Características de la POblación Flashcards

1
Q

Características de la población en medicina

A

Edad
Sexo
Grupo étnico
Estado civil, educación, ocupación etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

representan variables demográficas que influyen en la distribución de la salud y enfermedad en una comunidad

A

carcaterísticas de la población

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

área de aplicación de las características de la población

A

analiza enfermedades
identifica disparidades
evaua efectividad de intervenciones preventiva
planifica recursos de salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

dimensión temporal en la que ocurren los eventos de salud y enfermedad

A

tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

EL tiempo permite:

A

entender evolución temporal, identificar tendencias y estcionalidad, evaluar impacto de intervenciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

áreas de aplicación de tiempo:

A

analiza patrones de enfermedades
planifica intervenciones
evalua efectividad de prevención

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

dimensión espacial en la que ocurren los eventos de salud y enfermedad

A

lugar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

el lugar permite:

A

identificar patrones georáficos y entender la distribución espacial de factores de riesgo u planificar intervenciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

área de aplicación del lugar

A

mapea la distribución geográfica de enfermedades
identifica áreas de alto riesgo
prioriza recurso de salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

característica individuales de un paciente que pueden influir en su slaud y probabilidad de desarrollar enfermedades

A

persona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

“Persona” incluye:

A

factores biológicos, genético, comportamentales, socioeconómicos y culturales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

“Persona” se utiliza para”

A

entender diferencias en susceptibilidad a enfermedades
identificar grupos de alto riesgo
ppersonalizar intervenciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Variables de la persona

A

edad
sexo
grupo étnico
estado civil
nombre COMPLETO
fecha de nacimeinto
género
ocupación
dirección
grupo sanguíneo y rh

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

medicióm y organizción del tiempo en unidades como años, meses, semanas y días

A

tiempo calendario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

el tiempo calendario se utilia para:

A

analizar tendencias temporales y estacionalidad de enferemedades
planificar y evaluar intervencciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

cambios regulares o periódicos en la incidencia de enferedades a lo largo del tiempo

A

fluctuaciones cíclicas

17
Q

elementos que ocmponene las fluctuaciones cíclicas

A

patrones estacionales, ciclos naturales, fluctuaciones periódicas. en incidencia de enfereades

18
Q

las fluctuaciones cíclicas se utilizan para

A

identificar patrones estacionales
planificar intervenciones

19
Q

conglutinación definición

A

agrupación o unión de datos o eventos relacionados

20
Q

conglutinación se utiliza pra

A

identificar agrupaciones eosaciale so temporales de enfermedas para indicar la presencia de factores de riesgo

21
Q

Tipos de comparación

A
  1. entre grupos
  2. en el tiempo
  3. de un grupo
  4. Transversal
  5. Longitudinal
  6. de COhortes
  7. de Casos y Controloes
  8. Espacial
  9. Internacional
  10. Ecológica
22
Q

La comparación entre Grupos consiste en:

A

contrastar dos o más grupos con respecto a una o más variables de interés

23
Q

La comparación entre grupos permite:

A

identificar diferencia en incidencia o prevalencia de una enfermedad entre expuestos y no expuestos a factores de riesgo

24
Q

Áreas de apicación de la compraaicon entre grupos

A

estudios de cohorte, estudios de casos y controloes, ensayos clínicos

25
Análisis de cambios en la frecuencia de enfermedades a lo largo del tiempo
comparación en el tiempo
26
áreas de aplicación de la comparación en el tiempo
vigilancia epidemiológica, evaluación de programas de saud
27
Comparaciñon de subgrupos dentro de una misma población para identificar disparidades
comparacón dentro de un grupo
28
La comparación dentro de un grupo se utiliza en:
estudios de desigualdad en slaud, evaluación de equidad
29
comparación de diferentes grupos en un mismo punto en el tiempo
comparación transversal
30
área de apicación comparación transversal
encuestas de slaud, estudios transversles
31
seguimiento de una misma población a lo largo del tiempo para observar cambos en la frecuencia de enfermedades
comparación longitudinal
32
áreas de apicación de una comparación longitudinal
estudiso de cohorte, ensayos clínicos longitudinales
33
comparaciñon de cohortes de individuos seguidos en el tiempo para el estudio de la incidencia de enferemedades
comparación de cohortes
34
Comparación de individuos con una enferedad con individuso sin enfermedad para la identificacióin de factores de riesgo
comparación de casos y controles
35
comparación de casos y controles s eutilzia en
estudiso caso/control e investigación de brotes
36
comparaicón de la distribución geográfica de enferemeades
comparación espcial
37
comparación de indicadores de salud entre países o undial
COmparación internacional
38
comparación de variables a nivel de grupos o pobaciones en lugar de a nivel individual
comparación ecológica