Capítulo III Flashcards
Cualidades visuales de la línea
Formas Ubicación Posición Dirección Tamaño Textura
Definición de línea gráfica
Movimiento sobre la superficie del campo gráfico se genera la línea
Ancho extremadamente estrecho, longitud prominente, sensación de delgadez
Cualidades visuales.
Formas
Depende de la dirección del punto al extenderse.
Cualidades visuales de la línea. Formas.
Ejemplos
Línea recta
Línea quebrada
Línea irregular
Línea curva
Línea recta.
Cuando unimos dos puntos cercanos
Línea quebrada
Cuando se cambia de dirección bruscamente
Línea irregular
Cuando se traza libremente y no existe movimiento continuo
Línea curva
Cuando va cambiando de dirección constantemente al se dibujada
Cualidades visuales. Ubicación.
La línea como punto gráfico se puede colocar arriba, abajo, a un lado y a otro e.e jajaja, y también en el centro, llamando la atención
Cualidades visuales. Posición
Vertical, horizontal, oblicua,
Línea recta vertical
Genera tensión
Línea horizontal recta
Transmite tranquilidad
Lune oblicua (inclinada)
Da la sensación de ascendencia y descendencia
Cualidades visuales. Dirección
Define la forma de la misma, al cambiar de dirección cambia de nombre y transmite diferentes sensaciones.
Cualidades visuales. Tamaño
La línea depende de la proporción con respecto al campo gráfico. Pueden ser pequeñas, segmentada o grandes.
Líneas
Tamaño
Pequeñas
Se perciben en su totalidad en el campo gráfico
Líneas
Tamaño
Segmentadas
Se perciben como pequeños puntos que sugieren continuidad.
Líneas
Tamaño
Grandes
Sobrepasan el campo y no las percibimos, sirven para dividir el campo gráfico rítmicamente
Cualidades visuales
Textura
Colocando líneas una en seguida de la otra formando un ashurado se logra la sensación óptica de textura
Textura táctil y visual
Cualidades de la línea
Textura táctil
Superficie rugosa con relieve o más fina como el terciopelo
Perceptibles al tacto
Cualidades de la línea
Textura visual
Textura impresa que se parece a la realidad
La línea puede producir textura
Relaciones rítmicas
Repetición o alternancia de un motivo gráfico en la composición: ritmo por color, por dimensión y por espacio.
La forma como línea
Forma total
Cuerpo y extremidades.
Forma total
Apariencia(recta, curva, irregular o trazada a mano)
Cuerpo
Cuando tiene un anoche, su cuerpo queda contenido entre ambos bordes. Las formas de estos bordes y la relación entre ambos determinan la forma del cuerpo.
Extremidades.
Carecen de importancia si-línea delgada
Línea ancha-forma de extremos importante
Línea conceptual- puntos dispuestos en una hilera
Modalidades de la línea
Cuando se modifica la trayectoria de la línea mediante la alternancia, el desfase, el énfasis y la bifurcación
Alternancia. Modalidades de la línea
Líneas anchas
Cambiando la línea a intervalo y viceversa, cada vez que se interrumpa por el dibujo de la figura
Desfase. Modalidades de la línea
La línea se ha salido de la trayectoria fijada. Parte de la línea detenida (por la mitad) para volver a subir y desfasarse cada vez que la interrumpa el dibujo
Énfasis. Modalidades de la línea
La líneas se adelgaza o se hace más ancha a partir de la marca del dibujo, cambios bruscos o paulatinos.
Bifurcación. Modalidades de la línea
División de la línea en ramales, se realiza libremente o sigue al dibujo previamente determinado.
Estructura y redes
Estructura como un armazón de líneas articuladas que se apoyan entre sí
Son líneas que se cruzan y dividen el espacio del campo gráfico
Redes regulares
Cuadrados, triángulos y hexágonos
Se extiende de manera continua
Redes semirregulares
Combinando cuadrados y triángulos equilateros
Redes irregulares
Cualquier tipo de triangulo, cuadrilátero o hexágono
Organizaciones compositivas
Formal e informal
Formal(equilibrio indispensable, ejes de simetría)
Informal (distribuir las líneas de forma he se logre un equilibrio visuall tanto en forma tamaño y color
División del campo
Línea larga divide al campo gráfico en porciones menores, si trazo líneas paralelas, control del intervalo o proporciones del campo gráfico
Cuando se modifica la línea al entrar al dibujo y al salir regresa a su misma trayectoria
Líneas desfasadas
Cómo reconocemos a la línea gráfica.
Ancho y largo
Es el trazo libre en ramales a partir de una línea
Bifurcación
Repetición o motivo gráfico en una composición
Alternancia
Cuando ordenamos geométricamente o libremente las líneas se forma una
Red
Forma tamaño y color son
Cualidades visuales
Línea no inclinada no vertical ni horizontal
Oblicua
Cuando aplicamos los ejes de simetría en un dibujo lo llamamos
Composición formal
Se refiere a la división del campo mediante líneas anchas y delgadas
Ritmo
Línea que forma el límite de un dibujo
Perímetro