Características Del Desarrollo Biopsicosocial Del Nacimiento Hasta Los 15 Años De Edad Flashcards
Relación madre-hijo
La conducta de uno influye en la respuesta del otro
Lactancia
La relación madre-hijo son determinantes para que El Niño se relacione con los demás
Simbiosis-separación
Al nacimiento se interrumpe l simbiosis y representa un trauma porque en satisfacción de necesidades, tiene que ser activo
Primer contacto emocional
El Niño le sonríe espontáneamente a la madre. Se sienten como uno mismo
Fase 1 Mahler: 6-12 meses
Separación ante extraños al ver a su madre se angustia
Fase 2 Mahler: fase práctica de los 10-12 a los 16-18 meses
Mayor desarrollo motriz con desplazamiento voluntario, separación de la madre
Fase 3 Mahler: fase de separación individuación
18 meses a los 2 años. Las verbalizaciones amplían su yo, mayor autonomía y uso de negación
Fase 4 Mahler: fase 2-3 años
Capacidad de representación mental de objetos. Memoria, nociones de tiempo y espacio
Winnicot
Algunos niños tienen un apego intenso a un objeto que permite dominar la angustia de separación
Confianza básica (Erikson)
Desarrollo de confianza de aceptación y satisfacción de sus necesidades
3 años
Aparecen fobias
Bowl by
La interrupción prolongada con la madre antes de los 3 años genera niños retraídos, aislados, con dificultades para las ligas afectivas, que puede llegar a la conducta antisocial
Principales temores del escolar
Miedo a ser abandonado, no ser amado y dañado físicamente
Aprendizaje
Periodos críticos se basan de madurez neurológica y psicológica
Pubertad
Dependencia de los padres, pensamiento sincrético, no acepta el pensamiento infantil. Nuevos impulsos e intereses
Pensamiento sincrético Piaget
Infantil, global, impreciso, mezcla objetivo con lo subjetivo. Mezcla de lo racional con lo irracional
Adolescencia
Cambios de personalidad en respuesta de demandas biológicas, sociales; se toman decisiones y a veces por falta de experiencia con error
Adolescencia, Freud
Subordinación de zonas erógenas pregenitales a la genital, recapitulación de conflictos infantiles
Integración de la identidad (parte consciente e inconsciente)
Integración de sensaciones corporales, imagen de cuerpos continuidad de memorias, sentimientos y valoración de sí mismo
Erikson “identidad negativa”
Búsqueda de identidad cuando se rechaza violentamente identificaciones éticas, religiosas, familiares, etc
Oclusión prematura de la identidad
Cuando se someten a las expectativas de los adultos
Adolescencia, sexualidad y ternura
Abrumación por sexualidad, pena por impulsos anormales y miedo a no sentirse atractivos
Sexualidad y ternura
Desarrollo paralelo, la ternura se adquiere de la madre, pero se evita expresarla ya que se siente como un elemento femenino, aunque hay la necesidad de darla y sentirla
Freud: superación del narcisismo
Quien se ama a sí mismo no es capaz de amar a los demás ya que solo percibe en ellos el reflejo de su propia imagen