueco
Tetralogía de fallo
56
Fármaco utili para la prevención de crisis hipoxicas en niños que padecen tetralogía de fallot
Propanolo
57
Componentes de Tetralogía de Fallot
Obtruccion arteria Pulmonar CIV Aorta cabalgante Hipertrofia ventrículo derecho
58
Cardiopatia con signo de Cimitarra
Conexión anomala de venas pulmonares
59
Rx cardiopatia con muñeco de nieve o en 8
Conexión anómala de venas pulmonares
60
Signo de Roesleer
Coartación de Ao
61
Cuando se hace la Cirugia correctiva en tetralogía de fallot
3 m antes de | Los 18
62
Anomalía congenita acianotica más frecuente en adultos (mujeres)
CIA
63
CIA defecto más frecuente
Ostium secundum 75% en foramen oval
64
Cuando se indica tratamiento en CIA
Flujo Pulmonar sistémica mayor 1.5
65
Anomalía congénita cianogens que más frecuente cursa con insuficiencia cardiaca en el RN
Transposición de grandes vasos
66
Tratamiento de transposición de grandes vasos
Prostaglandina E1 IV | Rashkind (balón para aumentar el foramen oval)
67
Tratamiento de coartación de Ao
Agudo protaglandinas E1 digoxina, diuréticos, intervención endovasc
68
Soplo Gibson
En maquinaria, PCA
69
Duración en EKG P
8-11 seg
70
Duración onda PR en ekg
12-20 ser
71
Duración QT ekg
<380 msegw
72
Duración QRS
<10mseg
73
Duración onda T ekg
<20mseg
74
Cómo sacar FC en EKG
Cuadros grabases /300 Cuadros chicos /1500
75
Características del ritmo sinusal
FC 60-100 Onda P + en DI DII y avF.. pre cordiales excepto V1 y - en avR Todas las onda p misma morfología Cada onda P debe ir seguida de un complejo QRS El intervalo PR 0.12-0.20 seg
76
Complejo QRS
Eje 0-90 Duracion 0.08-0.10 seg Voltaje DI+DII+DIII >15
77
Eje eléctrico normal
-30 y 90
78
QRS en I y avF es positivo
Normal
79
DI + | avF -
A al izquierda
80
DI - | avF +
Desviado ala derecha
81
Fórmula QT corregido
``` QT medido (seg) / raíz cuadrada del RR precio (seg) Normal es 440 seg ```
82
Causas de QT corto
``` Bloqueo AV completo Hipertermia HiperCa Vagotonia Digital ```
83
Causas de QT largo
Sueño, insuficiencia cardiaca, IAM, miocarditis, hipoK Mg termina EVC Quinidina procainamida Congénito
84
Crecimiento auricular derecho criterios
Onda P mayor igual 2.5 mV en DII DIII y avF Onda P positiva en V1 o >1.5 mm/mV P alta delgada picuda de duración normal <0.12 Desviación a la derecha eje >75
85
Criterios crecimiento auricular izquierdo
``` Onda P ancha >0.12 seg Onda P voltaje normal <2.5 Onda P mimodal. En I y II Desviación eje >30 Onda P bifásica (+\-) en V1 mayor 0.04 si con negatividad terminal dominante ```
86
Criterios creciendo VIzqueirdo
Índice Sokolow >35 mm R (V5) > 25 mm R más alta S más profunda >45 mm R en v6 mayor que la de V5
87
Como se saca el índice Sokolow y que indica
S(V1) + R (V5 o 6) mayor igual 35 Crecimiento ventricular izquierdo
88
Criterios de crecimiento ventricular derecho
``` Desviación eje derecha >100 R> igual 7 mm V1 o R= < S en V6 Ondas S profundas en DI avL V4-6 qR en V1 y 2 RS en V 5 y 6 ```
89
Criterios utilizados para endocarditis
Duke 2 mayores o 1 mayor y 3 mentiras 5 menores
90
Nódulos osler
Manos y pies nódulos en pulpejos | Inmunológico
91
Lesiones de Janeway
Mácula o nódulo eritematoso hemorragico pequeño en palmas y plantas Vascular
92
Manchas de Roth
Hemorragias retinianas con centro pálido Inmunológico
93
Como se recomienda tomar los cultivos en endocarditis
Tres grupos de muestras en intervalos de 30 - 60 minutos en. 24 horas de destinos sitios de venopuncion
94
Causa más frecuente de endocarditis en mx | Nativa aguda
S aureus
95
Causa más frecuente de endocarditis en mx | Prótesica temprana
S epidermidis
96
Causa más frecuente de endocarditis en mx | Protesica tardía
S Viridans
97
Causa más frecuente de endocarditis en mx | Cronica
Coxiella burnetti fiebre Q
98
Tratamiento empírico de endocarditis nativa
Ampi y amika 4-6 sem
99
Tratamiento empírico de endocarditis proteica temprana
Vancomicina 6 sem Rifampicina 2 sem Aminoglucosido 2 sem
100
En endocarditis se aisló strep B hemolitico, Viridiana o pneum Tx
Peni G por 4 sem | Se puede combinar con aminoglucosido 2 sem
101
En endocarditis se aisló strep B hemolitico, Viridiana o pneum Tx Cuidado es alérgico a la penicilina
Vancomicina 4 semanas
102
Si es sthap en nativa | Endocarditis tx
Dicloxacilina más aminoglucosido B Vanco pro 6 sem
103
En endocarditis se encuentra strep bovis | Que más haces ???
Tienes que realiza colonoscopoa
104
Indicaciones de Cirugia en endocarditis
``` Falla cardiaca por estenosis o insuficiencia valvular Insuficiencia aortica Dehiscencia de prótesis Hongos o patogenos multires Bloqueo cardiaco Absceso anular Lesión penetrante Fístulas Embolismo recurrente Vegetaciones persistentes Vegetaciones más de 10 mm ```
105
Criterios de Frammingham
Para IC Mayores DPN, Estertores crepitantes, edema agudo pulmón, cardiomegalia, S3, ingurgitscion yugular, aumento de perdón venida, reflejo hepatoyugular, perdida de peso más de 4.5 tras tx. 9 Menores Disnea de esfuerzo, edema MI, derrame pleural, hepatomegalia, tos nocturna, taquicardia más de 120. 6 Dos mayores o uno mayor y 2 menores
106
El diagnóstico de hipertension arterial
Dos mediciones tomadas al menos en dos visitas posteriores a la detección inicial, o a través de un periodo más prolongado, más de 140/90 Al mes
107
Grados de hipertensión arterial EUropea
``` Óptima <120 y <20 Normal 120-129 80-84 Normal alta 130-139 85-89 Grado 1 140-159. 90-99 Grado 2. 160-179. 100-109 Grado 3 >180 y >110 Aislada mayor 140 y menor 90 ```
108
Clasificación HAS JNC 7
Pre 120-139 80-89 1 140-159. 90-99 2 >160. >100
109
Protocooo en paciente recién dx HAS
BH qs es Ac urico Tg lípidos ego Ekg y rx
110
Inició tx HAS
``` Grado 2,3 RCV alto Riesgo bajo o moderado que se implantaron medidas y sigue alta En ancianos >160 Consideras 140-159 ```
111
En el paciente con DM la meta recomendada de TA
<130/80
112
Para el tratamiento de hipertensión aislada que fármaco se usa
Tiazidas !!!!
113
Que fármaco inicias en HAS sin condiciones especiales
Tiazidas
114
Paciente con alto riesgo y condiciones especiales tx has
IECA
115
Paciente con infarto reciente o insuficiencia cardiaca tx has y
Bb
116
Angina estable tx has
Bb o BCC
117
IC y disfunción sistolica tx has
Bb + IECA
118
Has con alto RCV
IECa más BCC
119
En paciente con has y con dm y evidencia de proteinuria o microalbuminuria se prefiere el uso de que medicamento
Ara II
120
Meta de TA e px con DM HAS y microalbuminuria
125/75
121
Cuando se pueden usar ARA y IECA
Niños con proteinuria en rango nefrotico