cardio 2022 Flashcards
Hombre de 48, hipertenso y fumadr. consulta por dolor torácico retroesternal irradio a cuello, de 4 horas de evolución. Ingresa al servicio con signos vitales nromales y el dolor en disminución. Al examen físico no hay hallazgos. Se solicita electrocardiograma que se encuentra en ritmo sinusal y sin otras alteraciones. Troponinas ultrasensibles +, sobre 3 veces el valor normal¿cual es el diagnóstico mas probable?
a) sindrome coronario agudo sin SDST
b)tromboembolismo pulmonar
c) miocarditis aguda
d)angina inestable
a) sindrome coronario agudo sin SDST
Mujer de 58 años con antecedentes de HTA y DM2. Relata historia de larga data de disnea de moderados esfuerzo. Al interrogatorio dirigido destaca nicturia, disnea paroxistica nocturna y ortopnea de dos almohadas. Trae ecocardiograma transtorácico cuyo informe indica: “cavidades de tamaño normal, hipoquinesia adelgazada de pared anterior, aparato valvular normal con reflujo mitral leve funcional, FEVI estimada 45 %. Se diagnostica insuficiencia cardiaca ¿Cual es la etiología más probable?
a) Miocarditis
b)Insuficiencia mitral
c)Cardiopatía isquémica
d)Cardiopatía hipertensiva
c) cardiopatia isquemica
3.Hombre de 60 años, antecedentes de EPOC tabáquico en tratamiento con bromuro de Ipratropio.
Acude a urgencias por 12 horas de empeoramiento de disnea de base asociado a palpitaciones, al
interrogatorio dirigido no refiere dolor torácico. Se conecta a monitor que muestra el siguiente trazado: (ver certamen)
¿Cuál es el diagnóstico más apropiado?
a. Flutter auricular
b. Taquicardia sinusal
c. Fibrilación auricular
d. Taquicardia auricular
a)flutter auricular
Hombre de 58 años presenta infarto con SDST de pared anterior, recibiendo angioplastia con stent a la
arteria descendente anterior. Al alta, el paciente queda con indicación de antiagregación plaquetaria
con aspirina de manera permanente y también con Clopidogrel. En relación a este último, ¿cuánto
tiempo se recomienda su uso?
a. 3 meses
b. 6 meses
c. 12 meses
d. 24 meses
C) 12 meses
Mujer de 50 años, sin antecedentes mórbidos conocidos, consulta porque hace seis meses refiere dolor
torácico opresivo intermitente, de 5 minutos de duración luego de caminar 3 cuadras. El dolor se alivia
por completo con el reposo. El examen físico es normal y el electrocardiograma muestra criterios de
Sokolov (+). Además de iniciar estudio diagnóstico, ¿qué medida se debe indicar a continuación?
a. Aspirina 100 mg
b. Clopidogrel 75 mg
c. Atenolol 25 mg al día
d. Amlodipino 5 mg al día
a) Aspirina 100 mg
Mujer de 81 años, diabética, hipertensa, cardiópata coronaria con 2 stents previos hace 15 años.
Consulta en servicio urgencias por cuadro de dos semanas de evolución de aumento de su disnea basal
desde moderados a mínimos esfuerzos, asociado a ortopnea de tres almohadas, disnea paroxística
nocturna y edema de extremidades inferiores de predominio vespertino. Al examen físico destaca: P a
180/115 mmHg, FC 110 lpm, FR 22 rpm, Sat 88% ambiental, yugulares ingurgitadas, crépitos finos
globales en ambos campos pulmonares y edema infracondíleo bilateral hacia distal (+++).
Electrocardiograma con hipertrofia ventricular izquierda, sin otros hallazgos. Además de iniciar
oxigenoterapia y nitroglicerina intravenosa, ¿cuál es la conducta más apropiada a continuación?
a. Iniciar doble antiagregación plaquetaria
b. Iniciar coronariografía de urgencia
c. Iniciar furosemida intravenosa
d. Iniciar broncodilatación
c. Iniciar furosemida intravenosa
- Un paciente con antecedentes de infarto al miocardio tratado, consulta al servicio de urgencias por
cuadro de malestar general y palpitaciones de 5 horas de evolución. Se encuentra estable
hemodinámicamente y tiene el siguiente ECG: (revisar 2022)
¿Cuál es el tratamiento inicial de elección?
a. Adenosina
b. Verapamilo
c. Amiodarona
d. Desfibrilación
c. Amiodarona
Mujer de 72 años, hipertensa, consulta al servicio de urgencias por cuadro de un día de palpitaciones,
a lo cual se suma hace 2 horas disnea progresiva hasta el reposo. Tiene una PA de 130/85 mmHg, una
FC de 130 lpm, saturación de O2 de 89% ambiental, llene capilar 8 segundos y frío a distal, destacan
crepitaciones abundantes en ambos campos pulmonares. El ECG es compatible con una fibrilación
auricular. ¿Cuál es la conducta más apropiada a continuación?
a. Cardioversión farmacológica con amiodarona IV
b. Control de frecuencia con betabloqueadores IV
c. Control de frecuencia con digitálicos IV
d. Cardioversión eléctrica sincronizada
d. Cardioversión eléctrica sincronizada
Hombre de 40 años con antecedentes de hipertensión arterial y policonsumo de drogas. Consulta por
cuadro de dos meses de evolución de disnea de mínimos esfuerzos. Al examen físico destaca edema de
extremidades inferiores y desplazamiento del choque de la punta. ¿Cuál es el examen más adecuado
para iniciar estudio diagnóstico?
a. Test de esfuerzo
b. AngioTAC coronario
c. Ecocardiograma de reposo
d. Ecocardiograma de estrés con dobutamina
c. Ecocardiograma de reposo
- Hombre de 58 años, obeso tipo 3, sin otros antecedentes mórbidos conocidos, asintomático. Se realiza
electrocardiograma como parte de estudio pre operatorio de bypass gástrico: (certamen 2022)
¿Cuál es el diagnóstico electrocardiográfico?
a. Bloqueo completo de rama izquierda
b. Bloqueo completo de rama derecha
c. Hemibloqueo izquierdo posterior
d. Hemibloqueo izquierdo anterior
d. Hemibloqueo izquierdo anterior
Mujer de 55 años, diabética en tratamiento con metformina. Ingresa por dolor torácico opresivo de una
hora de evolución, se toma electrocardiograma que muestra elevación del ST en pared anterior. La
disponibilidad de angioplastia se encuentra a 5 horas de lugar. ¿Cuál es la conducta más apropiada a
continuación?
a. Iniciar nitroglicerina intravenosa
b. Indicar trombolisis con tenecteplase
c. Iniciar anticoagulación con heparina
d. Traslado para estudio coronario urgencia
b. Indicar trombolisis con tenecteplase
Mujer de 75 años con antecedentes de HTA y EPOC tabáquico, en tratamiento con enalapril y
salmeterol. Refiere presentar 2 episodios de palpitaciones a la semana en los últimos 3 meses. Al
interrogatorio dirigido: sin disnea, sin angina, sin tos. Se solicita electrocardiograma de reposo que
resulta normal. ¿Cuál es la conducta más apropiada a continuación?
a. Solicitar electrocardiograma de esfuerzo
b. Solicitar Holter de ritmo de 24 horas
c. Suspender enalapril e iniciar atenolol
d. Suspender broncodilatación
b. Solicitar Holter de ritmo de 24 horas
Mujer de 65 años, hipertensa en tratamiento y tabáquica activa. Ingresa por dolor torácico
retroesternal y electrocardiograma que revela infradesnivel del ST en V1 - V2 - V3. La conducta más
apropiada a continuación es solicitar:
a. Derivaciones posteriores
b. Derivaciones derechas
c. Angiotac de tórax
d. Test de esfuerzo
a. Derivaciones posteriores
- Hombre de 50 años con antecedentes de hipertensión arterial e hipotiroidismo. Refiere cuadro de 5
días de evolución de diarrea, vómitos y un episodio de lipotimia. Se solicita ECG al ingreso: (certamen 2022)
¿Cuál es la mejor interpretación electrocardiográfica?
a. Normal
b. Mal tomado
c. Taquicardia sinusal
d. Fibrilación auricular
a. Normal
Hombre de 60 años con antecedentes de infarto del miocardio con fracción de eyección de 30% y
bloqueo completo de rama izquierda. Consulta por persistencia de disnea de esfuerzos, con clase
funcional 2 actualmente, sin angina y en tratamiento con enalapril 10 mg cada 12 horas, aspirina 100
mg al día, carvedilol 12.5 mg cada 12 horas, furosemida 40 mg al día y atorvastatina 20 mg al día. Al
examen físico con PA 120/80 mmHg, FC 56 lpm, sin edema periférico. ¿Cuál es la conducta más
apropiada a continuación?
a. Aumentar la dosis de furosemida
b. Aumentar dosis de carvedilol
c. Agregar espironolactona
d. Agregar ivabradina
c. Agregar espironolactona
Hombre de 63 años, tabáquico, ingresa por dolor torácico opresivo, retroesternal de tres horas de
duración, irradiado a mandíbula. Ingresa al servicio de urgencias con signos vitales normales y examen
físico normal se solicita electrocardiograma de 12 derivaciones que se informa como normal. Además
de solicitar biomarcadores, la conducta más apropiada a continuación es solicitar:
a. Angiotac de tórax
b. Test de esfuerzo
c. Coronariografía
d. ECG seriados
d. ECG seriados
Hombre de 62 años, hipertenso y diabético. Consulta por disnea de esfuerzo de 4 meses de evolución.
Al examen físico se encuentra normotenso, examen cardiaco y pulmonar normal, sin edema de
extremidades inferiores. ECG basal: ritmo sinusal y onda t negativa de V1 a V4 y ecocardiograma que
revela leve hipertrofia ventricular izquierda. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a. Tromboembolismo pulmonar masivo
b. Hipertensión pulmonar
c. Equivalente anginoso
d. Insuficiencia cardiaca
c. Equivalente anginoso
Hombre de 72 años, con antecedente de HTA, DM2 NIR en tratamiento con losartán 50 mg cada 12
horas y metformina 850 mg cada 12 horas. Consulta por disnea de esfuerzo progresiva hasta CF III,
ortopnea de tres almohadas, disnea paroxística nocturna y edema de extremidades inferiores desde
hace dos meses. Trae ecocardiograma transtorácico que informa FEVI de 55% con hipertrofia
ventricular izquierda, función del ventrículo derecho conservada. Además de iniciar diuréticos, ¿qué
otro fármaco debe iniciarse a continuación?
a. Espironolactona
b. Ivabradina
c. Carvedilol
d. Digoxina
c. Carvedilol
Hombre de 54 años, hipertenso y diabético sin tratamiento. Consulta en el servicio de urgencias de
hospital de alta complejidad por dolor torácico típico, diagnosticándose síndrome coronario agudo sin
elevación del segmento ST. Durante la estancia en el servicio de urgencias evoluciona con taquicardia
ventricular que requiere cardioversión eléctrica. Respecto a la terapia de reperfusión, ¿cuál es la
conducta más apropiada a continuación?
a. Realizar coronariografía en diferido
b. Indicar trombolisis con tenecteplase
c. Indicar trombo lisis con estreptoquinasa
d. Realizar coronariografía inmediatamente
d. Realizar coronariografía inmediatamente
Mujer de 60 años, hipertensa y diabética que se encuentra en plan de alta hospitalaria luego de haber
presentado infarto agudo al miocardio con elevación del segmento ST tratado con angioplastia y stent
a la arteria circunfleja. Ecocardiograma de egreso con FEVI de 56%. Actualmente bajo tratamiento con
aspirina, clopidogrel, atorvastatina y enalapril. ¿Qué otra terapia debe añadirse a la terapia crónica?
a. Anticoagulación
b. Espironolactona
c. Empaglifozina
d. Carvedilol
d. Carvedilol
Hombre de 54 años, con antecedentes de insuficiencia cardiaca isquémica con FEVI 25%, en
tratamiento con ARA II + betabloqueadores + antagonistas del receptor de aldosterona + diuréticos de
asa + iSGLT2. Actualmente en CF III, con signos de congestión pulmonar al examen físico y con FC 62
lpm y PA 134/72 mmHg. ECG en ritmo sinusal con bloqueo completo de rama derecha. ¿Cómo se puede
optimizar la terapia?
a. Derivar para implante de resincronizador cardiaco
b. Cambiar diurético de asa por tiazídico
c. Cambiar ARA II por ARNI
d. Adicionar ivabradina
c. Cambiar ARA II por ARNI
Mujer de 28 años, sin antecedentes mórbidos conocidos, actualmente en periodo de convalecencia
post COVID. Consultó por disnea progresiva de 3 días de evolución, asociada a ortopnea de tres
almohadas y edema de EEII. Se confirmó diagnóstico de insuficiencia cardiaca aguda y se inició terapia
farmacológica. El ecocardiograma evidenció ventrículo izquierdo levemente dilatado con hipoquinesia
global difusa y FEVI 35%. ¿Qué examen debe realizarse para completar el estudio etiológico?
a. RNM cardiaca
b. Coronariografía
c. Cintigrama miocárdico
d. AngioTAC de arterias coronarias
a. RNM cardiaca
Hombre de 80 años es llevado al servicio de urgencia por compromiso de conciencia breve con
recuperación íntegra. Al examen físico destaca: bradicardia regular, con FC 30 lpm, PA 80/50 mmHg y
mala perfusión periférica. El ECG muestra disociación auriculoventricular con ventricular regular, FC
30/min y QRS de 0.14 segundos de duración. ¿Cuál es la conducta más apropiada a continuación?
a. Instalar parches marcapasos
b. Efectuar cardioversión eléctrica
c. Administrar atropina intravenosa
d. Derivar a cardiología para manejo
a. Instalar parches marcapasos
Hombre de 60 años, hipertenso y diabético, usuario de losartán 50 mg cada 12 horas y metformina 850
mg cada 12 horas. Consulta por disnea de esfuerzo, asociado a ortopnea y disnea paroxística nocturna
de un mes de evolución. Al examen destaca R3 en galope. Ingresa al servicio de urgencias con signos
vitales normales, destaca ritmo cardíaco regular en 3 tiempos y edema de extremidades inferiores +/+.
¿Qué examen se debe solicitar para iniciar estudio diagnóstico?
a. Ecocardiograma
b. Electrocardiograma
c. Radiografía de tórax
d. Determinación VNP o pro-BNP
b. Electrocardiograma