Capítulo Dos Flashcards
Definición de composición gráfica
Es una organización voluntaria y ordenada de los elementos gráficos sobre un campo dado con resultado equilibrado y armónico. Intervienen factores como: equilibrio, alternancia, armonía, proporción, forma, figura
Definición del campo gráfico
Es la superficie sobre la que dibujamos
Equilibrio
Son fuerzas opuestas en unidad. Semejanza en el énfasis de los elementos
Alternancia
Son cambios y progresiones de unidades e intervalos, que se emplean para enriquecer la atracción rítmica de los conjuntos o series de mayor nivel de complejidad
Armonía
Es una lógica distribución de las partes, que procura un especial deleite , incluye los principios de simetría, equilibrio y proporción
Proporción
Es la relación de medidas armónicas entre las partes componentes y el todo, tanto como la distancia o comparación de tamaño entre parte y parte
Forma
Apariencia externa que expresa una figura. Configuración, estructura, y organización que perciben los sentidos en el dibujo o representación visual
Figura
Forma más externa de la interna. Representación gráfica de un ser o de un objeto
El color
Fenómeno físico de la luz o visión
Colores acromáticos
Blanco y negro
Colores primarios
Rojo amarillo y azul
Secundarios
Verde naranja y violeta
Definición de estímulo del color
Son las ondas electromagnéticas visibles, que producen un efecto de visión en un ser viviente
Definición de sensación de color
Es la experiencia o impresión cromática ocurrida en el cerebro del observador en el momento del proceso visual por el estímulo del color . Es el resultado de un proceso fisiológico
Definición de sensación del color
Estímulo de color más proceso visual
Síntesis aditiva del color
La llamamos color luz. Los colores primarios… Rojo verde azul
Al mezclar luces de color, los colores resultantes de la mezcla van a ser siempre más luminosas que los originales
Síntesis sustractiva del color
Se refiere al color como pigmentos, como pintura . Los pigmentos no emiten luz sino que sustraen partes de las radiaciones. Más pigmento menos color
Los colores primarios en la síntesis sustractiva son el magenta, el amarillo y el azul cían
Círculo cromático
Todos los colores conservan su máxima saturación de color
Colores fundamentales o primarios
Los nombres de estas tres sensaciones de color primarias son el rojo el amarillo y el azul.
Colores secundarios
Se obtienen mediante la mezcla de dos colores primarios en partes iguales. Son violeta verde y anaranjado
Colores terciarios
Son la mezcla de un primario con un secundario, y son. El rojo-naranja
Rojo-violeta azul -verde azul-violeta amarillo-verde amarillo-naranja
Colores complementarios
Son las radiaciones cromáticas que juntas restituyen la luz blanca y son… Naranja con azul
El violeta con el amarillo
Verde con el rojo
Colores neutros
No poseen tono o matiz o, en otras palabras, absorben o reflejan todas las longitudes de ondas en la misma proporción.
El blanco y negro conocidos como acromáticos son conocidos también como grises neutros.
Neutro café
Al mezclar los colores opuestos en el circulo cromático en determinadas proporciones resulta
Rojo verde= café rojo
Amarillo violeta= café amárillo
Azul naranja= café azul
Colores análogos
Son los colores que guardan semejanza entre sí, aquellos que tienen un matiz común,
Rojo. Anaranjado
Amarillo. Anaranjado
Tipos de armonías
Por colores complementarios, análogos, por triada armónica o triángulo equilatero, por rotos complementarios o triángulos isosceles, por cuadrado armónico, por rectángulo armónico
Armonía
Por colores complementarios
Se usan dos colores opuestos en el círculo cromático
Armonía
Por colores análogos
Son tres colores juntos adyacentes en círculo cromático
Armonía
Por triada armónica o triángulo equilatero
Son tres colores que se escogen con una plantilla triangular , se saca su centro y se va girando el triángulo para que los vértices me indiquen qué colores puedo utilizar
Armonía
Rotos complementarios o triángulo isosceles
Se saca su centro y se gira para obtener las armonías cromáticas
Armonía
Cuadrado
Son cuatro colores el cuadrado inscrito en el círculo gira
Armonía
Rectángulo armónico
Cuatro colores
Gira
Es raro xD
Cualidades del color
Valor, matiz, intensidad, contrastes
Cualidad
Valor
Grado de luz y oscuridad en un color. Acontece cuando a un color se le agrega blanco se aclara y cuando negro oscurece..
El valor es una dimensión de tonos acromáticos
Cualidad
Matiz
Es el color, sin blanco o negro.
Un atributo de color que nos permite distinguir el rojo del azul
Ejemplo, verde amarillento al verde azulado, serán matices diferentes del verde
Cualidad
Intensidad
Es el grado de pureza de tinte que puede reflejar una superficie. Un color saturado es aquel que se manifiesta con todo su potencial cromático. Los colores de fuerte intensidad son los más brillantes
Cualidad
Contrastes
Oposiciones más o menos considerables entre dos o más colores.
Los contrastes más altos se dan entre los complementarios
Los menos violentos entre primarios
Los contrastes entre tres son combinaciones seleccionados en el círculo por medio de un triángulo
Psicología de colores cálidos
Estimulantes, alegres y hasta excitantes
Psicología de colores fríos
Tranquilos, sedantes, deprimentes
Naranja
Entusiasmo, ardor, incandescencia
Verde
Reposo, esperanza, primavera
Azul
Inteligencia, verdad, sabiduría
Colores cálidos en matices claros
Delicadeza, feminidad
Los colores fríos en mátices claros
Delicadeza, frescura
Colores cálidos
Rojo al amarillo
Colores fríos
Azul al verde
Punto gráfico
Figura plana, proporcionalmente pequeña, de forma cerrada y simple
Cualidades visuales del punto gráfico
Forma, tamaño, textura y color
Composición del punto
Dos maneras
Ejes de simetría,
Organizar los elementos gráficos en la composición para que la armonía y la proporción sean agradables visualmente
Factores de relación
Ubicación
Proporción
Factores de relación
Ubicación
El puntito XD lo podemos situar en relación al campo gráfico
Factores de relación
Proporción
El puntito es puntito no puntote, XD es pequeño en relación al campo gráfico
Analisis de los factores de relación en la composición gráfica
Contraste Ritmo Equilibrio Proporción Simetrías
Contraste
Oposición en su forma tamaño y color
O sea en todo .-.
Ritmo
Repetición de un elemento gráfico o la alternancia del mismo
Equilibrio
Logra colocando los elementos gráficos de forma que visualmente quede balanceada la composición
Proporción
Si tiene armonía hay proporción
Simetrías
Debe existir los ejes de simetría para que la repartición sea proporcional
DISEMINACIÓN
Dispersión de puntitos sin orden estricto
Puntos rebeldes en el campo gráfico
Definición por analogías
Comparación para encontrarles parecido de acuerdo a sus cualidades visuales de forma tamaño y color y los identificamos como idénticos semejantes y congruentes
Idénticos
Igual forma tamaño y color
Semejantes
Igual forma, pero no en color y tamaño
Congruentes
Coinciden forma y tamaño pero opuestos en color
Definición de agrupamiento
Comportamiento de las partes con relación al todo
Analogía
Proximidad
Completamiento
Agrupación y dispersión
Grados de condensación y expansión de puntos que existen en un gradiente
Alineación
Alineados horizontal o vértical
De gradación o gradiente
Cambio gradual hecho de manera ordenada, genera ilusión óptica
Positivo y negativo
Positivo negro